La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Fri, 24 Oct 2025 17:51:13 GMT Fri, 24 Oct 2025 17:51:13 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss La Corte rechazó la apelación de Fuerza Patria que cuestionaba la candidatura de Santilli https://www.lanueva.com/nota/2025-10-24-13-38-0-la-corte-rechazo-la-apelacion-de-fuerza-patria-que-cuestionaba-la-candidatura-de-santilli-como-cabeza-de-lista-de-lla El país. 2025-10-24-13-38-0-la-corte-rechazo-la-apelacion-de-fuerza-patria-que-cuestionaba-la-candidatura-de-santilli-como-cabeza-de-lista-de-lla La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este viernes la apelación de Fuerza Patria contra la designación de Diego Santilli como reemplazo de José Luis Espert en la lista de La Libertad Avanza.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti recibieron el expediente el jueves por parte de la Cámara Nacional Electoral y, tras analizarlo, resolvieron rechazarlo de manera unánime.

“Que el recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima. Con costas. Notifíquese y devuélvase", se lee en la sentencia. (TN)

]]>
En la previa de las elecciones, las acciones y los bonos argentinos en Wall Street suben hasta 4,7% https://www.lanueva.com/nota/2025-10-24-13-33-0-en-la-previa-de-las-elecciones-las-acciones-y-los-bonos-argentinos-en-wall-street-suben-hasta-4-7 El país. 2025-10-24-13-33-0-en-la-previa-de-las-elecciones-las-acciones-y-los-bonos-argentinos-en-wall-street-suben-hasta-4-7 En la última jornada antes de las elecciones legislativas, las acciones argentinas en Wall Street anotaban subas de hasta 4,7% y los bonos en el exterior de 2%.

El dólar oficial operaba sin cambios y se vendía a $1505 en las pantallas del Banco Nación. Mientras, el tipo de cambio mayorista iniciaba este viernes a $1488.

En esa línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está “más que cómodo con un dólar en $1500″ y negó que se apliquen cambios en el esquema de bandas de flotación. Hoy, el techo se encontraba en $1492,55.

Los dólares financieros registraban leves subas de 0,1%. El dólar MEP se negociaba a $1532,75 y el contado con liquidación (CCL) $1552,17. En el mercado paralelo, el blue cotizaba a $1510.

Los papeles argentinos en la bolsa de Nueva York se ubicaban por encima de 4%. Los ADRs con números en verde estaban encabezados por Telecom (4,7%) y Edenor (4,3%). En menor medida, los de YPF (2,6%) y Central Puerto (2,4%).

Por su parte, el riesgo país se mantuvo en 1081 puntos básicos. Así, el indicador que mide la confianza de los inversores trepaba 70,2% en lo que va del año.

Qué proyectan los operadores de mercados luego de las elecciones

A dos días de las elecciones legislativas, los distintos referentes financieros coinciden que se mantiene cierta cautela entre los inversores y se esperan precisiones del rumbo económico y político.

“El escenario a partir de la semana próxima podría convertirse en binario: ose recupera la demanda de dinero de los agentes económicos ante un clima político más distendido, o caso contrario se podría acelerar la expectativa de modificación del esquema actual dado que no resulta sustentable esta dinámica cambiaria”, planteó el economista Gustavo Ber a TN. (TN)

]]>
Elecciones legislativas: cuántas bancas pone en juego cada partido y cuáles son los diputados que apuestan a renovar https://www.lanueva.com/nota/2025-10-24-13-21-0-elecciones-legislativas-cuantas-bancas-pone-en-juego-cada-partido-y-cuales-son-los-diputados-que-apuestan-a-renovar El país. 2025-10-24-13-21-0-elecciones-legislativas-cuantas-bancas-pone-en-juego-cada-partido-y-cuales-son-los-diputados-que-apuestan-a-renovar En las próximas elecciones, el Congreso renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores.

El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas. Unión por la Patria (UxP) mantendrá su rol de primera minoría parlamentaria. La UCR, el PRO y la Coalición Cívica pondrán en juego gran parte de su actual integración.

La Libertad Avanza renovará los escaños que en 2021 lograron el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Hoy ocupadas, completando esos mandatos, por Nicolás Emma y María Fernanda Araujo que buscan sus reelecciones desde la Ciudad de Buenos Aires en la lista libertaria que encabeza el abogado Alejandro Fargosi.

En la Provincia de Buenos Aires terminan sus períodos José Luis Espert y Carolina Píparo. El diputado Espert, en uso de licencia, renunció a su candidatura a la reelección desde el tope de la lista violeta, por sus supuestos vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.

Los libertarios tienen un bloque de 37 legisladores liderado por Gabriel Bornoroni y por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Solo pondrá en juego ocho bancas. El mendocino Álvaro Martínez y el salteño Carlos Zapata buscarán, también, renovar sus bancas.

De UxP a Fuerza Patria

El bloque de Germán Martínez que está conformado por 98 diputados nacionales, es el que más bancas pone en juego: 46. Varios buscarán mantenerse en el Cuerpo más allá del 10 de diciembre: Pablo Carro, Emiliano Estrada, Leila Chaer, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Ricardo Herrera, Varinia Lis Marín, Gabriela Pedrali, Hugo Yasky y Agustina Propato. Carolina Yutrovic integra la lista para el Senado por Tierra del Fuego.

Mientras que, entre otros, Leopoldo Moreau, Daniel Arroyo, Ramiro Fernández Patri, Carolina Gaillard, Silvana Ginocchio, Carlos Heller, Rogelio Iparraguirre, Tomás Ledesma, Mónica Macha, Mónica Litza, Gisela Marziotta, Magalí Mástaler, María Luisa Montoto, Micaela Morán, Marcela Passo, Gabriela Pedrali, Juan Manuel Pedrini, Julio Pereyra, Eduardo Toniolli, Brenda Vargas Matyi, y Natalia Zabala Chacur, se despedirán de la Cámara baja el próximo 9 de diciembre.

El PRO, UCR y Coalición Cívica con dificultades

Los tres son bloques que ponen muchas bancas en juego y que por diferentes alianzas políticas y la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, podrían quedar reducidos sus números de legisladores.

El PRO de Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo electoral con la Casa Rosada y, por lo tanto, comparte los lugares en las listas. El bloque de Cristian Ritondo está integrado por 35 diputados, de los cuales 21 deben renovar mandato si quieren quedarse en la Cámara. Diego Santilli encabeza la lista en la Provincia de Buenos Aires, allí estarán también los actuales legisladores Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, buscando mantener sus lugares.

Otros, como Laura Rodríguez Machado de Córdoba, Aníbal Tortoriello por Río Negro, Ana Clara Romero por Chubut y Sabrina Ajmechet de CABA, buscarán quedarse en el Congreso. Aunque en la Ciudad de Buenos Aires los candidatos propuestos por la conducción del PRO son Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

Héctor Baldassi intentará su reelección con una lista propia, alejado del acuerdo con los libertarios desde la provincia de Córdoba. Se quedarán fuera del Congreso desde diciembre María Eugenia Vidal, Nancy Vallejos, Karina Bachey, Gabriela Besana, Sofía Brambilla, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, Marilú Quiroz y Germana Figueroa Casas. Por su parte, María Sotolano fue electa diputada provincial en la Provincia de Buenos Aires, el pasado 7 de septiembre.

Otro que busca renovar su banca es el diputado de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy desde el frente Potencia en CABA.

La UCR oficial, de sus 14 integrantes, vencen los mandatos de 11 diputados. Entre ellos, el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, Atilio Benedetti, Gabriela Browner De Koning, Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio José Quetglas, Roxana Reyes, Natalia Sarapura y Martín Tetaz. Solo Roberto Sánchez y Pamela Verasay, buscarán renovar sus bancas desde Tucumán y Mendoza, respectivamente.

Los radicales críticos de Democracia para Siempre de Pablo Juliano, están en una situación similar, de sus 12 legisladores, vencen nueve sus mandatos y se alejarán de la Cámara de Diputados: Manuel Aguirre, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Marcela Coli, Facundo Manes y Juan Carlos Polini. También Melina Giorgi y Danya Tavela buscan su reelección desde Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Facundo Manes es candidato a senador en la Capital Federal.

Otro que se despide del Congreso es el radical Mario Barletta que integra su monobloque Unidos. También vencen mandato tres de los seis radicales libertario nucleados en Liga del Interior, Pablo Cervi, su presidente y candidato a senador en Neuquén, Martín Arjol y Francisco Monti.

La Coalición Cívica, encabezada por Juan Manuel López está conformada por seis legisladores de los cuales cuatro vencen mandato. De ellos solo Paula Oliveto Lago se despide en diciembre. López y Victoria Borrego son candidatos por Buenos Aires, mientras que Marcela Campagnoli, intentará el domingo lograr una banca en el Senado por CABA.

En Encuentro Federal de Miguel Pichetto vencen siete mandatos de sus 15 integrantes, y con la excepción de Mónica Fein, los otros seis buscarán su reelección, Oscar Agost Carreño, Natalia de la Sota, Ignacio García Aresca, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.

Los bloques de los gobernadores

Innovación Federal está conformado por los representantes de Misiones, Salta y Río Negro y son ocho diputados, de los cuales tres vencen mandato: Pamela Calletti de Salta, Agustín Domingo por Río Negro y Carlos Alberto Fernández de Misiones.

En el Movimiento Popular Neuquino termina el mandato de Osvaldo Llancafilo y en Por Santa Cruz, termina con su representación Facundo Prades. Lo mismo ocurrirá con Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos.

El Frente de Izquierda

Son cinco los representantes del Frente en la Cámara de Diputados de los cuales cuatro terminan su mandato en diciembre y algunos buscarán su reelección: Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta por Izquierda Socialista-FIT-Unidad y Alejandro Vilca por PTS-Frente de Izquierda Unidad. Mientras que Vilma Ripoll, de MST-Frente de Izquierda y Trabajadores, se alejará del Congreso. (TN)

]]>
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no https://www.lanueva.com/nota/2025-10-24-8-4-0-arranco-la-veda-electoral-que-se-puede-hacer-y-que-no El país. 2025-10-24-8-4-0-arranco-la-veda-electoral-que-se-puede-hacer-y-que-no En el marco del calendario electoral de este año, este domingo 26 de octubre se llevan a cabo las elecciones legislativas a nivel nacional, donde los argentinos deberán elegir 127 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación, por lo que como siempre hay veda electoral.

Como ocurre en todas las elecciones, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Algunas prohibiciones comienzan en un momento más próximo a la apertura de la votación y otras se levantan en el momento mismo en que cierra el horario para votar.

Según consta en el sitio argentina.gob.ar, en la veda electoral se prohíbe realizar actos públicos de campaña, el proselitismo electoral incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios (medida vale también para los posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular).

Además, se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo; la venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 0 del domingo; la portación de armas está prohibida durante la veda electoral y se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

Desde cuándo es la veda electoral

A las 8 de la mañana de este viernes comenzó la veda electoral que se extenderá durante todo el fin de semana. Recién se levantará a las 21 del domingo, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación.

]]>
Calderaro: "Es importante tener una banca en el Congreso Nacional para llevar la voz de Bahía Blanca" https://www.lanueva.com/nota/2025-10-24-5-0-44-calderaro-es-importante-tener-una-banca-en-el-congreso-nacional-para-llevar-la-voz-de-bahia-blanca La ciudad. 2025-10-24-5-0-44-calderaro-es-importante-tener-una-banca-en-el-congreso-nacional-para-llevar-la-voz-de-bahia-blanca

Luis Calderaro, actual jefe de Gabinete municipal y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, contó que "estamos con mucha expectativa" y deslizó la oportunidad en las elecciones legislativas de este domingo "de que Bahía Blanca después de muchísimo tiempo, desde 2001, vuelva a tener un diputado nacional por el peronismo, tratando de llevar la voz y nuestra idiosincrasia".

"Venimos trabajando, recorriendo, estamos ante una nueva manera de votación, un nuevo sistema electoral que es la Boleta Única Papel, que es sencillo y nosotros pedimos que la gente vaya a votar, la participación es fundamental, porque cuando uno no elige, otros eligen por uno. Es simplemente hacer una marca indubitable en el espacio político que consideren votar, en el caso nuestro es fuerte al medio, digamos es Fuerza Patria, es donde está la bandera argentina, donde está Jorge Taiana y Jimena López", amplió.

Por la situación actual que atraviesa la ciudad, Calderaro, en diálogo con LU2, consideró que merece un lugar importante y mencionó que "me ha tocado ver cómo cada política en la que el Estado nacional se retiraba terminaba en el despacho del intendente".

"Pasó con el subsidio al transporte público de pasajeros, con las políticas sanitarias de género y con tantas otras —ejemplificó—. Y claramente también con esta noticia de que estos puentes que habían llegado a dar conectividad en un momento de mucha necesidad después había que pagarlos porque si no se iban. Nosotros lo que decimos es que el gobierno nacional tiene que tener acciones que son funciones inherentes al Estado nacional y que hasta ahora la ayuda ha sido claramente insuficiente".

En ese sentido, recordó que "Bahía Blanca necesita de la ayuda de todos y al momento hemos tenido una ayuda de los vecinos, del Municipio, de la Provincia, que lo hizo con recursos y también con el acompañamiento humano y cercano y esperamos que el gobierno nacional esté a la altura de las necesidades de nuestra ciudad".

"A partir del 7 de septiembre a esta fecha, lo que ha pasado para Bahía han sido solamente malas noticias porque vimos y advertimos que en el proyecto de Presupuesto 2026 no están las obras de la ruta 33, la ruta 35 y fundamentalmente la obra del Cholo, tan necesaria e imprescindible para nuestra vida. Por eso tenemos mucha expectativa. No tenemos las últimas mediciones, pero sí lo estamos sintiendo en la calle", agregó.

Finalmente, Calderaro reiteró que "es importante tener una banca en el Congreso Nacional donde podamos llevar nuestra voz, nuestra problemática y sobre todo nuestra idiosincrasia, porque muchas veces Bahía Blanca se parece más a lo que sucede en Río Negro, en Neuquén o en La Pampa, que a lo que pasa en San Martín, Vicente López o San Isidro".

"Nosotros creemos que nos salvamos en comunidad, que los sueños son colectivos y que la política como servicio se trata de eso, de venir, de trabajar para construir una mejor sociedad en la que todos puedan desarrollarse. Y desde ahí es que estamos tratando no solamente de poner un freno a las políticas de insensibilidad o de crueldad, sino fundamentalmente a poder vertebrar un nuevo comienzo para tener un proyecto de alternativa para la Argentina", completó.

]]>
Milei tildó de “destituyente” al Congreso y dijo que el domingo “va a cambiar de cero la Argentina” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-21-27-0-milei-tildo-de-destituyente-al-congreso-y-dijo-que-el-domingo-va-a-cambiar-de-cero-la-argentina El país. 2025-10-23-21-27-0-milei-tildo-de-destituyente-al-congreso-y-dijo-que-el-domingo-va-a-cambiar-de-cero-la-argentina El presidente Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en la noche del jueves en Rosario y ante una multitud. Acompañado por los principales candidatos de todo el país, su hermana Karina y Manuel Adorni, el mandatario realizó un repaso de los logros de su gestión, criticó a la oposición, pidió que la gente concurra a votar el próximo domingo y apuntó contra el Congreso, clave para las reformas que quiere impulsar en la segunda etapa de la gestión que se inicia el 10 de diciembre.

“Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Es como si no hubieran entendido, lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos. Cada vez eran peores, se atacaban las consecuencias y no las causas -señaló-. En 2023, los argentinos dijeron basta. Hace casi dos años, cuando nos tocó asumir, me comprometí con ustedes, que aunque fuera duro iba a enfrentar a los problemas de raíz. Por eso lo hice de espaldas al Congreso, porque había que dar un cambio de 180 grados y eso lo hicimos”.

Milei destacó que "durante el primer año pudimos sacar leyes importantes, hacer las reformas estructurales más grandes de la Argentina y nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal".

"Sin embargo, cuando arrancó este año, y la economía venía todo vapor, se encendió la máquina de impedir. A partir del mes de febrero pusieron en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”, sostuvo.

En ese sentido, el mandatario remarcó nuevamente la importancia de los comicios del próximo domingo y afirmó que “necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”.

“Hay que tener conciencia que crecer demanda trabajo. Es como una carrera universitaria: les va a demandar años. Van a tener que estudiar, laburar y bancarse, para poder llegar a un logro. Tampoco se compra una casa en un día, es el fruto de mucho trabajo. A diferencia de los anteriores, en Argentina está volviendo el crédito y el sueño de la casa propia es posible. Por eso, siempre empezar algo nuevo desde cero lleva tiempo”, comentó.

Criticó, sin mencionar, a Cristina Kirchner a quien definió como “la reina de la tobillera" por sus vínculos con el dictador Nicolás Maduro y remató: “O caminamos hacia las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista”.

“En Argentina tomamos las elecciones de medio término como elecciones irrelevantes, donde el resultado no definía nada. Eso es lo que les querían hacer creer los políticos, quieren fomentar la apatía. Nosotros vamos a ir a darle vueltas las urnas, vamos a ganarles con las ideas de la libertad. Esta elección de medio término no es una elección como cualquier otra, nunca antes en la historia un gobierno impulsó un cambio tan profundo como estamos impulsando nosotros. Cuanto más profundo es el cambio, más resistencia enfrenta por parte de la política. Ellos, más que nadie necesitan que nada cambie, para seguir viviendo de los honestos”, señaló. (con información de Clarín e Infobae)

]]>
Milei y Caputo se reunirán este viernes con el banquero más influyente del mundo https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-21-6-0-milei-y-caputo-se-reuniran-este-viernes-con-el-banquero-mas-influyente-del-mundo El país. 2025-10-23-21-6-0-milei-y-caputo-se-reuniran-este-viernes-con-el-banquero-mas-influyente-del-mundo Uno de los principales bancos del mundo, el JP Morgan, realiza por estas horas su encuentro anual en Buenos Aires, unas de las ciudades claves de los 90 países en los que tiene presencia, y su CEO, Jamie Dimon, prevé reunirse este viernes con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, a agenda abierta, a dos días de las elecciones.

En la reunión se abordará seguramente algún detalle de un préstamo que analizan los principales bancos de Wall Street para reforzar el swap que el Tesoro de Estados Unidos firmó con el Banco Central, por USD 20.000 millones.

El encuentro se llevará a cabo en el hotel cinco estrellas ubicado en el barrio porteño de San Telmo donde participa la plana mayor gerencial del banco.

JP Morgan maneja unos 4 billones de dólares en activos totales, lo que lo convierte en el quinto banco más grande del mundo por activos totales. Además, tiene una capitalización de mercado de alrededor de $823 mil millones a octubre de 2025. 

La expectativa de máxima de los altos mandos del JP Morgan es que Milei brinde discurso a los ejecutivos del gigante de Wall Street.

La visita de Dimon se produce en momentos en que el Gobierno argentino profundizó su alineamiento con Estados Unidos.

 

Los planes del JP Morgan en la Argentina

A partir del desembarco de Milei en el Gobierno, el JP Morgan aceleró sus planes de expansión en la Argentina. 

En el primer semestre, selló un megacontrato de alquiler de oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, y reveló que aspira a duplicar su capacidad operativa en el país. 

El banco tendrá más de veinte pisos en un nuevo campus de oficinas en la intersección de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio porteño de Núñez. 

En ese predio también se construirá el Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL).

 

Quién es Jamie Dimon

De 69 años, Dimon es uno de los banqueros más influyentes a nivel global.

En la crisis financiera de 2008, Dimon gui​​ó al banco para sortear el colapso del mercado mejor que muchos de sus rivales.

Eso reforzó su reputación positiva en Wall Street y, bajo su dirección, se expandió, integró operaciones tecnológicas y aumentó su rentabilidad.

Dimon arrancó su carrera en American Express y trabajó en Travelers Group y Citigroup. 

En 2004 asumió como director de Bank One, y tras la fusión con JPMorgan Chase en 2004, quedó a cargo de la entidad resultante. Desde 2005 es el CEO de JPMorgan Chase. (con información de NA)

]]>
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-19-49-0-rechazan-sobreseer-a-cristina-kirchner-en-la-causa-cuadernos-e-ira-a-juicio-oral El país. 2025-10-23-19-49-0-rechazan-sobreseer-a-cristina-kirchner-en-la-causa-cuadernos-e-ira-a-juicio-oral El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento y la excepción de cosa juzgada presentado por la defensa de Cristina Elisabet Fernández en la causa conocida como “Cuadernos”, en la que se investiga una presunta asociación ilícita y otros delitos vinculados a hechos de corrupción durante su gestión como presidenta de la Nación.

La decisión, firmada este jueves por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Andrés Castelli y Fernando Canero, mantiene a la exmandataria como imputada y habilita la realización del juicio oral, previsto para el 6 de noviembre.

El planteo de la defensa, encabezada por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ari Rubén Llernovoy, se apoyó en la reciente sentencia de la Corte Suprema en la causa “Vialidad”, que el 10 de junio de 2025 confirmó la absolución de Fernández de Kirchner respecto de la figura de asociación ilícita.

En base a este fallo, los abogados sostuvieron que existe una “superposición del objeto procesal” entre ambos expedientes y que, al haber sido absuelta por sentencia firme en “Vialidad”, no corresponde someterla nuevamente a juicio por el mismo hecho, invocando la garantía constitucional que prohíbe juzgar dos veces a una persona por el mismo delito.

En palabras de la defensa, “en ambos procesos Cristina Fernández de Kirchner fue acusada por la misma acción, esto es, tomar parte en una asociación o banda dedicada a cometer delitos indeterminados”.

Sin embargo, la fiscal general Estela Fabiana León, titular de la Fiscalía General n° 5 , consideró que “el planteo es formal y sustancialmente inadmisible por cuanto no demuestra, en los términos que exige la doctrina y jurisprudencia de la CSJN, un nuevo sometimiento a juicio de quien ya lo ha sufrido por el mismo hecho”.

 

La fiscalía remarcó que la defensa no describió un “mismo hecho histórico”, sino que “extrapola un ‘plan’ genérico para forzar una identidad que -a criterio de esta acusación, la jurisprudencia y las decisiones que se han dictado- es inexistente”.

León subrayó que la garantía de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho “sólo bloquea un nuevo proceso por el mismo hecho histórico atribuido a la misma persona, no respecto de ‘planes’ o narrativas globales”.

En la misma línea, la Unidad de Información Financiera, representada por el director de Litigios Penales Mariano Ariel Galpern, también se opuso al pedido y descartó la identidad subjetiva, es decir, la coincidencia de personas imputadas, como argumento suficiente para aplicar la garantía de cosa juzgada.

 

Los argumentos de los jueces

El juez Enrique Méndez Signori, al fundamentar el rechazo, recordó que la defensa ya había presentado un planteo similar en 2018, bajo la figura de litispendencia, que fue rechazado por el juez instructor, la Cámara Federal y la Cámara de Casación Penal. El magistrado explicó que “la presentación realizada por la defensa no se desprende con suficiente claridad la triple concurrencia exigida para considerar que podríamos encontrarnos ante un supuesto de doble juzgamiento: identidad de la persona perseguida, identidad de objeto de persecución y identidad de la causa de persecución”.

El juez Méndez Signori remarcó que “el planteo de la defensa se circunscribe a señalar de manera dogmática que ‘el comportamiento típico acriminado es absolutamente coincidente en uno y otro caso’, haciendo referencias a las coincidencias que existen en los expedientes, pero soslayando las circunstancias fácticas que -como lo indican las partes acusadoras- los diferencian e invitan a considerar que no se trata, prima facie, de la misma conducta”.

El tribunal también destacó la obligación internacional del Estado argentino de investigar y sancionar hechos de corrupción, en virtud de la “Convención Interamericana contra la Corrupción” y la “Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”, ambas con jerarquía legal en el país.

Por su parte, los jueces Fernando Canero y Germán Andrés Castelli adhirieron a los fundamentos de Méndez Signori. Castelli subrayó que “el planteo constituye una reedición de lo ya resuelto ahora bajo el amparo del instituto de la cosa juzgada, habida cuenta que la firmeza de la absolución dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 en la causa CFP 5048/2016, no trae consecuencias en la decisión adoptada en la etapa instructoria”.

Tras estos argumentos, El tribunal resolvió: “rechazar el planteo de excepción por falta de acción y sobreseimiento formulado en este incidente por la defensa de Cristina Elisabet Fernández”.

La decisión del Tribunal Oral Federal 7 implica que la ex presidenta continuará siendo juzgada en la causa “Cuadernos”, sin que la absolución en “Vialidad” impida la continuidad del proceso. (Fuente: Infobae).

]]>
Con críticas al Gobierno, el justicialismo cerró la campaña en el Conurbano: “Es una estafa” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-19-33-0-con-criticas-a-milei-el-justicialismo-cerro-la-campana-en-el-conurbano-es-una-estafa El país. 2025-10-23-19-33-0-con-criticas-a-milei-el-justicialismo-cerro-la-campana-en-el-conurbano-es-una-estafa Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana cerraron la campaña de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, en el Conurbano Bonaerense. Los discursos se enfocaron en criticar a Javier Milei y a lo que consideraron una injerencia de Estados Unidos en la política económica. “Es la estafa más grande la historia argentina y Milei no es el dueño del circo, es el que lo anima, es el que miente, es el que insulta y grita“, afirmó el gobernador bonaerense.

“Viene estafando Milei desde el día que asumió la presidencia de la Nación”, agregó, tras apuntar al caso de la criptomoneda $Libra. En el escenario estuvo también Jimena López, segunda candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Taiana planteó que “las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”. “Por eso tenemos que ganarlas claramente”, dijo al convocar al voto peronista.

Tras considerar que el gabinete de Milei está conformado “por lo más rancio, lo más conocido y lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia”, Kicillof dijo que el resultado de las elecciones legislativas bonaerenses “armó un despelote” en el gobierno libertario. “El 7 de septiembre se les pinchó el barco, se les desestabilizó, ya no saben dónde están parados”, agregó.

“Milei andaba diciendo que iban a pintar la provincia de violeta, y terminaron pintados de celeste 107 municipios, en los que ganaron los dirigentes de Fuerza Patria, y a los siete días viene Milei, hace una cadena nacional para anunciar que lo peor ya pasó”, ironizó y agregó: “Está tan quebrado el Gobierno de Milei que tiene que robarle frases a (Mauricio) Macri”, en referencia a los dichos del expresidente durante su gobierno.

Kicillof también apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Tuvo que salir corriendo del gobierno de Macri. No sabemos si es el Ministerio de Economía el que tiene funcionarios de JP Morgan o la JP Morgan la que maneja el Ministerio. Han convertido a la Argentina en una mesa de dinero”.

Al respecto, se preguntó: “¿Cómo un ministro exitoso tiene que ir a buscar un salvataje? El FMI es un prestamista de última instancia, el que te presta cuando ya no te presta nadie”, continuó.

“Vinieron a fundir, a endeudar y a fugar la Argentina. Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en TikTok. Estafa al que lo votó porque era nuevo”, dijo.

En su último pedido del voto para Fuerza Patria dijo que “no puede quedar nadie que le ponga un voto a un gobierno que lo que está haciendo es criminal”. “Estamos ante una elección crucial, lo sabe Wall Street, lo sabe todo el mundo”, concluyó.

 

De la resistencia a la síntesis pragmática

“El objetivo de ellos es quebrarnos la voluntad de resistir, y eso es lo que se llama la victoria en un conflicto. Si se quiebra la voluntad de resistir, se ha triunfado”, expresó, pero aclaró: “no nos conocen”. Fue entonces cuando dijo que Fuerza Patria tiene que ganar “claramente” este domingo.

Reforzó además la idea de que “son estratégicamente decisivas para mantener la independencia, la soberanía y la dignidad”.

Por su parte, Juan Grabois llamó a “encontrar una síntesis programática”, tras reconocer que fue lo que hizo para superar sus diferencias con Massa. “Cuando hay contradicciones hay dos formas equivocadas de afrontarlas: una es hacerse el boludo y la otra es quedarse enroscado. Lo que hay que hacer es enfrentarlas y encontrar la mejor síntesis”, explicó mirándolo al tigrense.

En ese contexto, aseguró que “el gobierno peronista va a llegar pronto”. “La elección que tenemos el domingo es muy difícil, más difícil que la del 7 de septiembre. Ellos tienen como jefe de campaña al presidente de Estados Unidos y van a hacer todas las trampas posibles. Nuestra tarea es encontrar una síntesis programática para que el futuro gobierno peronista haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica”, cerró. (con información de TN)

]]>
Fusión de ministerios y nuevos nombres en el Gabinete: cuáles son los planes de Javier Milei https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-16-34-0-fusion-de-ministerios-y-nuevos-nombres-en-el-gabinete-cuales-son-los-planes-de-javier-milei El país. 2025-10-23-16-34-0-fusion-de-ministerios-y-nuevos-nombres-en-el-gabinete-cuales-son-los-planes-de-javier-milei Javier Milei define si fusiona los ministerios de Justicia y Seguridad y ya eligió al reemplazante de Pablo Quirno en la secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. En Nación indican que no lo comunicarán hasta que no se concreten los cambios, pero aseguran que el viceministro José Luis Daza tiene altas posibilidades de tomar las riendas de la secretaría de Finanzas con la intención mientras siga a cargo de Política Económica. Circuló también en el oficialismo el nombre del director del BCRA, Federico Furiase.

En el Gobierno reconocen que los candidatos para suceder Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro. En el Ejecutivo advierten que la decisión depende de si se concreta la fusión del ministerio con la cartera de Seguridad.

“Todavía no se definió, pero la idea es que se haga la fusión”, expresan en el oficialismo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quiere dejar a cargo del área a su vice, Alejandra Monteoliva, que viajó la semana a Washington para firmar dos acuerdos con el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI).

En la Casa Rosada reconocen que no hay definiciones concretas sobre la continuidad del jefe de gabinete, Guillermo Francos, en la gestión, pero descartan que exista una decisión antes de las elecciones legislativas. En el entorno del asesor Santiago Caputo aseguran que asumirá las funciones sólo si se lo pide Javier Milei.

El Gobierno define también el reemplazante de Luis Petri en el Ministerio de Defensa y no descarta designar en su lugar a un jefe militar. Reconocen además que no tienen un sucesor cerrado para el vocero presidencial, Manuel Adorni, y no rechazan la posibilidad de que vuelva a la gestión después de jurar como legislador porteño.

En la Casa Rosada aseguran que los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Mario Lugones (Salud) seguirán en sus cargos después de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En Nación ponen en duda la continuidad del titular de Interior, Lisandro Catalán.

En los altos despachos del Ejecutivo están dispuestos a sumar a los gobernadores a la gestión a través de áreas estratégicas para la producción, como las secretarías de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, entre otras. Apuntan ampliar los lugares para segundas líneas sin ceder puestos en el gabinete.

La prioridad de la mesa política de Balcarce 50 es sumar adhesiones para avanzar con las reformas laboral y tributaria. Es por eso que mantiene contactos con aliados para conformar un interbloque con el PRO, un sector de la UCR y legisladores federales en la Cámara de Diputados durante los primeros días de noviembre. Es una de las muestras de gobernabilidad que intentará darle al mercado y a los Estados Unidos en el corto plazo. (con información de TN)

]]>
Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “¿De qué fracaso hablas?” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-17-24-0-patricia-bullrich-cruzo-a-cristina-kirchner-de-que-fracaso-hablas El país. 2025-10-23-17-24-0-patricia-bullrich-cruzo-a-cristina-kirchner-de-que-fracaso-hablas La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió hoy a responderle a Cristina Kirchner por el video que subió en redes sociales con críticas a la gestión de Javier Milei, a tres días de las elecciones legislativas nacionales.

"Señora condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa. Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos" ganaron la batalla. ¿De qué fracaso hablas?", le contestó en su cuenta de X.

La funcionaria agregó que Milei "avisó que no iba a ser fácil".

"Pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", cerró su mensaje Bullrich.

Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa.

Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que "los narcos"… https://t.co/G7BctvUHUW

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 23, 2025

 

La ex mandataria sostuvo en un video que "el experimento libertario fracasó" y llamó a votar por el peronismo en los comicios de este domingo. (Fuente:NA).

]]>
Vialidad: la fiscalía presiona para que decomisen los bienes de Cristina Kirchner https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-16-27-0-vialidad-la-fiscalia-presiona-para-que-el-tribunal-oral-federal-avance-con-el-decomiso-de-los-bienes-de-cristina-kirchner El país. 2025-10-23-16-27-0-vialidad-la-fiscalia-presiona-para-que-el-tribunal-oral-federal-avance-con-el-decomiso-de-los-bienes-de-cristina-kirchner El fiscal Mario Villar desestimó el intento de la expresidenta Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez de trasladar la ejecución de bienes decomisados al fuero Civil y Comercial, y solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que avance con la medida.

En su dictamen, Villar aseguró que “el decomiso busca eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas de manera ilícita, que podrían incentivar nuevos delitos”, motivo por el cual los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso deben darle continuidad al trámite.

Para dilatar el proceso, la defensa de la expresidenta cuestionó el monto fijado por la Justicia y también el método utilizado por los peritos para arribar a esa cifra. Al respecto, el fiscal explicó que la suma corresponde a la “manipulación ilícita de los procesos licitatorios investigados y sobre la base de los sobreprecios plasmados en las adjudicaciones de los contratos de obra pública”.

“Todas circunstancias que fueron objeto de investigación, juzgamiento y revisión hasta alcanzar la autoridad de cosa juzgada, todo ello en el marco de las reglas del debido proceso”, agregó Villar al respecto.

El fiscal también aclaró que el planteo de CFK de llevar el caso al fuero Civil y Comercial parte de un error conceptual, ya que el decomiso no equivale a una indemnización o resarcimiento civil, sino que es una herramienta del Estado para recuperar bienes ligados a actividades ilícitas.

El decomiso, profundizó el representante del Ministerio Público Fiscal, es “la herramienta que posee el Estado para procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquél”.

En ese marco, Villar insistió en que el proceso debe permanecer en el ámbito penal de Comodoro Py.

Mientras la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, analiza este último planteo de la defensa, los fiscales Diego Luciani Sergio Mola pidieron la semana pasada que se avance sin demoras en la ejecución de veinte inmuebles pertenecientes a la familia Kirchner. Sin embargo, el TOF 2 aguardará la resolución de Casación antes de tomar una decisión.

Ahora, la Cámara de Casación tiene cinco días hábiles para pronunciarse, un paso clave que podría despejar el camino para la ejecución de los bienes en cuestión.

El cuestionamiento del método utilizado

Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá devolver 684 mil millones de pesos por los delitos por los que la Justicia la encontró culpable en la causa Vialidad.

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte para definir la cifra, al sostener que el decomiso total debía ser de solo $42.000 millones, de acuerdo a cálculos de sus propios técnicos, con base en la tasa pasiva promedio del Banco Central.

Los jueces desestimaron los argumentos de la defensa de la expresidenta y considerando que la actualización basada en el IPC es un método razonable y no arbitrario para preservar el valor real del beneficio ilícito frente a la depreciación monetaria.

Además, sostuvieron que las defensas no lograron demostrar errores de interpretación normativa ni arbitrariedad en la resolución del tribunal oral.

El fallo subrayó la obligatoriedad del decomiso como consecuencia accesoria de la condena penal, en línea con el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción. (TN)

]]>
Kicillof: “Un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-16-23-0-kicillof-un-pais-nunca-se-desarrollo-convirtiendo-a-su-economia-en-un-casino El país. 2025-10-23-16-23-0-kicillof-un-pais-nunca-se-desarrollo-convirtiendo-a-su-economia-en-un-casino El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó hoy el sistema de “timba” financiera que montó el gobierno de Javier Milei y aseguró que los países nunca se desarrollaron “convirtiendo a su economía en un casino”.

“Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: un país nunca se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, sostuvo Kicillof durante un encuentro con fiscales de mesa en Almirante Brown.

En ese escenario, el mandatario provincial alertó a los fiscales por posibles “trampas” que el Gobierno nacional podría instrumentar en la elección del próximo domingo, en referencia al sistema de Boleta Única de papel (BUP).

“Implementaron un nuevo sistema de votación que muchos no conocen ni comprenden. De acá al domingo la tarea es explicar cómo hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene a la bandera argentina en el centro”, señaló.

En esa línea, el gobernador hizo un llamado a completar la tarea que se inició el 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria ganó los comicios bonaerenses por más de 13 puntos.

“Vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”, enfatizó Kicillof.

De la reunión con fiscales del frente peronista participaron el candidato a diputado nacional Jorge Taiana; su par Jimena López; y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. (con información de NA)

]]>
Tensión con Caputo y pelea con Karina: la trama detrás de la renuncia de Werthein https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-15-57-0-tension-con-caputo-y-pelea-con-karina-la-trama-detras-de-la-renuncia-de-werthein El país. 2025-10-23-15-57-0-tension-con-caputo-y-pelea-con-karina-la-trama-detras-de-la-renuncia-de-werthein La renuncia del canciller Gerardo Werthein se precipitó esta semana tras una fuerte discusión con Karina Milei y en medio de un prolongado malestar con Santiago Caputo, asesor presidencial y futuro integrante del gabinete. Su salida se formalizó el miércoles, a días de las elecciones legislativas, luego de que Werthein decidiera adelantar una decisión que venía madurando hacía semanas.

El desencadenante fue el enojo del diplomático con Santiago Caputo, a quien acusaba de “pasarlo por arriba” en la relación con Washington.

Durante el último año, el vínculo entre el Gobierno argentino y Estados Unidos fue gestionado -casi- directamente por Caputo, lo que dejó al ministro de Relaciones Exteriores cada vez más marginado.

Sin embargo, el ahora exfuncionario no pensaba renunciar de inmediato. El episodio que aceleró su salida ocurrió el sábado previo, cuando mantuvo una reunión con Karina Milei. El encuentro comenzó en buenos términos: Werthein quiso agradecer la confianza depositada en él y mencionó su malestar con Caputo. Pero, en medio de la conversación, la hermana de Javier Milei le advirtió: “Si te vas del gabinete ahora, estás perjudicando enormemente al Presidente”.

La respuesta del diplomático fue tajante. Según reconstruyen testigos, le contestó que quien realmente estaba perjudicando a Milei era ella, y respaldó su afirmación con ejemplos de decisiones y episodios ocurridos durante el último año.

La tensión escaló rápidamente. Karina se enfureció y la charla terminó en los peores términos. Werthein abandonó la reunión “montado en cólera”, según describen allegados y resolvió presentar su renuncia el miércoles.

La salida de Werthein también dejó expuesto un conflicto dentro de la Cancillería por traslados diplomáticos. En un listado de 80 funcionarios recientemente movidos, 75 habrían sido designados correctamente a través del mecanismo habitual de licitación interna —que permite a los interesados postularse con sus antecedentes—, pero otros cinco fueron incluidos de manera discrecional por Werthein, sin haber participado del proceso.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, esos cinco nombres fueron incorporados como “favores políticos” a pedido de distintos sectores. Son los siguientes:

  • Carolina Eymann, ministra, designada a la EOEA en Washington. Su nombramiento fue “por fuera de la licitación” y sin vacante formal, creada ad hoc por pedido político de un gobernador peronista.
     
  • José Francisco Otegui Álvarez, consejero, enviado a la ONU por pedido de Adrián Menem, también sin haber participado del concurso.
     
  • Ariel Zaritzky, consejero, trasladado nuevamente a Estados Unidos, a pesar de haber cumplido funciones allí recientemente. Su designación, impulsada por el macrismo, viola la norma que prohíbe repetir destino en tan poco tiempo y causó malestar entre sus colegas.
     
  • Christian Machuca, ministro, asignado a Brasil. Su incorporación fue promovida por Luis Kreckler, ex vicecanciller kirchnerista y actual cónsul en San Pablo, considerado mano derecha de Werthein.
     
  • Sebastián Di Luca, ministro, destinado al Reino Unido, también fuera de licitación, a pedido de Kreckler, quien asumirá como embajador en Londres.

 

Estas irregularidades agravaron la tensión interna en el Palacio San Martín y sumaron presión sobre Werthein, que ya venía enfrentado con parte del equipo de la Cancillería. En su entorno aseguran que el diplomático se sintió desautorizado por las decisiones políticas del Gobierno y marginado en la toma de decisiones clave.

Aunque la versión oficial se limitó a confirmar la renuncia “por motivos personales”, la trama detrás muestra una combinación de desgaste, internas y acusaciones cruzadas entre tres de las figuras más influyentes del oficialismo: Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Werthein. La reunión del sábado fue, apenas, la chispa final de un conflicto que ya estaba encendido. (con información de TN)

]]>
Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar un conteo nacional propio, más allá del oficial https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-15-26-0-resultados-electorales-el-gobierno-evalua-publicar-un-conteo-nacional-propio-mas-alla-del-oficial El país. 2025-10-23-15-26-0-resultados-electorales-el-gobierno-evalua-publicar-un-conteo-nacional-propio-mas-alla-del-oficial ⁠El Gobierno evalúa impulsar un conteo nacional de los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, más allá de la acordada de la Cámara Nacional Electoral (CNE) 138/2025. El Ejecutivo asegura que acatará la medida de la Justicia de publicar los resultados por distrito, pero insiste con el argumento de que la disposición judicial “no prohíbe” la presentación del recuento de votos nacionales.

Es por eso que los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre una serie de alternativas oficiales y extraoficiales para impulsarlo. El tribunal estableció que los resultados del escrutinio provisorio de las legislativas deben publicarse por distrito electoral, en línea con la Constitución y el Código Electoral.

“La Cámara puede prohibir, pero no puede recomendar”, aseguraron en Nación. En la mesa chica de Balcarce 50 sostienen que realizarán la publicación de datos por provincias -como indica la Cámara-, pero admiten que están estudiando formas para mostrar la sumatoria de todas bajo el esquema de fuerzas partidarias.

El texto dispone que la presentación de datos deberá “respetar el criterio de división por distrito electoral, con arreglo al contenido de la presente”. Además, los jueces manifestaron que “cualquier intento de unificar los datos podría generar “confusión o influencia indebida” sobre la opinión pública.

El Gobierno planea hacer foco en el recuento de votos nacionales de La Libertad Avanza porque compite en los 24 distritos, mientras Fuerza Patria presentó el sello de forma unificada en solo catorce provincias. Se trata de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires junto con Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero y Chaco.

En Mendoza, San Juan, Entre Ríos y Santa Cruz hay espacios que forman parte de la coalición y llevan una marca provincial. El Ejecutivo quiere excluir del conteo total a las fuerzas del peronismo que no estén dentro del esquema oficial de Fuerza Patria. Nación prevé derrotas en bastantes provincias y busca hacer foco en la cantidad de votos totales.

En la Casa Rosada sostienen que LLA sigue por debajo del kirchnerismo -según las últimas mediciones que recibieron- y preparan un plan de control de daños para el día después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aseguran que el piso está en un promedio nacional de 30 puntos y que el techo no llega a los 40.

Hay preocupación, además, dentro del gabinete por la reacción del mercado en el día después ante una posible victoria de la oposición. Es por eso que la mesa chica de Balcarce 50 trabaja sobre una línea discursiva enfocada en el crecimiento de bancas de LLA en el Congreso para dar muestras de gobernabilidad a los mercados y a la administración estadounidense. Proyecta un crecimiento mayor a las 70 bancas libertarias y menor a las 80. (con información de TN)

]]>
Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500” https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-14-37-0-luis-caputo-estoy-mas-que-comodo-con-el-dolar-a-1500 El país. 2025-10-23-14-37-0-luis-caputo-estoy-mas-que-comodo-con-el-dolar-a-1500 El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, habló sobre el precio del dólar a $1500 y aseguró: “Estoy más que cómodo”.

“La moneda es un reflejo y dice si la economía si está ordenada o no”, enfatizó. Caputo expuso que en términos históricos el dólar actual está "holgadamente por encima” de aquel de la salida del cepo durante la gestión de Mauricio Macri) y agregó que por eso “hay exportaciones récord, porque el tipo de cambio, como dijo el secretario (Scott) Bessent, lejos de ser bajo es más bien alto”. sostuvo.

En ese sentido, insistió en que no cambiará el esquema de bandas de flotación tras las elecciones del domingo. “Es un cuento, ya hemos visto esto varias veces que en nuestro mandato tratan de instalar cosas”, señaló.

“Estamos en un esquema de bandas que está perfectamente calibrado, con el Banco Central perfectamente capitalizado, tenemos fundamentos económicos como la Argentina no tuvo nunca y ahora tenemos un soporte financiero como ningún país en el mundo recibió: el país más importante del mundo te está diciendo ‘quiero que le vaya bien a los argentinos’”, remarcó Caputo.

Además, el ministro destacó: “Mientras el dólar esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiera, nosotros, si va a uno de los extremos de la banda, actuamos”.

“Hoy la gente está comprando en el techo de la banda, no te podés enojar con el mercado. Para nosotros, el dólar dentro de la banda flota, no nos metemos en las decisiones de la gente. Yo no me enojo ni con los que compraban en $1200, ni con los que compran en $1500″, manifestó.

De igual manera, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que la divisa “va a seguir moviéndose”, confirmó que el Tesoro de Estados Unidos intervino el miércoles en el mercado de cambios y que “va a seguir comprando siempre que le parezca un precio razonable”.

Por otro lado, confirmó que el Gobierno está trabajando para acceder a una línea de créditos adicional al swap por otros US$20.000 millones, aunque evitó dar más detalles.

“El mensaje más importante de Bessent es que todas las herramientas financieras están arriba de la mesa, Estados Unidos las va a usar para que a los argentinos les vaya bien”, aseguró.

Para Caputo, “hacer las cosas mal durante tanto tiempo te quita credibilidad”. “Argentina no tiene, entonces tenés que estar mostrando constantemente resultados para ganar credibilidad”, añadió.

Consultado sobre las elecciones del domingo, el ministro sostuvo que el país necesita “mostrar que sigue por el camino correcto”. “Todos los ojos del mundo están posados en Argentina porque lo que se hizo es muy poco frecuente y muy difícil de hacer”, dijo.

“La Argentina es un país que no tiene refinanciamiento, no tiene acceso al crédito, nosotros, al contrario de lo que se dice, fuimos el gobierno que más dólares compró en los primeros meses de gestión, que fueron 20.000 millones”, explicó y aclaró que les resulta más difícil retener las compras por los pagos de la deuda.

Sobre el final de la entrevista que brindó a LN+, Caputo confirmó que van a haber nuevos anuncios en economía sobre la reforma tributaria y Ganancias tras las elecciones.

“Que la gente nos acompañe es importante por las señales que estamos mandando: al exterior para decir que los argentinos estamos buscando este camino, por lo tanto, que vengan las inversiones; a los locales, a los gobernadores, es decirles ‘muchachos, apoyen esta reforma que la gente dijo sigamos por este camino’”, concluyó. (NA)

]]>
Este viernes, asamblea de pilotos: preven demoras y cancelaciones en Aerolíneas Argentinas https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-12-54-0-este-viernes-asamblea-de-pilotos-se-preven-demoras-y-cancelaciones-en-aerolineas-argentinas El país. 2025-10-23-12-54-0-este-viernes-asamblea-de-pilotos-se-preven-demoras-y-cancelaciones-en-aerolineas-argentinas Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes "asambleas informativas" en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y hasta cancelaciones de vuelos de la empresa estatal.

"Ratificamos que mañana, viernes 24 de octubre, se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 a.m.", indicó el gremio a través de su cuenta en la red social X.

Agregaron que, "hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT".

"Además, respecto a las fallas detectadas en los motores de la flota B737, que motivaron dejar en tierra 8 aeronaves de este tipo, debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia. Por lo que la medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días", puntualizaron.

Finalizaron expresando que, "en este contexto, los y las pilotos permaneceremos unidos/as para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos". (NA)

]]>
Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-11-15-0-pablo-quirno-sera-el-nuevo-canciller-en-reemplazo-de-gerardo-werthein El país. 2025-10-23-11-15-0-pablo-quirno-sera-el-nuevo-canciller-en-reemplazo-de-gerardo-werthein El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Gerardo Werthein, que le presentó su renuncia al presidente Javier Milei, según confirmaron fuentes oficiales.

Quirno, economista formado en la University of Pennsylvania y con experiencia en el sector privado y en cargos públicos, ya se encontraba al frente de la Secretaría de Finanzas, lo que facilitaría la transición a su nuevo rol. 

Gerardo Werthein presentó su renuncia al presidente Javier Milei a pocos días de las elecciones legislativas, en medio de tensiones internas.

Según fuentes oficiales, la decisión fue consensuada y Werthein continuará colaborando de manera externa en temas vinculados a la diplomacia económica.

Noticia en desarrollo

]]>
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-9-23-0-mariano-cuneo-libarona-deja-el-ministerio-de-justicia-sera-despues-de-las-elecciones El país. 2025-10-23-9-23-0-mariano-cuneo-libarona-deja-el-ministerio-de-justicia-sera-despues-de-las-elecciones El ministro de Seguridad, Mariano Cúneo Libarona, dejará el cargo al frente del Ministerio de Seguridad el próximo lunes, luego de que La Libertad Avanza (LLA) se mida el próximo domingo contra Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional. 

"El lunes se va. Ahora empezó su propio relato", confirmó una importante fuente oficial a la agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, la salida de Cúneo se suma a la del hasta entonces canciller Gerardo Werthein, quien envió su renuncia con fecha del lunes 27 de octubre. 

Noticia en desarrollo

]]>
La UBA irá a la justicia en busca de que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario https://www.lanueva.com/nota/2025-10-23-7-54-0-la-uba-ira-a-la-justicia-en-busca-de-que-se-cumpla-la-ley-de-financiamiento-universitario El país. 2025-10-23-7-54-0-la-uba-ira-a-la-justicia-en-busca-de-que-se-cumpla-la-ley-de-financiamiento-universitario El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) instruyó al rector, Ricardo Gelpi, para que avance con un reclamo judicial contra el gobierno del presidente Javier Milei, con el objetivo de que se cumpla la Ley de Financiamiento Universitario.

Esa norma, fue aprobada en el Congreso con mayores recursos para las altas casas de estudio, pero Milei decidió vetarla y luego, cuando el Parlamento insistió, el titular del Poder Ejecutivo la promulgó pero suspendió su aplicación.

Ahora, la situación se encamina a convertirse en un conflicto que tendrá que ser resuelto por el Poder Judicial. 

“Este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”, consideró el Consejo Superior.

En una reunión este miércoles, la UBA afirmó que la decisión de Milei “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”. 

“Esta Universidad ha manifestado reiteradamente su profunda preocupación ante la grave situación presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales y ante el menoscabo salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”, subrayó.

El Consejo, además, aseguró que la UBA “ha declarado la emergencia tanto en materia salarial como presupuestaria” y la ley “tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes”. (N/A)

]]>