La Nuevahttps://www.lanueva.comLa Nueva RSSThu, 20 Nov 2025 17:20:19 GMTThu, 20 Nov 2025 17:20:19 GMTDiario La Nueva Provincia SRLLa Nueva<![CDATA[Trump anunció un encuentro con "el alcalde comunista de la ciudad de Nueva York"]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-20-9-38-0-trump-anuncio-un-encuentro-con-el-alcalde-comunista-de-la-ciudad-de-nueva-yorkhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-20-9-38-0-trump-anuncio-un-encuentro-con-el-alcalde-comunista-de-la-ciudad-de-nueva-yorkEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que se reunirá este viernes en el Despacho Oval con Zohran Mamdani, a quien definió como "el alcalde comunista de la ciudad de Nueva York".

"El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran 'Kwame' Mamdani, ha solicitado una reunión. Hemos acordado que esta reunión tendrá lugar en el Despacho Oval el viernes 21 de noviembre. ¡Pronto habrá más detalles!", escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

Mamdani, el primer alcalde musulmán y del sur de Asia de la ciudad más grande del país, derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa en las elecciones generales de Nueva York a principios de este mes, tras una campaña progresista centrada en la asequibilidad y los servicios sociales.

Durante la campaña, Trump atacó repetidamente al socialista demócrata de 34 años, llamándolo "comunista", respaldando a su oponente Cuomo y advirtiendo que podría recortar los fondos federales a la ciudad de Nueva York si Mamdani ganaba.

Mamdani reiteró a principios de este mes que está dispuesto a hablar con Trump, pero que rechazaría cualquier conversación que se produzca "a expensas de los neoyorquinos".

En su publicación, Trump no se ahorró el apodo "Kwame", cuyo significado es "nacido en sábado", según su origen ghanés de la cultura akan. (NA)

]]>
<![CDATA[Milei y Kast estrechan vínculos en la previa del balotaje en Chile: “La Libertad de América Avanza"]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-15-38-0-milei-y-kast-estrechan-vinculos-en-la-previa-del-balotaje-en-chile-la-libertad-de-america-avanzahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-15-38-0-milei-y-kast-estrechan-vinculos-en-la-previa-del-balotaje-en-chile-la-libertad-de-america-avanzaEl presidente Javier Milei se comunicó con el candidato presidencial chileno José Antonio Kast, según informaron ambos dirigentes en sus redes sociales.

"Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei  con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico", escribió Kast en su cuenta de X.

Por su parte, Milei retomó el mensaje de Kast y posteó: "LA LIBERTAD DE AMÉRICA AVANZA!".

 


Si bien la candidata del oficialismo chileno Jeannete Jara se impuso en las elecciones presidenciales por escaso margen, deberá enfrentarse con el republicano Kast en un balotaje.

La contienda está prevista para el próximo 14 de diciembre, cuando se conocerá quién es el sucesor del actual mandatario Gabriel Boric.

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6% de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19%. En tercer lugar se ubicó Franco Parisi, del Partido de la Gente, con 19,2%, seguido por los postulantes Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami, y Eduardo Artés. 

Matthei fue la primera en reconocer la derrota y adelantó su respaldo a Kast para la segunda vuelta electoral. “Vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo”, sostuvo tras conocerse los primeros resultados oficiales.

Káiser también se expresó en ese sentido y confirmó su acompañamiento al republicano, que se perfila como favorita para quedarse con la victoria. (NA)

]]>
<![CDATA[Una falla global en Cloudflare dejó sin acceso a X, ChatGPT y miles de sitios en todo el mundo]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-9-55-0-una-falla-global-en-cloudflare-dejo-sin-acceso-a-x-chatgpt-y-miles-de-sitios-en-todo-el-mundohttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-9-55-0-una-falla-global-en-cloudflare-dejo-sin-acceso-a-x-chatgpt-y-miles-de-sitios-en-todo-el-mundoUna falla global en la infraestructura de Cloudflare provocó este martes interrupciones generalizadas en múltiples plataformas digitales, dejando a millones de usuarios sin acceso a servicios como X, ChatGPT, videojuegos online y numerosos sitios web que dependen de esta red para operar.

Las primeras alertas comenzaron a registrarse a través de reportes de usuarios de distintos países que advertían imposibilidad para ingresar a sus cuentas, demoras extremas en la carga de páginas o errores de acceso.

En algunos casos, las plataformas directamente no respondían o mostraban fallas de servidor.

Cloudflare informó en su portal de estado que detectó un incidente que afecta potencialmente a varios de sus clientes y que se encontraba trabajando para restablecer la operatividad. La compañía no difundió aún detalles sobre el origen de la falla ni el tiempo estimado de normalización.

La magnitud del episodio se reflejó en el aumento repentino de reportes en plataformas de monitoreo de servicios, donde miles de usuarios señalaron que no podían acceder a X, a herramientas de inteligencia artificial como las desarrolladas por OpenAI o a juegos en línea.

También se registraron fallas en páginas que utilizan la red de distribución de contenido de Cloudflare para acelerar su funcionamiento.

Una red de distribución de contenido es un sistema de servidores distribuidos en distintas regiones del mundo que permite entregar datos de forma más rápida y estable. Cuando uno de estos nodos presenta fallas, el impacto se multiplica, ya que numerosos sitios dependen de esa estructura para funcionar con normalidad.

Hasta el momento, los técnicos de la empresa continúan trabajando para resolver el incidente y restablecer el servicio en forma completa. Se espera que las próximas horas traigan mayores precisiones sobre las causas y el alcance definitivo de la interrupción.
 

 

]]>
<![CDATA[Donald Trump anticipa que podría abrir conversaciones con Venezuela]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-9-4-0-donald-trump-anticipa-que-podria-abrir-conversaciones-con-venezuelahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-9-4-0-donald-trump-anticipa-que-podria-abrir-conversaciones-con-venezuelaEl presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que "podría haber conversaciones" de su administración con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ya que en el marco del despliegue militar de Washington en el Caribe "Venezuela quiere hablar", dijo.

El mandatario estadounidense, citado por agencias internacionales,  consideró que debido al interés de Venezuela "podríamos mantener conversaciones con Maduro y ver cómo resulta. Ellos quieren hablar", afirmó este domingo en diálogo con la prensa en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en el estado de Florida. 

Trump habló poco después del anuncio del Departamento de Estado sobre la designación, a partir de la próxima semana del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés), un grupo al que Washington vincula con Maduro, aunque el Gobierno de este último dice que es "un invento".

Según pudo saber Noticias Argentinas, el presidente estadounidense no precisó la fecha de las conversaciones ni quién las llevaría adelante, y remarcó que es Venezuela quien "quisiera hablar", aunque él no sabe de qué se trata. "Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa", mencionó.

El titular de la Casa Blanca reconoció, ante una pregunta de los periodistas, que esta designación "permite" que Washington ataque los activos de Maduro o infraestructura dentro de Venezuela, pero matizó que él no ha dicho que hará tal cosa.

"Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir con Venezuela", aseguró. (NA)

]]>
<![CDATA[Por un deslizamiento de tierra quedó sepultado un micro en Vietnam: al menos seis muertos]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-8-2-0-por-un-deslizamiento-de-tierra-quedo-sepultado-un-micro-en-vietnam-al-menos-seis-muertoshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-8-2-0-por-un-deslizamiento-de-tierra-quedo-sepultado-un-micro-en-vietnam-al-menos-seis-muertosAl menos seis personas murieron y otras 19 resultaron heridas en la provincia de Khanh Hoa, en el centro de Vietnam, después de que el autobús de pasajeros en el que viajaban quedara sepultado por un deslizamiento de tierra, informaron este lunes medios locales

Con 40 pasajeros a bordo, el vehículo circulaba por el paso de Khanh Le cuando fue alcanzado repentinamente por tierra y rocas desprendidas de la ladera de una montaña en la noche del domingo.

Según se detalló, entre los seis fallecidos se encuentran tres hombres y tres mujeres, mientras que los 19 heridos recibieron atención médica en un hospital local. (NA)

]]>
<![CDATA[Elecciones presidenciales en Chile: la oficialista Jara y el ultraderechista Kast van al balotaje]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-19-48-0-chile-segun-los-primeros-datos-la-oficialista-jara-y-el-ultraderechista-kast-van-al-balotajehttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-19-48-0-chile-segun-los-primeros-datos-la-oficialista-jara-y-el-ultraderechista-kast-van-al-balotajeLa candidata comunista Jeannete Jara y el postulante de la derecha José Antonio Kast definirán en un balotaje el 14 de diciembre quién será el próximo presidente en Chile a partir del próximo el 11 de marzo.

Jara, heredera del presidente saliente Gabriel Boric, obtiene el 26,74% de los votos, seguido por Kast, del Partido Republicano, con el 24,07%, según los resultados oficiales escrutados el 90,15% de los votos. 

El resultado es bastante más ajustado de los que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30 %.

“Vamos a reconstruir nuestra patria”, prometió Kast en en discurso ante sus partidarios en Santiago. A su vez, Jara afirmó: “No dejen que el miedo congele sus corazones”. Además, pidió cuidar la democracia para no ponerla “en riesgo” de cara a la segunda vuelta.

Más atrás se ubican Franco Parisi, del populista Partido de la Gente, de centroderecha, con el 19,52%; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con el 13,94%.

Luego están Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, de centroderecha, con el 12,62%; el extitular de la Federación de Fútbol de Chile, Harold Mayne-Nicholls, con el 1,27%; el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, con el 1,19% y el dirigente Eduardo Artés, miembro del disidente Partido Comunista Acción Proletaria, con el 0,66%.

Boric felicitó a Jara y Kast. “Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia”, dijo el presidente trasandino.

Además, pidió a ambos candidatos “un debate con altura” de cara a la segunda vuelta. “Nuestro país puede decir y celebrar la solidez, la confianza y el eficaz funcionamiento de sus procesos electorales. Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida”, afirmó el mandatario.

Al respecto, pidió a los dos candidatos “un debate con altura” y a la población que vuelva a las urnas para sufragar “con un voto informado”.

Los grandes perdedores de la jornada son Kaiser, a quien muchas encuestas colocaban incluso por encima de Kast, y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

“Reconocemos en esta instancia, con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente ronda. Nosotros cumplimos, como Partido Nacional Libertario somos un partido de palabra, y lo vamos a respalda en segunda vuelta”, dijo Kaiser en un punto de prensa.

Matthei reconoció los resultados y, en una escueta comparecencia, dijo que felicitará a Kast en persona, aunque se resiste a pedir públicamente su apoyo. “Vamos al comando de Kast para saludarle como corresponde”, dijo Matthei, que protagonizó fricciones con Kast durante la campaña

Más de 15,7 millones de electores estaban habilitados para elegir al nuevo presidente, a la totalidad de los 155 diputados, a 23 de los 50 senadores y a los consejeros regionales responsables de la administración territorial.

Para ser electo en primera vuelta era necesario obtener el 50% más uno de los votos. Por primera vez en Chile el voto fue obligatorio. (TN)

]]>
<![CDATA[Maduro cantó una canción de John Lennon en medio de la tensión con EE.UU.]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-17-44-0-maduro-canto-una-cancion-de-john-lennon-en-medio-de-la-tension-con-ee-uuhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-17-44-0-maduro-canto-una-cancion-de-john-lennon-en-medio-de-la-tension-con-ee-uuEl presidente venezolano, Nicolás Maduro, entonó un fragmento de la canción Imagine, de John Lennon, durante un acto que coincidió con la llegada a aguas del Caribe del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo.

En el escenario, frente a cientos de simpatizantes, Maduro afirmó: “Peace, peace, peace. Hacer todo por la paz, como decía John Lennon, no?”. Entonces cantó una parte de la tradicional canción del exBeatle dedicada a la paz.

“Qué canción tan bella. Los más jóvenes busquen la letra. Es una inspiración para todos los tiempos. Es un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad”, afirmó.

Maduro, acusado por Estados Unidos de liderar el Cártel de los Soles, encabezó el sábado junto con su esposa, la diputada Cilia Flores, un acto de juramentación en Caracas de nuevos grupos de la militancia chavista.

Venezuela's President Nicolás Maduro breaks into singing John Lennon's 'Imagine' as he talks about US tensions. pic.twitter.com/R270tpM5AF

— The Associated Press (@AP) November 16, 2025

Llega el mayor portaaviones del mundo al Caribe

Al mandatario venezolano y los principales dirigentes del chavismo se les ve últimamente en las calles del país rodeados de civiles, tras la reciente decisión de Washington de lanzar la operación denominada Lanza del Sur, cuyo objetivo declarado es combatir el narcotráfico.

Esta iniciativa del presidente Donald Trump se suma al despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe desde hace tres meses y que incluyó el hundimiento de numerosas lanchas y la muerte de decenas de sospechosos en casos que la ONU comparó con “ejecuciones extrajudiciales”.

En tanto, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, entró a aguas del Caribe con el objetivo de “combatir las amenazas transnacionales”.

“El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano”, enfatizó.

El USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, es considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”. (con información de TN)

]]>
<![CDATA[Más de 15 millones de personas eligen nuevo presidente en Chile]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-10-6-0-mas-de-15-millones-de-personas-eligen-nuevo-presidente-en-chilehttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-10-6-0-mas-de-15-millones-de-personas-eligen-nuevo-presidente-en-chileLa ciudadanía chilena incluida en un padrón de 15.770.000 personas votará hoy por uno de los ocho candidatos a presidente de la nación. 

Las encuestas indican que existe polarización y marcan de antemano que la candidata del oficialismo, Jeanette Jara, pasaría a una segunda vuelta con alguno de sus contrincantes, ya que parte con una expectativa de sumar el 30% de los votos.

Ese número no le alcanza para lograr la victoria, debido a que en Chile se necesita un 50% para ganar en la primera vuelta.

En segundo lugar, se posiciona el insistente exdiputado de ultraderecha José Antonio Kast, por lo que ambos pasarían a una segunda vuelta.

Otros candidatos que podrían arrimar son diferentes exponentes de la derecha, como Evelyn Mathei o Johannes Kaiser, un libertario descendiente de alemanes que rompió con Kast, otro político con reminisencias germanas, hijo de un un militante del partido nazi teutón.

La seguridad, la criminalidad y el narcotráfico son las preocupaciones de los ciudadanos chilenos y por lo tanto, los temas principales de campaña, reportaron distintos medios informativos internacionales.

“En mi Gobierno habrá mayor seguridad en los barrios. Además, vamos a tirar del hilo donde más les duele (a los delincuentes): la ruta del dinero sucio”, declaró Jara en campaña. También prometió que cada familia chilena “llegue tranquila a fin de mes”, en materia económica.

Mientras que Kast, que va por “la tercera y la vencida” intentona, promete “el cambio”, el otro descendiente de alemanes, Johannes Kaiser Barents-von Hohenhagen, libertario, sorprendió con la propuesta de generar expulsiones y operativos con paso previo por “campos de reconducción o campamento muy cerca de la frontera con Bolivia”, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Xinhua.

Ese hombre anticipó que incluso busca hablar con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enviar presos a la megacárcel del país centroamericano.

Franco Parisi, del Partido de la Gente (una alternativa populista/antisistema) y Marco Enríquez-Ominami (ME-O), que va como independiente en su quinta carrera por el Poder Ejecutivo, son otros candidatos, según el informe de Newsweek Argentina. Harold Mayne-Nicholls, ex dirigente deportivo, se presenta como independiente con un discurso moderado y Eduardo Artés, una opción de izquierda más radical, que ya compitió en otras elecciones, suman en la grilla. (NA)

]]>
<![CDATA[El gobierno de Bolivia admite la presencia de cárteles de la droga en el país]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-10-38-0-el-gobierno-de-bolivia-admite-la-presencia-de-carteles-de-la-droga-en-el-paishttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-10-38-0-el-gobierno-de-bolivia-admite-la-presencia-de-carteles-de-la-droga-en-el-paisEl gobierno de Bolivia reconoce la presencia de cárteles internacionales de la droga que operan en el país porque “el narcotráfico no tiene fronteras”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, quien pidió en tal sentido fortalecer la cooperación global para enfrentar el narcotráfico.

El viceministro boliviano expresó al canal estatal Bolivia Televisión que el narcotráfico es una amenaza transnacional real con tecnología y recursos que superan la capacidad de las fuerzas locales del Estado.

“El narcotráfico no tiene fronteras. Son organizaciones fuertes con tecnología, con dinero y trabajan internacionalmente. Bolivia necesita del apoyo de otros países del mundo, Brasil, Estados Unidos, porque la lucha contra el narcotráfico es una lucha de absolutamente todo”, expresó.

Justiniano alertó que estructuras criminales foráneas han establecido redes en Bolivia, al aprovechar la posición geográfica del país en el corazón de Sudamérica y su proximidad con rutas a Brasil, Paraguay y Perú.

Insistió en que Bolivia necesita retomar canales de cooperación con otros países, así como con agencias de inteligencia especializadas en la lucha antidrogas, pero esa cooperación no debe implicar la pérdida de soberanía. Defendió en tal sentido la importancia de compartir información sobre movimientos financieros ilícitos, rutas de transporte y estructuras logísticas del narcotráfico, ya que cada vez emplean métodos más sofisticados.

Bolivia, un país productor de hoja de coca de manera tradicional, enfrenta desde hace algunos años el desafío de la expansión del narcotráfico en su territorio como ruta de tránsito. “Nuestra señal es muy clara. Necesitamos trabajar con todas las policías, principalmente las fronterizas”, añadió el funcionario, cuyas declaración marca un giro en el discurso oficial sobre la presencia de cárteles de la droga en Bolivia, según el informe de la agencia de noticias Xinhua. (na)

]]>
<![CDATA[La Casa de la Moneda de los Estados Unidos deja de producir centavos después de 232 años de circulación]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-10-15-0-la-casa-de-la-moneda-de-los-estados-unidos-deja-de-producir-centavos-despues-de-232-anos-de-circulacionhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-10-15-0-la-casa-de-la-moneda-de-los-estados-unidos-deja-de-producir-centavos-despues-de-232-anos-de-circulacionLa Casa de la Moneda de Estados Unidos puso fin a la producción de las monedas de un centavo, o el penny, que estuvieron en circulación por más de dos siglos.

Durante un evento ceremonial de acuñación en la Casa de la Moneda de Filadelfia, el tesorero de los Estados Unidos, Brandon Beach, acuño las últimas monedas de un centavo en circulación, marcando el final oficial de 232 años de producción del centavo en el país.

“Hoy la Casa de la Moneda celebra 232 años de fabricación de centavos. Si bien la producción general concluye hoy, el legado del penny pervivirá. A medida que su uso en el comercio continúa evolucionando, su importancia en la historia de Estados Unidos perdurará”, comentó Kristie McNally, directora interina de la Casa de la Moneda. El aumento de los costos de producción y la evolución de los hábitos de consumo han hecho que la fabricación sea insostenible, ya que el costo de producir cada moneda de esta denominación ha aumentado de 1,42 centavos hace una década a 3,69 centavos, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

A principios de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro detener lo que llamó la acuñación “derrochadora” de centavos. Se espera que la suspensión de la producción ahorre a la Casa de la Moneda de los Estados Unidos unos 56 millones de dólares al año, expresó Beach, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua.

El centavo estadounidense fue emitido por primera vez en 1793, un año después de la autorización de la Ley de Acuñación de Monedas. Si bien la producción circulante cesó, el centavo sigue siendo de curso legal.

Hay un estimado de 300 mil millones de centavos en circulación, “muy por encima de la cantidad necesaria para el comercio”, según la Casa de la Moneda de Estados Unidos. La institución señaló que continuará produciendo versiones numismáticas del penny en cantidades limitadas para propósitos históricos y de coleccionistas. (NA)

]]>
<![CDATA[Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EE. UU. hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-12-11-30-0-colombia-suspende-la-colaboracion-de-inteligencia-con-eeuu-hasta-que-cesen-los-ataques-a-lanchas-en-el-caribehttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-12-11-30-0-colombia-suspende-la-colaboracion-de-inteligencia-con-eeuu-hasta-que-cesen-los-ataques-a-lanchas-en-el-caribeEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en la noche del martes que ordenó la suspensión de cooperación con agencias de seguridad estadounidenses hasta que cesen sus ataques con misiles a pequeñas embarcaciones en el mar Caribe.

"Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses. Tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe. La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño", advirtió a través de X.

De esta manera, el mandatario colombiano calificó como asesinatos los ataques desproporcionados con misiles de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones en el mar Caribe y en el océano Pacífico, que desde el pasado septiembre ya dejaron más de 70 muertos, y que según el Gobierno de Estados Unidos transportan drogas hacia su país.

Desde el inicio de los bombardeos, Petro exige al Gobierno estadounidense un listado detallado de las personas fallecidas durante sus operaciones, con el fin de verificar cuántos son ciudadanos colombianos.

El pasado 18 de octubre acusó al Gobierno de Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en el marco de su nueva política antidrogas y de violar la soberanía de Colombia en aguas territoriales.

Desde entonces, el presidente Petro insiste en que tanto los bombardeos sistemáticos en el Caribe, como la reciente descertificación de Colombia por parte de Washington en la lucha antidrogas, así como la acusación que le hizo el Gobierno estadounidense de ser el líder del narcotráfico en Colombia, tienen el objetivo de desestabilizar su Gobierno de la mano con líderes políticos colombianos vinculados con el narcotráfico, y avanzar sobre territorio venezolano con el fin de apropiarse de sus reservas petroleras.

Según el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, el pasado domingo se adelantaron dos nuevos ataques en aguas del océano Pacífico contra presuntas lanchas cargadas con estupefacientes que dejaron como resultado seis personas muertas.

A los bombardeos se suma el reciente arribo al mar Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque más grande de la Armada de Estados Unidos que, según el Gobierno, reforzará con su grupo de ataque la lucha contra las bandas transnacionales narcotraficantes. (NA)

]]>
<![CDATA[Irán afirma haber desmantelado una red “antiseguridad” liderada por Estados Unidos e Israel]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-12-7-43-0-iran-afirma-haber-desmantelado-una-red-antiseguridad-liderada-por-estados-unidos-e-israelhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-12-7-43-0-iran-afirma-haber-desmantelado-una-red-antiseguridad-liderada-por-estados-unidos-e-israelEl Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán anunció que sus fuerzas de inteligencia identificaron y desarticularon una red “contraria a la seguridad” presuntamente liderada por los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes.

La red, compuesta por “individuos engañados y traidores a la patria”, fue creada por Israel tras el conflicto de doce días con Irán a mediados de junio, con el objetivo de desestabilizar la seguridad nacional iraní entre el 6 de noviembre y el 21 de diciembre, según un comunicado del CGRI publicado en su agencia de noticias oficial, Sepah News.

Miembros de la red fueron arrestados en operaciones coordinadas en varias provincias iraníes, indicó el comunicado, sin especificar la fecha de las operaciones ni la identidad de los detenidos.

Las fuerzas de inteligencia del CGRI consideran a Israel como “el aliado de Estados Unidos” en Asia Occidental y lo han acusado de redirigir su estrategia hacia la desestabilización de la seguridad pública iraní tras su “fracaso militar” en el conflicto de doce días.

El 13 de junio, Israel lanzó importantes ataques aéreos sorpresa contra varias zonas de Irán, incluyendo instalaciones nucleares y militares, causando la muerte de altos mandos, científicos nucleares y civiles, según funcionarios iraníes.

Irán respondió con oleadas de ataques con misiles y drones contra Israel. El 22 de junio, fuerzas estadounidenses atacaron las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Fordow e Isfahán. El 24 de junio entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel. (NA)

]]>
<![CDATA[Aumenta la tensión entre China y Japón por los dichos sobre Taiwán]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-9-59-0-aumenta-la-tension-entre-china-y-japon-por-los-dichos-sobre-taiwanhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-9-59-0-aumenta-la-tension-entre-china-y-japon-por-los-dichos-sobre-taiwanLa primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró este lunes que cualquier ataque militar contra Taiwán pondría a su país en una "situación de crisis", a la vez que indicó que justificaría una intervención de sus Fuerzas de Autodefensa.

Los dichos de la funcionaria se dieron en medio de las declaraciones cruzadas entre autoridades de China y Japón que elevaron las tensiones entre ambos países asiáticos, con Taiwán en el centro de la disputa.

"El otro día dije que podría recurrir a la fuerza según la situación, pero el Gobierno tomará la decisión analizando todos los factores", manifestó Takaichi durante una sesión extraordinaria en la Cámara Baja, según indicó el sitio dw.

Takaichi además reiteró su postura expresada el viernes ante el Parlamento acerca de que el "peor escenario posible" de un ataque y bloqueo con navíos de guerra contra Taiwán pondría la supervivencia de Japón en peligro.

El pasado viernes la situación escaló cuando el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, pidió "cortar la cabeza" de la primera ministra y, según el diario japonés Sankei Shimbun, que precisó que el mensaje fue borrado posteriormente, Xue escribió en la red social X: "No tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda" de Takaichi. En tanto, Tokio presentó una protesta a Pekín.

Por su lado, el portavoz del Gobierno de Japón, Minoru Kihara, calificó de "extremadamente inapropiados” los comentarios de Xue al señalar que los mismos fueron emitidos por "el jefe de una misión diplomática de China en el exterior".

"Somos conscientes de los múltiples comentarios inapropiados realizados por el cónsul general de Osaka, e instamos encarecidamente a la parte china a que tome las medidas oportunas", dijo Kihara, quien dijo que "la paz y la estabilidad de Taiwán es importante para la seguridad de Japón y de la comunidad internacional".

En tanto, el Gobierno de China instó a Takaichi a que "no interfiera" en sus "asuntos internos" y el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, aseguró que las declaraciones de la primera ministra japonesa fueron "erróneas" y que constituyeron una "injerencia flagrante en los asuntos internos de China".

"Taiwán es parte de China y la forma de resolver la cuestión taiwanesa y lograr la 'reunificación nacional' es un asunto puramente interno de China", agregó el vocero. (NA)

]]>
<![CDATA[Brasil anuncia finalización este mes de ruta fluvial al Pacífico para agilizar el comercio con Asia]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-8-28-0-brasil-anuncia-finalizacion-este-mes-de-ruta-fluvial-al-pacifico-para-agilizar-el-comercio-con-asiahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-8-28-0-brasil-anuncia-finalizacion-este-mes-de-ruta-fluvial-al-pacifico-para-agilizar-el-comercio-con-asiaLas obras de dragado de ríos amazónicos que conectarán el territorio brasileño con puertos del Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú finalizarán este mes como una de las principales rutas de integración sudamericana estratégica para el comercio con Asia, afirmó hoy domingo la ministra de Planificación y Presupuesto brasileño, Simone Tebet.

"Estamos hablando de rutas que integran no solo países, sino también economías, cadenas productivas y pueblos", dijo Tebet para la cadena brasileña de noticias Globo.

Las obras que finalizarán este mes están vinculadas al dragado del alto Solimoes, en el estado de Amazonas, en la zona norte de Brasil, en la zona fronteriza con Colombia y Perú.

El tramo conectará la región amazónica de Brasil con puertos de los países mencionados, lo que fortalecerá el intercambio regional y agilizará el flujo de cargas hacia el mercado asiático, al tener en cuenta que China es el principal socio comercial de Brasil.

La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil explicó que el dragado de ríos amazónicos forma parte del plan de Rutas de Integración Sudamericana, que en conjunto podría duplicar el comercio regional en los próximos años.

A decir de Tebet, la interconexión logística sudamericana será clave para una inserción más competitiva de la región del continente en el comercio global.

El programa contempla cinco rutas de integración, una de ellas que conectará el norte de Sudamérica (Brasil, Surinam, Guyana, Guayana Francesa y Venezuela) y la otra que enlazará la región sur, suroeste y centro de Brasil, que es la principal zona industrial y agrícola.

"Hace 10 años esta estructura era precaria. Faltaban aduana, dragado, señalización y seguridad en la frontera, lo que impidió el paso de muchos barcos", mencionó la funcionaria respecto al proyecto, el cual cuenta con una inversión de 3.800 millones de reales (unos 675 millones de dólares) en recursos públicos y privados.

Los trabajos cuentan además con apoyo financiero de bancos latinoamericanos y sus resultados ya comienzan a notarse en la balanza comercial de la región. (NA)

]]>
<![CDATA[El Senado de Estados Unidos busca poner fin al cierre gubernamental más largo de su historia]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-8-1-0-el-senado-de-estados-unidos-busca-poner-fin-al-cierre-gubernamental-mas-largo-de-su-historiahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-8-1-0-el-senado-de-estados-unidos-busca-poner-fin-al-cierre-gubernamental-mas-largo-de-su-historiaEl Senado de Estados Unidos avanzó durante la noche del domingo en la aprobación de un paquete de presupuestos bipartidista con el objetivo de poner fin al cierre del Gobierno más prolongado de su historia, que alcanzó su día número 40.

La Cámara Alta votó 60-40 para avanzar en el paquete presupuestario que financiaría la mayoría de las agencias federales a los niveles actuales hasta el 30 de enero, y proporcionaría fondos durante todo el año fiscal al Departamento de Agricultura, al Departamento de Asuntos de Veteranos, a los proyectos de construcción militar y a las operaciones del Congreso.

Este paquete garantizará la financiación anual del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), cuya continuidad se ha visto amenazada por el prolongado cierre gubernamental.

Como parte del acuerdo de los demócratas para poner fin al cierre, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, prometió a los senadores demócratas una votación "a más tardar en la segunda semana de diciembre" para extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), que expiran a fin de año.

Tras la votación procesal clave para poner fin al obstruccionismo legislativo, es posible que el paquete presupuestario sea aprobado en la votación final del Senado. La propuesta revisada aún debe ser aprobada por la Cámara de Representantes y enviada al presidente Donald Trump para su firma. (NA)

]]>
<![CDATA[Renunciaron los principales directivos de la BBC tras una áspera polémica con Trump]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-19-55-0-renunciaron-los-principales-directivos-de-la-bbc-tras-una-aspera-polemica-con-trumphttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-19-55-0-renunciaron-los-principales-directivos-de-la-bbc-tras-una-aspera-polemica-con-trumpEl director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, renunciaron en medio una fuerte polémica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Davie y Turness eran los máximo líderes de la cadena británica y responsables de la producción integral de los contenidos.

Las dimisiones se dieron en medio de las críticas de Trump por la difusión de un discurso editado suyo, lo que desató la polémica por la supuesta parcialidad de la BBC.

El revuelo se desató por una nota de The Telegraph, que publicó documentos sobre una emisión del documental Panorama que se hizo eco del discurso de Trump del 6 de enero de 2021.

En ese programa se mostró un video editado del mensaje de Trump, que hacía parecer que el mandatario norteamericano impulsó de manera explícita a sus seguidores para atacar el Capitolio.

Tras conocer la noticia proveniente de Londres, el presidente nortemericano festejó: "Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, el jefe, están dimitiendo/siendo despedidos porque los pillaron manipulando mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero."

"Gracias a The Telegraph por desenmascarar a estos ´periodistas´ corruptos. Se trata de personas muy deshonestas que intentaron manipular las elecciones presidenciales", indicó el republicano.

En sus redes sociales, agregó: "Por si fuera poco, son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro principal aliado. ¡Qué terrible para la democracia!". (NA)

]]>
<![CDATA[España impondrá multas por imágenes sexuales de menores generadas por inteligencia artificial]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-22-3-0-espana-impondra-multas-por-imagenes-sexuales-de-menores-generadas-por-inteligencia-artificialhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-22-3-0-espana-impondra-multas-por-imagenes-sexuales-de-menores-generadas-por-inteligencia-artificialEspaña impondrá multas por imágenes sexuales de menores generadas por inteligencia artificial, según informaron fuentes vinculadas a la seguridad informática. Fue luego de un caso en la localidad de Almendrarejo, donde se difundieron tras usar rostros reales.

Se trata de una medida anunciada por la Agencia Española de Protección de Datos, tras multar a una persona por compartir imágenes de esa índole sobre una víctima menor de edad.

El culpable utilizó rostros reales, en lo que los medios españoles calificaron como el primer caso en Europa de sanción económica por este tipo de contenidos.

El organismo de control abrió una investigación en septiembre de 2023 después de que los medios de comunicación españoles informaran de la creación y difusión de las imágenes en Almendralejo, una localidad de 30.000 habitantes en la región suroccidental española de Extremadura.

La persona infringió la ley de protección de datos de la Unión Europea (UE) al utilizar los rostros de menores reales en las imágenes generadas por IA y luego distribuirlas, dijo la Agencia Española.

"Se sanciona al infractor por difundir fotografías manipuladas con inteligencia artificial que incluían rostros de personas reales", señala el texto.

La multa, que estaba estipulada en 2.000 euros, se redujo a 1.200 después de que la persona admitiera su responsabilidad y pagó voluntariamente, dijo la agencia. (Fuente: Ámbito).

 

]]>
<![CDATA[EE. UU.: miles de cancelaciones de vuelos y caos]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-13-16-0-ee-uu-miles-de-cancelaciones-de-vuelos-y-caoshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-13-16-0-ee-uu-miles-de-cancelaciones-de-vuelos-y-caosEstados Unidos atraviesa una profunda crisis en su sistema de tráfico aéreo, marcada por miles de cancelaciones y demoras que afectan a los principales hubs del país. La raíz del problema es el prolongado cierre del Gobierno Federal (Shutdown), que ha dejado a unos 13.000 controladores aéreos (personal considerado esencial) trabajando sin percibir su salario desde hace más de un mes.

La Administración Federal de Aviación (FAA) se ha visto obligada a implementar una reducción del 10% del tráfico aéreo en 40 de los aeropuertos más concurridos, como Newark, LaGuardia, Boston, Chicago O'Hare y los de las áreas de Los Ángeles y Dallas, en un esfuerzo por mantener los estándares de seguridad ante la escasez de personal y el creciente ausentismo.

La situación ha generado una ola de críticas y advertencias sobre la seguridad y el impacto económico.

Sean Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos señaló que, “si nos llevan a una semana a partir de hoy, verán un caos masivo. Verán retrasos masivos en los vuelos." Duffy advirtió que los problemas "solo van a empeorar" a medida que el shutdown se prolongue y los controladores pierdan un segundo cheque de pago completo, lo que podría llevar al cierre de ciertas zonas del espacio aéreo por falta de personal.

Henry Harteveldt, analista de la industria de la aviación explicó que “ahora tenemos que empezar a hacer los cortes difíciles". Harteveldt subraya que la orden de restricción de vuelos llega como una medida extrema que aumenta la presión sobre los legisladores.

Bedford, Administrador de la FAA (con 35 años de experiencia en el mercado), calificó la situación como "sin precedentes", señalando que la prioridad es que los controladores sigan en sus puestos, aunque admitió que la falta de acuerdo político puede derivar en interrupciones masivas.

La escasez crónica de personal en las torres de control (que requerirían unos 3.000 controladores adicionales) se ha visto agravada por el ausentismo, la fatiga y el estrés de quienes trabajan jornadas de seis días y turnos de hasta diez horas.

Miles de pasajeros se encuentran varados o con sus planes truncados, expresando su frustración e incertidumbre.

Leonor Trinidad, viajera afectada en el Aeropuerto de Newark puntualizó que “si se retrasa mi vuelo voy a estar decepcionada en muchos niveles. He hecho grandes sacrificios profesionales para estar ahí para mi hijo hoy."

La incertidumbre sobre cuándo terminarán las restricciones aéreas es total, ya que la FAA ha indicado que los recortes seguirán vigentes hasta que los indicadores de seguridad mejoren, incluso si se aprueba un acuerdo político en el Congreso.

Proyección: la crisis del tesoro y el impacto en los próximos días

El caos aéreo es un síntoma directo del pulso político en Washington que mantiene paralizado al Gobierno Federal. La falta de acuerdo para aprobar el presupuesto y poner fin al shutdown es el factor determinante.

La advertencia más grave del Secretario Duffy es que el "caos masivo" podría llegar la próxima semana, coincidiendo con la pérdida de un segundo cheque de pago para los controladores. La presión financiera sobre este personal clave podría aumentar drásticamente el ausentismo, forzando cierres aún más amplios y demoras que superen las tres horas de forma generalizada en los principales aeropuertos.

Cada día de paralización representa millones de dólares en pérdidas para las aerolíneas y para el sector turístico en plena temporada alta de viajes (con el Día de los Veteranos y Acción de Gracias a la vuelta de la esquina).

Si no se alcanza un acuerdo en el Congreso para financiar las operaciones gubernamentales, el cierre se mantendrá, perpetuando la crisis en el aire. La solución depende directamente de que las partes políticas (el Congreso y el Presidente) cedan en sus negociaciones presupuestarias, un escenario que, hasta el momento, no muestra una pronta resolución. (N/A)

]]>
<![CDATA[Israel confirmó la recuperación del cuerpo del argentino Lior Rudaeff, asesinado por Hamás]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-11-49-0-israel-confirmo-la-recuperacion-del-cuerpo-del-argentino-lior-rudaeff-asesinado-por-hamashttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-11-49-0-israel-confirmo-la-recuperacion-del-cuerpo-del-argentino-lior-rudaeff-asesinado-por-hamasEl Ejército de Israel informó este viernes que el grupo islamista Hamás entregó el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, uno de los rehenes asesinados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 contra el kibutz Nir Yitzhak.

"Tras el proceso de identificación realizado por el instituto nacional de medicina legal (…), el ejército israelí informó a la familia de Lior Rudaeff que ha sido repatriado para ser enterrado", comunicó oficialmente el Ejército de Defensa de Israel (FDI).

La fuerza agregó que "las FDI comparten el dolor de la familia, siguen dedicando todos sus esfuerzos al regreso de los secuestrados fallecidos y se están preparando para continuar implementando el acuerdo", en referencia a las negociaciones en curso para la recuperación de los cautivos.

Rudaeff, de 61 años, había sido asesinado el mismo 7 de octubre durante la incursión armada de Hamás, aunque su muerte fue confirmada oficialmente el 7 de mayo pasado.

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, Rudaeff emigró a los ocho años con su familia al kibutz Nir Yitzhak, cercano a la Franja de Gaza. Allí formó parte del equipo de seguridad comunitario y trabajaba como ambulanciero y médico voluntario.

Estaba casado, tenía cuatro hijos y dos nietos, Tomer y Dagan. Uno de sus hijos, Ben, se encontraba en el festival de música electrónica atacado por Hamás el mismo día de la masacre. (NA)

]]>
<![CDATA[Estados Unidos no asistirá a la cumbre del G20 en Sudáfrica]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-7-23-21-0-estados-unidos-no-asistira-a-la-cumbre-del-g20-en-sudafricahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-7-23-21-0-estados-unidos-no-asistira-a-la-cumbre-del-g20-en-sudafricaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que ningún representante oficial del gobierno estadounidense asistirá a la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica, programada para el 22 y el 23 de noviembre.

A través de un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario fundamentó la decisión tras denunciar persecuciones y asesinatos a ciudadanos blancos en suelo sudafricano.

“Es una vergüenza que el G20 se celebre en Sudáfrica. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estas violaciones de derechos humanos”, expresó Trump.

Además, sostuvo que los “afrikáners —personas descendientes de colonos neerlandeses, así como inmigrantes franceses y alemanes— están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente”.

En septiembre, el mandatario había indicado que el vicepresidente JD Vance asistiría en su representación a la cumbre internacional. Adicionalmente, manifestó su intención de organizar la edición de 2026 del G20 en su club de golf en Miami, Florida, siendo la primera vez que el país acoge la cita en dos décadas.

El miércoles pasado, Trump reafirmó que no asistiría a la cumbre y cuestionó la permanencia de Sudáfrica en el G20. “No voy a ir. Sudáfrica ni siquiera debería estar ya en los ‘G’ porque lo que ha pasado ahí es malo. No voy a ir. Dije: no voy a ir. No voy a representar a nuestro país ahí. No debería ser ahí”, declaró en el America Business Forum (ABF) de Miami. (con información de Infobae)

 

]]>