Fue este sábado, desde las 19, en las instalaciones del Club Altense de Punta Alta. Hasta el sábado 8 de noviembre, se realizarán en nuestra ciudad los juegos, con veteranos de todo el país representando a su ciudad de residencia.
Las autoridades presentes saludaron a los participantes. Entre ellas estuvieron el intendente municipal, Rodrigo Aristimuño; el capitán de fragata Arnaldo Gabriel Ozuna en representación de la Base Naval Puerto Belgrano; y el capitán de navío Nicolás Waldo Pérez, del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada. Además, asistieron representantes del Comando de Infantería de Marina, del Consejo Deliberante de Coronel Rosales, así como los directores comunales de Deportes y Cultura, Matías Ramírez y Tomás Gagioli.
"Estamos acostumbrados a decir que Coronel Rosales es una cuna de héroes por la importancia que tiene el distrito en relación a la guerra de Malvinas, pero hoy Punta Alta recibe a los héroes de toda la Argentina. Es un orgullo inmenso. Poder tener esta jornada en nuestro distrito va con nuestra necesidad de seguir malvinizando", dijo el intendente Aristimuño, al tiempo que agradeció por elegir al distrito como sede del evento.
Luego del ingreso de las delegaciones, tuvo lugar el izamiento de la Bandera Nacional, encomendado al abanderado VGM Hugo Abregú (95 años, el más longevo del país), escoltado por el VGM Ernesto Urbina (primer herido en combate) y el VGM Salvador Ojeda. Luego se entonó el Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano y la cantante Claudia Camargo, hija de un veterano de la Gesta del Atlántico Sur.
La ceremonia continuó con la interpretación de la "Marcha de las Malvinas" y una invocación religiosa a cargo del diácono VGM Marcial Tejeda. Luego, se guardó un minuto de silencio en honor a los caídos en servicio de la Patria. Posteriormente, se proyectó un video institucional de las olimpiadas.
"Hoy estamos aquí reunidos, juntos nuevamente, para seguir unidos cada día más", dijo visiblemente emocionado el excombatiente Juan Camargo.
En los momentos finales, los organizadores del evento, entre ellos Raúl Morante y Juan Camargo del Centro de Ex Combatientes, pronunciaron palabras alusivas. El Consejo Deliberante entregó una declaración de interés legislativo. El intendente Aristimuño también se dirigió al público, seguido por Darío Gleriano, Presidente de la Asociación Nacional de Deportes para Veteranos de Guerra en Malvinas. A continuación, se retiró la bandera ceremonial.
Luego ingresaron en desfile los nietos de los VGM Morante Benjamín, Fernández Lionel y Garcés Hernán portando la Copa Challenger. Seguidamente los VGM Luis Bilotti y Julio Domínguez llevaron la antorcha olímpica. Finalmente, el presidente del comité olímpico declaró oficialmente inaugurados los juegos y la Peña 2 de Abril se encargó de la despedida musical. Las delegaciones se dispersaron tras la ceremonia.
]]>La fecha celebrada es el 8 de noviembre. El intendente rosaleño Rodrigo Aristmuño firmó en las últimas horas un decreto para trasladar el asueto a este viernes.
De esta forma, el viernes no habrá recolección de residuos ni atención en las oficinas públicas municipales, aunque se garantizan las guardias mínimas y la atención en el Hospital Municipal "Eva Perón".
]]>De acuerdo con el reporte de la fuerza, los efectivos iniciaron actuaciones de oficio para determinar las causas y posibles intenciones detrás del siniestro que destruyó por completo el templo ubicado en avenida San Martín y Lauquen Mapu.
Como parte de los trabajos de investigación, el personal "constató pintadas tipo grafitis en distintos puntos de la localidad con pintadas tales como CALL 666 (el llamado Satanás diablo etc) y cruces invertida o estrellas de cinco puntos o leyendas Black metal".
Del análisis de las cámaras de seguridad, redes sociales y declaraciones, se permitió establecer que "ambos hechos guardan relación entre si", logrando establecer como autor del mismo a un joven de 15 años, residente de Pehuen Co.
Interviene en la causa, caratulada como "Daño y Averiguación causal de incendio", la UFIJRPJ Nro. 1 de Menores del DJBB .
]]>“Estamos muy contentos porque en el distrito, con amplia mayoría, nuestro partido le ganó a Fuerza Patria y a otros espacios. Con más del 60% nos consolidamos en el primer lugar, hubo mesas donde se contabilizaron 100 votos para nosotros y 20 para la fuerza que ocupó el segundo lugar”, remarcó el presidente del Concejo Deliberante.
“Realmente Rosales eligió el camino del cambio, el camino del presidente Milei, que son las ideas que, en definitiva, van a sacar a la Argentina adelante”, subrayó.
También destacó el trabajo de los fiscales, la militancia, los concejales y, sobre todo, hizo un apartado para agradecer a toda la gente que fue a votar.
“El comicio es la única herramienta que tiene la persona para manifestar su disconformidad o su gusto. Estamos en democracia y pueden votar a uno u otro, pero lo importante es que participen.
En este caso, nos votaron a nosotros y estamos muy contentos porque es el camino que creemos va a sacar a la ciudad, a la provincia y al país adelante”, dijo Gómez.
20 puntos más
Sostuvo luego que La Libertad Avanza sumó un alto porcentaje de votos, unos 20 puntos más que en las elecciones del pasado mes de septiembre.
“Es un nuevo voto de confianza que el país le da al presidente porque cumplió el contrato social con el cual, en el 2023, ganó la presidencia: bajó la inflación, déficit cero y ahora dijo que vienen las cosas que realmente van a redundar en el bolsillo de la gente de a pie”, expuso.
Y siguió: “Los votantes confiaron en eso, las cuentas están ordenadas y vamos a empezar a avanzar en el país que queremos. 50 años de peronismo y vemos como está La Matanza, con las inundaciones, por lo cual nos solidarizamos. Pero eso no lo hizo Milei, sino que es producto de un montón de obra pública robada, por eso tenemos una ex presidenta condenada por corrupción y no lo digo yo, sino la Justicia”.
“La gente se cansó que llegaran las elecciones, le den una bolsa de mercadería o un colchón y que le digan vamos a volver, mientras los vecinos hacen las necesidades en un balde. La gente se cansó de que le tomen el pelo, por eso cree en Milei, en el proyecto de La Libertad Avanza: Una muestra es la de Diego Santilli, quien ganó en la provincia de Buenos Aires que es el bastión, el reducto kirchnerista por excelencia”, manifestó el dirigente político.
Zona fría y el IOSFA
El titular del CD dijo que “nosotros, desde Rosales, vamos a seguir sosteniendo estandartes que son realmente necesarios”.
En este sentido, mencionó que “si tenemos que negociar la zona fría para nuestro distrito lo vamos a hacer. Si bien no forma parte de la Patagonia, tiene muchas de sus característica idénticas. Y no puede ser que La Pampa tenga zona fría y Coronel Rosales y Bahía Blanca no. Este es un tema innegociable, al igual que la situación de la obra social IOSFA”.
“El presidente tiene que ser instruido en estas cuestiones para que pueda considerarlas y seguramente será así, mientras que los concejales de Coronel Rosales vamos a estar siempre a favor de los rosaleños. Entendemos que se tienen que dar los recortes, pero no justamente en estos temas tan sensibles y de importancia para nuestra comunidad”, destacó.
Por otra parte, señaló que “quienes no confían aún en el proyecto, les pido que se den la oportunidad de elegir nuevas ideas y herramientas para el cambio”.
“Cada 4 años, si queremos, tenemos la posibilidad de cambiar de parecer. Pero ahora vamos a darle la oportunidad al presidente de llevar a cabo lo que piensa: prometió una inflación de dos dígitos y la estamos teniendo, un déficit cero y lo estamos teniendo".
"Por supuesto que faltan cosas, y sabemos que el camino es duro y que la plata todavía no alcanza, pero vamos por un año y 8 meses. Tuvimos 50 años de kirchnerismo. Ahora tenemos la posibilidad de sacar a la Argentina adelante", finalizó Gómez.
]]>
Todo ocurrió tras la denuncia de un hombre de 30 años, quien alertó que desconocidos sustrajeron su rodado Yamaha FZ de la vereda de su vivienda, en Buchardo al 700.
Más tarde, mientras los efectivos hacían recorridas preventivas en el sector de Nueva Bahía Blanca, un vecino advirtió haber escuchado ruidos en una obra en construcción abandonada.
Cuando los uniformados ingresaron, hallaron el rodado que había sido robado previamente. En tanto, dos personas huyeron y aún son buscadas.
]]>
Los inconvenientes iniciaron cuando un jugador de San Francisco se detuvo delante de la línea del arco para asistir a un compañero. Luego de esta situación, sobrevinieron los golpes entre jugadores.
Como se puede apreciar en las imágenes de "Fútbol de Punta", la situación fue escalando hasta la intervención de fuerzas policiales que acudieron al lugar. "Rosario estaba ganando el encuentro 3 a 1 cuando San Francisco quiso descontar rápidamente" asegura el portal "Fútbol de Punta" y allí se desató la violencia.
El jugador herido fue identificado como Ignacio Gabriel Velázquez Riquelme de 18 años y su entrenador Ezequiel Pérez de 28, según indicaron fuentes policiales el primero fue trasladado al hospital HAM sin riesgo de vida. Mientras que el segundo, fue atendido en el lugar.
El partido fue suspendido e Interviene la UFIJ Nº 2 de DJBB.
]]>
El Merendero Sapucay asiste a más de 100 personas con viandas de alimentos, sobre todo durante los fines de semana, en Jesús María 1245
La impulsora de este espacio, Ramona Obregón, renovó sus expectativas a partir de la recuperación del salón -que había sido incendiado- e instó a los vecinos a participar y cuidar no solo ese lugar, sino también el predio donde pueden reunirse los adultos y jugar los más chicos.
“Es un terreno para todos y de todos; para que todos podamos compartir y disfrutar”, dijo Ramona, siempre agradeciendo, en cada una de sus frases, a la gente que se suma e interviene activamente y sin pretensiones, solo con el espíritu de hacer por el otro.
Al mismo tiempo, convocó al resto de la comunidad y a los concejales y demás políticos para que se acerquen, conozcan la actividad y aporten ideas y acciones solidarias hacia quienes ya se encuentran en marcha en esta propuesta “que siempre mantiene abierta el corazón”, sostuvo su impulsora.
El comedor Sapucay busca así apoyo para asistir a niños y adultos, aunque enfrenta limitaciones de recursos.
Ramona insistió en que “ojalá se encuentren más corazones abiertos para compartir con los niños y la gente mayor. El comedor es muy grande, desde todos los aspectos, y espero que continúe su actividad durante mucho tiempo”.
Además, dijo que “nos prestaron un predio que tenemos que cuidar entre todas las personas del barrio. Aquí en el salón hay fotos con la trayectoria del comedor, sus inicios, la gente presente, los momentos difíciles como el incendio, y fundamentalmente aquellas imágenes que nos permiten mirar el presente, sin rencores sobre lo que pasó cuando se destruyó este espacio”.
Al mismo tiempo, comentó que están gestionando la presencia de una persona, durante dos horas, todos los días, para que atienda a quienes se acercan con diferentes inquietudes.
“Y también convocamos a quienes se quieran sumar y brindar clases de diferentes temáticas u oficios, como peluquería, manicuría, clases particulares; este salón está abierto”, dijo, tras lo cual sostuvo que en breve se contará con la atención de un médico clínico y un pediatra, “lo cual es sumamente positivo para nuestra comunidad”.
Noble acción
Ramona muy emocionada habló sobre el apoyo de los comercios y las empresas que se sumaron con sus donaciones al observar las necesidades del merendero y conocer la actividad que llevó adelante desde sus inicios.
Y además remarcó que a pesar de la desagradable situación que les tocó vivir y superar poco a poco, nunca dejaron de apoyar a los más necesitados y, principalmente, a los chicos, que representan el motivo por el cual se lleva adelante, desde el primer día, esta actividad solidaria y comunitaria.
"Los obstáculos se fueron superando, con paciencia, con apoyo, con mucho trabajo y dedicación. Lo dejamos todo en manos de Dios y sabemos que si este proyecto se reinició es por algo noble".
]]>
Pertenecen a la XXI edición de la ya “clásica” regatas denominada “Amerigo Vespucci” y contarán con embarcaciones a vela, pertenecientes al Yacht Club Puerto Belgrano, Club Náutico Punta Alta, Club Náutico Bahía Blanca y con la estrecha colaboración del Club Náutico Puerto Rosales.
Esta regata, que cada año organiza la Sociedad Italiana de Punta Alta, enraizada como uno de los signos de la italianidad con el nombre “Amerigo Vespucci”, en primer orden, rememora al navegante italiano que diera el nombre a América, en segundo término, como homenaje a los inmigrantes italianos que llegaron a estas tierras navegando a vela y por último para evocar al buque escuela de la Marina Militare Italiana.
La actividad fue declarada de Interés Municipal y de Interés legislativo por el Concejo Deliberante y se contará con las adhesiones del Municipio de Coronel Rosales y del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales.
Pehuen Co
En tanto para el 8 y 9 de este mes, se realizará la octava edición de la Fiesta Provincial de Comida al Disco "A mar y campo".
Será en la plaza Carrasco, de la localidad balnearia de Pehuen Co.
Habrá comidas, artesanías, juegos y shows.
]]>El retorno de la unidad a su apostadero habitual será luego de haber participado del operativo multinacional Unitas LXVI, realizado en Estados Unidos de América, y en el que operaron junto a otras Armadas del mundo.
Serán recibidos en la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca” de la Flota de Mar por las familias de los tripulantes, autoridades navales, personal militar y civil de la Armada e invitados especiales.
El ejercicio
Esta actividad multinacional se llevó a cabo entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad con otros países, compartir experiencias y perfeccionar procedimientos ante situaciones de crisis marítimas, operando bajo estándares internacionales.
Además, permitió adoptar protocolos de comunicación, procedimientos tácticos y estructuras de comandos comunes, esenciales para misiones conjuntas eficaces.
El destructor ARA “La Argentina” realizó actividades de adiestramiento antisubmarino, tiro naval contra blancos remolcados, ejercicios de defensa antiaérea y antisuperficie, reabastecimiento de combustible en el mar, maniobras con aeronaves, simulacro de evacuación de heridos y asistencia sanitaria.
La Fuerza de Tareas estuvo integrada por buques de las Armadas de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador; España, Estados Unidos, Guatemala, Japón, México, Panamá y Perú.
Fuente: Prensa COAA
]]>Allí, por causas que se investigan, tomó fuego un depósito de chatarra, incluso dos vehículos, mientras que las llamas, por fortuna, no llegaron hasta la vivienda.
En el lugar trabajaron, además, efectivos de la Policía Comunal y de la Policía de Establecimientos Navales y personal de Tránsito del Municipio rosaleño.
]]>La pena contra el imputado Ángel Javier Panelo fue impuesta en juicio oral por la jueza María Mercedes Rico, en representación del Tribunal en lo Criminal Nº 2 de esta ciudad.
Diego Torres, fiscal de la causa, probó que Panelo -quien admitió su culpabilidad- les suministró a sus víctimas drogas de sumisión que colocó en bebidas, motivo por el cual no pudieron consentir ningún acto sexual.
Las denunciantes manifestaron sentirse descompuestas después de las ingestas, perder el conocimiento y despertarse con signos de haber sido violadas.
La magistrada Rico halló a Panelo autor penalmente responsable de los delitos de "abuso sexual con acceso carnal (un hecho) y abuso sexual con acceso carnal y hurto" (dos hechos).
Las agresiones sexuales se cometieron el 13 de junio de 2019, entre el 25 y 26 de septiembre de 2020, y el 23 de septiembre de 2023.
]]>La institución puntaltense no podrá contar con público cuando juegue de local.
También deberá disputar dos partidos -sea de local o visitante- donde la hinchada no podrá ingresar bombos, banderas, trompetas y otros elementos no autorizados.
La sanción comienza a aplicarse este fin de semana y está sujeta a la resolución del Juzgado de Paz de Coronel Rosales y la seguridad en el deporte.
]]>En tal sentido, se dijo que la medida surge luego de un relevamiento realizado por la Dirección de Ambiente, que detectó más de 40 puntos activos de acumulación de residuos en distintos sectores de Punta Alta.
A partir de ahora -se continuó-, cualquier persona podrá reportar la presencia de microbasurales o denunciar a quienes arrojan basura en lugares indebidos enviando un mensaje de WhatsApp al 2932-619004 (Dirección de Ambiente).
Para agilizar la intervención, se solicita incluir la dirección exacta y, en lo posible, una fotografía que permita respaldar la denuncia y avanzar con las sanciones correspondientes, se añadió en el parte de Prensa.
Además se expuso que en los espacios donde se realicen las tareas de limpieza, el Municipio llevará adelante la plantación de especies arbóreas autóctonas provenientes del vivero municipal de Pehuen Co, contribuyendo a la recuperación y protección del ambiente local.
"Un Coronel Rosales más limpio y cuidado es una construcción colectiva. Necesitamos del compromiso de todos los vecinos para erradicar los microbasurales y recuperar el valor de nuestros espacios públicos”, expresó el intendente Rodrigo Aristimuño.
]]>Será en conmemoración por el 146 aniversario de la Infantería de Marina.
Comenzará con la visita al Museo de la Infantería de Marina y la muestra estática de medios de la fuerza.
También, contará con la demostración de la Agrupación Perros de Guerra.
Posteriormente, en la Plaza Soberanía próxima a la IV Batería, se presentará la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano y se realizará una recreación del tiro de la Batería Histórica.
Seguidamente, el público podrá disfrutar de una muestra dinámica de medios de la fuerza mediante una demostración de un asalto y conquista de un determinado objetivo.
La jornada finalizará con el arriado del Pabellón Nacional.
La entrada será libre y gratuita, con ingreso por el puesto 83 (camino a Arroyo Pareja).
]]>
El único distrito donde se impuso Fuerza Patria fue Benito Juárez. El resto de los distritos se tiñó de violeta.
En todos los distritos, se dio un claro escenario de polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Monte Hermoso
Monte Hermoso fue uno de los distritos donde La Libertad Avanza dio la sorpresa.
En un distrito históricamente vinculado con el justicialismo, la lista de Diego Santilli se impuso a la de Jorge Taiana.
De acuerdo a números oficiales, LLA obtuvo 2.473 votos (50,69%) contra 2.379 (48,76%) de Fuerza Patria.
Además, la izquierda recibió 6 sufragios y Nuevo Buenos Aires, 3.
Coronel Pringles
Con el 52,7% de los sufragios, La Libertad Avanza volvió a ganar en este distrito, dejando muy atrás a Fuerza Patria, que apenas se alzó con el 23,8% de los votos. Fueron 6.737 sufragios para el partido en el cual milita el intendente Lisandro Matzkin, contra 3.047 de la alianza peronista.
Muy lejos quedaron el Frente de Izquierda, con 552 votos (4,32%); Provincias Unidas, con 241 (1,9%); y la Coalición Cívica-ARI, con 201 (1,6%).
"Estamos contentos con los resultados, son excelentes" dijo el jefe comunal Lisandro Matzkin, "aportamos un granito de arena a la remontada provincial y también nacional".
En septiembre la lista de concejales de LLA había obtenido 5.476 votos (48,1%), lo que indica que la lista nacional libertaria obtuvo casi 1.300 votos más.
Coronel Suárez
Fuerte victoria de La Libertad Avanza por sobre Fuerza Patria, en una elección que estuvo muy polariza. Los libertarios obtuvieron 11.511 votos (52,8%), contra 6.232 (28,6%) de la alianza justicialista.
Muy lejos quedó el resto. Por caso, el Frente de Izquierda, que quedó tercero, obtuvo apenas 885 votos (4,1%), lo que habla de la gran polarización que hubo entre las dos fuerzas mayoritarias.
Otro dato que llamó la atención es que los votos nulos fueron 969, equivalentes al 4,2% del total. Además, hubo 407 votos en blanco (1,8%), un número sensiblemente menor al de otros comicios.
Patagones
En el distrito de Patagones, LLA avanza también se hizo fuerte, al obtener 8.461 votos contra 6.593 del justicialismo.
El detalle de esta elección fue el triunfo en la ciudad cabecera, donde se impuso por 43 sufragios.
En tercer lugar quedó el Frente de Izquierda, con 489 votos; seguido de Propuesta Federal para el Cambio, 426; Alianza Provincias Unidas, 329; Frente Patriota Federal, 299, y Nuevo Buenos Aires, 223, entre otros.
Adolfo Alsina
En este distrito, La Libertad Avanza obtuvo 4.617 votos (55,12%), seguido por Fuerza Patria 2.377 (28,37%).
Posteriormente, quedaron Propuesta Federal para el Cambio, 261 (3,11%); Frente de Izquierda, 208 (2,48%) y Provincias Unidas 178 (2,12%).
Benito Juárez
Benito Juárez fue el único distrito de la Sexta Sección Electoral en el cual el peronismo pudo hacer pie y cantar victoria en estos comicios. Fue por menos de 250 votos, pero Fuerza Patria celebró la victoria con el 44,5% de los sufragios (4.950), contra el 42,4% de La Libertad Avanza (4.708).
El resto de los partidos no superó el 3%. El que mejor posicionado quedó fue el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que obtuvo apenas 287 votos (2,58%).
En septiembre la lista local del intendente Julio Marini había obtenido la victoria con el 44,4% de los votos, dejando segundos a los libertarios con el 23,8%.
Villarino
En el distrito de Villarino, LLA se quedó con el triunfo al conseguir 8.670 votos, que significan el 58,75% de los sufragios.
En segundo lugar quedó Fuerza Patria, que consiguió 3.940 (26,69%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 376 (2,54%); Propuesta Federal para el Cambio, 340 (2,3% ), y Alianza Provincias Unidas, 299 (2,02%).
Puan
En Puan, La Libertad Avanza consiguió una clara victoria al duplicar y casi triplicar los votos obtenidos por Fuerza Patria.
En este caso, LLA obtuvo 4.974 votos (58,25%), contra 1.840 (21,54%).
Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores llegó a 327 sufragios (3,82%); Propuesta Federal para el Cambio, 280 (3,27%), y Provincias Unidas, 241 (2,82%).
Tornquist
En el distrito serrano, LLA reunió 4.936 sufragios (52,17%) para quedarse con una clara victoria, aventajando por más de 1.700 votos al justicialismo.
En Tornquist, el segundo lugar fue para Fuerza Patria, con 3.227 votos (34,11%); luego quedó el Frente de Izquierda y de Trabajadores, con 292 (3,08%); Propuesta Federal para el Cambio, 169 votos (1,78%), y Coalición Cívica-ARI, 166 (1,75%).
Coronel Dorrego
En Coronel Dorrego, La Libertad Avanza obtuvo también una amplia victoria, casi duplicando los votos de Fuerza Patria.
La lista encabezada por Diego Santilli alcanzó 4.608 sufragios (54,62%), contra 2.436 (28,87%) del justicialismo.
Por su parte, Coalición Cívica-ARI consiguió 302 votos (3,57%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 194 (2,29%), y Provincias Unidas, 189 (2,24%).
Tres Arroyos
Con 15.915 votos (48,5%), La Libertad Avanza se quedó con la victoria en Tres Arroyos. En segundo lugar quedó el frente en el cual milita el intendente Pablo Garate, Fuerza Patria, que obtuvo 11.487 sufragios (35%).
La lista de concejales del jefe comunal massista había logrado en septiembre 12.235 votos, 748 votos más que en estos comicios. Los libertarios, en tanto, habían obtenido 6.983 votos en septiembre, por lo que ahora mejoraron su performance electoral en un 227%.
Tercero en la elección de hoy quedó el Frente de Izquierda (FIT-U), con 1.240 votos (3,77%) y cuarto Provincias Unidas, con 804 votos (2,44%).
Saavedra
La Libertad Avanza duplicó los votos que obtuvo Fuerza Patria en Saavedra.
LLA consiguió 6.431 votos (57,95%), contra 2.794 (25,17%) del peronismo.
Luego ingresó Provincias Unidas, con 308 (2,77%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 306 (2,75% ) y Propuesta Federal para el Cambio, 277 (2,49%).
Guaminí
En el municipio de Guaminí, LLA casi duplicó la cantidad de votos obtenidos por el justicialismo, al conseguir 4.617 (55,12%) contra 2.377 (28,37%).
En tanto, Propuestao Federal para el Cambio, consiguió 261 (3,11%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 208 (2,48%), y Alianza Provincias Unidas, 178 (2,12%)
Daireaux
Daireaux fue otro de los distritos de la Sexta Sección donde el peronismo se impuso en septiembre y hoy sufrió una dura derrota. La Libertad Avanza se quedó con el 50,8% de los votos (4.746), mientras que Fuerza Patria obtuvo el 37,4% (3.494).
El peronismo -liderado por el intendente y diputado electo Alejandro Acervo- había obtenido el 7 de septiembre 4.112 votos (618 más que ahora), mientras que LLA se había quedado con 2.252 (2.494 menos que en esta oportunidad).
Otro dato destacado del comicio de hoy es que ninguna de las otras fuerzas pudo superar el 3%. Propuesta Federal para el Cambio, por caso, quedó tercera con 196 votos (2,1%).
Pellegrini
En Pellegrini, La Libertad Avanza venció con 1.591 votos (53,46%), seguido por Fuerza Patria, con 964 (32,39%).
Luego se ubicaron Propuesta Federal para el Cambio, con 75 votos (2,52%); Provincias Unidas, con 59 (1,98%) y Coalición Cívica-ARI, con 55 (1,84%).
Salliqueló
En Salliqueló se dio una de las elecciones más reñidas, en la cual LLA triunfó con poco más del 5% de los votos.
Allí, LLA consiguió 2.325 votos (47,43%), contra Fuerza Patria, con 2.069 (42,21%).
Luego, se ubicaron Coalición Cívica-ARI, con 78 (1,59%); Alianza Provincias Unidas, 72 (1,46%), y Frente de Izquierda y de Trabajadores, 71 (1,44%).
Tres Lomas
Con 2.009 votos (48,6%), La Libertad Avanza se quedó con un triunfo contundente en Tres Lomas, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria con 1.622 adhesiones (39,2%).
La polarización dejó en un lejano tercer puesto a Propuesta Federal para el Cambio, con escuetos 80 sufragios (1,9%) y en el cuarto lugar al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, con 75 (1,8%).
General La Madrid
En General La Madrid, La Libertad Avanza triunfó con el 51,4% de los sufragios, al obtener 3.030 votos.
Lo siguió Fuerza Patria, con 2.022 (34,30%); Frente de Izquierda y de Trabajadores, 141 (2,39%); Propuesta Federal para el Cambio, 140 (2,37%) y Provincia Unidas, 129 (2,18%).
Adolfo Gonzales Chaves
En Adolfo Gonzales Chaves se dio otra de las elecciones reñidas en la Sexta Sección Electoral, con una diferencia de casi 5 puntos.
LLA consiguió 2.627 votos (42,68%); seguido por Fuerza Patria, 2.339 (38%); Nuevos Aires, 462 (7,50% ); Propuesta Federal para el Cambio, 121 (1,96%), y Frente de Izquierda y de Trabajadores, 120 (1,94%).
Laprida
La Libertad Avanza obtuvo hoy en Laprida 2.793 votos (44,41%), aventajando por un solo voto de diferencia a la nómina de Fuerza Patria, que se alzó con 2.792 (44,39%).
De esta forma, los libertarios se impusieron casi con la misma cantidad que obtuvo la lista local de Fuerza Patria el 7 de septiembre pasado (2.798) para quedarse con la victoria en este distrito que conduce el peronista Alfredo “Pichi” Fisher.
En tercer lugar, muy lejos, quedó la Coalición Cívica-ARI, con escasos 196 votos (3,11%), y cuarto el FIT-U, con 105 (1,66%).
]]>El segundo lugar, según se supo, fue para el Frente Patria, con alrededor del 20%, mientras que el porcentaje restante se lo distribuyeron entre el Frente de Izquierda y Provincias Unidas, entre otros.
De esta manera, se repite el cuadro de orden, al menos para los dos primeros lugares, de las elecciones pasadas, donde se pusieron en juego los candidatos de nivel local.
Además, se estableció un 63% de participación en el comicio, de un padrón compuesto por más de 52.000 personas que se encontraban habilitadas para sufragar.
En las dependencias policiales, en tanto, se realizaron 932 certificados de distancia, de acuerdo a la información oficial.
]]>Hace 40 años nació el Centro de Formación Laboral, una institución que desde sus primeros pasos fue un pilar fundamental en la capacitación y desarrollo del trabajo en la comunidad rosaleña.
“Lo que comenzó como un pequeño espacio de enseñanza, fue creciendo y fortaleciéndose con el tiempo, siempre con el firme compromiso de ofrecer calidad y oportunidades a quienes buscan superarse”, dijo el licenciado Juan Ignacio Baranda, director del CFL 401.
Destacó que desde la firma del convenio con la actual gestión municipal, y en conjunto con la provincia de Buenos Aires, se logró ampliar el horizonte y transformar vidas mediante la capacitación laboral pública, formando profesionales que contribuyen día a día al crecimiento de la región, aportando valor agregado a la matriz socio-productiva cambiante.
“Este aniversario es un hito que nos llena de orgullo y que reafirma nuestro compromiso de seguir adelante, fortaleciendo nuestras acciones y expandiendo nuestras capacidades para brindar el mejor servicio a la comunidad”, indicó Baranda.
El Concejo Deliberante, a partir de la presencia de parte de sus miembros, entregó al director del establecimiento la declaración de interés legislativo por el 40 aniversario.
Por su parte, el intendente municipal rosaleño, Rodrigo Aristimuño, indicó que "hace un poco más de un año nos reuniomos para hacer un convenio porque entendemos que sería imposible esta realidad sin tener en cuenta a todos los que trabajan y trabajaron por y en este espacio".
“Y allí empezamos con un lógica de pensamiento con miras al futuro. Por eso, agradezco a cada uno de ustedes y a su director, que logró cambiar el perfil del Centro de Formación. Cuando desde la lógica de la política se plantea la transformación, se tiene que hacer con cuestiones de forma y sobre todo de fondo. Allí se trabajó y se pensó en qué necesitaba Coronel Rosales y su gente en términos de capacitación".
"Por eso, reitero mi agradecimiento a cada uno y a quienes en estos 40 años construyeron un pilar fundamental, algo muy reconocido en nuestro distrito, pero también quiero aprovechar para destacar el trabajo en equipo, que es la solución ante tanta manifestación de individualidad. Parece que está de moda el individualismo y no, se trabaja en equipo, y estoy convencido que en materia de educación, esto hay que defenderlo y sostenerlo".
Martini: "Por más y mejor educación pública"
En tanto el inspector jefe regional, licenciado Claudio Martini, sostuvo que “cuando entramos a la escuela de calle Humberto, entramos a la historia de Coronel Rosales. Sabemos que nos faltan muchas cosas, somos totalmente conscientes de eso, pero también sabemos que en este lugar creció mucha gente de bien, que tanto bien le hizo a Punta Alta y a su comunidad”.
“Cuando entramos al edificio de Humberto encontramos el esfuerzo, la historia viva, también un presente y fundamentalmente un futuro. A este lugar, la gente viene con ganas y esto se lo debemos a los presentes, el personal, y sobre todo, a quienes nos antecedieron”, dijo.
“En este lugar pensamos en el futuro, en la actualización, en sus docentes y estudiantes. Hay proyectos y grandes ideas. Se trabaja en equipo, sin individualidades. Me inunda la emoción de observar la forma en la cual se trabaja".
Y luego siguió: "Siento a Coronel Rosales como mi casa. Aquí saben que cuentan conmigo. Tengo una debilidad que es venir a este lugar, no importa la hora. Ayer estuvo, hoy estoy y voy a estar cada vez que me necesiten. Soy un humilde trabajador, cumplo un rol y lo hago con la mayor honestidad y compromiso posible”.
“Lo hago por ustedes, los profesionales, los estudiantes, el espacio político al cual represento, por esta sociedad y por un futuro consustanciado por más y mejor educación pública”, expresó.
]]>
La publicación lleva al lector a transitar una semana de un adolescente puntaltense de ese entonces, pleno de anécdotas y de lugares que frecuentaba y en contacto con los personajes con los que se relacionaba.
La obra propone un recorrido por lugares y protagonistas de los años 60. Invita a la comunidad a reencontrarse con parte de su identidad y memoria colectiva.
“Un encuadre cronológico en una semana cualquiera. Describo como vivíamos aquella juventud, los nacidos en 1950, años más, años menos, en nuestra querida ciudad. Todo enmarcado en aconteceres internacionales, nacionales y sobre todo, en su mayoría, en las vivencias de un 'microterritorio céntrico', donde pasaban, únicas, aquellas personas que hacían al folklore puntaltense y que corresponden a unos 80 en su totalidad”, dijo el escritor.
Luego agradeció a “todos aquellos que por proximidad directa o indirecta me ayudaron a graduarme como ingeniero agrónomo en la Universidad Nacional del Sur y a cursar innumerables materias en la 'universidad de la vida', cuyas aulas corresponden a los potreros y baldíos, canchas de fútbol y básquet, sus tribunas, clubes de barrio, bares, confiterías bailables y hasta carreras cuadreras de caballos”.
Y agregó: “No solo se describen estos seres, perfectos o imperfectos, pero para mi solamente vistos desde ese visor de la adolescencia a pleno, muy lejos de un juzgamiento personal”.
“Es así como transcurre la semana, en lugares que los cobijaba desde la mañana a la noche, tales como el antiguo Colegio Nacional, de Roca y Urquiza; la Pizzería Don Chicho, el Bar Los Inolvidables, Discomanías Toty's, el Cine Español, los bailables nocturnos como Nevada, Mapuche, Kokeshi, Gambrinus en su doble rol, bar-confitería; la sede del Club Rosario, el Bar Central, El Triángulo, Bar La Juventud, la cancha de Sporting, de Rosario, sede de Ateneo y tantos otros, siempre acompañados por los personajes que los frecuentaban”, enumeró.
"Siempre me quedé con ciertas cosas sin hacer en Punta Alta, hasta que me tuve que ir (a Cipolletti). Un día dije 'quiero escribir sobre todos estos personajes de mi juventud'".
El libro tiene casi 170 páginas, “me llevó un año y un poco más escribirlo”.
Además, comentó que establece un paralelismo entre las ciudades de Punta Alta y Cipolletti. Las dos -continuó- nacieron por una decisión geopolítica; y se refiere a situaciones de los niveles internacional y nacional en relación con los estudiantes y otros aspectos de la historia.
“Todo empieza un lunes por la mañana, cuando concurría al Colegio, hasta llegar al domingo cuando jugaba Sporting-Rosario, con un desfile de personajes. Vivimos una adolescencia muy distinta de la de ahora, con influencia de los clubes de barrios. Tiene una mirada masculina. Sería lindo que alguna de las chicas de esa época se anime a escribir algo y así conocemos cómo eran sus vivencias”, sostuvo.
]]>
El documento declara el estado de alerta y movilización y ratifica la necesidad de tomar las medidas sindicales urgentes y necesarias para garantizar los derechos salariales y de carrera que el gobierno se niega a reconocer.
"La situación del sector, el más postergado de toda la Administración Pública Nacional, es crítica con un salario inicial de 312.000 pesos, por debajo de la línea de indigencia", se remarcó en el escrito.
ATE recalca, entre otras demandas, la recomposición de haberes, con la actualización de las asignaciones básicas y del valor de la Unidad Retributiva; el incremento proporcional del Adicional de Grados y la equiparación de los Suplementos por Capacitación y Formación Funcional fijados que estipula el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP); la aplicación del Suplemento de Enfermería y la creación del Suplemento por Función Sanitaria y la jerarquización a través de la aplicación del Suplemento por Función de Jefatura. A la vez, el Sindicato exige el pase a planta permanente del personal contratado, la implementación de un plan de Movilidad Vertical y el cese del reemplazo de bajas con personal militar voluntario.
El documento, que lleva la firma del secretario general de la ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, Flavio Vergara, puntualiza el difícil momento que atraviesan los docentes civiles y el profundo malestar ante la falta de cumplimiento del compromiso de pago de una suma fija 150.000 pesos para los docentes civiles, que además de resultar absolutamente insuficiente, discriminatoria y restrictiva, al día de la fecha es adeudada.
A su vez, desde la ATE se advierte sobre la compleja situación de la obra social IOSFA que agrava aún más el panorama del sector: "El desfinanciamiento sostenido del Instituto está produciendo un progresivo vaciamiento, con impacto directo sobre las prestaciones médicas, la provisión de medicamentos y los tratamientos de alta complejidad, afectando derechos esenciales de trabajadores y sus familias".
Fuente: ATE nacional.
]]>Estarán habilitadas las siguientes dependencias:
* Comisaría de Punta Alta.
* Comisaría de la Mujer y Familia.
* Destacamento Zona Norte.
* Destacamento Zona Sur.
* Destacamento Villa Arias.
* Destacamento Bajo Hondo.
* Destacamento Pehuen Co.
Los certificados se emitirán para quienes se encuentren a más 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación, de acuerdo al domicilio que consta en el documento nacional de identidad.
También se dijo que se hará lo propio para personas con alguna enfermedad o imposibilitados por motivos de fuerza mayor.
Además, se podrán justificar los mayores de 70 años o los jóvenes de entre 16 y 17 si optaran por no sufragar.
]]>