La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Tue, 18 Nov 2025 18:31:25 GMT Tue, 18 Nov 2025 18:31:25 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Escándalo en la Primera Nacional: la Justicia falló a favor de Gimnasia de Jujuy https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-14-12-0-escandalo-en-la-primera-nacional-la-justicia-fallo-a-favor-de-gimnasia-de-jujuy Deportes. 2025-11-18-14-12-0-escandalo-en-la-primera-nacional-la-justicia-fallo-a-favor-de-gimnasia-de-jujuy  Un nuevo escándalo en la Primera Nacional tuvo como protagonista a Deportivo Madryn, luego de que la Justicia fallara a favor de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Esto se debe a que la denuncia formulada por el árbitro Lucas Comesaña por supuestas amenazas fue desestimada y archivada por el fiscal de la causa, Diego Funes.

Todo comenzó el domingo 19 de octubre, cuando Gimnasia y Esgrima de Jujuy le ganaba 1-0 a Deportivo Madryn, por la ida de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. Durante el entretiempo de dicho encuentro, el árbitro Comesaña detalló que el ex secretario del equipo jujeño, Leandro Mayor, ingresó al vestuario y efectuó varias amenazas.

En ese contexto, Comesaña dijo que no estaban dadas las condiciones para que continuara el encuentro y terminó suspendiéndolo.

Finalmente, el Tribunal de Disciplina de la AFA decidió tomar (muy) rápidamente cartas en el asunto para darle por perdido 3-0 el partido a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, condenándolo en la serie ya que en la vuelta Deportivo Madryn ganó 1-0.

Unas semanas después cuando el daño deportivo ya estaba hecho contra Gimnasia de Jujuy, el fiscal de la causa confirmó que nada de lo denunciado configura amenazas e incluso detalló que el cuarto árbitro de aquel encuentro, Gustavo Benítez, fue denunciado por la madre de un alcanzapelotas por decirle: “Vamos, salí, boliviano de mierda”.

Como si esto fuera poco, el fiscal Funes aseguró que la seguridad del cuerpo arbitral estuvo asegurada en todo momento para que continuara el encuentro, contradiciendo de esta manera lo planteado por el colegiado Comesaña.

De esta manera, se suma un nuevo escándalo que involucra a Deportivo Madryn, que el fin de semana pasado se metió en la final del Reducido luego de superar 1-0 a Deportivo Morón en un encuentro que terminó en una batalla campal a las piñas entre ambos equipos.

En las últimas semanas, el presidente de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, confirmó que con Claudio Tapia (presidente de la AFA) y Pablo Toviggino (tesorero de la AFA) "obviamento se nos hace más fácil".

]]>
Clausura liguista: las semis de la B irán el sábado y las de la A el domingo https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-13-58-0-clausura-liguista-las-semis-de-la-b-iran-el-sabado-y-las-de-la-a-el-domingo Deportes. 2025-11-18-13-58-0-clausura-liguista-las-semis-de-la-b-iran-el-sabado-y-las-de-la-a-el-domingo Este fin de semana comenzarán los playoffs del certamen Clausura de la Liga del Sur.

En el flamante horario de las 17, los cotejos del Promocional irán el sábado.

En el Onofre Pirrone, Tiro Federal --que se quedó con la ventaja deportiva-- recibirá a Rosario (4º).

Por su parte, en el Puerto, Comercial (2º) esperará a La Armonía (3º) en el séptimo cotejo del año.

En caso de empate en los 90 minutos, se ejecutarán penales.

En caso de un resbalón en esta instancia, el aurivioleta tendrá una final extra en cancha neutral.

Comercial ya ganó el Apertura y en caso de repetir ascenderá a la elite. Por ende, La Armonía, el mejor de la tabla anual, jugará la Promoción ante San Francisco.

De lo contrario, el perdedor de la final anual será el rival del Santo.

 

En la A

Los dos compromisos irán el domingo, a las 17.

Huracán --quien obtuvo el 1-- recibirá a Libertad en el Bruno Lentini, sin público visitante.

Por su parte, Villa Mitre (2º) será anfitrión de Liniers (3º).

El Globo tendrá una chance extra en caso de perder en esta instancia.

En caso de empate en los 90 minutos, se ejecutarán penales.

En la final anual espera Bella Vista, ganador del Apertura.

]]>
El nuevo diseño de Alpine para el Gran Premio de Las Vegas https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-13-47-0-el-nuevo-diseno-de-alpine-para-el-gran-premio-de-las-vegas Deportes. 2025-11-18-13-47-0-el-nuevo-diseno-de-alpine-para-el-gran-premio-de-las-vegas Alpine presentó este martes el diseño especial que lucirá en el Gran Premio de Las Vegas, apostando por un estilo completamente renovado para cerrar la temporada.

“Terminando el año con un toque extra de rosa”, anunció la escudería en sus redes sociales al revelar las imágenes del A525. El auto de Pierre Gasly y Franco Colapinto adoptará una combinación donde el rosa se vuelve protagonista absoluto, los pontones pasan a ser íntegramente de ese color y las llantas incorporan adhesivos inspirados en una ruleta de casino, con letras que forman la frase Casino Mood..

Este livery especial no será exclusivo de Las Vegas, sino que también se utilizará en Qatar y Abu Dhabi, completando la última triple fecha del calendario. Pese a ubicarse en el último lugar del campeonato de constructores, Alpine llega a Estados Unidos con sensaciones positivas luego del fin de semana en Brasil.

Las Vegas representa uno de los escenarios más emblemáticos del calendario y tanto Colapinto como Gasly destacan lo especial que es competir en el famoso Strip, un privilegio reservado para pocos pilotos en la historia.

El Gran Premio de Las Vegas se realizará este fin de semana y su gran carrera será el domingo a la 1 de la madrugada (hora argentina). (NA)

]]>
Vóleibol: Horacio Dileo es el nuevo entrenador de la Selección Argentina masculina https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-13-20-0-voleibol-horacio-dileo-es-el-nuevo-entrenador-de-la-seleccion-argentina Deportes. 2025-11-18-13-20-0-voleibol-horacio-dileo-es-el-nuevo-entrenador-de-la-seleccion-argentina La Selección Argentina masculina de vóley ya tiene nuevo conductor: Horacio Dileo fue confirmado como entrenador principal por la Federación del Vóleibol Argentino (FeVA). El técnico de 62 años, que fue asistente clave en el histórico bronce olímpico de Tokio 2020+1 y en la reciente temporada 2025, tomará el mando tras la salida de Marcelo Méndez, el DT más exitoso de la historia albiceleste.

Dileo llega para reemplazar a su amigo y excompañero, quien cerró un ciclo inolvidable con el podio olímpico y la conquista del Sudamericano 2023 en Brasil. Méndez dejó el cargo tras el Mundial 2025 para asumir en el Itas Trentino, el campeón de la Superliga de Italia, que le exigió dedicación exclusiva.

La FeVA barajó varios nombres, pero finalmente volvió a apostar por Dileo, quien ya había sido la primera opción. El entrenador estuvo en Buenos Aires el 3 de noviembre para definir los detalles de un proyecto que se extenderá hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Su club actual, el Renata Campinas de Brasil, le dio el visto bueno para asumir este nuevo desafío.

Por ahora, la federación no anunció quiénes integrarán el cuerpo técnico que acompañará a Dileo.

Una carrera marcada por experiencia y logros

Dileo tiene una trayectoria enorme en el vóley argentino e internacional. Fue asistente en la Selección mayor y dirigió equipos nacionales formativos, tanto masculinos como femeninos, desde fines de los ’90. En 2019 regresó a la Albiceleste como mano derecha de Méndez, con quien compartió equipo en River durante su etapa como jugador.

En ese rol, Dileo fue parte del oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y del bronce olímpico en Tokio. Volvió a ser asistente en 2025, por pedido expreso de Méndez, antes de dar el salto definitivo al puesto principal.

Además de su paso por la Selección, Dileo dirigió a la selección masculina de Colombia en dos períodos (2011-2013 y 2017-2018) y es el entrenador argentino con más temporadas en la historia de la Superliga brasileña. En el Renata Campinas, donde ya lleva nueve campañas, disputó dos finales consecutivas y ganó cinco veces el torneo paulista. También clasificó al club dos veces al Mundial de Clubes.

Un recorrido por clubes de todo el mundo

En Argentina, Dileo pasó por Náutico Hacoaj, Regatas Santa Fe, Azul Vóley, Conarpesa Puerto Madryn y Chubut Vóley. Luego, su carrera internacional lo llevó a dirigir en las ligas de Rumania, Turquía, Brasil y Francia. En Brasil, además de Renata Campinas, estuvo al frente de Vivo/Minas y Copel Telecom. (TN)

]]>
Días y horarios confirmados para los octavos de final del Torneo Clausura https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-12-25-0-dias-y-horarios-confirmados-para-los-octavos-de-final-del-torneo-clausura Deportes. 2025-11-18-12-25-0-dias-y-horarios-confirmados-para-los-octavos-de-final-del-torneo-clausura Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces.

Los primeros enfrentamientos se llevarán a cabo el sábado. En el primer encuentro del día, Vélez recibirá a Argentinos Juniors a partir de las 20, mientras que solo unas horas después, a las 22 Central Córdoba de Santiago del Estero jugará en su estadio ante San Lorenzo.

La actividad continuará el domingo, cuando Rosario Central reciba a Estudiantes de La Plata a partir de las 17:30. Este encuentro será una reedición del partido correspondiente a los octavos de final del Torneo Apertura, ya que el "Canalla" también había terminado primero y el "Pincha" octavo. En aquella ocasión, el equipo rosarino se impuso por 2-0.

Más tarde, a las 20, será el turno de Boca, que tuvo un gran final de fase regular para terminar primero en la Zona A. Su rival será Talleres de Córdoba, que consiguió una buena regularidad en las últimas fechas para meterse entre los ocho mejores de la Zona B.

El lunes será un día cargado de actividad, ya que se disputarán tres partidos casi uno detrás del otro. Primero se enfrentarán a las 17 Deportivo Riestra y Barracas Central. Más tarde, a las 19:30, se vendrá el plato fuerte de los octavos de final, cuando Racing reciba a River en busca de cortar con su mala racha ante el equipo de Núñez. Finalmente, a las 22, Unión jugará en Santa Fe ante Gimnasia y Esgrima La Plata.

El último partido correspondiente a los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputará el miércoles, cuando Lanús reciba a Tigre a las 21:30. La fecha de este encuentro se debe a que el "Granate" disputará el sábado la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro de Brasil.

El cronograma de los octavos de final del Torneo Clausura

Sábado 22/11:

• Vélez – Argentinos Juniors a las 20.

• Central Córdoba (SdE) – San Lorenzo a las 22.

Domingo 23/11:

• Rosario Central – Estudiantes de La Plata a las 17:30.

• Boca – Talleres de Córdoba a las 20.

Lunes 24/11:

• Deportivo Riestra – Barracas Central a las 17.

• Racing – River a las 19:30.

• Unión de Santa Fe – Gimnasia y Esgrima La Plata a las 22.

Miércoles 26/11:

• Lanús – Tigre a las 21:30. (NA)

]]>
Con Lucio Redivo, Argentina confirmó su preselección para iniciar el camino al Mundial 2027 https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-11-45-0-con-lucio-redivo-argentina-confirmo-su-preseleccion-para-iniciar-el-camino-al-mundial-2027 Deportes. 2025-11-18-11-45-0-con-lucio-redivo-argentina-confirmo-su-preseleccion-para-iniciar-el-camino-al-mundial-2027 El entrenador Pablo Prigioni elaboró una preselección de 24 jugadores de cara al inicio de las ventanas clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2027.

Según comunicó la CAB, los mismos "son los potencialmente convocables, a la espera de la nómina final de aquellos que comenzarán oportunamente con los entrenamientos".

Entre los citados aparece el escolta bahiense Lucio Redivo, actual jugador de Cividale en la Serie A2 italiana.

La Selección comenzará a jugar el próximo jueves 27, en La Habana, ante Cuba. El 1 de diciembre volverán a medirse, pero en Obras Sanitarias.

El certamen continuará el año que viene con dos partidos en condición de local ante Uruguay (27/2) y Panamá (2/3). La primera fase culminará de visita ante estos mismos rivales: Uruguay (2/7) y Panamá (5/7).

Los citados son Lee Aaliya, Juan Bocca, Leandro Bolmaro, Dylan Bordón, Gonzalo Bressan, Nicolás Brussino, Francisco Caffaro, Facundo Campazzo, Gonzalo Corbalán, Gabriel Deck, Marcos Delía, Mateo Díaz, Juan Fernández, Patricio Garino, Lucas Giovanetti, Nicolás Laprovittola, Leonardo Lema, Juan Ignacio Marcos, Alex Negrete, Lucio Redivo, Javier Saiz, Santiago Scala, José Vildoza y Luca Vildoza.

Grupos

• Grupo A: Estados Unidos, República Dominicana, México y Nicaragua.

• Grupo B: Canadá, Puerto Rico, Bahamas y Jamaica.

• Grupo C: Brasil, Venezuela, Colombia y Chile.

• Grupo D: Argentina, Uruguay, Panamá y Cuba.

En cada uno jugarán las selecciones entre sí en partidos de ida y vuelta y los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la segunda ronda.

El grupo A y el C se unirán para formar el Grupo E; mientras que el B y el D se unirán para formar el Grupo F. Siempre con arrastre de resultados. Allí, cada país competirá contra los equipos que aún no se han enfrentado en su grupo, en partidos de ida y vuelta.

Entonces, los tres mejores equipos de cada grupo (E y F), junto con el cuarto mejor clasificado, clasificarán a la Copa del Mundo 2027.

]]>
Federal Amateur: Bella Vista y Sporting se ponen al día en la Loma https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-5-30-10-federal-amateur-bella-vista-y-sporting-se-ponen-al-dia-en-la-loma Deportes. 2025-11-18-5-30-10-federal-amateur-bella-vista-y-sporting-se-ponen-al-dia-en-la-loma Bella Vista y Sporting cerrarán esta tarde la 4ª fecha --primera jornada de la segunda rueda-- de la Zona 2 de la Región Pampeana Sur en el Federal Amateur.

El cotejo irá en la Loma, a las 17, con arbitraje de Franco Yatzky.

El Gallego viene de empatar sin goles ante Liniers en su cancha, mientras que el rojinegro tuvo jornada de descanso.

El rojinegro de Mardones le ganó a Bella Vista en el debut 1 a 0 y cayó ante Liniers en la Avenida Alem 2 a 0.

Posiciones

1) Liniers, 4 puntos

2) Sporting, 3

3) Bella Vista, 1

]]>
Villa Mitre ensaya por última vez en Bahía, antes de salir por primera vez de gira https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-5-0-10-villa-mitre-ensaya-por-ultima-vez-en-bahia-antes-de-salir-por-primera-vez-de-gira Deportes. 2025-11-18-5-0-10-villa-mitre-ensaya-por-ultima-vez-en-bahia-antes-de-salir-por-primera-vez-de-gira Villa Mitre entrenará esta mañana y luego saldrá a la ruta para disputar su primera gira de visitante de la actual temporada de la Liga Argentina de Básquetbol.

Tras la práctica matutina, el plantel tricolor, con 11 jugadores, partirá para afrontar tres partidos lejos de casa.

La primera prueba de la Villa será el miércoles, ante El Talar, a partir de las 21.30, en el Roberto Contini.

Luego, el equipo que conduce Sebastián Ginóbili se medirá frente a Lanús, el viernes a las 20.30.

Por último, la primera salida se cerrará el sábado, ante Racing Club de Avellaneda, también desde las 20.30, en el Centro Deportivo de la Academia.

El elenco bahiense saldrá a estas primeras visitantias luego de un positivo comienzo de temporada, con dos victorias como local.

En su estreno en la competencia, la Villa venció en el cierre a Deportivo Norte de Armstrong, por 85 a 82.

Luego, el pasado viernes, venció con algo más de holgura a Pergamino Básquet por 90 a 75.

*Los que viajan

Villa Mitre viaja a esta gira con 11 jugadores y una sola variante con respecto al último juego.

El tricolor presentará su plantel habitual, aunque no viajará el juvenil Iván Gómez Lépez.

Es decir, el equipo de la Villa será con: Ignacio Alem, Fabián Sahdi, Nicolás Guerrero, Manuel Iglesias, Emilio Giménez, Alejo Blanco, Federico Harina, Julián Lorca, Franco Pennacchiotti, Joaquín Jasen y Luciano Tambucci.

Junto al entrenador Sebastián Ginóbili también viajaro, Martín Martinese (jefe de equipo), Emiliano Menéndez (asistente), Bernardo Montes (preparador físico), Mateo Jocano (utilero) e Ian Stangen (kinesiólogo).

 

]]>
Barrio Hospital y Sportivo arrancan la final de Segunda: los entrenadores jugaron la previa https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-5-0-10-barrio-hospital-y-sportivo-arrancan-la-final-de-segunda-los-entrenadores-jugaron-la-previa Deportes. 2025-11-18-5-0-10-barrio-hospital-y-sportivo-arrancan-la-final-de-segunda-los-entrenadores-jugaron-la-previa Se pondrán en marcha esta noche la final de la segunda parte del torneo de ascenso del básquetbol local, denominado César "Tito" Loustau.

A partir de hoy, Barrio Hospital (1º de la fase regular) se medirá ante Sportivo Bahiense (5º) en el estadio Norberto Tomás del club Olimpo, donde se disputará toda la definición.

El primer punto de la serie al mejor de cinco juegos comenzará a las 21 y tendrá como árbitros a Eduardo Ferreyra, Marjorie Stuardo y Joel Schernenco. Además, Ariel Di Marco será el comisionado técnico.

*Novedades

La serie comenzará con una baja sensible para Barrio Hospital, ya que no podrá contar —al menos por ahora— con Esteban Benedetti, una de las piezas clave del equipo.

El exjugador de San Lorenzo sufrió un golpe en la espalda en el último punto ante Comercial y aún no pudo entrenar con normalidad por continuar, hasta ayer, con bastante dolor.

Sportivo Bahiense, en tanto, presentará el plantel completo esta noche.

*Los DT jugaron la previa

Claudio Queti, entrenador de Barrio Hospital, contó cómo llega su equipo a esta nueva final y qué serie imagina.

"Llegamos bien, después de unas series con rivales (Altense y Comercial) que hicieron que nos esforzáramos al máximo para poder ganar. Fue una previa linda, para llegar bien", analizó el DT.

"Estamos bien, con la ausencia de Esteban, que la vamos a lamentar, pero entre todos lo vamos a tratar de reemplazar. Pero llegamos bien, con mucho ánimo, con ganas y contentos de jugar la final. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival difícil, con el que ganamos un partido y perdimos otro en la fase regular. Imagino una linda, buena y pareja final. Tengo mucho respeto por Sportivo. Esperemos poder jugar como lo hemos hecho a esta ahora y ganará el que mejor juegue estos partidos", avisó Claudio.

Lo mismo hizo Miguel Loffredo, director técnico de Sportivo, quien también palpitó la previa con La Nueva.

"Llegamos bien a esta etapa, llegamos muy bien. El equipo no había terminado bien la fase regular, habiendo perdido con Comercial y en el inicio de la serie con Independiente (ver abajo). Después nos recuperamos y los cuatro partidos siguientes lo hicimos de muy buena manera", admitió el Colo.

"Ni hablar que el ánimo está bien arriba y el nivel de los jugadores es óptimo. Estamos con muchas ganas de afrontar esta final y poder llevar el campeonato a una final extra", agregó Miguel.

"Seguramente van a ser partidos duros, peleados, con dos equipos con estilos bastantes marcados. Nosotros somos un equipo muy bien defensivamente, que corre muy bien la cancha, con dinámica. Barrio, es un equipo grande, que ocupa muchos espacios, juega muy bien el 5 contra 5 de mitad de cancha y también es un equipo corredor. Me parece que va a ser una serie pareja, dura y el que menos se equivoque se la va a llevar. Los dos tenemos planteles largos, con jugadores con experiencia, por ahí Barrio tiene jugadores con más campeonatos, pero nosotros también tenemos jugadores con títulos y con muchos playoffs en esta situación", redondeó Loffredo.

*Cómo llegan

Barrio Hospital, ganador del primer tramo del torneo, arribó a esta instancia tras ser el mejor equipo de la fase regular en la segunda etapa.

Ya en los cruces, el equipo que dirige Claudio Queti eliminó sucesivamente a Altense (8º), por 2 a 1, y Comercial (7º), por 2 a 0.

Sportivo, en tanto, culminó la etapa clasificatoria en la quinta colocación y dejó en el camino a Independiente (4º), por 2 a 1, y El Nacional (3º), por 2 a 0, en ambos casos con desventaja de cancha.

*Cuándo sigue

Según lo estipulado por la Asociación, las finales continuarán el viernes a partir de las 21.30 con el segundo punto. Mientras que el tercero irá el martes 25, desde las 21.

En caso de ser necesarios, el cuarto se disputará el viernes 28 y el quinto, el martes 5 de diciembre. Ambos a las 21.

*Cómo se define

Si Barrio Hospital se queda con estas finales, adjudicándose también el segundo tramo del torneo, ascenderá directamente a Primera.

En ese caso, Sportivo Bahiense jugaría la Promoción 1 ante el 11º de Primera (9 de Julio o San Lorenzo) e Independiente la promoción 2 ante el 10º de Primera (Estrella o Liniers).

Mientras que si el equipo que dirige Miguel Loffredo vence ahora a Barrio Hospital, quedándose cada uno con un tramo de la competencia, ambos jugarían una súper final en busca del ascenso directo.

]]>
A semifinales: Estudiantes dio el golpe de visitante y Pacífico cerró la serie en casa https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-21-38-0-a-semifinales-estudiantes-dio-el-golpe-de-visitante-y-pacifico-cerro-la-serie-en-casa Deportes. 2025-11-17-21-38-0-a-semifinales-estudiantes-dio-el-golpe-de-visitante-y-pacifico-cerro-la-serie-en-casa Pacífico (4º de la fase regular) y Estudiantes (7º) completaron esta noche las semifinales del torneo de primera división del básquetbol local, Aldo "Bebe" Storti.

Ambos equipos cerraron sus llaves en el tercer juego y se metieron entre los cuatro mejores del segundo tramo de la competencia, de donde saldrá el rival de Olimpo (ganador del primer tramo) para la final anual.

El Verde venció en su cancha a Bahiense del Norte (5º), por 73 a 62, y cruzará ante Pueyrredón (6º) en la próxima instancia.

Mientras que el Albo bajó a Napostá (2º), venciéndolo por 69 a 63 como visitante, e irá ante Villa Mitre en semifinales.

Mañana martes por la tarde, tras una reunión en la Asociación Bahiense, se definirá cuándo continuará la competencia con series al mejor de tres juegos.


Napostá 63, Estudiantes 69

En un partido sumamente parejo, que recién se quebró en el último cuarto, Estudiante venció a Napostá por primera vez como visitante en la temporada, por 69 a 63, y dio vuelta la serie de cuartos de final.

Luego de entrar igualados en 50 a los últimos 10 minutos de juego, el Albo estampó un rápido parcial de 12 a 2 en el inicio y dio un paso fundamental para quedarse con el encuentro.

Con Jerónimo Mitoire sumando desde la línea y el aporte de Julián Rodríguez (un triple más un doble), el equipo dirigido por Ariel Ugolini pasó a ganar 62 a 52 con 5 minutos por jugar.

No obstante, Napostá, que otra vez no contó con el lesionado Segundo Vasconcelo (ver nota acá), se puso a 2 (60-62) coronando la remontada con un triple de Leonel Alemañy, con 3m18s en el reloj.

Un triple de Lucas Delgado y un doble de Jorge García, le devolvieron dar luz a Estudiantes en el cierre, que terminó ganando el partido y metiéndose en semifinales.

En el equipo ganador hubo cuatro jugadores en doble dígito, siendo Jorge García el más destacado con 15 puntos. A él lo siguieron Mitoire (12), Rodríguez (12) y Matías Martínez (12).

Mientras que en Napostá, Alemañy sumó 12 unidades, Guido Muzi hizo 11 y Gastón Torres, 10.

La síntesis

Napostá (63): T. Bruni (8), G. Muzi (11), L. Alemañy (12), G. Torres (10), J. Larrandart (7), fi; N. Quiroga (7) y N. Sánchez (8). DT: Fabricio Piccinini.

Estudiantes (69): J. Rodríguez (12), M. Martínez (11), L. Delgado (5), J. García (15), P. Santiago (8), fi; S. Ranieri (0), J. Belleggia (4), R. Aguirre (2) y J. Mitoire (12). DT: Ariel Ugolini.

Cuartos: Napostá, 17-15; 33-34 y 50-50.

Árbitros: Mariano Enrique, Alejandro Ramallo y Sebastián Giannino.

Cancha: Antonio Palma (Napostá).

Serie: Estudiantes, 2-1.

Pacífico 73, Bahiense 62

Un tremendo tercer cuarto fue la clave para el triunfo de Pacífico ante Bahiense del Norte, por 73 a 62 como local, que le permitió meterse en semifinales tras ganar la serie por 2 a 1.

Es que luego de un muy buen comienzo del Verde, en el que llegó a ganar 21-9, el tricolor achicó y llevó el juego a una posesión. De hecho, llegó a estar a un punto (35-36).

No obstante, cuando promediaba el tercer parcial, el equipo dirigido por Mauro Richotti fue una aplanadora, empezó a ganar los detalles, se llenó de confianza y fluyó al ritmo de su gente.

En ese contexto ideal, el quiebre final comenzó con una gran corrida de Salvatori y un triple de Cortés, a eso se le sumó Sagarzazu y el empuje de todos, para armar un parcial de ¡20 a 0!

Así las cosas, llegó a ganar por 58 a 36 cuando se iba el tercer periodo y empezó a encaminar el triunfo. 

En el último parcial Bahiense echó el resto e intentó vender cara la derrota, con 7 puntos de Bonivardo y un recupero y doble de Luengo, llegó a achicar a 10, con 1m35s para jugar, y a 8 con 1m15s.

Pese a eso, un foul y doble de contrataque anotado por Cortés frenaron la arremetida final y le permitió a Pacífico empezar a cerrar definitivamente el juego y la serie.

Pacífico tuvo en 4 de sus iniciales a los máximos anotadores, con 16 puntos de Branco Salvatori y Valentín Cortés, Tomás Sagarzazu y Santiago Loos, todos con 15 unidades.

En Bahiense, en tanto, el más destacado fue Juan Pedro Hollender, quien sumó 19 tantos y bajó 16 rebotes. Además, Augusto Lamonega sumó 13 puntos y Sebastián Luengo, 12.

La síntesis

Pacífico (73):  B. Salvatori (16), F. Mattioli (5), V. Cortés (15), T. Sagarzazu (15), S. Loos (15), fi; M. Boccatonda (2), Ge. Pisani (2), I. Errazu (3), J.C. Redivo (0) y Gi. Pisani (0). DT: Mauro Richotti.

Bahiense del Norte (62): A. Lamonega (13), B. Lozano (0), T. Bonivardo (10), E. Roberson (7), J.P. Hollender (19), fi; S. Luengo (12), A. Catalán (0) y J.C. Hoya (1). DT: Alejandro Navallo.

Cuartos: Pacífico, 23-14; 30-25 y 58-41.

Árbitros: Emanuel Sánchez, Sebastián Arcas y Alejandro Vizcaino.

Cancha: William Harding Green (Pacífico).

Serie: Pacífico, 2-1.

 

]]>
Con Racing-River y Boca-Talleres, se definieron los cruces del Torneo Clausura 2025 https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-22-41-0-con-racing-river-y-boca-talleres-se-definieron-los-cruces-del-torneo-clausura-2025 Deportes. 2025-11-17-22-41-0-con-racing-river-y-boca-talleres-se-definieron-los-cruces-del-torneo-clausura-2025 Los cruces de octavos de final del Torneo Clausura quedaron definidos luego del cierre de la última fecha de la fase regular del certamen. El orden fue determinado por las posiciones definitivas de los clasificados en cada zona.

Los ocho mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final, que se disputarán en cancha del mejor clasificado. Lo mismo ocurrirá con los cuartos de final y las semifinales. En tanto, la final será en estadio neutral.

Boca logró asegurar el primer puesto de la Zona A tras vencer a Tigre por 2-0, y jugará contra Talleres en la Bombonera en la siguiente ronda. River, a su vez, empató 0-0 con Vélez y finalizó sexto en la Zona B, por lo que enfrentará a Racing en el inicio de los playoffs.

En esa instancia, habrá un cambio respecto del torneo anterior. Todos los cruces de eliminación directa tendrán un tiempo extra de 30 minutos en caso de empate y, de ser necesario, se definirán mediante los penales. En el Apertura, ese sistema se reservó sólo para la final ya que las series anteriores se resolvieron desde los doce pasos cuando el marcador terminó igualado en los 90 minutos.

Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Clausura 2025:

  • Boca (1°A) vs Talleres (8°B)
     
  • Vélez (4°B) vs Argentinos Juniors (5°A)
     
  • Lanús (2°B) vs Tigre (7°A)
     
  • Racing (3°A) vs River (6°B)
     
  • Unión (2°A) vs Gimnasia (7°B)
     
  • Deportivo Riestra (3°B) vs Barracas Central (6°A)
     
  • Central Córdoba (4°A) vs San Lorenzo (5°B)
     
  • Rosario Central (1°B) vs Estudiantes (8°A) (con información de TN)
]]>
El árbitro Andrés Gariano amenazó al entrenador de Huracán, Frank Kudelka: "Te voy a romper todo" https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-20-40-0-el-arbitro-andres-gariano-amenazo-al-entrenador-de-huracan-frank-kudelka-te-voy-a-romper-todo Deportes. 2025-11-17-20-40-0-el-arbitro-andres-gariano-amenazo-al-entrenador-de-huracan-frank-kudelka-te-voy-a-romper-todo En otro hecho lamentable de un fútbol argentino cada vez más polémico, el árbitro Andrés Gariano amenazó con ejercer violencia física contra el DT de Huracán, Frank Darío Kudelka, en los minutos posteriores del empate por 1-1 entre Barracas Central y Huracán.

En un encuentro que se disputó en el estadio Claudio “Chiqui” Tapia, el equipo local tuvo dos penales a su favor que estuvieron cargados de polémica. Luego de que el arquero Sebastián Meza contuviera el primero de ellos, el defensor Rodrigo Insua marcó en el segundo, para igualar el partido a 13 minutos del final.

El altercado se dio minutos después del pitazo final, cuando un nutrido grupo de jugadores, ayudantes y el propio entrenador del “Globo” se acercaron a la posición del árbitro para cuestionarlo.

En ese momento, el DT de 64 años acusó al juez de haberse “metido” con su familia, a lo que Gariano respondió de manera inadmisible: “vamos a hablar y te voy a romper todo”, con un tono agresivo, que generó el repudio inmediato de los representantes del equipo de Parque Patricios.

"VAMOS A HABLAR Y TE VOY A ROMPER TODO." Impresionante discusión entre Gariano, árbitro del partido entre Barracas Central y Huracán, y Kudelka, DT del Globo.

📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/NZaZvLus2r

— SportsCenter (@SC_ESPN) November 17, 2025
]]>
El Barcelona volverá al Camp Nou, tras la megaobra de la que participó una arquitecta bahiense https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-18-41-0-el-barcelona-volvera-al-camp-nou-tras-la-megaobra-de-la-que-participo-una-arquitecta-bahiense Deportes. 2025-11-17-18-41-0-el-barcelona-volvera-al-camp-nou-tras-la-megaobra-de-la-que-participo-una-arquitecta-bahiense El Barcelona ya tiene fecha oficial para volver a jugar en su estadio, será este sábado cuando reciba al Athletic Club por LaLiga,  en lo que marcará el retorno oficial al Spotify Camp Nou.

Después de 915 días de obras y de una espera que superó los plazos iniciales, retorno se confirmó tras obtener el visto bueno del Ayuntamiento local luego de revisar la documentación de la fase 1B del proyecto, sin encontrar deficiencias que retrasaran el permiso de primera ocupación.

De la obra de remodelación formó parte la bahiense Macarena García, quien tiempo atrás le contó su historia a La Nueva.

"Creo que no termino de tomar dimensión de dónde estoy", admitió la arquitecta de nuestra ciudad.

Para este reencuentro con su estadio, el “Barça” habilitará un aforo de 45.401 espectadores, cifra similar a la que manejó en el estadio Lluís Companys. La fase 1B, que motivó la decisión del club de postergar el regreso pese a contar con autorización desde octubre, permite ahora sumar toda la zona del Lateral a las áreas de Tribuna y Gol Sud.

Hemos soñado con el regreso. Ahora lo vivimos.
Volvemos a casa. Volvemos al Spotify Camp Nou. 🏟️💙❤️ pic.twitter.com/2wQXnknQ8H

— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) November 17, 2025

Además, se incorporan mejoras clave, ya que hay más posiciones para personas con movilidad reducida, nuevos espacios de confort, renovados vestuarios y un túnel de acceso completamente nuevo para los futbolistas.

El retorno al Camp Nou también implica un impulso económico inmediato, con la habilitación de los sectores VIP y espacios premium como la Players Zone y los Balcony. El club ya trabaja además con la UEFA para intentar disputar allí el duelo del 9 de diciembre ante Eintracht Frankfurt, a la espera de la confirmación definitiva.

El Barcelona jugará este sábado desde las 12.15 del mediodía (hora argentina) en el marco de la decimotercera fecha de LaLiga.

(NA y La Nueva.).

]]>
Fútbol femenino: Empleados de Comercio logró el soñado ascenso https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-17-8-0-futbol-femenino-empleados-de-comercio-logro-el-sonado-ascenso Deportes. 2025-11-17-17-8-0-futbol-femenino-empleados-de-comercio-logro-el-sonado-ascenso Empleados de Comercio logró el ascenso en el fútbol femenino de la Liga del Sur, tras imponerse en la definición ante Sporting.

El elenco de calle Rodríguez igualó 4-4 en el partido de vuelta y sacó provecho del triunfo obtenido en la ida, en Punta Alta, por 2-1.

En tanto, el rojnegro ahora espera rival para la promoción, que se jugará en 15 días, ante Liniers o San Francisco.

Villa Mitre, se adelantó en la "A"

Por su parte en la definición de la Primera división, Villa Mitre se impuso en la primera final ante Municipales por 4-3.

Ambos equipos volverán a verse las caras en una semana en el estadio tricolor para definir al campeón de la “A” 2025.

]]>
Liga de Villarino: perdieron los dos de arriba y las tablas se apretaron https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-12-57-0-liga-de-villarino-perdieron-los-dos-de-arriba-y-las-tablas-se-apretaron Deportes. 2025-11-17-12-57-0-liga-de-villarino-perdieron-los-dos-de-arriba-y-las-tablas-se-apretaron Por segundo fin de semana consecutivo, los punteros volvieron a perder, tras jugarse la 8ª fecha "Raúl Royo" de la Asociación de Fútbol de Villarino.

En la Zona 1, Ferroviario de Argerich perdió en Médanos ante Barrio Africa 1 a 0.

En ese sector, Juventud Unida le dio alcance al puntero tras vencer a San Adolfo 4 a 0.

Por su parte, por la Zona 2, Fútbol y Tenis superó en cancha a Juventud Agraria de Algarrobo 4 a 2.

Social Ascasubi --que goleó a Cobolvi 4 a 0 -- y 12 de Octubre, que se quedó con el clásico ante Caza y Pesca por 1 a 0, están al acecho.

--Resultados:

LAS TABLAS

--ZONA 1: 1) Juventud Unida y Ferroviario, 15 puntos; 3) Cobolvi, 10; 4) Africa, 8 y 5) San Adolfo, sin unidades.

--ZONA 2: 1) Juventud Agraria, 16; 2) Ascasubi y 12 de Octubre, 15; 4) Fútbol y Tenis, 13 y 5) Caza y Pesca, 7.

Próxima fecha (9º y anteúltima)

San Adolfo-Barrio Africa

Ferrovario-Cobolvi

12 de Octubre-Fútbol y Tenis

Ascasubi-Caza y Pesca

Juventud Unida-Juventud Agraria

 

 

 

 

]]>
Bruno Arias: "Creo que nos quedamos con el 1 por ser cabezas duras" https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-16-17-0-bruno-arias-creo-que-nos-quedamos-con-el-1-por-ser-cabezas-duras Deportes. 2025-11-17-16-17-0-bruno-arias-creo-que-nos-quedamos-con-el-1-por-ser-cabezas-duras Casi en silencio, Tiro Federal se fue metiendo en la lucha por terminar bien arriba en el Clausura de la B y lo consiguió ayer con una esforzada victoria 1 a 0 ante Sansinena. Su arquero Bruno Arias, de buenos rendimientos, dejó sus sensaciones ahora que el aurivioleta está a tres triunfos de volver a la A.

"Antes del partido hablamos de que el convencimiento y la convicción que teníamos en enero la mantuvimos en el transcurso del año. En la quinta fecha estábamos últimos, firmábamos entrar al playoffs; imaginate ahora. Por eso digo que nos quedamos con el 1 por ser cabezas duras", le contó a El Diario Deportivo, que se emite en La Nueva Play, de lunes a viernes, de 14 a 15.

"En los primeros cuatro partidos no habíamos metido un gol y cuando se dieron los resultados empezamos a confiar más en nosotros. Y dijimos: nos metimos en el baile y hay que bailar", agregó.

Mirá la nota completa:

 

]]>
“Con Tapia y Toviggino se nos hace más fácil”, reveló el presidente de Deportivo Madryn https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-14-42-0-con-tapia-y-toviggino-se-nos-hace-mas-facil-revelo-el-presidente-de-deportivo-madryn-a-noticias-argentinas Deportes. 2025-11-17-14-42-0-con-tapia-y-toviggino-se-nos-hace-mas-facil-revelo-el-presidente-de-deportivo-madryn-a-noticias-argentinas El presidente de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, confesó que “obviamente” se les hace más facil con Claudio ´Chiqui´ Tapia como presidente de la Asociación del Fútbol Argentino y con Pablo Toviggino como tesorero.

En una serie absolutamente viciada de polémicas, el equipo sureño le ganó 1-0 a Deportivo Morón este domingo en el estadio Abel Sastre y, por ventaja deportiva, clasificó a la final de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional.

El ´Gallo´ fue el gran perjudicado de esta llave y el cual quedará en la historia como tal en este reducido por el segundo ascenso. Penales no cobrados en la ida en el estadio Nuevo Francisco Urbano, una insólita suspensión al entrenador Walter Otta por declaraciones que nunca dio, una falta claramente inexistente que terminó en el 1-0 de Deportivo Madryn, planchazos que no se castigaron ni con amarilla y, como frutilla del postre, la batalla campal al finalizar el partido que terminó con los jugadores del equipo sureño golpeando por la espalda a sus colegas, cuerpo técnico y dirigentes del Deportivo Morón que, por si fuese poco, volvieron a Buenos Aires reprimidos por la polícia con palos y gas pimienta.

“Obviamente se nos hace más facil con Tapia y Toviggino, tenemos una participación muy importante. No solamente en ser tenidos en cuenta como institución, sino en representatividad para los esquemas de asambleas de AFA”, había asegurado el presidente de Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, hace un mes en la presentación del Torneo Regional Federal Amateur.

Tras haber perdido la final por el primer ascenso ante Gimnasia de Mendoza en el estadio Ciudad de Vicente López en los penales hace poco más de un mes, el equipo aurinegro recaló en los cuartos de final del reducido por el segundo ascenso y enfrentó a Gimnasia de Jujuy, uno de los grandes protagonistas de la Zona B de la Primera Nacional que finalizó quinto y llegaba a esta instancia al empatar 0-0 con San Miguel y avanzar por ventaja deportiva.

El domingo 19 de octubre, en el estadio 23 de agosto de Jujuy, el ´Lobo´ de aquella provincia le ganaba 1-0 a Deportivo Madryn con el gol de Alejandro Quintana al final del primer tiempo pero el árbitro Lucas Comesaña aseguró haber sido presionado e intimidado en el vestuario durante el descanso, no salió a dirigir el complemento y suspendió el partido.

Finalmente, la Asociación del Fútbol Argentino falló en contra de Gimnasia de Jujuy y le dio el partido por ganado a Deportivo Madryn por 3-0, sentando un precedente peligroso y desleal para la competencia deportiva en el que, con denuncias incroguentes, se puede ganar un encuentro fuera del campo de juego.

Así, y con el 1-0 en la vuelta, Deportivo Madryn avanzó a las semifinales donde se enfrentó al Deportivo Morón, equipo que había finalizado cuarto en la Zona B y que había eliminado a dos grandes protagonista de la temporada sin recibir goles en contra: San Martín de Tucumán y Atlanta.

Con un 1-0 en la ida -que podrían haber sido más-, el equipo del Oeste del Conurbano bonaerense fue a Puerto Madryn con la ilusión de quedar a un paso de volver a Primera pero, la insólita sanción a su entrenador Otta por críticas que no realizó a Tapia y Toviggino, empezaron a apagar esa llama en todo el Deportivo Morón.

Otta tuvo que ver el partido definitorio desde una tribuna del estadio Abel Sastre junto con la delegación dirigencial del club y su asistente Félix Benito se encargó de dirigir al equipo que, desde el pitazo inicial de Pablo Echavarría -de muy mal encuentro-, empezó a sufrir las injusticias arbitrales.

Una falta claramente inexistente de Juan Manuel Cabrera a los 14 minutos de juego que terminó en el gol de Santiago Postel para el 1-0 de Deportivo Madryn, planchazos que no se castigaron ni con amarilla y, como frutilla del postre, la batalla campal al finalizar el partido que terminó con los jugadores del equipo sureño golpeando por la espalda a sus colegas, cuerpo técnico y dirigentes del Deportivo Morón que, por si fuese poco, volvieron a Buenos Aires reprimidos por la polícia con palos y gas pimienta.

Así, los dos ascendidos de la Primera Nacional a la Liga Profesional serán equipos del Interior de la Argentina, de Mendoza y Córdoba o Madryn, fortaleciendo la premisa de federalismo que se pregona desde la Asociación del Fútbol Argentino.

El federalismo del fútbol argentino es algo validero y hasta indispensable pero no a cualquier costo, con fallos árbitrales polémicos y con equipos favorecidos con suma obsecuencia, como lo fueron los porteños Deportivo Riestra y Barracas Central en ediciones anteriores de la Primera Nacional. El año próximo, la Liga Profesional tendrá 30 equipos de los cuales 11 serán del Interior del país, 11 de la provincia de Buenos Aires y 8 de la Capital Federal.

Además, desde el Torneo de Transición de la Primera Nacional en 2014, catorce equipos del Interior del país ascendieron a la élite del fútbol argentino.

El estadio de Deportivo Madryn, el Abel Sastre, tiene una capacidad de 8 mil personas, menos que siete canchas de la Primera B Metropolitana y que seis de la Primera C. Sin embargo, a pesar de esto, el recinto fue inspeccionado por AFA y aprobado para ser sede de las selecciones nacionales de fútbol.

En este contexto, se le suma que hace 40 años que un equipo del sur de la Argentina no juega en la Primera División, siendo el último Alianza de Cutral Có en 1986. Deportivo Madryn tiene la oportunidad de cortar esa racha pero la pregunta es: ¿está el club, el estadio y la ciudad capacitada para recibir a equipos del tamaño de Boca o River? (NA)

]]>
Un futbolista agredió a una mujer policía en un partido y ahora deberá pagarle una millonaria indemnización https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-13-26-0-un-futbolista-agredio-a-una-mujer-policia-en-un-partido-y-ahora-debera-pagarle-una-millonaria-indemnizacion Sociedad. 2025-11-17-13-26-0-un-futbolista-agredio-a-una-mujer-policia-en-un-partido-y-ahora-debera-pagarle-una-millonaria-indemnizacion Un futbolista agredió a una mujer policía durante un partido de la Liga Marplatense de Fútbol y ahora deberá pagarle una millonaria indemnización por las lesiones sufridas.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mar del Plata confirmó la condena al jugador de fútbol y a ambos clubs involucrados, mientras que la organización local quedó eximida de responsabilidad en el caso.

La brutal agresión se remonta al 20 de julio de 2008, durante un partido del torneo local organizado por la Liga Marplatense de Fútbol. Allí, la agente policial cumplía tareas de seguridad.

Todo se desbocó cuando un jugador del equipo visitante fue expulsado por el árbitro, y al salir de la cancha le pegó a la mujer policía en la nariz.

El impacto le causó varias lesiones en la nariz a la mujer, que se acreditaron a través de peritajes médicos y psicológicos durante el avance de la investigación.

Los informes médicos establecieron una incapacidad total del 17%, compuesta por daño físico y psicológico persistente.

El peritaje psicológico señaló la presencia de un trauma con efectos obsesivos en la víctima, un cuadro de neurosis y pesadillas recurrentes asociadas al episodio.

El profesional observó un impacto significativo en la imagen corporal y en la calidad de vida de la damnificada, datos que se utilizaron para sustentar la indemnización.

Con todos estos datos, el juez de primera instancia dio por probado que la agresión del jugador fue deliberada, con la intención de dañar, y que configuró una conducta antijurídica imputable al futbolista.

El fallo estableció la responsabilidad solidaria de los clubes involucrados y de la liga organizadora, y fijó una indemnización de $20.999.000 más intereses, por incapacidad física sobreviniente, daño psicológico, estético y moral.

También se declaró responsable al club local como entidad participante del espectáculo deportivo, aplicando el régimen de responsabilidad objetiva previsto en la Ley 24.192 de Espectáculos Deportivos, por entender que los hechos constituyen una contingencia previsible en el ámbito de un partido de fútbol.

El equipo visitante fue condenado como responsable por los actos de sus jugadores, al verificarse la relación funcional entre el agresor y el club. El árbitro del partido y la aseguradora citada no resultaron alcanzados por la condena principal.

El fallo de la cámara

Tanto el futbolista como los clubes apelaron al fallo en primera instancia. Es por eso que la Cámara de Apelaciones ratificó la condena contra los tres involucrados.

El órgano jurídico hizo foco en el alcance legal de la responsabilidad de la liga organizadora, revisando el encuadre normativo aplicado por el tribunal inferior.

El tribunal sostuvo que el artículo 51 de la ley referida protege a los espectadores y asistentes, pero no se extiende a quienes desarrollan tareas de seguridad bajo la modalidad de policía adicional.

La lectura de la normativa, reforzada por antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales, llevó a la Cámara a remarcar que la garantía de reparación que otorga la ley está pensada para los espectadores, no para los agentes policiales contratados para garantizar el orden durante el espectáculo.

En ese sentido, la Cámara citó sentencias previas de tribunales nacionales que definieron que los trabajadores de seguridad forman parte activa del evento y sus riesgos forman parte de la actividad desempeñada en cumplimiento de deberes de servicio público.

El tribunal también descartó la posibilidad de responsabilizar a la Liga por la vía de una supuesta dependencia funcional respecto al jugador agresor.

La Cámara evaluó que la organización del torneo, la aplicación de sanciones deportivas y la afiliación de los clubes no constituyen una relación de subordinación suficiente para atribuirle responsabilidad por actos individuales de los deportistas, y que no existe fundamento para atribución de una obligación de control sobre los mismos.

Respecto de la aseguradora demandada, la sentencia precisó que el seguro contratado por la organización solo cubría a espectadores y personal de entidades deportivas, excluyendo de manera expresa a policías o personal de vigilancia que cumple funciones en los eventos.

La legislación nacional y las condiciones de póliza presentadas así lo establecen. Por ese motivo, la pretensión de la actora de ser considerada “espectadora” resultó improcedente.

En cuanto a la cuantía de los daños, la Cámara ratificó los parámetros de cálculo usados por el juez de primera instancia para la indemnización por incapacidad.

El magistrado aplicó el Salario Mínimo Vital y Móvil del momento como base de cálculo, al no haber probado la actora la existencia de una merma en sus ingresos habituales derivados de su función policial.

La objeción de que debía computarse el salario real fue rechazada, pues las secuelas no alteraron sus condiciones de empleo habitual.

El fallo de Cámara confirmó la imposición de costas (gastos del proceso) para la demandante respecto de la Liga, a raíz del éxito de la apelación de esta última, mientras que mantuvo la condena contra los clubes y el jugador agresor, ratificando su responsabilidad y la obligación de pago, además de las costas derivadas del proceso. (TN)

]]>
Liga de Dorrego: Monte lo dio vuelta y definirá la liguilla ante SUPA https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-12-41-0-liga-de-dorrego-monte-lo-dio-vuelta-y-definira-la-liguilla-ante-supa Deportes. 2025-11-17-12-41-0-liga-de-dorrego-monte-lo-dio-vuelta-y-definira-la-liguilla-ante-supa SUPA y Atlético Monte Hermoso disputarán la final de la Liguilla campeonato del Torneo Oficial Roberto "Tato" Rochat de la Liga de Coronel Dorrego.

El elenco que conduce Horacio Azzolini venció a Ferroviario de Dorrego 2 a 0 y selló la serie con un global de 6 a 1.

Juan Cortez y Yago Sabanés anotaron los tantos del ganador.

Por su parte, Atlético Monte hermoso revirtió la serie tras vencer a Suteryh en el clásico por 3 a 0.

Nicolás Lozano, Joaquín Auday y Matías Lencinas facturaron para el albirrojo, que en la ida había perdido 2 a 1.

Si en la Liguilla repite Monte será el campeón del año, de lo contrario se estirará la definición.

 

 

]]>
Liga de Suárez: de cara al clásico, Automoto volvió a la victoria y empató Unión https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-11-38-0-liga-de-suarez-de-cara-al-clasico-automoto-volvio-a-la-victoria-y-empato-union Deportes. 2025-11-17-11-38-0-liga-de-suarez-de-cara-al-clasico-automoto-volvio-a-la-victoria-y-empato-union Con el clásico a la vista, Automoto recuperó la senda triunfal y Unión sumó en Coronel Suárez, tras jugarse la duodécima fecha del torneo Clausura de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez.

El azulgrana venció en casa a Unión de Pigüé 2 a 1, mientras que el Verde empató en un partidazo ante Boca Juniors 3 a 3.

Con los resultados de este fin de semana, Racing de Carhué, San Martín de Carhué y Peñarol de Pigüé se clasificaron por la Zona A; Peñarol de Guaminí por la B; Unión de Tornquist, Boca Juniors y Deportivo Argentino por la C.

El Progreso y Club Sarmiento (en la A) y Automoto (en la C) ya habían conseguido el pasaje con anterioridad.

Resultados:

--ZONA A: Club Sarmiento 1 (Maximiliano Graff --foto--), El Progreso 0; San Martín ST 2 (Alvaro Maipach y Pablo Pimentel, de penal), Peñarol P 4 (Emiliano Aliberti --3-- y Joaquín Salvi) y Independiente SJ 1 (Benjamín Roleder), Racing C 4 (Emilio Romero, Marco Meloni --2-- y Alejo Martínez. Libre: San Martín C.

--ZONA B: Empleados de Comercio 1 (Tadeo Méndez ), Puan FC 3 (Marcos Cantoni y Mateo Litre --2--, foto); Atlético Huanguelén 0, Peñarol G 0 y Tiro Federal P 1 (Franco Meloni), Deportivo Sarmiento 2 (Ramiro Romano y Kevin López. Libre: Blanco y Negro.

--ZONA C: Automoto 2 (Joaquín Giménez y Carlos Henneberg), Unión P 1 (Luciano Entraigas); Boca Juniors 3 (Luciano Vivas, Mateo Bergese y Emmanuel Merquel, de penal), Unión T 3 (Branco Muzi --foto--, Lautaro Mazzarini y Juan José Heiland) y Deportivo Argentino 2 (Rodrigo Poncela --2--, el segundo de penal), Independiente de Rivera 0. Libre: Deportivo Rivera.

LAS TABLAS

Zona “A”

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

Pts

PJ

G

E

P

Gf

Gc

El Progreso

23

11

7

2

2

21

15

Racing Club

19

10

5

4

1

18

9

Club Sarmiento

19

10

5

4

1

16

7

San Martín (C)

15

10

4

3

3

16

13

Peñarol de Pigüé

14

10

4

2

4

22

20

San Martín (ST)

7

10

2

1

7

13

24

Independiente (SJ)

2

11

0

2

9

12

30

Zona “B”

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

Pts

PJ

G

E

P

Gf

Gc

Peñarol (Guaminí)

18

10

5

3

2

19

10

Tiro Federal (P)

16

11

4

4

3

16

15

D. Sarmiento

15

10

3

6

1

16

15

Blanco y Negro

13

10

3

4

3

18

14

A. Huanguelén

12

10

3

3

4

6

8

E. de Comercio

11

10

3

2

5

14

20

Puan F. Club

10

11

2

4

5

18

25

Zona “C”

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

Pts

PJ

G

E

P

Gf

Gc

Automoto

22

10

7

1

2

20

10

Unión (Tornquist)

17

10

5

2

3

14

13

Boca Juniors

16

10

4

4

2

18

14

D. Argentino

16

11

5

1

5

13

14

Deportivo Rivera

13

10

3

4

3

17

15

Unión Pigüé

11

11

3

2

6

13

21

Independiente (R)

4

10

0

4

6

9

17

 

 

 

 

 

 

]]>