La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Fri, 31 Oct 2025 14:12:11 GMT Fri, 31 Oct 2025 14:12:11 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Buscan desesperadamente a una mujer de 54 años que está desaparecida desde agosto pasado https://www.lanueva.com/nota/2025-10-30-17-11-0-buscan-a-una-mujer-de-54-anos-que-esta-desaparecida-desde-agosto-pasado La ciudad. 2025-10-30-17-11-0-buscan-a-una-mujer-de-54-anos-que-esta-desaparecida-desde-agosto-pasado La comisaría Segunda solicitó la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Marisa Claudia Pioni, de 54 años, quien se encuentra desaparecida desde principios de agosto.

Según la información oficial de la Superintendencia de Seguridad Región Interior Sur, la denuncia fue formalizada el 28 de octubre por su hermana, Rosana Matilde Pioni (66). Rosana afirmó haber visto a Marisa por última vez el día 9 de agosto pasado.

Marisa Claudia Pioni tiene domicilio en la calle Vieytes al 1500 del barrio Pacífico. La Policía confirmó que la vivienda fue hallada deshabitada y sin signos de violencia al inspeccionarla.

Vecinos de la zona aportaron un dato crucial, manifestando haberla visto por última vez en las inmediaciones de su domicilio el 10 de agosto.

La policía señaló que la mujer no posee teléfono celular, no tenía un empleo fijo, se movilizaba a pie y no se le conocen pareja ni amigos. Además, destacaron que no padece enfermedades mentales ni adicciones.

Ante la situación, la comisaría Segunda inició de inmediato el protocolo de búsqueda y se solicitó la colaboración de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) para rastrear su paradero.

La causa se encuentra a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) Nº 20 del Departamento Judicial Bahía Blanca.

]]>
Kicillof reúne a su tropa de intendentes en medio de la tensión con Cristina https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-9-50-0-kicillof-reune-a-su-tropa-de-intendentes-en-medio-de-la-tension-con-cristina El país. 2025-10-31-9-50-0-kicillof-reune-a-su-tropa-de-intendentes-en-medio-de-la-tension-con-cristina El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reunirá este viernes a los intendentes alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en medio de tensiones internas y reclamos de ruptura con el kirchnerismo de parte de un sector de los jefes comunales, tras la derrota electoral del peronismo en las elecciones del domingo último.

Kicillof volverá a poner a prueba su rol de articulador dentro del peronismo durante un encuentro que se llevará a cabo desde las 15 en La Plata, hasta donde llegarán los alcaldes que lo respaldaron en la pulseada con La Cámpora por el desdoblamiento electoral.

Según pudo saber, el mitín está planteado como una “reunión de trabajo”, pero servirá también para ordenar tensiones internas dentro del oficialismo bonaerense tras las elecciones legislativas.

Luego de la derrota en las elecciones se instaló en algunos intendentes aliados la idea “romper el estilo gurka” y marcar distancia con el kirchnerismo duro, disconformes con la falta de reconocimiento político y la escasa participación del sector en las listas.

“Les tendrían que haber dado dos lugares expectantes para que arrastren y movilicen”, deslizaron fuentes partidarias al señalar como un error no haber otorgado mayor protagonismo en las nóminas a los intendentes, para lograr más compromiso en las elecciones legislativas nacionales.

Sin embargo, Kicillof no comparte ese impulso rupturista: en su entorno aseguran que el gobernador buscará bajar los decibeles y poner el foco en la gestión.

“Se viene profundizando la demanda de asistencia y creemos que eso no se va a detener. Así que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos”, explicaron en el kicillofismo.

Desde La Cámpora, en tanto, niegan cualquier fractura, al afirmar que “habrá reproches de todos para todos, pero no vemos sentido a una ruptura. Es parte de una discusión interna, con críticas y autocríticas”, admitió una fuente del espacio.

En el Frente Renovador también buscan despegarse de la pelea al advertirse como “independientes de esa interna”, según aclararon cerca del referente del espacio, Sergio Massa, quien por estos días se encuentra de viaje en el exterior.

El escenario en el que se dará la reunión estará atravesado, además, por el futuro del PJ bonaerense: el espacio provincial, presidido por Máximo Kirchner, se encamina a prorrogar sus autoridades en diciembre ante la falta de consenso para un recambio.

El encuentro de esta tarde será también un intento de Kicillof por sostener el delicado equilibrio entre los distintos sectores del oficialismo bonaerense: aunque algunos dirigentes del PJ consideran que “el enemigo está adentro”, el gobernador insiste en mantener abierta la mesa de diálogo.

En este panorama, uno de los desafíos del peronismo será encontrar una narrativa que permita volver a conectar con la sociedad.

“Hoy ofrecemos nostalgia y pelea interna”, resumieron fuentes partidarias y sintetizaron: “Tenemos que ver qué decirle a la gente, pero sin perder el perfil opositor”.(N/A)

]]>
Caso Strzyzowski: comienza hoy el juicio tras conformarse el jurado popular https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-9-43-0-caso-strzyzowski-comienza-hoy-el-juicio-tras-conformarse-el-jurado-popular Sociedad. 2025-10-31-9-43-0-caso-strzyzowski-comienza-hoy-el-juicio-tras-conformarse-el-jurado-popular El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven asesinada en junio de 2023, comienza hoy en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, tras la conformación del jurado popular que definirá la culpabilidad o inocencia del Clan Sena y de los presuntos encubridores.

Luego de tres jornadas intensas de selección, se confirmó que el jurado estará integrado por 12 miembros titulares —seis hombres y seis mujeres— y ocho suplentes.

Este viernes se inicia el debate oral con las instrucciones iniciales, los alegatos de apertura y la declaración de cuatro testigos ante el tribunal, según informaron allegados al caso.

Las audiencias se extenderán hasta el 20 de noviembre, de 8 a 17 horas, en la sede judicial ubicada en Juan B. Justo 42, Resistencia.

César Sena, expareja de la víctima, enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado, acusado como autor del femicidio. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, llegan al debate como partícipes necesarios del crimen.

En tanto, Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González serán juzgados por encubrimiento agravado. (NA)

]]>
Franco Colapinto, muy cerca de Meri Deal, cantante de “Toco para vos” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-9-26-0-franco-colapinto-muy-cerca-de-meri-deal-cantante-de-toco-para-vos Aplausos 2025-10-31-9-26-0-franco-colapinto-muy-cerca-de-meri-deal-cantante-de-toco-para-vos Franco Colapinto vuelve a encabezar los titulares de los portales, no por sus carreras en Fórmula 1, sino por su escandalosa vida amorosa. El joven piloto fue captado en una situación comprometedora con la ex cantante de Toco Para Vos, Meri Deal. 

En la trasmisión de LAM del pasado jueves, Pepe Ochoa reveló las imágenes exclusivas del encuentro entre los famosos y compartió los detalles de lo sucedido en un club nocturno en México. 

“Franco Colapinto corrió en México, hizo su carrera, hicieron un cierre del ciclo, una fiesta. Fue el domingo que pasó. Ella se apersonó, entraron, obviamente estaban el VIP”, explicó. 

En la pantalla mostraron el primero de dos videos, donde Ochoa describe el coqueteo inicial que ocurrió entre ambos: “Te hablo un poquito al oído, te hablo un poquito acá, un poquito allá, arrancaron medio timidones. Pero los terminaron. Pero él de repente puso sexta, piloto de carrera”.

En las segundas imágenes que mostraron en pantalla, se puede ver al piloto y la cantante en una situación más íntima, que finalizó con los dos yéndose juntos de la celebración: “Él la toma desde atrás y luego se retiraron juntos”.  (N/A)

 

]]>
Exhibieron un arma, huyeron en la ruta y abandonaron el vehículo en zona rural https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-9-17-0-exhibieron-un-arma-huyeron-en-la-ruta-y-abandonaron-el-vehiculo-en-zona-rural La región. 2025-10-31-9-17-0-exhibieron-un-arma-huyeron-en-la-ruta-y-abandonaron-el-vehiculo-en-zona-rural El Centro de Monitoreo Municipal de Villarino detectó en la madrugada del jueves un vehículo circulando a alta velocidad por la ruta 3, a la altura de Hilario Ascasubi, por lo que dio aviso a la Policía Comunal para intentar identificarlo.

No obstante, durante el intento de identificación, uno de los ocupantes habría exhibido un arma de fuego para luego emprender una fuga en dirección al sur, según consigna el portal Noticiasnet.com.ar.

Los efectivos iniciaron una persecución que culminó con el hallazgo del vehículo, un Jeep Compass negro, abandonado en una zona rural del partido de Patagones, aunque sin ocupantes.

El vehículo fue secuestrado y la investigación se encuentra a cargo de la Ayudantía Fiscal de Villarino.

"Este procedimiento resalta la efectividad del sistema de monitoreo y cámaras instalado en el distrito, el cual permite detectar y alertar rápidamente sobre situaciones sospechosas", indicaron autoridades en un comunicado.

Además, se anunció que en los próximos días se sumará un puesto de control con escáner de rayos X para vehículos y equipajes, a cargo de Gendarmería Nacional, sobre la Ruta Nº 3.

]]>
Cayó de su moto al engancharse con un cable y terminó hospitalizado https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-8-23-0-cayo-de-su-moto-al-engancharse-con-un-cable-y-termino-hospitalizado La ciudad. 2025-10-31-8-23-0-cayo-de-su-moto-al-engancharse-con-un-cable-y-termino-hospitalizado Un motociclista de 20 años, identificado como Ignacio Jonathan Escobar, resultó con una fractura en su mano izquierda tras un accidente ocurrido anoche, alrededor de las 22.10, en la intersección de Cuyo y Zapiola.

Según informaron fuentes oficiales, Escobar circulaba a bordo de una motocicleta Keller cuando la rueda delantera del rodado se enredó con un cable de una empresa de telefonía, el cual se encontraba colgado desde un poste de alumbrado público y extendido sobre la cinta asfáltica, obstruyendo el paso vehicular.

Producto del impacto y la posterior caída, el joven fue trasladado por la ambulancia del servicio Siempre hacia el Hospital Municipal, donde fue atendido sin riesgo de vida.

En el lugar trabajó personal del Comando de Patrullas y de Defensa Civil.

]]>
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota del peronismo https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-8-20-0-cristina-responsabilizo-a-kicillof-por-la-derrota El país. 2025-10-31-8-20-0-cristina-responsabilizo-a-kicillof-por-la-derrota Cristina Fernández publicó un extenso documento en su cuenta personal de Twitter en la que realizó un análisis del contexto post elecciones y en el que responsabilizó directamente al gobernador Axel Kicillof de la derrota por haber desdoblado la elección.

Al hacer un extenso análisis de la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que cuando se anunció la división de las elecciones ella advirtió que era una equivocación:  "sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional"

"Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador", enfatizó en sus redes sociales.

La ex presidenta relativizó la victoria del Gobierno trayendo ejemplos históricos de las elecciones de medio tiempo e insistió: "Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los Presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente. Es más, la parlamentaria con mayor porcentaje en la PBA, la ganó Néstor Kirchner en el 2005, cuando obtuvo el 45,77% de los votos, con el 77,38% de participación electoral. ¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera".

La presidenta actual del partido peronista calificó de "PASO" o "balotaje" a la elección provincial y que eso fue fue fundamental para "reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre".

A los compañeros y compañeras militantes:

En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.

Al mismo tiempo, con el objetivo…

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025

Sumado a esto añadió que "el factor miedo" ofició como un empujón para respaldar al oficialismo y evitar la crisis de gobernabilidad, además de la intervención directa de EE.UU con la palabras de su primer mandatario poniendo en duda la ayuda en caso de la derrota en las elecciones de medio término: "con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación
emocional en una parte del electorado", afirmó.

La ex senadora apuntó al Poder Judicial indicando que habrá una "fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto" y una protección a los dirigentes actuales: "la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a
Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal", indicó.

Cristina Fernández calificó de "persecución antiperonista" la condena a Guillermo Moreno: "Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos
públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían “Clarín Miente”. Esa condena fue tapa del diario Clarín al día siguiente de la resolución de La Corte de Los Tres".

Por último, indicó que le camino es "la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática", finalizó.

]]>
Barrio Pampa Central: chocaron dos motos y un joven fue hospitalizado https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-8-13-0-barrio-pampa-central-chocaron-dos-motos-y-un-joven-fue-hospitalizado La ciudad. 2025-10-31-8-13-0-barrio-pampa-central-chocaron-dos-motos-y-un-joven-fue-hospitalizado Un accidente entre dos motocicletas se registró anoche, alrededor de las 23, en Chaco al 1100, cuando colisionaron una Gilera VC 150 negra, conducida por Braian Torres, de 29 años, y una Honda 110 cc blanca, guiada por Morena Magalí Mansilla, de 18.

Según informaron fuentes oficiales, al arribar personal del Comando de Patrullas, ambos rodados ya habían sido movidos del lugar, por lo que se prescindió de la intervención de peritos.

Una ambulancia trasladó al conductor del primer vehículo al Hospital Municipal, donde ingresó consciente y sin riesgo de vida.

En el sitio trabajó personal de Tránsito, que labró actas de infracción a ambos motociclistas por falta de licencia de conducir y procedió al secuestro de las motos.

La Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio N° 1 del Departamento Judicial Bahía Blanca tomó intervención en la causa, caratulada "Lesiones culposas e infracción a la Ley 24.449".

]]>
El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-58-0-el-gobierno-refuerza-el-presupuesto-para-hospitales El país. 2025-10-31-7-58-0-el-gobierno-refuerza-el-presupuesto-para-hospitales El Gobierno nacional dispuso un aumento del presupuesto destinado a hospitales especializados y residentes de salud pediátrica, en el marco de la situación de emergencia sanitaria declarada por el Congreso para el sector, según la Decisión Administrativa 29/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida modifica partidas del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025, canalizando recursos hacia hospitales de alta complejidad como el Garrahan, El Cruce y El Calafate, y otras instituciones como el Hospital de Cuenca Alta y el Hospital Presidente Néstor Kirchner.

El refuerzo presupuestario también alcanza hospitales nacionales especializados en salud mental, adicciones y rehabilitación, así como residentes nacionales de salud.

El incremento de fondos se compensará mediante una disminución de créditos en la partida de Obligaciones a Cargo del Tesoro, con el objetivo de atender prioritariamente las necesidades del sistema de salud pediátrico y asegurar la recomposición salarial del personal asistencial y no asistencial.

La decisión busca garantizar el financiamiento de la atención y recomposición salarial en hospitales clave, en línea con lo dispuesto por la ley de emergencia sanitaria para la salud pediátrica y las residencias nacionales, se informó.

La media fue anunciada en el Boletín Oficial semanas después de que el presidente Javier Milei tomara la decisión de promulgar y suspender la Ley de Emergencia Pediátrica.

Esa norma fue aprobada en el Congreso, vetada por el Poder Ejecutivo, pero luego el Parlamento insistió y con dos tercios de ambas Cámaras logró su aprobación.

Sin embargo, a la hora de poner en práctica la letra de la norma, Milei decidió suspenderla y ahora la Justicia tiene varios reclamos activos para que se obligue a su implementación.(N/A)

]]>
Halloween: la historia detrás de una noche de disfraces, calabazas y fantasmas https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-31-0-halloween-la-historia-detras-de-una-noche-de-disfraces-calabazas-y-fantasmas Sociedad. 2025-10-31-7-31-0-halloween-la-historia-detras-de-una-noche-de-disfraces-calabazas-y-fantasmas Cada 31 de octubre, las calles se llenan de calabazas iluminadas, telarañas falsas y personajes terroríficos. Halloween —también conocida como la Noche de Brujas— dejó hace tiempo de ser una costumbre exclusivamente estadounidense para convertirse en una celebración global, adoptada por muchos países, entre ellos Argentina.

Niños que recorren los barrios con la frase "¡dulce o truco!", adolescentes que organizan fiestas temáticas y adultos que disfrutan decorando sus casas: todos se suman a una tradición que combina el juego, el misterio y un toque de miedo divertido.

De Samhain a Halloween: el origen de una noche mágica

Aunque hoy suene a fiesta moderna, Halloween tiene raíces profundamente antiguas. La palabra proviene de la expresión escocesa All Hallow’s Eve, que significa "Víspera de Todos los Santos", y comenzó a usarse hacia el siglo XVI. Pero su historia se remonta aún más atrás, al antiguo festival celta del Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el inicio del Año Nuevo celta en Irlanda.

Según las creencias de aquellos pueblos, durante la noche del Samhain el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desdibujaba, permitiendo que los espíritus caminaran entre los humanos. Para ahuyentarlos, se encendían hogueras y se usaban máscaras o disfraces que los confundieran. También se rendía homenaje a los antepasados con banquetes y ofrendas.

Con la llegada del cristianismo, esta festividad pagana se fusionó con el Día de Todos los Santos, manteniendo parte de sus símbolos y su espíritu, pero resignificada en torno al recuerdo de los difuntos.

La llegada a Estados Unidos y el salto al mundo

La expansión de Halloween fuera de las islas británicas comenzó con los inmigrantes irlandeses que, durante el siglo XIX, llevaron sus costumbres a Estados Unidos. Allí, la celebración evolucionó hasta convertirse en una de las más emblemáticas del país: desfiles multitudinarios, casas decoradas con calaveras, brujas y fantasmas, y niños recorriendo las calles en busca de golosinas.

A finales de los años 70 y comienzos de los 80, el cine y la televisión fueron claves para internacionalizar la fecha. El estreno de la película Halloween (1979), dirigida por John Carpenter, marcó un antes y un después en la cultura popular y consolidó la estética del terror asociada a esta celebración. Desde entonces, las calabazas talladas, los sustos y los disfraces se convirtieron en íconos globales.

Halloween en Argentina: entre lo lúdico y lo pop

Aunque llegó tímidamente, Halloween se instaló con fuerza en Argentina en las últimas dos décadas. Las redes sociales, los bares temáticos, las fiestas privadas y hasta los colegios adoptaron la costumbre de disfrazarse y decorar con motivos escalofriantes.

En las principales ciudades, los locales gastronómicos y de entretenimiento aprovechan la fecha para ofrecer propuestas especiales. Y cada vez más familias y grupos de amigos se animan a recrear el "dulce o truco" en los barrios, adaptando la tradición al estilo local.

Lo que comenzó como un ritual ancestral de fuego y cosechas hoy es una mezcla de cultura popular, diversión y comercio. Sin embargo, Halloween conserva su esencia original: celebrar el misterio, jugar con el miedo y recordar que —por una noche— todo puede volverse posible entre los vivos y los muertos.

]]>
Milei recibe a Macri este viernes al mediodía en Olivos https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-28-0-milei-recibe-a-macri-este-viernes-al-mediodia-en-olivos El país. 2025-10-31-7-28-0-milei-recibe-a-macri-este-viernes-al-mediodia-en-olivos El presidente Javier Milei recibirá este viernes al mediodía al exmandatario Mauricio Macri, luego de las elecciones del domingo pasado y en medio de los movimiento en el Gabinete. En el almuerzo participarán Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El ingeniero Macri llega a la cumbre fijando una posición clara de cara al 2027, ya que anunció que el PRO tendrá candidato propio. 

 El encuentro tendrá lugar en la quinta de Olivos, y toma lugar el día después del primer contacto del libertario con los gobernadores en la Casa Rosada. 

La primera aproximación con los mandatarios provinciales fue cerrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hombre clave en el restablecimiento del vínculo con el titular del PRO, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Francos y Catalán son los dos funcionarios más apuntados apuntados de todo el equipo para dejar su cargo a partir del 10 de diciembre

Sin embargo, se muestran activos, y el pasado martes, luego de reunirse con el armador del Interior, Eduardo “Lule” Menem, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializaron el llamado a los representantes de las provincias. Esta tarde, escoltarán al Presidente junto al ministro de Economía, Luis Caputo. 

Por su parte, el propio Mauricio Macri confirmó la reedición de los encuentros y anticipó algunos puntos del temarios que estila ser abierto. “Me invitó a comer algunas milanesas, vamos a hablar, él aceptó a que vaya y le diga lo que pienso”, contó el pasado miércoles, desde Chile, durante el discurso que brindó en el seminario “Puentes, dialogar para construir”, organizado por la firma BICE Coarp.

Asimismo, marcó las claves del mensaje que repetirá el viernes ante el mandatario y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: "Hace falta más músculo en la gestión y en el diálogo.  (Milei) tiene que recuperar niveles de confianza en base a equipos, negociación, músculo, claridad y él lo ha expresado”.

“El día que ganó fue un discurso mucho mejor, pero hay que ver cuando pasemos a la implementación”, se preguntó, y añadió: “Me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente”.

El pasado lunes, luego de intercambiar elogios por redes sociales, Milei llamó a Macri y le agradeció por la reunión que mantuvieron en la previa a los comicios también en Olivos antes del cambio de candidato bonaerense. El contacto telefónico duró 10 minutos y estuvo teñido por felicitaciones y agradecimientos el día después de la elección legislativa. 

Desde principios de agosto, Macri y Milei protagonizan una serie de guiños, algo espaciados, luego de que el fundador del PRO acordara con la menor de los Milei competir en alianza en la Ciudad de Buenos Aires. (N/A)

]]>
El Senado estadounidense votó a favor de eliminar los aranceles globales de Trump https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-7-0-el-senado-estadounidense-voto-a-favor-de-eliminar-los-aranceles-globales-de-trump El mundo. 2025-10-31-7-7-0-el-senado-estadounidense-voto-a-favor-de-eliminar-los-aranceles-globales-de-trump El Senado de Estados Unidos votó este jueves 51 a 47 a favor de eliminar la declaración de emergencia nacional que el presidente Donald Trump había invocado a comienzos de abril para justificar la imposición de aranceles globales.

La medida, sin embargo, tiene un carácter principalmente simbólico. Según informó The Washington Post, la Cámara de Representantes aprobó una norma que impide tramitar legislación destinada a bloquear los aranceles de Trump hasta marzo de 2026, lo que en la práctica neutraliza el efecto de la resolución del Senado.

Pese a la resistencia de la mayoría republicana, cuatro senadores de ese partido se unieron a los demócratas en la votación, lo que revela un creciente descontento bipartidista con el uso de aranceles como herramienta de presión comercial.

A principios de esta misma semana, el Senado había aprobado con apoyo de ambos partidos otras dos resoluciones que buscan eliminar los aranceles impuestos a productos provenientes de Canadá y Brasil. En conjunto, estas decisiones evidencian un distanciamiento cada vez mayor entre el Congreso y la estrategia de política comercial impulsada por Trump durante su mandato.

El debate sobre los aranceles no se limita al plano legislativo. El Tribunal Supremo de EE. UU. celebrará el próximo 5 de noviembre una audiencia clave para definir la legalidad de esas medidas. Dos tribunales inferiores ya habían dictaminado que los aranceles eran ilegales, pero Trump apeló la decisión ante la máxima instancia judicial.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, el país recaudó hasta agosto unos 88.000 millones de dólares en ingresos fiscales derivados de los aranceles, cifra que refleja el impacto económico de una política que sigue dividiendo a Washington. (NA)

]]>
El bahiense Matías Zanotto comenzará a vivir el sueño de jugar en la NCAA https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-16-0-el-bahiense-matias-zanotto-comenzara-a-vivir-el-sueno-de-jugar-en-la-ncaa Deportes. 2025-10-31-7-16-0-el-bahiense-matias-zanotto-comenzara-a-vivir-el-sueno-de-jugar-en-la-ncaa El bahiense Matías Zanotto, de 20 años y 2m02, le dio un cambio radical a su carrera deportiva en el básquetbol. Tras su paso por Cremona de Italia, este sábado podría disputar sus primeros minutos en el ámbito de la liga universitaria estadounidense (NCAA).

Su nuevo equipo es la Universidad de Augusta, que participará en la División II y cuyo debut se producirá este fin de semana en una doble presentación correspondiente a un torneo de pretemporada en Florida.

Mañana el rival de los Jaguares será Washburn (Florida), que fue el subcampeón de la pasada campaña, mientras que el domingo se enfrentarán a la Universidad Lubbock Christian (Texas).

En este certamen preparatorio, denominado Small College Basketball Hall of Fame Classic, participan 10 equipos provenientes de nueve estados y ocho conferencias de la División II.

Zanotto, quien se desempeña como alero, buscará no sólo estudiar sino buscar su lugar a nivel deportivo en otro nivel.

Durante su paso por Cremona, club de la máxima categoria de Italia (Serie A), disputó un minuto en la derrota de su equipo ante Brescia por 100 a 89, el pasado 10 de noviembre de 2024.

Su participación se destacó en el plantel de juveniles/promesas, donde fue en varias ocasiones protagonista y goleador en el torneo Next Generation.

También fue medalla de plata en el campeonato FIBa Américas U16 de 2021 con la selección Argentina.

 

]]>
Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva. https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-7-9-0-las-fotos-de-la-semana-en-el-instagram-de-la-nueva Sociedad. 2025-10-31-7-9-0-las-fotos-de-la-semana-en-el-instagram-de-la-nueva La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Agustina Suárez con el usuario @suarezaguss. ¡Felicidades!

 

Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Valeria Gómez @hablarcambiaeljuego, Sɑƞɗɾɑ Stσɾƙ @sandrast.ph y Abi Alvarez @abialvarezfotografia.

 

Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

]]>
Corte de servicios para este viernes 31 de octubre https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-6-56-0-corte-de-servicios-para-este-viernes-31-de-octubre La ciudad. 2025-10-31-6-56-0-corte-de-servicios-para-este-viernes-31-de-octubre Este viernes 31 de octubre se producirán dos cortes programados del servicio eléctrico por parte del prestador local, en tanto que ABSA avanza con la construcción de cisternas con vistas al mejoramiento de la provisión de agua.

Corte de energía eléctrica

Desde EDES informan que se realizarán tres cortes programados dentro lo que es su plan de obras y mantenimiento para la mejorar:

– de 9 a 13hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Punta Alta, Rivadavia, Cramer, Sócrates.
– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: B.Rucci: Piedrabuena, Piedrabuena, Av. Arias, Ecuador, Rosas.

ABSA avanza con los trabajos Acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Prosigue a buen ritmo la obra Acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares que incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de acueducto para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en el predio de Planta Patagonia. En ese mismo lugar, también se montará una nueva estación de bombeo y es punto de inicio del tendido de un acueducto de 8200 metros hacia Bosque Alto.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros desde ese sector, que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho. Las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

Esta obra forma parte del listado de acciones y mejoras del Plan Hídrico, lanzado por la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.
 

 

]]>
Pesas: mientras se tiran los últimos kilitos, el calendario 2026 tiene sede y fechas https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-5-0-47-pesas-mientras-se-tiran-los-ultimos-kilitos-el-calendario-2026-tiene-sede-y-fechas Deportes. 2025-10-31-5-0-47-pesas-mientras-se-tiran-los-ultimos-kilitos-el-calendario-2026-tiene-sede-y-fechas Este sábado se llevará a cabo la última fecha del calendario de la Asociación Bahiense de Pesas. Será en el club Alsina (Espora) 51, a partir de las 12.30.

Los atletas participantes buscarán clasificar para ser parte del cierre de calendario, dónde se disputará el Campeonato Bahiense de Potencia en Banco 2025, con la presencia de los campeones bahienses en cada categoría.

"Se estima un cierre con participación de alrededor de 30/40 atletas entre los futuros campeones y aquellos que estuvieron por primera vez en un Torneo de Powerlifting, sumando un nuevo desafío de cara al 2026", dijo Pablo Rivera, presidente de la ABB.

"El calendario 2026 ya palpita citas importantes, como el Campeonato Argentino en Buenos Aires; luego, en septiembre, el Sudamericano en Santiago de Chile y, más tarde, los campeonatos del mundo en Fuerza en Banco equipado y clásico (en mayo) y el Campeonato del Mundo de Powerlifting, en octubre", resaltó Rivera.

"El calendario local arrancará a mediados de marzo o primeros días de abril 2026, para que puedan clasificar al Campeonato Argentino", apuntó.

]]>
Franco Ciucci: de El Nacional a Sportiva y la curiosa historia con Sporting que le cambió la vida https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-5-0-47-franco-ciucci-de-el-nacional-a-sportiva-y-la-curiosa-historia-con-sporting-que-le-cambio-la-vida Deportes. 2025-10-31-5-0-47-franco-ciucci-de-el-nacional-a-sportiva-y-la-curiosa-historia-con-sporting-que-le-cambio-la-vida Uno de los jugadores que potenció la primera línea de Sociedad Sportiva en esta exitosa temporada 2025 fue Franco Ciucci, jugador que tras cumplir una etapa inicial en El Nacional, vivió la experiencia de jugar al rugby en Liceo Naval (Buenos Aires) y en CD Rugby Mairena de Sevilla (España).

Hoy es una pieza importante no sólo en el scrum Paloma sino también en el tackle y en general en el juego de contacto, en un pack que también se nutrió de la experiencia de otro jugador con roce en URBA y en España como el segunda línea Federico Stein, quien regresó a la institución.

Quién es el árbitro de la URBA que viene a dirigir la semifinal Sportiva-Sporting

Sociedad Sportiva buscará mañana ante Sporting, desde las 15 en La Carrindanga, la clasificación a la final del Regional Pampeano A de rugby.

"El nivel del Pampeano es muy bueno. Si bien en el equipo que jugué en Buenos Aires era más duro el contacto, en nivel de juego acá me parece superior. Los chicos juegan realmente muy bien", dijo, en diálogo con El Diario Deportivo, que se puede ver de lunes a viernes a las 14 por la web de "La Nueva.".

Sportiva-Sporting: la semifinal que se viene y un historial cargado de asteriscos.

"Me gusta el estilo de juego que tiene el equipo. Yo soy primera línea pero antes jugaba de tercera. Entonces el poder correr más me motiva y me divierte. Me siento cómodo", agregó.

También se refirió a las expectativas que hay en el seno del club bahiense por una nueva semifinal, la sexta que disputará el Blanco.

"El equipo está muy bien, sólido, veo mucha madurez y compromiso. Y muchas ganas. Las expectativas son altas. Si me toca jugar, espero aportar un granito de arena desde el trabajo sucio, lo que más me gusta hacer. Desde la defensa y las formaciones", explicó.

También se refirió al cambio de club en su regreso al rugby bahiense.

"Fue una decisión difícil, muy difícil el año pasado cuando decidí volver. El Nacional ahora no está jugando Pampeano A y B, está en un torneo en el C. Y como me lesioné jugando justo contra Sporting, tenía como la espina de terminar mi etapa deportiva buscando una competencia difícil, que fuera desafianteme. La opción para competir estaba en Sportiva. Me recibieron espectacular, me hicieron sentir siempre cómodo. Varios de los jugadores con los que comparto ahora los tuve de compañeros en el seleccionado (de la URS)", agregó.

Justamente, con Sporting vivió una anécdota muy particular y que le cambió la vida.

Esta es la entrevista completa:

 

]]>
En el parque de Mayo, Bahía celebra la Feria de la Movilidad Sustentable https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-5-0-47-en-el-parque-de-mayo-bahia-celebra-la-feria-de-la-movilidad-sustentable La ciudad. 2025-10-31-5-0-47-en-el-parque-de-mayo-bahia-celebra-la-feria-de-la-movilidad-sustentable Mañana, a partir de las 14, se desarrollará en el acceso principal al Parque de Mayo, la Feria de la Movilidad Sustentable, Saludable y Segura.

La actividad formaba parte de la octava edición de la Semana de Movilidad Sustentable que se organizó entre el martes 16 y el lunes 22 de septiembre pero debió ser postergada por razones climáticas.

“Será una jornada repleta de actividades para toda la familia, pensadas para disfrutar, aprender y reflexionar sobre cómo movernos de manera más saludable y responsable con el ambiente”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral (PSI), organizadora del evento.

Como en las ediciones anteriores, habrá propuestas para todas las edades, tales como:

--Bicicleteada recreativa “Vamos En Bici” (a las 14).

--Meditación (desde las 15).

--Streaming en vivo con entrevistas y notas a quienes participen de las distintas actividades.

--”Dejar las rueditas”, una actividad para que los más pequeños aprendan a andar en bicicleta (desde las 16.30).

--Biblioteca móvil de Codimat, con lecturas sobre movilidad y sustentabilidad.

--Aprender a andar en bici para adultos mayores (desde las 16.30).

--Stands sustentables con proyectos, emprendimientos y empresas comprometidas con el ambiente.

--Entrega de premios a las escuelas que más participaron del Concurso de Movilidad Sustentable con la App Mo3S (a las 18.30).

--Nuevo taller/curso de reparación de bicicletas abierto a todo público (a las 15.30).

--Espacio de comida saludable y sustentable.

--Música en vivo (a las 17.30).

“La feria busca seguir construyendo una Bahía Blanca más segura, saludable y sustentable, promoviendo la movilidad activa, el uso responsable del transporte y el trabajo conjunto entre instituciones, empresas y ciudadanía”, amplió Liverotti.

Cabe recordar que la octava edición de la Semana de la Movilidad Sustentable en Bahía Blanca fue declarada de interés municipal y organizada por la Plataforma de Sustentabilidad Integral con la colaboración de la UNS, UTN, colegios profesionales, instituciones educativas, productivas y sociales. Incluyó talleres, workshops y conversatorios. 

"Con estas acciones se busca promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes y se alienta a las autoridades locales a probar medidas de planificación innovadoras, promover nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y obtener comentarios del público".

Bahía Blanca fue la única ciudad en Argentina en adherir a esta propuesta de la Comisión Europea. 

“Sin dudas que en Bahía la movilidad sustentable ha crecido mucho: hoy se ven muchísimas más bicicletas en las calles, mayor respeto a los semáforos y también más personas utilizando casco, lo cual muestra un cambio cultural positivo. La intención de este evento es seguir intensificando cambios culturales”, señaló  Liverotti.

Pese a este crecimiento, Liverotti manifestó que aún existen varios desafíos por delante.

“Uno de ellos es dar cumplimiento de la Ley Provincial de Movilidad Sustentable (15321), que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte y establece la obligación de considerar la inclusión de ciclovías en la planificación de obras viales nuevas o existentes. La ley también crea el Programa Provincial de Seguridad Vial para Ciclistas y exige estacionamientos gratuitos para bicicletas en dependencias públicas provinciales”.

Otro aspecto crucial es fortalecer la educación vial, incorporando contenidos y campañas que promuevan hábitos responsables desde la escuela.

“También precisamos que se le dé respuesta a propuestas ya presentadas, como las que surgieron de los talleres “Al trabajo/escuela de manera sustentable”, que entregamos al municipio el año pasado y aún no han tenido avances”.

En este tren, Liverotti manifestó que se precisa ampliar la infraestructura en escuelas, en conjunto con el Consejo Escolar y la Secretaría de Movilidad, para instalar más estacionamientos de bicicletas y así generar mejores condiciones para quienes eligen moverse de manera sustentable.

“Trabajar en estos puntos permitirá consolidar lo logrado y seguir construyendo una ciudad más saludable, segura y sustentable para todos”, esgrimió.

]]>
¿Se pueden construir sistemas agroalimentarios inclusivos y sostenibles? https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-5-0-47-se-pueden-construir-sistemas-agroalimentarios-inclusivos-y-sostenibles Economía y campo. 2025-10-31-5-0-47-se-pueden-construir-sistemas-agroalimentarios-inclusivos-y-sostenibles “El verdadero desafío no es solo producir más, sino producir futuro”.

La frase del Ing. Agr. Tomás Loewy, quien reside en la ciudad, posee un extensa trayectoria en el INTA Bordenave y es referente de la ONG proyectodepais.com.ar, se produce tras el día mundial de la alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de sensibilizar acerca de los desafíos globales y promover la cooperación en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza, a partir de la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y sostenibles.

“Entre los gobiernos de todos los países del mundo y sus ciudadanos podremos construir sistemas agroalimentarios más justos, un futuro mejor y, principalmente, no dejar a nadie atrás”, añade —por su parte— María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de la FAO en la Argentina.

En tal sentido, la transformación de los sistemas agroalimentarios, la reducción de pérdidas y desperdicios, el consumo responsable, la protección de los ecosistemas y, especialmente, la producción local sostenible son ejes centrales de ese trabajo conjunto.

El rol de los gobiernos incluye políticas públicas integrales e inclusivas y desempeñan un rol fundamental en impulsar el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios y la protección del ambiente. La ciudadanía, en tanto, contribuye al cambio mediante decisiones cotidianas de consumo y producción responsables, que fortalecen la seguridad alimentaria y el bienestar común.

Ahora bien. Lo que plantea Loewy es la sostenibilidad agrícola a partir de repensar el modelo agroalimentario como una de las claves para equilibrar territorio, producción y futuro (en este caso de la Argentina). Y que, así, las pymes rurales y la agricultura familiar se constituyan en el motor de una transformación estructural.

“Nuestro complejo agroalimentario arrastra tres grandes fallas estructurales”, asegura.

“La primera es perceptual: se lo trata como sector económico y homogéneo, léase campo, cuando en realidad es diverso y sistémico. La segunda es insolvencia: no se adapta ni aporta a los desafíos mundiales de seguridad alimentaria y ambiental. La tercera es económica y cultural: predomina un modelo agroindustrial - agronegocio, que se presenta como moderno y eficiente, pero que no es sostenible”, dice.

También asegura que, frente a un esquema concentrador y deslocalizador, las pequeñas y medianas empresas agropecuarias se presentan como una solución estratégica, ya que son capaces de generar paisajes locales resilientes y con identidad, incorporando buenas prácticas agrícolas (BPA).

“Estos atributos, basados en tecnologías de procesos, bajos insumos o agroecología, son la vía más directa hacia una agricultura verdaderamente sostenible”, asegura.

Loewy, quien es de Colonia Lapin, en el partido de Adolfo Alsina, y ha escrito del libro “Ordenamiento glocal, un paisaje necesario”, donde hace una migración conceptual del ordenamiento territorial conocido en espacios nacionales hacia el ámbito mundial, entiende que la contracción de la agricultura familiar y el éxodo rural son síntomas de una desarticulación territorial más profunda y que revertir esa tendencia requiere una política de Estado, dentro de un proyecto nacional que priorice la desconcentración y el repoblamiento del interior. Y aporta un dato clave: hoy, el 93 % de los argentinos vive en ciudades y un tercio de la población se concentra en apenas el 1 % del territorio.

Siguiendo el mismo hilo, en el listado para lograr el objetivo de erradicar el hambre y la malnutrición, la FAO apoya a los denominados #HéroesDeLaAlimentación; esto es, se procura visibilizar el trabajo de productores y trabajadores que viven en el campo y garantizan alimentos cada día todos los días. ¿Alcanza? No. Pero es la base firme para construir —a futuro— sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y sostenibles, lo que responde al título de este artículo.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Porcinos: cuando la transformación exige ir más allá de la tecnología

—Riego por pivote en el SOB: ¿cuáles son las claves a tener en cuenta?

—Cuando lo difícil no es llegar, sino mantenerse (léase Aldazábal en Bordeu)

—La ganadería, ante una Doble Nelson que presiona a los buenos precios

—Hambre oculta: ¿de qué manera se puede combatir desde la Argentina?

—Agricultura defensiva: un concepto que vuelve a abrir el debate

—Leche sin vacas: ¿revolución nutricional o ilusión biotecnológica?

—Arvejas y garbanzos en el SOB: algo más que una rotación para fijar nitrógeno al suelo

—Sorgo: ¿cuáles son las razones de la creciente demanda en el sudoeste bonaerense?

—El campo necesita una mirada de faros largos (incentivado por los DEX a la baja)

—El INTA que no miramos (y que necesitamos)

—Maquinaria agrícola: ¿se extenderá el repunte en las ventas?

—Regreso de los DEX: la región centro resignará alrededor de U$S 971 M

—Mercado lácteo: ¿cuáles son las razones del repunte de la actividad?

—El sector porcino redobla la apuesta: en 7 años quiere llegar a los 28,3 k/h/a

—Trigo: el paso de gigante que prometen los bioestimulantes

—Suelo, salud y alimentos: ¿cuál es el plan de la obra en el país?

—Carne vacuna: ¿cuáles son las oportunidades para producir en el país?

—Los suelos que no miramos (¿se están agotando?)

—¿Qué sector puede atraer inversiones por U$S 6.000 M en los próximos años?

—“El carbono es como el agua y el oxígeno. Sin él, no hay vida”

—De carne somos: prevén relevante subas en producción (y consumo) hacia 2033

—Pulverización: la eficiencia en las aplicaciones puede reducir el 80 % del uso del agua

—¿Qué tienen en común los árboles y los forrajes (incluso en regiones semiáridas)?

—¿Cuál es la situación del mercado de deuda para el campo argentino?

—Stock vacuno: ¿se prolongará la caída en el corriente año?

—Agenda urgente: hay que alimentar al mundo (pero también al suelo)

—¿Cuáles son los desafíos para la industria veterinaria nacional?

—La (debatida) trazabilidad electrónica deberá esperar hasta 2026

—Leche: las interferencias que impiden que la cadena cobre valor

—La producción aviar no para: 553 huevos por segundo en 2024

—Exportaciones agroindustriales: el desafío de superar el récord del 56 % (en volumen) de 2024

—Retenciones: del alivio del verano a la incertidumbre del invierno

—¿Por qué la siembra directa no es la meta (sino el camino a la agricultura sustentable)?

—La camioneta cuesta cada vez más toneladas (para el productor)

—Inédito: baja el consumo de la carne vacuna y la culpa no la tiene el precio

—Ganadería: los precios son buenos, pero la rentabilidad aún no tracciona

ESCENARIO AGROPECUARIO 2024: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2023: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

ESCENARIO AGROPECUARIO 2022: EN ESTE LINK APARECEN TODAS LAS COLUMNAS DEL AÑO

]]>
Torneo Regional: Liniers debuta recibiendo a Sporting, que llega ganador https://www.lanueva.com/nota/2025-10-31-5-0-47-torneo-regional-liniers-debuta-recibiendo-a-sporting-que-llega-ganador Deportes. 2025-10-31-5-0-47-torneo-regional-liniers-debuta-recibiendo-a-sporting-que-llega-ganador Liniers y Sporting se medirán esta tarde por la seguna fecha del Torneo Regional Federal Amateur, del que participarán más de 300 equipos entre los cuales cuatro ascenderán al Federal A.

El encuentro correspondiente al grupo 2 de la Región Bonaerense Pampeana Sur comenzará a las 16, se jugará en el Doctor Alejandro Pérez y será dirigido por Franco Yazky.

Para el Chivo será su debut en la competencia, luego de tener fecha libre en la primera jornada.

Para este certamen, el albinegro sumó como refuerzos a tres caras conocidas: Gonzalo Bárez (tras dos años en el ascenso de Italia), Joaquín Parra (jugó el Federal A para Germinal) y Julián Monteverde (de paso por Villa Mitre).

El elenco puntaltense, en tanto, venció a Bella Vista (tendrá fecha libre) en la primera fecha y debutó triunfador en la competencia.

Apostando a la rotación por apuntar sus fuerzas al torneo local, el rojinegro se impuso en Punta Alta por 1 a 0 con gol de Sebastián Mendoza.

*Cómo sigue

Luego de dos ruedas, el primero de la zona avanzará a los cruces de eliminación directa por regiones, con 16 equipos en carrera (octavos de final), a partido y revancha hasta la final.

El ganador de la última llave accederá a la Etapa Final, donde jugará un partido único y en estadio neutral en busca del ascenso a la tercera categoría del fútbol argentino.

La actividad continuará el domingo 2 de noviembre, cuando se enfrenten Liniers y Sporting y descanse Bella Vista.

*El fixture

-Tercera fecha (9/11)

Bella Vista vs Liniers
Libre: Sporting

-Cuarta fecha (16/11)

Bella Vista vs Sporting
Libre: Liniers

-Quinta fecha (23/11)

Sporting vs Liniers
Libre: Bella Vista

-Sexta fecha (30/11)

Liniers vs Bella Vista
Libre: Sporting

]]>