La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Tue, 08 Jul 2025 06:44:11 GMT Tue, 08 Jul 2025 06:44:11 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Pehuen Co: buscan cambios para el uso de la playa https://www.lanueva.com/nota/2025-7-6-6-0-44-pehuen-co-buscan-cambios-para-el-uso-de-la-playa Punta Alta 2025-7-6-6-0-44-pehuen-co-buscan-cambios-para-el-uso-de-la-playa Ante el crecimiento urbano sostenido de la localidad de Pehuen Co, con el consecuente aumento de la afluencia de turistas y residentes, especialmente durante la temporada estival, los concejales del Pro-Ari consideraron que la ordenanza 3973 debe designar, por ejemplo, nuevas zonas exclusivas para bañistas.

“La coexistencia de vehículos y personas en el sector de arena genera un riesgo considerable para la seguridad y es responsabilidad del Municipio velar por el bienestar de los ciudadanos y visitantes que disfrutan de esas playas”, dijo la edil Andrea Vogel.

En tal caso, sostuvo que la modificación busca adaptar la normativa a la realidad urbanística y de uso de la playa, ampliando zonas destinadas exclusivamente a bañistas y restringiendo la circulación vehicular en esas áreas.

“Así, se podrán prevenir accidentes y garantizar un espacio seguro y de disfrute”, agregó la concejal.

Detalles

Luego, brindó un detalle de la propuesta presentada en el Concejo Deliberante:

* Zona especial para bañistas 1: comprende el frente costero entre la avenida Rosales, en su intersección con la avenida González Martínez, y la bajada del camping de Vialidad. 

* Zona especial para bañistas 2: abarca Pueblo Darwin, desde la prolongación de las calles Los Flamencos a Las Huellas, hasta la playa.

* Zona especial para bañistas 3: incluye desde el lateral oeste de la bajada del Bosque Encantado, en dirección oeste hasta el lateral este de la bajada del camping de Vialidad.

"Estos sectores deberán contar con la vigilancia de guardavidas contratados por la Municipalidad de Coronel Rosales (sectores 1 y 2) y por el concesionario del camping de Bosque Encantado (3), además de la correspondiente señalización del estado del mar, mediante un mástil con las banderas reglamentarias".

De esa manera, expresó Vogel, quedaría modificado el artículo 4 de la citada ordenanza, mientras que el artículo 6 quedaría redactado de la siguiente manera:

* Establecer los sectores de playa y espejos de agua como zonas comunas: corresponde al área 2 de la Reserva Natural Pehuen Co-Monte Hermoso, que comienza en la bajada de Rosales, donde las actividades están reguladas por la Subsecretaría de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires, mediante el servicio de guardaparque.

Vogel junto al edil Nicolás Aramayo.

También se refirió al artículo 7 y en este caso propuso fijar los sectores de playa y espejo de agua adyacente como zonas de actividades náuticas: comprendida dentro del lateral oeste de la bajada del camping de Vialidad y la Reserva Natural de la Defensa Baterías Charles Darwin.

En cuanto al artículo 10, presentó el descenso de los vehículos habilitados para circular por la playa: zona común 1, descenso y ascenso por la bajada del arbolito; y zona náutica 1, descenso y ascenso por la bajada del camping de Vialidad.

Al mismo tiempo, hizo hincapié al artículo 14 y propuso la navegación deportiva y de esparcimiento con embarcaciones o vehículos autopropulsados, ya sea con motores a explosión o eléctricos, deberán efectuarse dentro de las zonas náuticas.

Y en este sentido, exceptuó a las lanchas dedicadas a la pesca artesanal y de excursiones de pesca, cuyos titulares estén radicados en la localidad de Pehuen Co y registrados ante la Municipalidad de Coronel Rosales, que lo podrán hacer también dentro de las zonas comunes.

Expuso que la navegación con embarcaciones o artefactos propulsados a remo o vela podrán desplazarse en las zonas comunes, mientras que dentro de la zona de bañistas se establece un área destinada a la concesión de la explotación de paseos marítimos en embarcaciones inflables, extendida a la bajada de Ameghino (Punta Mingo) hasta calle Darwin.

Por último, habló de la práctica de la pesca deportiva, incluida en el artículo 16 y dijo que podrá realizarse en todas las áreas de playa establecidas en la normativa, con excepción de la zona de bañistas.

“En cuanto a la pesca artesanal, deberán observarse las prescripciones contenidas en la ordenanza sobre la utilización de vehículos apropiados, circulación en la playa y sectores de descenso y ascenso”.

Este último punto -continuó-, deberá respetarse durante la temporada estival, mientras que en el resto del año se permitirá el descenso y ascenso por la avenida Ameghino (bajada Punta Mingo).

“La navegación en aguas delimitadas por las zonas comunes queda habilitada al solo efecto de ingresar y salir del mar. En cuanto a la colocación de tramayos, utilización de espineles u otro tipo de elementos que suponen riesgo para los bañistas, queda prohibida su colocación en todas las zonas”, especificó la edil en la elaboración de su propuesta.

 

]]>
Sin obras del Estado, ¿qué rutas nacionales del Sudoeste Bonaerense pueden ser concesionadas? https://www.lanueva.com/nota/2025-7-6-5-0-44-sin-obras-del-estado-que-rutas-nacionales-del-sudoeste-bonaerense-pueden-ser-concesionadas La región. 2025-7-6-5-0-44-sin-obras-del-estado-que-rutas-nacionales-del-sudoeste-bonaerense-pueden-ser-concesionadas La noticia de que el Gobierno de Javier Milei se prepara para cerrar Vialidad Nacional y utilizar la Gendarmería para el control de las rutas significó un golpe duro, tanto para las más de 5.300 familias que en todo el país dependen del organismo, como para las millones de personas que a diario transitan las -cada vez más- venidas a menos carreteras argentinas.

Esto último involucra también a todas las rutas de nuestra región, y prácticamente cierra la puerta a algún tipo de intervención estatal para mejorar la transitabilidad y (sobre todo) la seguridad de quienes las recorren a diario. Todo parece indicar que estas alternativas caerán en algún momento en el sector privado, concesión y peaje mediante.

A todo esto surge la pregunta: ¿las rutas que tenemos en la región son apetecibles como para que una empresa, o varias, se ofrezcan a terminar obras, mantenerlas y tratar de sacar un rédito por ello?

Son unos 1.200 los kilómetros de rutas nacionales que se pueden ubicar en el área de influencia de Bahía Blanca, con algunas de importancia como la 3, la 22, la 33 y la 35, y otras que tal vez no son tan conocidas pero que también son fundamentales en lo que a interconexión urbana se refiere, como 252, 229, 145 o 249. Todas, de una manera u otra, necesitan de algún tipo de mantenimiento cuanto menos, mientras que otras precisan obras de fondo con urgencia.

La cuestión pasa por quién financia todo esto: descartado el Estado, todo recaería en el sector privado y en las posibilidades de que este pueda recuperar su inversión y ganar dinero para hacerse cargo de las malogradas carreteras de la región.

Sin embargo, esto no sería tan sencillo: las estimaciones indican que para que un tramo de 100 kilómetros concesionado rinda lo suficiente en una concesión, es necesario un caudal diario de unos 9 mil vehículos.

En algunos sectores, desde el Gobierno nacional se adelantaron a esto y se viene trabajando en una serie de licitaciones de distintos corredores de ruta en el país. Para el Sudoeste bonaerense, por el momento, se plantean dos compulsas: la ruta nacional 3 hacia Bahía Blanca -desde Cañuelas hacia nuestra ciudad- y también los distintos accesos al puerto.

De cualquier modo, todavía no se habla del resto de las carreteras que atraviesan nuestra zona, muchas de las cuales se encuentran en muy mal estado o con tramos intransitables.

Sin ir más lejos, la RN 33 es un claro ejemplo de la falta de continuidad en las obras: el proyecto del Paso Urbano, en el acceso a Bahía Blanca, no parece tener una solución de continuidad por el momento, y la conclusión de la autopista hasta cercanías de Tornquist menos aún. A pocos kilómetros de ahí, el tránsito sobre el puente ubicado a la altura del kilómetro 65 de la RN 35 permanece cortado después de la trágica inundación del 7 de marzo, y la circulación en todo el tramo entre nuestra ciudad y el Meridiano V se recomienda exclusivamente para personas que viven en esa zona.

Más allá de la necesidad y urgencia en la ejecución de estas obras, el mantra libertario de “no hay plata” es el que surge cada vez que se plantea la posibilidad de realizar algún tipo de trabajo de reparación, ya sea en forma oficial o por lo bajo. Desde Vialidad Nacional se ha llegado a proponer que los vecinos y productores -en el caso de la RN 35- puedan hacerse cargo de las obras. Los municipios y la Provincia no tienen manera de hacerlo, mientras que VN se limita a realizar, con suerte y a fuerza de reclamos, algún tipo de mantenimiento. Nada más.

Entonces, la posibilidad de abrir un proceso licitatorio y avanzar en la concesión de estos tramos parecería ser la única solución posible en un Estado que solo busca recortar gastos y no entiende la importancia en la conectividad del interior -no solo por cuestiones logísticas o económicas- que ofrecen estas carreteras.

Dado este panorama, ¿cuántas de las rutas nacionales que atraviesan el Sudoeste Bonaerense hoy cuentan con esos 9 mil autos diarios como para que una concesión privada sea lo suficientemente atractiva y que una empresa se haga cargo de las obras que hay que llevar a cabo, mantenga los tramos en forma decente y no cobre un peaje desorbitante?

La respuesta corta es: muy pocas.

Según los números que maneja oficialmente la DVN, en 2023 -los datos 2024 todavía no fueron oficializados-, esos valores solo podrían alcanzarse en cercanías a Bahía Blanca. Lejos de aquí, números similares recién se encuentran en cercanías a Mar del Plata, la zona del AMBA, Neuquén o proximidades de Santa Rosa.

En nuestra ciudad, tramos como la RN 33 entre El Cholo y Bosque Alto; RN 3 entre el puente de Maldonado y el ingreso a Punta Alta, y entre El Triángulo y el acceso por Brown, cuentan con un caudal que va de los 10 mil a los 40 mil vehículos diarios. A esto hay que sumarle la RN 229, entre Punta Alta y el cruce con la RN 3, y el tramo de esta ruta entre Carmen de Patagones y Viedma, a través del denominado Puente Nuevo.

Un escalón por debajo, en el segmento que va de los 5 mil a los 10 mil vehículos, se encuentran el tramo de la RN 3 entre el arroyo Maldonado y proximidades del arroyo Sauce Chico; la RN 22, entre la rotonda del Salitral de la Vidriera y Médanos; la RN 3, desde el acceso a Pehuen Co hasta proximidades del ingreso a Monte Hermoso, y un pequeño tramo de esta ruta en cercanías a Tres Arroyos.

En principio, los recién descritos son los tramos que, más allá de alguna falla en las mediciones de los conteos vehiculares, podrían alcanzar el número de vehículos diarios como para ser apetecible su concesión. Es más, la gran mayoría está incluida en las dos licitaciones anunciadas en los últimos meses.

La cuestión, entonces, es qué ocurre con el resto de las rutas de nuestra zona. El argumento que se esgrime -y que se va a utilizar en un futuro no muy lejano, al momento de las posibles licitaciones- es que al tener una menor circulación vehicular, ya no es necesario que tengan tanto mantenimiento. Esta es una versión que los conocedores del tema descartan de plano: “Un período de congelamiento/descongelamiento como el que tuvimos hace unos días, termina destrozando el asfalto, sin importar qué tan transitada es la ruta”, reconocen.

Así, ya en un segmento que podría plantearse como “dudoso”, aparecen las rutas nacionales utilizadas por entre 4 mil y 5 mil vehículos en forma diaria. Allí están el Camino de Acceso a Puertos, desde Loma Paraguaya hasta el ingreso a Puerto Galván, en Bahía Blanca; el tramo de la RN 33 desde Bosque Alto hasta el cruce con la RP 76, en cercanías de Tornquist; la RN 3, desde la rotonda de Monte Hermoso hasta cercanías de Tres Arroyos, y un pequeño tramo de la RN 22, desde Río Colorado hasta el cruce con la RN 251, camino a General Conesa.

Entre las que tienen 3 mil y 4 mil vehículos diarios se encuentran la RN 33, desde Tornquist hasta el acceso a Guaminí (cruce con las RP 65 y 85); la R3, entre Tres Arroyos y Gonzales Chaves, y otro sector cercano al cruce con la Ruta 3 Vieja, y la RN 22, desde Médanos a Río Colorado.

Con menos movimiento, entre 2 mil y 3 mil vehículos por día, están la RN 3, entre el Sauce Chico y algunos kilómetros después de Hilario Ascasubi; también la RN 252, desde la RN 3 y el acceso a Puerto Galván; la RN 35, entre Bernasconi y Colonia Santa María, en La Pampa, y la RN 22, entre la rotonda de Río Colorado y Choele Choel, en Río Negro.

Con entre mil y 2 mil vehículos diarios se ubican la RN 3, entre Hilario Ascasubi y Carmen de Patagones; la RN 35, entre Bahía Blanca y Bernasconi; la RN 33, entre Guaminí y Tres Lomas; la RN 228, entre la rotonda de acceso a Claromecó y Energía, y la RN 249, entre Punta Alta y el cruce con la RN 3.

Por último, entre 200 a mil vehículos diarios se encuentra la RN 154, en territorio pampeano, entre las RN 35 y 22.
 

Qué pasó

El Gobierno tiene previsto la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, que cuenta con una estructura de 5.304 empleados, de los cuales 1.500 son jerárquicos.

Será el ministerio de Economía -o quien este designe- el encargado de otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas viales, así como servicios públicos de transporte terrestre una vez la entidad sea disuelta.

La planta de empleados será mantenida con sus cargos y unidades organizativas vigentes de manera temporal.

El decreto plantearía una restructuración de la conformación y estructura organizativa de la DNV. Los créditos presupuestarios, recursos financieros, compromisos y obligaciones serían transferidos también al ministerio de Economía, cartera que sería ahora la encargada de la manutención del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias.

Para las tareas de fiscalización y control de los contratos de concesión, ya sea de obras viales como de las líneas ferroviarias y servicios de transporte público de jurisdicción nacional, se creará la Agencia de Control de Concesiones de Transporte.

La nueva entidad sería la autoridad de aplicación de las normativas relacionadas a fiscalizaciones de concesiones terrestres y la cual perciba y fiscalice el cobro de tasas, derechos y aranceles relacionados.

]]>
Se pidió a la Provincia la recuperación del fondo para las escuelas rosaleñas https://www.lanueva.com/nota/2025-7-5-6-0-2-se-pidio-a-la-provincia-la-recuperacion-del-fondo-para-las-escuelas-rosalenas Punta Alta 2025-7-5-6-0-2-se-pidio-a-la-provincia-la-recuperacion-del-fondo-para-las-escuelas-rosalenas Sobre la reducción del Fondo Compensador enviado a los Consejos Escolares elaboró un proyecto de resolución el bloque radical en Coronel Rosales para enviar a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde ya existe una propuesta para recuperar el porcentaje de dinero que se deriva al mantenimiento de las instituciones educativas.

En este caso, la edil Liliana Taboada expresó que el distrito pasó de recibir $28.685.113,61 en el mes de abril a $13.785.006,04 en el mes de mayo, 51% menos que el mes anterior.

“Actualmente el fondo compensador recibe el 25% y la presente iniciativa es aumentar al 29,25% derogando el inciso que le otorga el 4,25% a ARBA. De esta forma, no se desfinancia el estado provincial sino, por el contrario, el objetivo es apoyar y aportar a la infraestructura escolar, dándole al fondo compensador más recursos para hacer frente a las graves falencias de los establecimientos educativos”, expresó la concejal Taboada.

Luego recordó que mediante la Ley 13010, en el año 2003, se creó el Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos, que se integra con el 25% de los recursos recaudados a través del impuesto sobre los Ingresos Brutos por el tramo descentralizado y, tiene como destinatario a los Consejos Escolares con el fin de ser utilizado en el mantenimiento de las escuelas.

Además, dijo que compone el eje principal de los presupuestos que administran los Consejos Escolares, órganos desconcentrados de la Dirección General de Cultura y Educación a cargo de “la administración de los servicios educativos, en el ámbito de competencia territorial distrital, con exclusión de los aspectos técnicos pedagógicos”, según establece el artículo 203 de la Constitución provincial.

“El Fondo no es percibido por los Consejos Escolares de la Provincia de Buenos Aires en su totalidad y ello se trata de una responsabilidad del Gobierno Provincial. En la última reunión de Comisión de Seguimiento de Fondo Educativo realizada en este Concejo Deliberante, se planteó la necesidad de realizar reclamos pertinentes vista la reducción de dichos fondos”, agregó.

Demoras en las tareas

Respecto al particular, su par de bloque, el concejal Néstor Martínez, dijo que “la reducción de alrededor del 50% en el Fondo Compensador afecta gravemente al funcionamiento de las escuelas públicas en toda la Provincia de Buenos Aires y el mantenimiento de la infraestructura educativa”. 

Y mencionó que “los Consejos Escolares tienen la tarea de llevar a cabo reparaciones y mantenimiento según lo previsto en el presupuesto de ese Fondo".

"En junio, por ejemplo, se generó un atraso en las actividades normales, lo cual dificulta el cumplimiento de funciones esenciales que las escuelas de gestión estatal requieren, sobre todo durante la temporada invernal”, expuso Martínez.

Señaló, en este contexto, que la diputada radical María Belén Malaisi presentó el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que propone modificar el artículo 7 de la Ley 13010 de Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos.

“Por ello, pedimos a la legislatura bonaerense el pronto tratamiento de ese Proyecto de Ley para modificar el artículo 7 y el Proyecto de Declaración que exhorta al Poder Ejecutivo Provincial y a la Dirección General de Cultura y Educación a normalizar en carácter de urgente la distribución del Fondo Compensador a los Consejos Escolares”, dijo Martínez.

Al mismo tiempo, remarcó que se pretende enviar copia a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires e invitarlos a adherir a los términos de la resolución presentada en el CD local.

 

]]>
El Hospital Naval cumple 125 años https://www.lanueva.com/nota/2025-7-4-15-21-0-el-hospital-naval-cumple-125-anos Punta Alta 2025-7-4-15-21-0-el-hospital-naval-cumple-125-anos El próximo lunes, a las 11. en la Plaza de Armas, el Hospital Naval Puerto Belgrano realizará la ceremonia conmemorativa por sus 125 años de creación.

El acto será presidido por su director, capitán de navío médico Roberto Jorge Ibáñez.

Estará acompañado por autoridades militares, civiles, personal del nosocomio e invitados especiales.

 

 

]]>
Los scouts navales festejan los 110 años de su institución https://www.lanueva.com/nota/2025-7-4-15-16-0-los-scouts-navales-festejan-los-110-anos-de-su-institucion Punta Alta 2025-7-4-15-16-0-los-scouts-navales-festejan-los-110-anos-de-su-institucion El Grupo Scouts Navales “Almirante Guillermo Brown” realizará una ceremonia en conmemoración del 110 aniversario de su fundación.

Será este sábado, a partir de las 14.45.

Se llevará a cabo en las instalaciones ubicadas en la Base Naval Puerto Belgrano.

Una vez finalizado el acto, se compartirá un momento de camaradería con el tradicional chocolate y mate cocido.

Por este motivo, el grupo hizo extensiva la invitación a toda la comunidad, ex integrantes, familiares y vecinos de Punta Alta y la Base Naval Puerto Belgrano, para acompañar y ser parte del encuentro.

]]>
Por una estafa millonaria, juzgan a un expolicía condenado por drogas https://www.lanueva.com/nota/2025-7-4-9-59-0-por-una-estafa-millonaria-juzgan-a-un-expolicia-condenado-por-drogas Punta Alta 2025-7-4-9-59-0-por-una-estafa-millonaria-juzgan-a-un-expolicia-condenado-por-drogas En los tribunales locales se analiza hoy si un exsubcomisario que ya fue condenado por comercializar drogas fue autor de un millonario cuento del tío cometido en Punta Alta.

Se trata de Hugo Daniel Tello, quien cumplió la pena por el delito anterior, tras el fallo dictado en 2022 que le impuso una sanción a 4 años y medio de prisión, al igual que a su pareja, Verónica Elisabet Sánchez Ernetta.

Ahora Tello -actualmente en libertad porque ya cumplió la sanción anterior- debe responder ante el Juzgado en lo Correccional N° 3 por el delito de estafa, pese a que ya pasaron casi 6 años del hecho.

Se le imputa al entonces policía que, actuando como civil, engañó a una pareja de jubilados -hoy tienen 88 y 84 años- para despojarlos de 110.000 dólares y 35.000 pesos en una vivienda de 25 de Mayo al 700 de la vecina ciudad.

El hecho se produjo a las 14.30 del 19 de diciembre de 2019, cuando una persona se comunicó al teléfono de las víctimas, simuló ser el hijo de la mujer y les advirtió que debían cambiar la plata de vieja denominación porque iba a perder el 50% del valor.

Si bien el hombre, en principio, no le creyó, luego terminaron convencidos.

El interlocutor les dijo que en breve iba a pasar un contador amigo suyo, de nombre simulado Marcelo Conti, para hacer el cambio porque el banco estaba por cerrar.

Fue cuando entró en acción el estafador -sería Tello- para llevarse el fuerte botín y escapar.

"En 40 minutos regreso con el dinero cambiado", dijo. Pero obviamente no regresó.

Distintos elementos de prueba, como testimoniales, reconocimientos y cámaras de seguridad, llevaron a vincular a Tello con la estafa.

Antecedente

Para la misma fecha del cuento del tío, el expolicía quedó vinculado en una causa por comercio de drogas.

Esa investigación se inició cuando su pareja, Sánchez Ernetta, fue observada en un auto, en la primera cuadra de la calle Mitre, en Punta Alta, presuntamente realizando una transacción al menudeo.

Tras encontrarle cocaína, se ordenó un allanamiento en su casa, Boulogne Sur Mer al 500, donde vivía junto a Tello.

Allí secuestraron 23 mil pesos en efectivo (pesos y dólares), celulares, más cocaína, balanzas de precisión, una procesadora con restos de droga, anotaciones de los consumidores y otros elementos, siendo el entonces policía detenido 4 días después.

En 2022, el Tribunal en lo Criminal N° 3 los condenó a 4 años y medio de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado en el caso del último por tratarse de un funcionario público.

Un dato saliente de esa investigación es que, durante el allanamiento, descubrieron que en la casa de Tello había figuras para venerar a San La Muerte, un santo pagano al que se le puede pedir que realice un mal o un daño.

]]>
Aprehendieron a un sospechoso de entrar a robar a una casa https://www.lanueva.com/nota/2025-7-4-8-40-0-aprehendieron-a-un-sospechoso-de-entrar-a-robar-a-una-casa Punta Alta 2025-7-4-8-40-0-aprehendieron-a-un-sospechoso-de-entrar-a-robar-a-una-casa La Policía de Punta Alta aprehendió ayer a un sospechoso de entrar a robar a una casa de Alvear al 400.

Se trata de Bruno Piedra, de 29 años y con antecedentes por delitos contra la propiedad, a quien sorprendieron dentro de la vivienda sin autorización de su residente.

Según informaron desde la Comisaría local, a Piedra le secuestraron un reproductor de DVD marca Phillips que tenía una denuncia previa por hurto y un centro musical Sony, cuya procedencia no pudo justificar.

Se iniciaron actuaciones por violación de domicilio, encubrimiento y averiguación de procedencia, a disposición de la Fiscalía Nº 15 y la Ayudantía Fiscal de Coronel Rosales.

]]>
Voces corales por el cumpleaños de la ciudad https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-18-50-0-voces-corales-por-el-cumpleanos-de-la-ciudad Punta Alta 2025-7-3-18-50-0-voces-corales-por-el-cumpleanos-de-la-ciudad El Coral Punta Alta, bajo la dirección del maestro Edgardo Matoso, organiza un encuentro coral para el próximo sábado, a las 20, en la Asociación Española (Irigoyen 139).

Será en conmemoración del 127° aniversario de Punta Alta.

También participarán, como invitados, el Coral Nuevas Voces del ISFDyT N°159, que dirige la maestra Valeria Llaría; el bandoneonista Javier Mendigochea, y como institución el Hospital Naval Puerto Belgrano, próximo a cumplir sus 125 años.

 

]]>
Regresa el curso de manipulación de alimentos https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-18-43-0-regresa-el-curso-de-manipulacion-de-alimentos Punta Alta 2025-7-3-18-43-0-regresa-el-curso-de-manipulacion-de-alimentos Este viernes, a las 13, comenzará la inscripción para los cursos gratuitos de manipulación de alimentos ofrecidos por el Municipio.

Se emiten carnets digitales oficialmente como Entidad Capacitadora Nº 9 reconocida por la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios.

La capacitación aborda conceptos básicos de higiene en la producción, traslado, elaboración, empaque, depósito, conservación y expendio de alimentos.

La modalidad será autoasistida, en la primera etapa, y el examen final será presencial (fecha y hora a definir).

Las consultas se pueden hacer a través de [email protected].

El cupo será limitado a 150 personas y la inscripción se realiza solamente a través de la página web del Municipio.

]]>
El lunes, corte total de Paso, entre Italia y Río Dulce https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-18-39-0-el-lunes-corte-total-de-paso-entre-italia-y-rio-dulce Punta Alta 2025-7-3-18-39-0-el-lunes-corte-total-de-paso-entre-italia-y-rio-dulce Desde la Municipalidad de Coronel Rosales se indicó que continúan las actividades correspondientes a la obra de repavimentación en arterias de la ciudad.

En el marco de estos trabajos, el lunes venidero se realizará el corte total de la calle Paso, en el tramo comprendido entre Río Dulce e Italia.

Por ello, se solicitó desde la comuna circular con precaución y respetar la señalización de la zona de trabajo que estará dispuesta en las esquinas próximas.

 

]]>
Fue detenido por violación de domicilio y encubrimiento https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-18-25-0-fue-detenido-por-violacion-de-domicilio-y-encubrimiento Punta Alta 2025-7-3-18-25-0-fue-detenido-por-violacion-de-domicilio-y-encubrimiento Un hombre fue aprehendido esta tarde en Punta Alta por los delitos de violación de domicilio y encubrimiento, luego de ser hallado dentro de una vivienda sin autorización y de encontrársele objetos con pedido de secuestro y de dudosa procedencia.

Minutos después de las 14, personal de la Fuerza Barrial de Aproximación de la Policía Bonaerense acudió a un domicilio ubicado en calle Alvear N° 413. Allí, procedieron a la detención de Bruno Piedra, de 29 años, quien se encontraba en el interior de la propiedad sin el consentimiento del propietario, Marcelo Quintero.

Durante la requisa de las pertenencias de Piedra, los efectivos encontraron un reproductor de DVD marca Philips que registraba un pedido de secuestro por hurto, con una denuncia radicada por Iliana De la Puente (50 años), bajo la IPP 021080-22.

Asimismo, se halló un centro musical marca Sony con parlantes que no fue reconocido por el propietario de la vivienda. Ante esta situación, se inició una investigación para determinar la procedencia de dicho equipo. Todos los elementos fueron secuestrados.

En el caso interviene la UFIJ N° 15 y la Ayudantía Fiscal de Coronel Rosales, dependientes del Departamento Judicial de Bahía Blanca.

]]>
Atacaron a un inspector de Tránsito como venganza por el secuestro de una moto https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-12-24-0-atacaron-a-un-inspector-de-transito-como-venganza-por-el-secuestro-de-una-moto Punta Alta 2025-7-3-12-24-0-atacaron-a-un-inspector-de-transito-como-venganza-por-el-secuestro-de-una-moto Tres hombres atacaron a golpes de puño y patadas en el piso a un inspector de Tránsito del Municipio, en pleno centro puntaltense.

Fue cerca de las 18:30, en Irigoyen y Murature, cuando los inspectores ordenaban la circulación en esa esquina de la plaza Belgrano, luego de los festejos por el 127° aniversario de la ciudad.

"Estoy retirando una de las vallas para liberar el tránsito y me atacan desde atrás, me caigo al suelo y vienen otros dos más y me pegan patadas en la cabeza", contó el inspector Rolando Ramos, quien además es fotógrafo y bombero voluntario del Cuerpo Activo.

Indicó que conoce a los agresores, dos de los cuales son hermanos y a uno de ellos le habían secuestrado la moto en un operativo de control, dos meses atrás.

Por los golpes, debió ser trasladado al Hospital Municipal "Eva Perón" de Punta Alta, donde esta mañana recibió el alta médica: "Tengo toda la cara hinchada, un corte en una ceja, un labio roto y un diente partido. Ahora estoy con medicación y con otras 48 horas de reposo en casa, para ver cómo sigo".

Añadió que mientras estaba internado le tomaron declaración policial y que también recibió la visita de compañeros de trabajo y autoridades municipales que se solidarizaron con la agresión que sufrió: "Me sentí todo el tiempo respaldado", dijo.

]]>
Lo acusan de saltar el paredón de un depósito para entrar a robar https://www.lanueva.com/nota/2025-7-3-10-8-0-lo-acusan-de-saltar-el-paredon-de-un-deposito-para-entrar-robar Punta Alta 2025-7-3-10-8-0-lo-acusan-de-saltar-el-paredon-de-un-deposito-para-entrar-robar La Policía de Punta Alta informó que ayer aprehendió a un hombre acusado de intentar robar en un depósito de materiales.

Según indicaron desde la Comisaría local, la aprehensión fue al mediodía, en Boulogne Sur Mer al 200, del barrio Nueva Bahía Blanca.

Fue identificado como Ramiro Villaba, de 37 años, quien quedó imputado por tentativo de robo agravado por escalamiento, a disposición de la Fiscalía N° 15.

De acuerdo con la información oficial, el sospechoso saltó el paredón perimetral de la propiedad, ingresó tras romper una puerta de chapa y sustrajo diversos elementos de aluminio y bronce que fueron reconocidos como propios por el dueño del lugar.

]]>
Jornada de desfile cívico-militar y festejos por el aniversario de Punta Alta https://www.lanueva.com/nota/2025-7-2-12-9-0-jornada-de-desfile-civico-militar-y-festejos-por-el-aniversario-de-punta-alta Punta Alta 2025-7-2-12-9-0-jornada-de-desfile-civico-militar-y-festejos-por-el-aniversario-de-punta-alta El intendente municipal Rodrigo Aristimuño abrió esta mañana el desfile cívico militar para festejar los 127 años de la fundación de Punta Alta, ciudad cabecera de Coronel Rosales, apelando al trabajo conjunto por el futuro de la localidad.

“Como dice nuestro himno puntaltense: ‘La unión es tu fuerza y bandera’. Que no quede solo en palabras”, señaló el jefe comunal en su alocución, previo al despliegue de las más de 160 instituciones anotadas para participar del festejo por calle Rivadavia.

“Este desfile cívico-militar es muy caro a los sentimientos de los rosaleños, que marca a todas las instituciones y que pone de relevancia la importancia no solo histórica sino también de presente y futuro que tiene nuestra Armada —remarcó Aristimuño—. Son los 127 años de una ciudad que nace en función de lo que sucedió con nuestra Armada, ese lazo permanente que hay que sostener y construir, y que es sumamente importante de cara a lo que viene.”

El intendente también pidió a los vecinos ser parte del crecimiento de la ciudad: “Todos los puntaltenses conocemos el déficit estructural y las demandas históricas; a un año y medio de gestión y tras dos temporales, Punta Alta sigue de pie. Sepan que hay un gobierno municipal y un gabinete que se desviven para poder transformar la realidad de la ciudad, en un contexto económico sumamente dificultoso. No solo Punta Alta, sino también la Provincia y la Argentina se merecen el trabajo en conjunto y saltar las grietas, porque el objetivo es que el distrito pueda crecer. Está clarísimo que nadie se salva solo”.

Luego de las palabras, al compás de la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano, comenzaron a desfilar primero las instituciones educativas y formativas y luego el resto de agrupaciones civiles, deportivas, sociales y culturales, junto con las Fuerzas Armadas y de Seguridad, “en un acto de reconocimiento a la historia, el esfuerzo y el crecimiento de nuestra comunidad".

En tanto, sobre los laterales y en el interior de la plaza Belgrano se montaron stands para la venta de gran diversidad de productos, artesanías y comidas, y exhibición de distintas instituciones.

]]>
Lo detuvieron por entrar a robar a la casa de un adulto mayor https://www.lanueva.com/nota/2025-7-2-10-4-0-lo-detuvieron-por-entrar-a-robar-a-la-casa-de-un-adulto-mayor Punta Alta 2025-7-2-10-4-0-lo-detuvieron-por-entrar-a-robar-a-la-casa-de-un-adulto-mayor La Policía de Punta Alta detuvo ayer a un joven de 25 años acusado de entrar a robar a la casa de un adulto mayor, en el barrio Göttling.

Según detallaron desde la Comisaría local, un hombre de 71 años alertó a la policía por ruidos en el interior de su vivienda, en la primera cuadra de Islas Orcadas.

Al llegar personal del Destacamento Zona Norte y del GTO local minutos antes de las 20, encontraron que el aprehendido había forzado una puerta trasera para ingresar a la propiedad y que entre sus prendas tenía varios elementos que el propietario de la casa reconoció como propios.

El aprehendido fue identificado como José Almeida, quien quedó a disposición de la Fiscalía N° 15 por tentativa de robo.
 

]]>
Monóxido de carbono: terapia hiperbárica en el Hospital Naval que salva vidas https://www.lanueva.com/nota/2025-7-2-8-38-0-monoxido-de-carbono-terapia-hiperbarica-en-el-hospital-naval-que-salva-vidas Punta Alta 2025-7-2-8-38-0-monoxido-de-carbono-terapia-hiperbarica-en-el-hospital-naval-que-salva-vidas El Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB) cuenta con un Centro Hiperbárico de referencia regional, preparado para atender a pacientes que requieren oxigenoterapia hiperbárica; una técnica que mejora significativamente la evolución de diversas patologías y que resulta clave frente a emergencias como las intoxicaciones por monóxido de carbono, más frecuentes durante el invierno.

"Es el único tratamiento que le salva la vida a un paciente grave. Y es una capacidad que tenemos acá, disponible para toda la región”, explicó el director del HNPB, capitán de navío Roberto Ibañez, quien destacó que esta capacidad de salud forma parte del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de la Provincia.

La disponibilidad de esta tecnología médica en Puerto Belgrano convierte al establecimiento en un punto clave para derivaciones de casos complejos de toda la zona, enmarcada dentro de la Región Sanitaria I, lo que es más notorio en los meses de bajas temperaturas, cuando el mal uso de artefactos a gas o braseros en ambientes cerrados eleva el riesgo de estas intoxicaciones.

"En la última semana recibimos pacientes de la zona que fueron hallados desvanecidos en sus hogares por intoxicación con monóxido de carbono. Se activó rápidamente el protocolo de emergencia y se los trasladó a nuestra cámara. Los tratamientos lograron una mejora notoria ya desde la primera sesión", señaló el subdirector asistencial, capitán de navío Eduardo Rosales.

La terapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro al 100%, dentro de una cámara presurizada, simulando una profundidad de 10 a 20 metros bajo el mar. Esta técnica permite multiplicar entre 15 y 20 veces la concentración de oxígeno disuelto en la sangre, lo que desencadena múltiples beneficios terapéuticos, como una mejor oxigenación de los tejidos, estimulación en la cicatrización, formación de vasos sanguíneos, control de infecciones y eliminación de sustancias tóxicas del organismo.

"Durante el tratamiento, el paciente no experimenta dolor —explicó el capitán Ibáñez—. La única molestia posible es una sensación de presión en los oídos, similar a la que ocurre durante el despegue en un avión, pero se enseñan métodos sencillos para aliviarla antes de iniciar la terapia."

La Armada Argentina tiene cámara hiperbárica desde que iniciaron las actividades de buceo, en la década de 1920, para la atención de afecciones derivadas de esa práctica. “Después, se fue dando que los buzos mejoraban de otras lesiones y así se trasladó ese conocimiento y práctica al tratamiento de otros pacientes” indicó el capitán Rosales.

“Actualmente, tratamos diversas patologías como pie diabético, úlceras, infecciones posoperatorias, osteomielitis y osteonecrosis, pero en esta época del año comenzaron a destacarse los casos de intoxicaciones por mala combustión”, explicó la cabo principal enfermera Jésica Nicolás, técnica hiperbárica del Servicio de Medicina Hiperbárica del HNPB.

La duración del tratamiento varía según el cuadro clínico. Algunas afecciones mejoran en una o dos sesiones, pero los casos crónicos pueden requerir un tratamiento más prolongado.

El suboficial primero buzo salvamentista Enzo Fontana, que forma parte del equipo de técnicos hiperbáricos del servicio, detalló que la cámara del HNBP tiene capacidad para cuatro personas, extensible a seis, y está equipada con tecnología moderna, presurización, descompresión y suministro de oxígeno regulado desde un panel de control operado por un técnico hiperbárico. “Somos un equipo con formación específica en medicina hiperbárica y atendemos todos los días del año, las 24 horas", subrayó.

En tanto, el jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del HNPB, capitán de fragata Luis Francisco Balot, señaló que se pueden solicitar información o derivaciones llamando al (02932) 489698 o por mail a [email protected], y que ante cualquier caso sospechoso de intoxicación o afección compatible con esta terapia, es fundamental contactar a la Guardia del Hospital de inmediato, ya que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.

]]>
Alerta naranja por frío en toda la zona: qué pasará en Bahía Blanca https://www.lanueva.com/nota/2025-7-1-19-54-0-alerta-naranja-por-frio-en-toda-la-zona-que-pasara-en-bahia-blanca la ciudad 2025-7-1-19-54-0-alerta-naranja-por-frio-en-toda-la-zona-que-pasara-en-bahia-blanca El Servicio Meteorológico Nacional emitió este martes un alerta naranja por temperaturas extremas para gran parte del Sudoeste Bonaerense, que también afectará al distrito de Bahía Blanca, aunque no a nuestra ciudad.

La advertencia se da en el marco de la ola polar que afecta a gran parte de la provincia y del país, y que ha provocado nevadas en toda la región, junto con registros térmicos que se ubicaron por debajo de los cero grados.

En particular, en lo que resta de la jornada del martes y gran parte del miércoles, se espera que en gran parte de la zona se mantengan estas temperaturas bajas.

Así, distritos como Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Saavedra, Coronel Suárez, Tornquist y Coronel Dorrego integran la lista de aquellos que se encuentran en alerta naranja. A estos se suman territorios como el noreste de Bahía Blanca, el este de Patagones y Villarino, y el norte de Coronel Dorrego y Coronel Rosales.

Además, para la costa de Patagones se lanzó un alerta amarilla.

Sin embargo, en el este de Villarino, gran parte de Bahía Blanca y de Coronel Rosales, junto con el sur de Coronel Dorrego, y todo Monte Hermoso no tendrían problemas en cuanto a los registros térmicos. Es decir, las temperaturas que se registren no tendrían efectos adversos para la población.

Distinto es el caso de aquellos lugares bajo alerta naranja: según el SMN, estos registros pueden tener efectos moderados a altos en la salud, y pueden ser muy peligrosos, especialmente para los grupos de riesgo.

En cuanto al nivel amarillo, se explica que se pueden producir efectos leves a moderados en la salud, ya que estas temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.


Recomendaciones

Ante estas temperaturas, desde el gobierno se mantiene una serie de recomendaciones a la población, con énfasis en el cuidado de la salud, por lo que sugiere el uso de abrigo adecuado, el mantenimiento de los ambientes ventilados si se utiliza calefacción, y una atención especial para personas mayores y niños.

Asimismo, se pide no sobrecargar instalaciones eléctricas, tomar líquidos calientes, evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas más frías del día. así como también solicita circular con precaución en rutas, caminos y calles donde pueda haber nieve, hielo o visibilidad reducida.

Finalmente, remarca que, si se detectan personas en situación de calle, hay que dar aviso a la línea telefónica 109, indicando que es un llamado para la guardia social.

]]>
Detuvieron a un sospechoso por el asalto a un veterano de Malvinas https://www.lanueva.com/nota/2025-7-1-9-30-0-detuvieron-a-un-sospechoso-por-el-asalto-a-un-veterano-de-malvinas Punta Alta 2025-7-1-9-30-0-detuvieron-a-un-sospechoso-por-el-asalto-a-un-veterano-de-malvinas Tras un operativo conjunto entre efectivos del Destacamento Zona Norte y de la Estación local, la Policía de Punta Alta logró detener ayer al sospechoso de cometer el robo violento a un hombre, en su casa del barrio Albatros XV.

El procedimiento tuvo lugar en la intersección de 25 de Mayo y Río Uruguay, cuando intentaron identificar a un hombre que reaccionó de manera violenta e intentó agredirlos.

Fue identificado como Juan Pablo Cruz, de 28 años, quien quedó aprehendido por resistencia a la autoridad, con intervención de la Fiscalía N° 15.

Según detallaron desde la comisaría local, los investigadores que analizaron las cámaras de seguridad confirmaron que Cruz participó junto a otro desconocido del robo violento que sufrió un militar retirado, de 73 años, veterano de Malvinas.

De esta forma, quedó imputado por robo, a disposición de la Fiscalía N° 12.

Agregaron que Cruz está sospechado de varios delitos contra la propiedad y las personas, como el robo de un maletín con una notebook y dinero del interior de un auto estacionado, en noviembre de 2024; el asalto armado a un almacén, de donde se llevó $ 40.000, y el robo de una caja rejistradora de otro comercio, en enero pasado; la intimidación que sufrió una mujer a quien le exigió el pago de una deuda atribuida a su hijo; y el robo de herramientas de un taller ubicado en Antártida Argentina y Colón, hace menos de una semana.

]]>
Apertura liguista: Tiro Federal le ganó a Rosario 1 a 0 en Punta Alta https://www.lanueva.com/nota/2025-6-30-11-50-0-apertura-liguista-rosario-y-tiro-cierran-la-jornada-12-en-punta-alta Deportes. 2025-6-30-11-50-0-apertura-liguista-rosario-y-tiro-cierran-la-jornada-12-en-punta-alta Tras la suspensión por lluvia, Tiro Federal superó esta noche como visitante a Rosario Puerto Belgrano por 1 a 0, en el cierre de la 12ª fecha del certamen Apertura del Promocional.

El gol de la victoria aurivioleta llegó a los 43 minutos del segundo tiempo por intermedio de Agustín Calamante.

Franco Yatzky fue el encargado de impartir justicia.

De esta manera, el elenco que conduce Octavio Araneta mantiene la ilusión de pelear el cuarto puesto para ingresar a los playoffs.

El sábado: Pacífico de Cabildo 2, Pacífico BB 1 y Sansinena 2, Dublin 1.

POSICIONES. 1º) La Armonía, 30 puntos; 2º) Rosario y Pacífico de Cabildo, 24; 4º) Comercial, 19; 5º) Tiro Federal, 16; 6º) Sansinena, 11; 7º) Dublin, 9 y 8º) Pacífico BB, 1.

 

]]>
Investigan una entradera que sufrió un veterano de Malvinas https://www.lanueva.com/nota/2025-6-30-14-20-0-investigan-una-entradera-que-sufrio-un-veterano-de-malvinas Punta Alta 2025-6-30-14-20-0-investigan-una-entradera-que-sufrio-un-veterano-de-malvinas La Policía de Punta Alta investiga el asalto que sufrió este sábado un hombre de 72 años, en su casa del barrio Albatros 15.

Según se informó, dos desconocidos llegaron hasta el lugar, llamaron a la puerta y mediante engaños lograron acceder a la vivienda.

Una vez en el interior, redujeron y maniataron a su morador, un militar retirado veterano de la Guerra de Malvinas, a quien le sustrajeron alrededor de $ 1.500.000 y un teléfono celular.

Se indicó que los desconocidos iban con el rostro descubierto.

Es la tercera entradera que sufren en junio adultos mayores de Punta Alta: la primera fue a principios de mes, en 11 de Septiembre al 600 y la más reciente, el pasado 20, cuando uno de los ladrones murió en la huida.
 

]]>