La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Tue, 18 Nov 2025 10:18:15 GMT Tue, 18 Nov 2025 10:18:15 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Comienza el juicio de un crimen relacionado con la venta de drogas https://www.lanueva.com/nota/2025-11-17-5-30-4-comienza-el-juicio-de-un-crimen-relacionado-con-la-venta-de-drogas Seguridad 2025-11-17-5-30-4-comienza-el-juicio-de-un-crimen-relacionado-con-la-venta-de-drogas Los jueces del Tribunal en lo Criminal N° 3 juzgarán desde hoy a dos sujetos acusados de asesinar a puñaladas a Juan Martín Domenichetti en el barrio Los Álamos, de Punta Alta.

Se trata de Oscar Esteban Alejandro Forchino (25) y Ángel Orlando Cruz (22), quienes son asesorados por los defensores oficiales Pablo Radivoy y Eduardo Zalba.

La acusación es llevada adelante por el fiscal Jorge Viego, a cargo de la UFIJ N° 5, quien les imputó el delito de homicidio.

El hecho se produjo el 22 de junio del año pasado, alrededor de las 22 horas, en una vivienda ubicada en Entre Ríos al 1.300 de la vecina ciudad.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los sujetos arribaron al lugar y Forchino atacó a la víctima con un cuchillo de cocina y le produjo dos heridas. 

En esas circunstancias, Cruz habría retenido a la pareja de Domenichetti y le impidió actuar en defensa del fallecido.

La víctima -quien contaba con antecedentes- sufrió dos lesiones de arma blanca, una en el antebrazo izquierdo -de tipo defensiva- y otra en el tórax izquierdo que le ocasionó una hemorragia y como consecuencia la muerte.

Los investigadores señalaron en ese momento que los acusados habían estado previamente en el lugar para adquirir estupefacientes y que una hora más tarde regresaron a reclamar porque consideraban que el material comercializado era de muy baja calidad.

Al declarar, Forchino dijo que forcejearon y que "la víctima tenía un cuchillo con el cual me lastimó en el pecho", y que él le pegó en las piernas y luego se retiró.

Cruz, por su parte, afirmó que sostuvo a la mujer para que no resultara lastimada en la pelea y que no pretendió impedirle intervenir en auxilio de su pareja.

En octubre del año pasado la Sala I de la Cámara Penal confirmó la prisión preventiva de ambos acusados.

]]>
El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla para este lunes por vientos en Bahía Blanca y la zona https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-21-53-0-el-servicio-meteorologico-emitio-una-alerta-amarilla-para-este-lunes-por-vientos-en-bahia-blanca-y-la-zona La ciudad. 2025-11-16-21-53-0-el-servicio-meteorologico-emitio-una-alerta-amarilla-para-este-lunes-por-vientos-en-bahia-blanca-y-la-zona El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos durante el mediodía y la tarde de este lunes en Bahía Blanca y todo el sudoeste bonaerense.

El aviso —que regirá entre las 12 y las 18— señala que habrá "un incremento en la intensidad del viento del sector oeste sobre el sudoeste provincial, con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que localmente pueden alcanzar los 75 km/h, especialmente en los municipios costeros".

"Durante la noche, la intensidad del viento tenderá a disminuir de manera progresiva", completa el mensaje del SMN.

Además de nuestra ciudad, el fenómeno afectará a los distritos de Coronel Rosales, Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Patagones, Villarino, Puan, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Adolfo Gonzales Chaves.

Como en cada alerta amarilla, desde el SMN recomiendan evitar las actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, y mantenerse informado. 

]]>
Recordaron en la plaza a las víctimas de accidentes de tránsito https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-13-38-0-recordaron-en-la-plaza-a-las-victimas-de-accidentes-de-transito Punta Alta 2025-11-16-13-38-0-recordaron-en-la-plaza-a-las-victimas-de-accidentes-de-transito La ONG Estrellas Amarillas de Punta Alta realizó hoy un acto para recordar a las víctimas de accidentes de tránsito e instar a reflexionar sobre el tema.

Fue en el Arco del Centenario de la plaza General Belgrano, que desde el viernes está iluminado de amarillo. Es que hoy, como cada tercer domingo de noviembre, se conmemora el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.

Además del acto, se realizó un minuto de silencio al mediodía acompañado por el toque de la sirena del cuartel de los Bomberos Voluntarios.

"No esperes a que una tragedia toque tu vida para comprender lo evidente: la prevención salva vidas", dijo en el acto Mónica Romero, integrante de Estrellas Amarillas.

"Detrás de cada victima hay hijos, padres, familias y amigos; historias que nunca debieron interrumpirse", agregó.

Y concluyó: "La seguridad vial no es una estadística ni un discurso lejano, es la elección diaria de conducir con responsabilidad, de respetar la velocidad, de no exponernos al alcohol o las drogas al volante, son aquellas decisiones que marcan la diferencia entre llegar a casa o no llegar jamás. Prevenir significa proteger a quien amamos".

Luego agradeció la presencia de autoridades de Bomberos Voluntarios, Tránsito de la Comuna, integrantes del Coro en Leguaje de Señas y el grupo Rescatistas Punta Alta, entre otros invitados.

No más estrellas en la ruta 

La titular de la ONG, María Julia Sandoval, dijo que Vialidad Nacional no les permite pintar más estrellas amarillas en la ruta, sino que deben señalarlas con carteles verticales.

"Eso sale mucho dinero", se quejó Sandoval, quien remarcó que en la ruta 229 que une Punta Alta y Bahía Blanca hay 10 estrellas amarillas para repintar y otras cinco para hacer nuevas.
 

]]>
La fragata "Libertad", cada vez más cerca de casa https://www.lanueva.com/nota/2025-11-16-7-10-13-la-fragata-libertad-cada-vez-mas-cerca-de-casa Punta Alta 2025-11-16-7-10-13-la-fragata-libertad-cada-vez-mas-cerca-de-casa La fragata ARA Libertad navega las últimas millas rumbo a la Argentina. El buque escuela de la Armada se acerca al final del 53° Viaje de Instrucción, que comenzó el 7 de junio y finalizará el próximo domingo 23 de noviembre, cuando tome amarras en su apostadero habitual.

Al mando del capitán de navío Roberto Ariel Gestoso, oriundo de Punta Alta, la nave completa más de cinco meses de navegación con 270 tripulantes, entre ellos 51 guardiamarinas en comisión de la Escuela Naval Militar.

El itinerario incluyó Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana.

La travesía

El primer puerto en recibir a la fragata fue Recife, en Brasil, donde arribó tras dos semanas de navegación. Durante la estadía, los guardiamarinas realizaron recorridos culturales y turísticos en la zona, materializando así un intercambio cultural fundamental para el acervo de los futuros oficiales.

En su travesía, la fragata ARA “Libertad” también hizo escala en el puerto de Ferrol (España), adonde arribó tras cruzar el océano Atlántico en 21 días de navegación y recorrer 3.600 millas náuticas. Allí recibió la visita del público, mientras que los guardiamarinas tuvieron la oportunidad de conocer las áreas de corte, producción, soldadura, pintura y montaje del Astillero Naval Público Navantia.

Por primera vez en su historia, la fragata visitó Noruega. A fines de julio amarró en la ciudad de Kristiansand, luego de internarse en el estrecho de Dover desde el Atlántico Norte y, tras cruzar el canal de la Mancha, arribar al mar del Norte. En Noruega participó en la Regata de Grandes Veleros “Tall Ships Race 2025” y realizó recorridos culturales y museológicos.

Rumbo a Hamburgo, la fragata completó la última etapa de la regata. En la segunda ciudad más poblada de Alemania recibió a 5.000 visitantes durante una jornada de puertas abiertas. La tripulación, además, visitó la Academia Naval Militar y participó en una ceremonia en homenaje al submarino ARA “San Juan”, construido en ese país.

La quinta escala del itinerario fue Ámsterdam (Países Bajos), seguida por Lisboa (Portugal), último puerto europeo antes de emprender el cruce del Atlántico por cuadragésima segunda vez en su historia.

La travesía de regreso demandó más de 20 días de navegación. Ya en el continente americano, la fragata visitó Puerto Limón (Costa Rica). Tras una breve estadía, continuó su extenso recorrido por el mar Caribe hasta Baltimore (Estados Unidos), donde fue recibida por el jefe de la Armada Argentina, almirante Carlos Allievi. Para ese momento, el buque acumulaba 96 días en altamar y más de 16.000 millas náuticas recorridas.

Luego inició su ruta hacia el sur con destino a Santo Domingo (República Dominicana), donde las malas condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta tropical Melissa obligaron a suspender varias de las actividades protocolares programadas.

Finalmente, la “Libertad” descendió hasta Fortaleza, segundo puerto brasileño del itinerario y último puerto extranjero de su periplo. Ahora, el buque escuela de la Armada navega frente a las costas brasileñas ansiando el esperado retorno a casa.

El retorno esperado

Mientras la “Embajadora de los Mares” se aproxima a su puerto final, la Armada Argentina se prepara para recibir a su dotación. El regreso será un emotivo reencuentro entre familias, autoridades y público en el Apostadero Naval. La fragata vuelve con su misión cumplida: combinar instrucción, diplomacia y tradición naval.

Además de su rol representativo, la Libertad actúa como aula flotante, donde los guardiamarinas completan su formación en navegación, logística, maniobras y operaciones, visitando astilleros, escuelas y bases navales en cada escala.

Para el capitán Gestoso, comandante de esta travesía, liderar el buque escuela es “un privilegio, un orgullo y un desafío” y el viaje es una experiencia clave, donde los futuros oficiales aprenden liderazgo, trabajo en equipo y el espíritu de camaradería que define al marino.

Tras más de 21.000 millas náuticas, la Libertad reafirma su valor simbólico. Construida en astilleros nacionales, su casco blanco y sus tres palos mayores condensan más de seis décadas de historia naval.

Su regreso cerrará un ciclo de formación y abrirá otro, en una ceremonia que reunirá emoción y orgullo. Cuando cruce las aguas del Río de la Plata, el viento traerá ecos de los puertos visitados y su bandera volverá a recordarlo: la libertad siempre regresa a casa.

]]>
Bicicleteada y música en la plaza para concientizar sobre el abuso infantil https://www.lanueva.com/nota/2025-11-15-8-30-54-bicicleteada-y-musica-en-la-plaza-para-concientizar-sobre-el-abuso-infantil Punta Alta 2025-11-15-8-30-54-bicicleteada-y-musica-en-la-plaza-para-concientizar-sobre-el-abuso-infantil La asociación civil Involucrate-Prevención de agresiones sexuales en las infancias, convoca para hoy a una bicicleta con el objetivo de concientizar sobre el abuso infantil.

Será desde las 18, en la esquina de Murature y Rivadavia de la plaza Manuel Belgrano del centro de Punta Alta, donde además habrá un espectáculo musical.

Señalaron que el público podrá participar con sus bicicletas, patines, monopatines o cualquier otro vehículo con ruedas y sin motor.

La convocatoria se realiza bajo el lema "El silencio no protege, lo que protege es hablar" y en el marco del mes de la Prevención de las agresiones sexuales contra niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

"Invitamos a familias, educadores, profesionales de la salud, autoridades locales, organizaciones sociales y a toda la comunidad a sumarse a este encuentro", indicaron desde la entidad.

La jornada se cerrará con la presentación de la banda local Fisura Nativa, para celebrar el compromiso colectivo con las infancias seguras y libres de violencia.

La entidad también informó que tiene a disposición una capacitación virtual sobre la temática destinada a docentes y que sorteará un curso gratuito y uno al 50% de su valor.

“Creemos que formarse también es una forma de prevenir, por eso queremos dar esta oportunidad a docentes”, indicaron.

El sorteo será el 19 de noviembre, Día Mundial de la Prevención. Más información de cómo participar dirigiéndose a las redes sociales de la ONG Involucrate.

]]>
Pehuen Co tendrá un parque solar con una inversión millonaria https://www.lanueva.com/nota/2025-11-15-7-0-54-pehuen-co-tendra-un-parque-solar-con-una-inversion-millonaria Punta Alta 2025-11-15-7-0-54-pehuen-co-tendra-un-parque-solar-con-una-inversion-millonaria Pehuen Co se prepara para tener al sol como aliado también en cuestiones energéticas. Es que la Provincia de Buenos Aires licitó la construcción de cinco parques solares fotovoltáicos y uno de esos se instalará en la villa balnearia rosaleña para transformar en al menos un 20% su modo de abastecerse de energía.

El proyecto, financiado a través del programa PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida), busca combinar tecnología, eficiencia y sustentabilidad en una de las localidades de más crecimiento turístico del sudoeste bonaerense.

Con una inversión que supera el millón de dólares (U$S 1.122.206,00), el nuevo sistema promete optimizar la calidad del servicio eléctrico, reducir las pérdidas de energía y garantizar un suministro más eficiente y sustentable para la localidad.

“Pehuen Co da un paso enorme hacia un modelo energético más limpio y moderno”, expresó el intendente rosaleño Rodrigo Aristimuño.

El jefe comunal destacó que la obra no solo implica una mejora técnica, sino también un gesto de coherencia con el entorno natural que define a la localidad: “Esta inversión significa más energía para el desarrollo, para los vecinos y para el crecimiento productivo de toda la zona”, remarcó.

El parque, que está previsto construirse en un campo privado a la vera de la ruta 113, en inmediaciones de la rotonda de ingreso a la villa, contará con 1.800 metros lineales de paneles que generarán una potencia de 1.000 kilovatios pico. Además, el sistema integrará un banco de baterías de litio de 2.097 kilovatios por hora, capaces de almacenar la energía generada durante el día.

Luego de instalado, el mantenimiento y operación del parque solar estará a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta (CEPA). Cuando a fines de julio se aprobó el llamado a licitación, el gerente técnico de la CEPA, Javier Stancul, consideró que la obra le brindaría una capacidad importante a la villa balnearia, ayudando a la línea existente de 5.000 kilovatios a afrontar las demandas energéticas de los vecinos de Pehuen Co, sobre todo por la tarde noche, el momento de más consumo.

Sustentabilidad

Pehuen Co compartirá este avance con otros cuatro municipios: Alberti, Azul, Punta Indio y San Cayetano, con una inversión total que supera los 2,4 millones de dólares. El de Coronel Rosales será el de más potencia, ya que los restantes no pasan los 500 kWp de potencia.

Estos nuevos parques solares se sumarán a los 26 que ya se encuentran en funcionamiento en diferentes puntos de la provincia y al sistema Híbrido de la Isla Martín García. Según los cálculos oficiales, dará como resultado una potencia solar instalada de 11,5 megavatios pico en distintas localidades de la provincia.

"El objetivo de sumar generación fotovoltaica en la Provincia es ofrecer soluciones energéticas sustentables en localidades que presentan condiciones críticas en la red de distribución eléctrica, especialmente aquellas ubicadas en puntas de línea de distribución", indicaron desde el gobierno bonaerense. 

“Con este plan, la Provincia refuerza su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible en todo el territorio”, aseguraron desde la Comuna.

Experiencia previa

En la comunidad rosaleña ya existe una experiencia similar en captación y generación de energías limpias, con el parque solar fotovoltáico instalado ya hace casi un año, dentro del predio de la Escuela de Suboficiales de la Armada, en Puerto Belgrano.

Consta de 396 paneles solares distribuidos en 22 cadenas, con una capacidad de generación máxima de 217,8 kilovatios, "suficientes para cubrir los picos de consumo de la escuela, con la posibilidad de que el excedente energético pueda derivarse hacia otras dependencias de la base naval", según explicaron desde la Armada.

"Este parque solar garantiza flexibilidad en la alimentación eléctrica de los complejos edilicios y también reduce significativamente la huella de carbono institucional", aseguraron desde la fuerza.

Así se convierte luz en electricidad

Primero, los paneles fotovoltaicos, compuestos por células de silicio, capturan la luz del sol en forma de fotones; esa energía libera electrones en el material semiconductor de las células que al moverse crean una corriente eléctrica continua. Luego, un inversor transforma esa corriente en alterna, que es la forma de electricidad que usa la mayoría de los aparatos eléctricos; y finalmente la electricidad generada se utiliza, se almacena en baterías o se envía a la red eléctrica.
 

]]>
Inician trabajos de reparación y repavimentación en distintos sectores https://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-20-6-0-inician-trabajos-de-reparacion-y-repavimentacion-en-distintos-sectores Punta Alta 2025-11-13-20-6-0-inician-trabajos-de-reparacion-y-repavimentacion-en-distintos-sectores Con fondos enviados por la Provincia tras el temporal del 7 de marzo, comenzaron las obras de reparación y repavimentación en distintos puntos de Punta Alta.

La inversión total asciende a $ 352.200.358,26 y forma parte del Convenio de Emergencia firmado entre el Municipio y el Ministerio de Infraestructura bonaerense.

Los trabajos incluyen reparaciones de paños de hormigón en Ciudad Atlántida, colocación de carpeta asfáltica en sectores de 17 de Febrero, de José Ingenieros, y de otras cinco esquinas del barrio Nueva Bahía Blanca, pavimento articulado en dos cuadras de Salta y el reencarpetado de la salida de la Terminal de Ómnibus.

Desde el Municipio señalaron que las obras buscan mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en zonas clave de la ciudad. El intendente Rodrigo Aristimuño destacó el apoyo de la Provincia y afirmó que continúan “transformando con obras concretas”.

]]>
Allanaron la casa de una mujer policía y secuestraron motos robadas https://www.lanueva.com/nota/2025-11-13-9-24-0-allanaron-la-casa-de-una-mujer-policia-y-secuestraron-motos-robadas Punta Alta 2025-11-13-9-24-0-allanaron-la-casa-de-una-mujer-policia-y-secuestraron-motos-robadas La Policía de Punta Alta realizó ayer un allanamiento en una casa de Murature al 1.600, donde secuestró varias motos y partes de motos y aprehendió a su moradora, una mujer policía que ahora se desempeñaba en una comisaría de Bahía Blanca.

El procedimiento, ordenado por el Juzgado de Garantías Nº 3, se originó luego de una serie de actuaciones policiales y denuncias vecinales sobre un motociclista que circulaba con frecuencia por el sector del bulevar Avellaneda y del parque San Martín, realizando maniobras peligrosas y pruebas de velocidad, evadiendo los controles policiales en una moto Honda Tornado blanca, sin patente ni cachas.

El motociclista fue identificado como Brian Chávez, de 20 años, hijo de la mujer policía que fue aprehendida. La Honda Tornado se determinó que había sido denunciada como robada en Bahía Blanca, y tenía pedido de secuestro activo desde el pasado 25 de octubre.

En el allanamiento, los efectivos no encontraron al joven, pero sí a su madre, identificada como Érica Gabriela Chávez, de 38 años. También hallaron en el quincho de la vivienda 3 motos completas y diversas partes de motos y vehículos desarmados, como un motor de 110cc denunciado como robado el 8 de julio de 2024, dos cuadros de motos con numeración suprimida, una Yamaha Cross 250cc roja, una Honda CG Titan 150cc sin documentación, la Honda Tornado y otras piezas de las cuales se intentará averiguar su procedencia.

La mujer policía fue trasladada a la comisaría local y hoy ya fue puesta en libertad. La causa está caratulada como Encubrimiento e Infracción al Artículo 289 inciso 3° del Código Penal y se encuentra a disposición de la Ayudantía fiscal de Coronel Rosales.

]]>
Más de U$S 1.000.000: la Provincia construirá un parque solar cerca de Bahía Blanca https://www.lanueva.com/nota/2025-11-12-19-45-0-mas-de-u-s-1-000-000-la-provincia-construira-un-parque-solar-cerca-de-bahia-blanca La región. 2025-11-12-19-45-0-mas-de-u-s-1-000-000-la-provincia-construira-un-parque-solar-cerca-de-bahia-blanca El Gobierno bonaerense anunció la construcción de cinco nuevos parques solares en territorio provincial con una inversión total de 2,4 millones de dólares y uno de los cuales se ejecutará en una localidad cercana a Bahía Blanca.

Según se indicó, en el Sudoeste Bonaerense se ejecutará en el balneario Pehuen Co. Allí se construirá un parque de 1.000 kWp de potencia y un sistema de acumulación de energía en baterías de litio de 2.097 kWh, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico, reducir pérdidas por transporte y garantizar un abastecimiento más sustentable y eficiente para la localidad.

Para la localidad rosaleña, la inversión será de 1.122.206,00 dólares. Las baterías se incorporan  para atender demandas fuera del horario solar.

La iniciativa forma parte del programa provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable, y es impulsado por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la subsecretaría de Energía, junto al Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires.

Además, la Provincia ejecutará otros cuatro parques eólicos, en los distritos de Azul, Punta Indio, San Cayetano y Alberti.

En San Cayetano, el proyecto es de 400 kWp más otros 964 kWh de sistema de acumulación; en Azul será en 16 de Julio, con 300 kWp; en el municipio de Punta Indio se ejecutará en Pipinas, con 300 kWp, mientras que en Alberti tendrá 500 kWp. 

Todos ellos se sumarán a los 26 que ya se encuentran operativos y que, junto con el sistema de generación renovable de la Isla Martín García, alcanzarán un total de 11.5 MW de potencia instalada en toda la provincia. Según se indicó de la provincia, el objetivo de estas obras es brindar soluciones a los problemas y restricciones del servicio eléctrico local, al mismo tiempo que posibilitan que dichas soluciones se desarrollen con energía fotovoltaica. 

La generación estimada de estos cinco nuevos proyectos es del orden de los 4.000 kWh al año, lo que equivale al abastecimiento con energía limpia a más de 1.300 hogares.

Al conocerse la noticia, el jefe comunal rosaleño, Rodrigo Aristimuño, destacó la importancia de la obra.

“Pehuen Co da un paso enorme hacia un modelo energético más limpio y moderno. Esta inversión significa más energía para el desarrollo, para los vecinos y para el crecimiento productivo de toda la zona”, dijo.

 

Generación Distribuida Solar 

El Plan de Generación Distribuida Solar implementado en la provincia de Buenos Aires tiene por objeto introducir mejoras en las redes de distribución para fortalecimiento del servicio eléctrico en localidades que presentan condiciones críticas en sus redes, especialmente aquellas ubicadas en puntas de línea.

La iniciativa permite inyectar energía cerca de los centros de consumo, reduciendo pérdidas por transporte; sustituir generación diésel por energía renovable; aumentar la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y desarrollo local, y brindar soluciones energéticas sustentables con plazos de ejecución más breves que las obras tradicionales de alta tensión.

]]>
Presupuesto Bonaerense 2026: cuáles son las principales obras para Bahía y la zona https://www.lanueva.com/nota/2025-11-11-19-23-0-presupuesto-bonaerense-2026-cuales-son-las-principales-obras-para-bahia-y-la-zona La ciudad. 2025-11-11-19-23-0-presupuesto-bonaerense-2026-cuales-son-las-principales-obras-para-bahia-y-la-zona Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 por parte del gobierno de Axel Kicillof, los 135 municipios bonaerense ya conocen cuáles son las obras claves que el Ejecutivo programó para el próximo año, entre las cuales sobresalen los trabajos para mitigar las inundaciones y mejorar la distribución de agua potable.

Bahía Blanca, por supuesto, se encuentra en ese listado y es una de las dos -junto con La Plata- en tener proyectos vinculados al acceso al agua.

Particularmente, el presupuesto bonaerense contempla que en nuestra ciudad continúen los trabajos en el acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares, con una partida de $10.300 millones de pesos.

A esto se suma la obra de recambio en el acueducto de calle Brandsen y el que se dirige a Punta Alta, por unos $ 14.000 millones.

Además, en nuestra región se prevé una obra en Guaminí, más precisamente para la red de agua potable en Garré, por $1.232 millones. En cuanto a la Sexta Sección, en Benito Juárez se realizará el recambio de red de agua potable, por $1.291 millones, mientras que en Pellegrini se prevé un trabajo similar, por $456 millones.

Por otro lado, con relación al Plan Maestro del Río Salado, clave para mitigar las inundaciones en el centro-norte de la provincia, el gobierno de Kicillof agregó las partidas para la ampliación de la capacidad del Río Salado, en el Tramo V, que incluye a los municipios de Alberti, Bragado, Chacabuco y Junín; también se estimó el apoyo a gestión integrada de la Cuenca del Río Salado, por $3.117 millones.

Según precisó el gobernador en la presentación, $3,2 billones del presupuesto 2026 (un 7,4% del total) será destinado a gastos de capital, es decir a obras de infraestructura, entre los cuales también están contempladas la continuidad del programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, y los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales.


Ejes centrales

Como se dijo, el Presupuesto Bonaerense 2026 prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible.

Estos son algunos de los puntos más relevantes:

  • Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas, entre otras.
     
  • Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1,7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas. 
     
  • Salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
     
  • Educación: alcanzará los $1,3 billones Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
     
  • Seguridad: para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1,4 billones. 
     
  • Políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas.

 

Estado parlamentario y discusión

El proyecto de Presupuesto 2026 que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof tomará estado parlamentario  este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque el tratamiento de la iniciativa recién comenzará la próxima semana, luego de que se reactive la actividad en comisiones.

La sesión de la Cámara Baja está convocada para las 14, aunque no está previsto que el oficialismo avance aún con el análisis del texto.

El cronograma prevé que el martes 18 de noviembre comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo se dará por fuera de ese esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes. (La Nueva., con información de NA y Diputados Bonaerenses)

]]>
Encontraron en un descampado una moto denunciada como robada https://www.lanueva.com/nota/2025-11-11-19-53-0-encontraron-en-un-descampado-una-moto-denunciada-como-robada Punta Alta 2025-11-11-19-53-0-encontraron-en-un-descampado-una-moto-denunciada-como-robada La Policía de Punta Alta informó que encontró abandonada en un descampado una moto que había sido denunciada como robada minutos antes.

Según indicaron desde la Comisaría local, alrededor de las 13:15 recibieron la denuncia de una vecina que había dejado su moto estacionada en la vereda de una casa en Mitre al 1.000 y al salir ya no estaba. Agregó que en la baulera del vehículo tenía su billetera con documentación y dinero en efectivo.

De recorridas por el sector, los efectivos lograron hallar a tres cuadras del lugar, en un descampado de Saenz Peña al 400, una moto marca Gilera Smash 110cc.

La moto, sin faltantes y sin ocupantes, fue restituida a su propietaria, junto con sus pertenencias.
 

]]>
Lluvias y tormentas: ratifican el alerta amarillo para Bahía Blanca y el Sudoeste https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-19-15-0-lluvias-y-tormentas-ratifican-el-alerta-amarillo-para-bahia-blanca-y-el-sudoeste La ciudad. 2025-11-10-19-15-0-lluvias-y-tormentas-ratifican-el-alerta-amarillo-para-bahia-blanca-y-el-sudoeste El Servicio Meteorológico Nacional ratificó el alerta amarillo por tormentas para Bahía Blanca y todo el Sudoeste Bonaerense.

La advertencia rige para la mañana de este martes, comprende los distritos de Patagones, Villarino, Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Tornquist, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso y Coronel Dorrego. También incluye a gran parte de las provincias de La Pampa y Río Negro.

Según se indicó, entre las 6 y el mediodía del martes, el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes.

"Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 50 milímetros, pudiendo ser superados de manera puntual", se explicó.

Por ello, desde el SMN se emitió una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre, y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

También se explica que para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atentos ante la posible caída de granizo, y mantenerse informardo por las autoridades. 

Además, se pide tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,documentos y teléfono.

]]>
Así fue la jornada de puertas abiertas en la Base Baterías https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-12-4-0-asi-fue-la-jornada-de-puertas-abiertas-en-la-base-baterias Punta Alta 2025-11-10-12-4-0-asi-fue-la-jornada-de-puertas-abiertas-en-la-base-baterias Una exitosa jornada fue el balance de las autoridades navales tras el Puertas Abiertas llevado a cabo el sábado, en la Base Baterías, por el 146° aniversario de la Infantería de Marina.

El epicentro de la jornada fue el Complejo Histórico Patrimonial de la Base de Infantería de Marina Baterías, con la visita al Museo de la Infantería de Marina, que en sus salas alberga material de todas las épocas de la fuerza y que despertó particular interés su sector dedicado a Malvinas, con objetos específicos del conflicto bélico de 1982.

Además, la Agrupación Perros de Guerra hicieron una demostración de destrezas y el público pudo recorrer y conocer distintas instalaciones.

También se pudo visitar el Parque Temático, que muestra equipamientos y medios empleados por los infantes de Marina y se pudo apreciar el sobrevuelo de dos unidades de la Aviación Naval: un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y una aeronave Grumman S-2T Turbo Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina.

Además, huno una demostración de asalto y conquista de un determinado objetivo, stands de la Obra Taller Stella Maris, entre otras exhibiciones.

Luego, en la plaza Soberanía se presentó la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano y se realizó la ya tradicional recreación del Tiro Histórico de las cuatro piezas de artillería de la IV Batería "Monumento Histórico Nacional".

La jornada finalizó al atardecer con la ceremonia del arriado del Pabellón Nacional.

]]>
Un puntaltense ganó $ 20 millones por sacar la corvina más grande https://www.lanueva.com/nota/2025-11-10-11-54-0-un-puntaltense-gano-20-millones-por-sacar-la-corvina-mas-grande Punta Alta 2025-11-10-11-54-0-un-puntaltense-gano-20-millones-por-sacar-la-corvina-mas-grande Un puntaltense aficionado a la pesca deportiva y recreativa se subió al más alto escalón del podio tras capturar una corvina de 2 kilos 440 gramos, en un certamen organizado por el Oriente Fútbol Club.

Se trata del vecino Carlos Bergesio, quien se coronó campeón de la 9° Edición del Concurso 6 Horas a la Corvina de Mayor Peso disputado ayer, en aguas del balneario Marisol.

El logro le valió ser el acreedor del premio mayor de $ 20 millones. Además, ganó otro premio de $ 500.000, en uno de los sorteos que se realizaban a cada hora durante la competencia.

Con 532 participantes de toda la zona que pagaron entre $ 90.000 y $ 100.000 la inscripción, el certamen repartió 50 millones de pesos en premios.

Completaron el podio el tresarroyense Sandro Olivera, con una corvina de 2 kilos 200 gramos y un premio de $ 8.000.000, y Alfredo Mariezcurrena (Claromecó), con una pieza de 1,950 kg y un galardón de 3 millones de pesos.
 

]]>
Vuelven las tormentas a Bahía Blanca: nuevo alerta amarillo para toda la región https://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-13-16-0-vuelven-las-tormentas-a-bahia-blanca-nuevo-alerta-amarillo-para-toda-la-region La ciudad. 2025-11-9-13-16-0-vuelven-las-tormentas-a-bahia-blanca-nuevo-alerta-amarillo-para-toda-la-region El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para Bahía Blanca y todo el Sudoeste Bonaerense.

La advertencia rige para la mañana del martes, y comprende los distritos de Patagones, Villarino, Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles, Tornquist, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso y Coronel Dorrego. También incluye a gran parte de la provincia de La Pampa y la costa de Río Negro.

Según se indicó, entre las 6 y el mediodía del martes, el área será afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes.

"Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída granizo. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de manera puntual", se explicó.

Por ello, desde el SMN se emitió una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre, y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.

También se explica que para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atentos ante la posible caída de granizo, y mantenerse informardo por las autoridades. También se pide tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio,
documentos y teléfono.

]]>
Alerta y movilización de ATE por la situación del centro de salud naval https://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-11-16-0-alerta-y-movilizacion-de-ate-por-la-situacion-del-centro-de-salud-naval Punta Alta 2025-11-9-11-16-0-alerta-y-movilizacion-de-ate-por-la-situacion-del-centro-de-salud-naval Desde la Asociación Trabajadores del Estado, seccional Punta Alta, se declaró el estado de alerta y movilización ante la situación del Hospital Naval Puerto Belgrano.

"Si bien la situación del Hospital ha tenido una resolución parcial respecto de los profesionales médicos, persisten serias preocupaciones vinculadas a los prestadores y a diversos factores que podrían llevar al colapso del nosocomio", se dijo.

En este contexto, "continuaremos sosteniendo las medidas de alerta y movilización, convocando a los integrantes de la Comisión Administrativa y del Cuerpo de Delegados, con el firme compromiso de trabajar de manera conjunta para defender y garantizar el pleno funcionamiento del Hospital Naval".

Asimismo, se indicó que "reclamamos un salario digno para los trabajadores civiles, docentes civiles de las Fuerzas Armadas y trabajadores del IOSFA, así como la recuperación de los derechos y conquistas que nos han sido arrebatados. Lo hacemos por una salud pública de calidad y por el respeto a quienes la sostienen todos los días".

]]>
Acreditación de la Fundación Bioquímica al Hospital Naval https://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-11-11-0-acreditacion-de-la-fundacion-bioquimica-al-hospital-naval Punta Alta 2025-11-9-11-11-0-acreditacion-de-la-fundacion-bioquimica-al-hospital-naval El Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Naval Puerto Belgrano alcanzó recientemente la acreditación otorgada por la Fundación Bioquímica Argentina, en el marco del Programa de Acreditación de Laboratorios. Se trata del reconocimiento formal que indica que el laboratorio cumple con estándares que miden la capacidad y habilidad de ofrecer un servicio de calidad, garantizando así la confiabilidad y competencia técnica en las prácticas analíticas.

Estos estándares o normas abarcan tres dimensiones: la estructura, que incluye recursos humanos, planta física y equipamiento; los procesos o procedimientos operativos, técnicos y administrativos, haciendo hincapié en la bioseguridad; y los resultados, donde se evalúa la confiabilidad de los métodos analíticos empleados y los resultados obtenidos.

Es un proceso voluntario y riguroso, en el que un organismo externo independiente verifica el cumplimiento de los estándares definidos según las normas internacionales ISO 15189, específicas para laboratorios clínicos. El laboratorio cuenta con una superficie de más de mil metros cuadrados, opera las 24 horas del día y brinda atención a una población de aproximadamente 40 mil beneficiarios del sistema de salud naval.

El Jefe del Laboratorio, capitán de navío Rafael Maza, dijo que la citada fundación es una entidad de bien público que promueve acciones tendientes al fomento del desarrollo profesional de la bioquímica, a través de determinadas acciones y programas.

“Dos de los programas son el de “Evaluación externa de calidad”, al cual el laboratorio está suscripto hace varios años, y el de “Acreditación de laboratorios”, que está sustentado en un manual que escribió la mencionada fundación y tiene normas y estándares que rigen la actividad bioquímica general”, sostuvo.

Agregó que “cuando se quiere acreditar, hay que hacerse de ese manual, entender cuáles son las exigencias y tratar de cumplirlas, con el objetivo de brindar un servicio de calidad hacia la población. Uno puede decir que trabaja bien, pero lo mejor que venga un ente independiente y lo asevere”.

Mencionó que el programa de Acreditación abarca muchas dimensiones, no solamente la parte analítica, sino un montón de aspectos que forman parte de los estándares que exige la fundación: analítica, estructura del laboratorio, los recursos humanos, la ética, la confidencialidad de los resultados, las capacitaciones del personal, entre otras. “Es decir, muchas cosas que hacen al funcionamiento integral del laboratorio. Por eso, la auditoría es muy exhaustiva y abarca todas esas áreas”.

“Para llegar a los estándares que exige la fundación, tuvimos que trabajar varios años para acomodar todos los procesos del laboratorio y sobre todo hacer una gestión documental, donde se hacen los registros y procedimientos, siempre en pos de un servicio de calidad”, indicó.

Cuatro años

Mencionó que en forma voluntaria, se pide una auditoría y desde allí surge el resultado, a partir del cual la fundación acredita por dos o cuatro años.

“En este caso, el laboratorio tuvo la acreditación por cuatro años. Una vez cumplido ese lapso, hay que volver a inscribirse para solicitar la acreditación y vendrán nuevamente por la auditoría”.

“Esto no excluye, que el ente pueda hacer alguna auditoría de refuerzo o requerir algún tipo de documentación para asegurar el mantenimiento de los estándares”.

En el laboratorio  del Hospital Naval se desempeñan 50 personas, entre profesionales, técnicos y administrativos.

 

]]>
Festejos por el Día de la Tradición y "A mar y campo" https://www.lanueva.com/nota/2025-11-9-5-55-2-festejos-por-el-dia-de-la-tradicion-y-a-mar-y-campo Punta Alta 2025-11-9-5-55-2-festejos-por-el-dia-de-la-tradicion-y-a-mar-y-campo Hoy, desde las 9, se celebrará en el predio de la FISNA una nueva edición del Día de la Tradición.

Habrá música, danzas y comidas típicas.

El evento busca revalorizar las costumbres, la identidad y el espíritu del pueblo argentino, promoviendo el encuentro y la participación de toda la comunidad, se dijo desde el área de Prensa de la comuna.

El cronograma de actividades comenzará a las 9 con la tradicional cabalgata, continuará a las 12 con el desfile y 12.30, se llevará a cabo el acto inaugural, con la interpretación del Pericón Nacional.

Desde las 13, se presentarán diversas agrupaciones folklóricas locales de danza, y a partir de las 16, el grupo Alma Folklórica ofrecerá una peña libre para disfrutar de la
música y la danza popular.

Durante toda la jornada habrá comidas típicas y feria de emprendedores, generando un espacio de encuentro entre la tradición, la cultura y la producción local.

Pehuen Co

En tanto la segunda jornada de la octava edición de la tradicional Fiesta de Comida al Disco “A Mar y Campo” se llevará a cabo hoy en la Plaza Carrasco de Pehuen Co.

El encuentro se consolida año tras año como una de las celebraciones locales gastronómicas más representativas.

]]>
Piden que los vehículos accidentados no se depositen en la vía pública https://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-6-0-45-piden-que-los-vehiculos-accidentados-no-se-depositen-en-la-via-publica Punta Alta 2025-11-8-6-0-45-piden-que-los-vehiculos-accidentados-no-se-depositen-en-la-via-publica Mediante un proyecto presentado por los concejales Daniel Medina y Lisandro Delle Donne solicitaron al Municipio que gestione oficialmente ante las autoridades policiales que los vehículos secuestrados o siniestrados no sean depositados en la vía publica durante los procesos legales.

"La ciudad pierde sitios de estacionamiento y se limita el escurrimiento del agua, además de ser focos contaminantes donde se junta basura y crecen pastos. Entendemos, por el contrario, que el Municipio debe avanzar en el tantas veces reclamado ordenamiento de los corralones municipales, generando espacios seguros y facilitando la venta de chatarra que allí exista, una vez que legalmente sea posible. Y que esos fondos -imitando a otros municipios- vuelvan en obras viales o mantenimiento de calles", dijo el edil Daniel Medina, desde el bloque Bien Común.

Luego remarcó que anteriormente lograron aprobar una nueva ordenanza que busca facilitar la venta de chatarra de los corralones municipales, disponiendo también la creación de un fondo afectado para la reparación vial, "pero que a la fecha el Municipio no ha comunicado si está avanzando en su cumplimiento, cuestión que sería de interés y necesidad". 

"Consideramos que se ha perdido mucho tiempo en los temas ambientales y esta iniciativa tiene el doble fin de brindar herramientas al intendente para facilitar la gestión de los corralones y, por otra parte, la de obtener más recursos y señalamiento vial en un contexto donde no hay acompañamiento nacional en materia de obra pública, y que más allá de las quejas o reclamos debemos discutir ideas para sobrellevar la situación. La propuesta es viable y mejoraría la limpieza que es algo muy reclamado", dijo, por su parte, el edil Delle Donne. 

También desde el vecinalismo reclamaron nuevamente la necesidad de que el municipio efectúe  y publique un inventario de los vehículos alojados en depósitos municipales.

"Esto se debe hacer como medida de seguridad y avance ante los reclamos que se vienen realizando presentando desde el ámbito legislativo y de parte de los propios vecinos", sostuvo.

Pehuen Co: campaña por la capilla

Tras el incendio registrado en la Capìlla Sagrada Familia de Pehuen Co, se lanzó un campaña para reunir  fondos destinados a la recuperación del templo.

Los aportes se pueden realizar mediante el alias AYUDA.IGLESIA.PEHUEN, una cuenta del Banco Provincia cuyo titular es el Arzobispado de Bahía Blanca.

Sobre el hecho ocurrido en la villa balnearia, la concejal del PRO, Natalia García Luna sostuvo, mediante un comunicado de prensa, que solicitará en la próxima sesión del CD, que el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires refuerce de manera urgente la presencia policial y las medidas preventivas en la localidad de Pehuen Co.

La edil señaló que “este episodio generó una profunda preocupación y tristeza en toda la comunidad, afectando uno de los lugares de culto más significativos de la villa balnearia y poniendo en evidencia, una vez más, la falta de seguridad y prevención en esa localidad rosaleña”.

 

]]>
Descuentos locales en la SUBE: cómo mantener actualizado el beneficio https://www.lanueva.com/nota/2025-11-8-6-0-45-descuentos-locales-en-la-sube-como-mantener-actualizado-el-beneficio Punta Alta 2025-11-8-6-0-45-descuentos-locales-en-la-sube-como-mantener-actualizado-el-beneficio Tener actualizada la tarjeta física de la SUBE asegura que los beneficios locales permanezcan activos

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se recuerda a los usuarios que viajen con SUBE física y cuenten con descuentos locales, que es importante mantener la tarjeta actualizada para garantizar que los beneficios se apliquen correctamente al momento de viajar.

El proceso de actualización de la tarjeta SUBE física es ágil y puede realizarse en simples pasos:

• App SUBE: Seleccionar la opción “Acreditá y consultá saldo”, luego “Ver Saldo” y apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular hasta que muestre el mensaje “Tu tarjeta está actualizada”.

Para utilizar esta funcionalidad es necesario contar con un teléfono con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.

• Terminal Automática: En la terminal más cercana, apoyar la SUBE unos segundos hasta que el equipo indique que la retires.

• En el validador del colectivo: Mediante la funcionalidad Atributo bordo. Al subir, se debe indicar al chofer que hay una actualización pendiente en la SUBE. Luego,
acercar la tarjeta al validador, en el mismo lugar donde se paga el boleto, hasta que la pantalla indique que el atributo fue aplicado.

Los beneficiarios de la Tarifa Social Federal, +no deben realizar el trámite de actualización.

]]>