La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Thu, 18 Sep 2025 01:11:03 GMT Thu, 18 Sep 2025 01:11:03 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss “¿Cómo no te vas a angustiar?": Andy Kusnetzoff rompió en llanto al hablar de la situación del país https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-20-34-0-como-no-te-vas-a-angustiar-andy-kusnetzoff-rompio-en-llanto-al-hablar-de-la-situacion-del-pais Sociedad. 2025-9-17-20-34-0-como-no-te-vas-a-angustiar-andy-kusnetzoff-rompio-en-llanto-al-hablar-de-la-situacion-del-pais En la mañana de Perros de la Calle (Urbana Play), Andy Kusnetzoff expuso en vivo la angustia que atraviesan muchas familias argentinas frente a la situación actual del país.

En una jornada marcada por las protestas sociales en las que el Congreso trata asuntos claves para la educación y la salud públicas, el conductor presentó a Leandro, un hombre sin trabajo y con una historia atravesada por las dificultades económicas. Ya en la introducción, la atmósfera se tornó sensible: Kusnetzoff admitió que la intención de la charla era visibilizar lo que viven miles de argentinos, y el diálogo pronto dejó ver la carga emocional que acompañaba cada testimonio.

Durante la conversación, el conductor se refirió directamente al impacto de las recientes medidas oficiales y a la importancia de “reconsiderar” ciertas decisiones políticas: “Esto lo digo yo: está bien que recule el presidente, que revea lo de la discapacidad, las universidades... Porque eso no es la grieta, eso no es los kukas, eso es tener en cuenta lo importante que es nuestro país y el orgullo que nos da tener nuestra educación pública, tener nuestros hospitales públicos para la gente que no tiene una obra social y para la gente con discapacidad", analizó el periodista.

 

 

En este último punto, continuó: “Es mucho más difícil tener alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida de eso. Y el día de mañana, cuando seas grande, no te imaginás cómo se las va a arreglar esa persona con discapacidad una vez que ya no estés”.

El clima en el estudio se profundizó con la intervención de Gabriel Rolón, psicólogo y columnista frecuente del ciclo, quien destacó el valor de experimentar y entender el dolor ajeno: “Es tremendo. Pero está bien que te duela, Andy. Está bien que nos duela. A mí me preocupa si no te duele eso”, analizó el licenciado: “A veces uno no puede hacer nada, pero por lo menos que tengas eso, lo que vos llamás empatía, que te duela”, agregó.

La voz de Leandro, invitado especialmente para relatar su situación de desempleo, agregó otra dimensión a la jornada. El hombre se mostró visiblemente conmocionado y expresó: “Me siento responsable por esto, pero no era mi intención, Andy”. Rolón intervino para alivianar esa culpa: “No, tranquilo. No sos responsable”. Kusnetzoff, visiblemente afectado, pidió disculpas por la emoción a flor de piel: “Perdón por la angustia”, señaló.

Sin ocultar su propia conmoción, el conductor expuso públicamente la dificultad de sostener sus emociones ante este tipo de historias: “¿Cómo no te vas a angustiar? ¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse ante un trabajador que no tiene trabajo, ante un chico discapacitado que no tiene una ayuda? ¿Qué clase de persona hay que ser?”, se preguntó, sin esperar respuesta. Y retomó su reflexión sobre la situación del país: “Esto no tiene que ver con algo o con alguien, tiene que ver con que te duela no tener más porque Argentina no tiene presupuesto. Y hacemos un esfuerzo entre todos, como siempre hacemos acá, pero es una cuestión de, por lo menos, entenderlo y escucharlo”.

El pasaje radial dejó en evidencia el grado de vulnerabilidad social y la importancia de abrir espacios de contención y escucha. “Perdón, me angustié”, repitió Kusnetzoff, en otra muestra de honestidad con su pensamiento y con su audiencia. La perspectiva profesional de Rolón y las palabras directas de Leandro completaron un cuadro de realidad cruda, marcada por el esfuerzo cotidiano, la incertidumbre y el abrazo colectivo frente a la adversidad. (Infobae)

]]>
Volverán a operar a Thiago Medina: qué dice el parte médico https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-15-28-0-volveran-a-operar-a-thiago-medina-que-dice-el-parte-medico Sociedad. 2025-9-17-15-28-0-volveran-a-operar-a-thiago-medina-que-dice-el-parte-medico El ex Gran Hermano Thiago Medina volverá a ser operado luego del durísimo accidente que sufrió en los últimos días.

Así lo indica el parte médico emitido por el hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, que indica que el paciente "permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital, bajo control clínico y seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de la unidad de Terapia Intensiva".

"Durante las últimas 24 horas de internación presentó nuevos registros febriles. Mantiene dosis de inotrópicos, sin necesidad de aumento de dosis y al momento continúa en asistencia respiratoria mecánica", se explica.

El parte también señala que será necesaria una nueva cirugía porque tiene costillas rotas y órganos perforados, aunque para ello habrá que esperar que baje la fiebre.

"De continuar evolución favorable podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días", se aclara.

La intervención se realizaría "con el equipo de cirugía de tórax de este hospital en conjunto con profesionales provenientes del Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría a través de la red de cirugía de la Provincia de Buenos Aires".

"De esta manera, y por un trabajo integrado entre los hospitales bonaerenses, no sería necesario el traslado del paciente", finaliza el comunicado. (con información de NA)

]]>
Se dijeron de todo: Mariana Brey y Nancy Pazos se insultaron al aire por la cadena nacional de Milei https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-15-10-0-se-dijeron-de-todo-mariana-brey-y-nancy-pazos-se-insultaron-al-aire-por-la-cadena-nacional-de-milei Sociedad. 2025-9-16-15-10-0-se-dijeron-de-todo-mariana-brey-y-nancy-pazos-se-insultaron-al-aire-por-la-cadena-nacional-de-milei Nancy Pazos y Mariana Brey suelen discutir en el panel del programa "A la Barbarossa", que conduce Georgina Barbarossa, por Telefe. Pero este martes, la pelea escaló un nuevo nivel porque llegaron a insultarse, en pleno debate político, tras la cadena nacional que realizó el lunes por la noche Javier Milei.

En la discusión, Brey trató a Pazos de "golpista", por considerar que integra el grupo de gente que pretende que Milei "no llegue a octubre": “Sos de la oposición golpista que no quiere que el Presidente termine su mandato y eso es grave”.

 

 

Nancy se ofendió con estos dichos y no dudó en responder: "¿Vos me estás diciendo golpista a mí? No hay una persona con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciéndome golpista".

La conductora intentó interceder y gritó varias veces "no", pero Nancy se enojó aún más: "Me dijo golpista y vos te lo bancás. Y ahora yo le digo pelotuda y no, pero qué pasa".

El clima continuó muy tenso en el programa, incluso con otras panelistas como Analía Franchín o Pía Shaw, que ya no soportarían las constantes peleas entre sus compañeras. Desde la producción estarían muy enojados y evaluando qué hacer con ambas. (NA)

]]>
Vacaciones 2026: cuánto costará alquilar este verano en Mar del Plata https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-14-2-0-vacaciones-2026-cuanto-costara-alquilar-este-verano-en-mar-del-plata Economía y campo. 2025-9-16-14-2-0-vacaciones-2026-cuanto-costara-alquilar-este-verano-en-mar-del-plata Los alquileres temporarios en Mar del Plata tendrán esta temporada de verano un incremento de 25% respecto del año pasado, con precios desde $300 mil por semana, informó el Colegio de Martilleros de esa localidad.

"Ante consultas que estamos teniendo, y porque sabemos que tenemos competencia muy fuerte de los países vecinos, quisimos adelantarnos con esta propuesta de precios sugeridos", dijo el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Guillermo Rossi.

Señaló que "teniendo en cuenta la inflación interanual por el Índice de Contratos de Locación (ICL) de un 50%, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata proponemos que los importes locativos sugeridos para esta próxima temporada de verano tengan un incremento del 25% con relación a los del año anterior".

"Este aumento de 25% si bien es un número importante está por debajo de la inflación interanual", agregó.

Rossi aclaró que los valores son base de referencia que se podrán ir modificando de acuerdo a las características de la propiedad. “Tenemos que manejarnos en un ámbito de prudencia con los precios ya que hay una importante competencia de los países vecinos y por la situación económica”, puntualizó.

Precios en Mar del Plata

  • Monoambientes (2/3 personas): semana desde $ 300.000
  • Departamentos de 2 ambientes (3/4 personas): semana desde $ 470.000
  • Departamentos de 3 ambientes (5/6 personas): semana desde $ 690.000
  • Casas de 3 ambientes (5/6 personas): semana desde $ 940.000

El titular del Colegio de Martilleros destacó que, en la Costa Atlántica, Mar del Plata es el lugar de la Costa que mayor oferta extrahotelera tiene. Detalló además que las reservas se toman con el 30% del valor de la estadía.

"Vamos a tener una temporada, un mes de enero importante y febrero también porque tenemos carnavales la tercera semana. Creemos que va a ser una temporada pareja", concluyó. (NA)

]]>
Con fiebre, pero estable: se conoció el nuevo parte médico de Thiago Medina https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-11-15-0-con-fiebre-pero-estable-se-conocio-el-nuevo-parte-medico-de-thiago-medina Sociedad. 2025-9-16-11-15-0-con-fiebre-pero-estable-se-conocio-el-nuevo-parte-medico-de-thiago-medina Se conoció el nuevo parte médico de Thiago Medina, proveniente del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde se encuentra internado en terapia intensiva. El ex Gran Hermano pelea por su vida tras protagonizar un violento choque con su moto en Moreno.

Según informaron en TN, el joven tuvo fiebre pero continúa estable. El próximo parte se conocerá a la tarde.

"El paciente permanece internado en terapia intensiva, bajo control clínico, seguimiento del servicio de cirugía torácica y los médicos de terapia intensiva. Que presentó un registro de fiebre, por lo que se tomaron cultivos y se rotó el esquema antibiótico. No hubo otros cambios respecto de los aspectos de cuidado, que está estable y todavía en pronóstico reservado".

Thiago Medina se encuentra internado desde el viernes pasado, donde tuvieron que practicarle una operación de extirpación de bazo. Además, tiene una afectación en el pulmón, en el hígado y varias costillas rotas, según información de sus familiares. (NA)

]]>
Científicos argentinos desarrollaron videojuegos para prevenir el grooming y el bullying https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-10-12-0-cientificos-argentinos-desarrollaron-videojuegos-para-prevenir-el-grooming-y-el-bullying Sociedad. 2025-9-16-10-12-0-cientificos-argentinos-desarrollaron-videojuegos-para-prevenir-el-grooming-y-el-bullying Dos proyectos impulsados por equipos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Austral (UA) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) avanzan en el diseño de videojuegos y simulaciones virtuales orientadas a la prevención del grooming y el bullying.

Las iniciativas, que se encuentran en un 50 % de desarrollo, se enmarcan en la categoría de Serious Games o "videojuegos serios", un enfoque que combina el atractivo del entretenimiento con objetivos educativos y sociales. Según explicaron desde el CONICET, el propósito es que estas herramientas sean gratuitas, estén disponibles tanto para el ámbito escolar como para las familias, y contribuyan a sensibilizar y transformar conductas desde edades tempranas.

"El objetivo es educar, sensibilizar y transformar conductas para que chicos y adolescentes puedan prevenir y actuar de manera adecuada frente al grooming y el bullying", señaló Santiago Resett, doctor en Psicología e investigador del CONICET en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral.

Prevención del grooming

Uno de los proyectos apunta a niños de entre 9 y 11 años y busca prevenir el grooming, delito que consiste en conductas realizadas por adultos, generalmente a través de Internet, con el fin de ganarse la confianza de menores para manipularlos o abusar sexualmente de ellos.

El videojuego propone una narrativa detectivesca: los jugadores deben investigar la desaparición de un niño a partir de pistas digitales como mensajes, búsquedas en internet o interacciones en redes sociales. El avance del juego permite descubrir que el menor fue contactado por un adulto en línea y citado en una plaza.

Cada vez que los jugadores identifican correctamente las señales de peligro —como hablar con desconocidos o compartir datos personales— reciben recompensas en forma de puntos y consejos prácticos de prevención.

"La idea es concientizar sobre el uso cauteloso de las redes sociales y evitar la exposición de información personal o emocional que pueda ser aprovechada por adultos con intenciones dañinas", explicó Resett.

Simulación sobre bullying

El segundo desarrollo consiste en una simulación virtual destinada a adolescentes, en la que el jugador asume el rol de testigo de una situación de bullying escolar. El sistema reproduce hostigamientos verbales, insultos y empujones, y obliga al jugador a decidir cómo actuar: unirse a la agresión, retirarse sin intervenir o buscar ayuda de un adulto.

Se trata de un modelo de árbol de decisiones similar al de los juegos de "elige tu propia aventura", donde cada acción tiene una consecuencia, desde un llamado de atención hasta un reconocimiento positivo.

"La mayoría de los adolescentes no ejercen bullying, pero muchos lo avalan pasivamente, aplauden, filman o lo naturalizan. Y eso también los convierte en parte del problema", sostuvo Resett. "Con esta herramienta buscamos fomentar la empatía, promover el coraje civil para intervenir o pedir ayuda, y derribar el mito de que entre chicos no hay que involucrar a los adultos".

El proyecto es liderado por Juan Gill, director del Departamento de Diseño, Interacción, Innovación y Tecnología de la UADE, junto a investigadores del CONICET y la Universidad Austral. (NA)

]]>
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-9-48-0-a-los-89-anos-murio-el-legendario-actor-robert-redford Sociedad. 2025-9-16-9-48-0-a-los-89-anos-murio-el-legendario-actor-robert-redford La leyenda de Hollywood, Robert Redford, falleció este martes a sus 89 años en su residencia en Utah, Estados Unidos, según informó The New York Times. Aún se desconocen las causas de su muerte.

La noticia la confirmó Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, en un comunicado de prensa. Según detalló, el actor murió mientras dormía a la madrugada de este martes 16 de septiembre.

Robert Redford no solo causó impacto con su presencia en el cine, sino también en lo social. El actor promovió causas ambientales e impulsó el movimiento cinematográfico independiente con sede en Sundance, que es uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo.

Protagonizó grandes clásicos del cine como Dos hombres y un destino (1969), El golpe (1973), Todos los hombres del presidente (1976) y Memorias de África (1985), consolidándose como uno de los actores más influyentes del siglo XX.

En su larga carrera fue galardonado con dos Óscar por su rol como actor y un Globo de Oro como "Mejor director" por Ordinary People. (NA)

]]>
Tragedia en Carlos Paz: un alumno de 13 años murió durante una clase de Educación Física https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-19-15-0-tragedia-en-carlos-paz-un-alumno-de-13-anos-murio-durante-una-clase-de-educacion-fisica Sociedad. 2025-9-15-19-15-0-tragedia-en-carlos-paz-un-alumno-de-13-anos-murio-durante-una-clase-de-educacion-fisica Un adolescente de 13 años murió súbitamente este lunes mientras se encontraba en una clase de Educación Física en una plaza de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

El alumno de segundo año se descompensó en una plaza lindera al colegio del barrio Los Eucaliptos y fue derivado de emergencia al hospital Sayago.

“Alrededor de las 13.45, desde una plaza de calle Azopardo esquina Kant, de Villa Carlos Paz, fue trasladado un adolescente de 13 años al hospital municipal, donde médicos constataron su deceso por muerte súbita”, informó la Policía de Córdoba de acuerdo al portal de La Voz del Interior.

El personal de salud practicó maniobras de reanimación cardiopulmonar, pero luego constataron el deceso.

La fiscal Jorgelina Gómez ordenó la autopsia a fin de determinar las causas de la muerte. (NA).

]]>
Un jubilado reclama $152 millones a AstraZeneca pero una ley de Alberto Fernández protege a la empresa https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-19-0-0-un-jubilado-reclama-152-millones-a-astrazeneca-pero-una-ley-de-alberto-fernandez-protege-a-la-empresa Sociedad. 2025-9-15-19-0-0-un-jubilado-reclama-152-millones-a-astrazeneca-pero-una-ley-de-alberto-fernandez-protege-a-la-empresa Un jubilado mendocino inició una demanda judicial multimillonaria contra el Estado nacional y el laboratorio AstraZeneca por $152.058.050, alegando que sufrió una trombosis venosa profunda (TVP) como consecuencia directa de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, su reclamo se enfrenta a un gran obstáculo: la Ley 27.573, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, que protege a los laboratorios de acciones legales.

Esta norma, promulgada en plena pandemia, permitió al Gobierno firmar contratos con las farmacéuticas que las eximen de responsabilidad legal por posibles efectos adversos de las vacunas. Además, establece que los contratos son secretos y no permiten juicios directos contra las empresas.

Esto obliga a los damnificados a recurrir a un mecanismo administrativo, el Fondo de Reparación Covid 19, que ofrece montos fijos y bajos, y solo cubre efectos "graves" y "científicamente comprobados".

Un reclamo integral y la lucha contra un sistema adverso

El jubilado mendocino no solo reclama el daño físico, sino que detalló cada rubro de su demanda:

  • Daño moral y físico.
  • Daño emergente (gastos médicos).
  • Incapacidad sobreviniente (por la secuela permanente).
  • Pérdida de chance (no puede manejar maquinaria agrícola, hacer deportes ni viajar).
  • Daño punitivo (una sanción ejemplar contra AstraZeneca).

El empresario, a diferencia de muchos otros afectados, pudo costear los peritajes y la representación legal necesarios para impulsar el juicio. La ley impone la carga de la prueba completamente sobre la víctima, dificultando el acceso a la justicia para quienes no tienen los recursos para financiar peritos y abogados.

Además, el reclamo del jubilado busca impugnar la Ley 27.573, lo que podría abrir una discusión constitucional sobre el derecho a la reparación de los posibles damnificados por las vacunas. (NA)

]]>
Murió Germán Torres, referente de la panadería artesanal y pionero de la masa madre en la Argentina https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-18-57-0-murio-german-torres-referente-de-la-panaderia-artesanal-y-pionero-de-la-masa-madre-en-la-argentina Sociedad. 2025-9-15-18-57-0-murio-german-torres-referente-de-la-panaderia-artesanal-y-pionero-de-la-masa-madre-en-la-argentina El mundo gastronómico argentino despide con pesar a Germán Torres, uno de los panaderos más influyentes de la última década, que murió en la madrugada del domingo tras atravesar una larga enfermedad. Tenía 40 años y deja un legado que transformó la manera de pensar el pan en el país, al introducir y popularizar la masa madre como emblema de calidad y tradición.

Nacido en 1985, Torres primero se formó como publicista y llegó a trabajar en agencias como McCann Erickson. Sin embargo, pronto descubrió su verdadera vocación entre hornos y amasados. Mientras estudiaba en el Instituto Argentino de Gastronomía, se abrió camino en restaurantes como Guido’s, Quimbombó, Dadá Bistró y en panaderías como Le Pain Quotidien y La Panadería de Pablo. Incluso vivió un tiempo en Nueva York, experiencia que marcó su visión de la panificación.

En 2016 fundó Salvaje Bakery, un espacio pionero en Palermo que se convirtió en símbolo de la panadería alternativa porteña y un punto de encuentro para los amantes del buen pan. Con ese proyecto demostró que la masa madre podía conquistar a un público joven y curioso, que buscaba sabores distintos y técnicas más naturales. Más tarde creó su marca personal, Delirante, con la que elaboraba pan de centeno artesanal, y finalmente se asoció con el chef Christian Petersen para dar vida a La Valiente, una panadería que consolidó su nombre entre los referentes del rubro.

Torres también volcó su conocimiento en los libros Pan de garage (2019) y Pan de campo (2022), dos títulos que se transformaron en material de consulta para cocineros, panaderos y aficionados. Con un estilo claro y cercano, invitaba a perderle el miedo a la fermentación y a volver a conectar con un alimento básico que, en sus manos, se volvía arte.

La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el ámbito gastronómico. Figuras como Fernando Trocca, Tomás Kalika, Narda Lepes y Lucas Canga expresaron su dolor y destacaron no solo su talento, sino también su generosidad y su capacidad de inspirar a nuevas generaciones. Su socio Christian Petersen lo despidió con un mensaje lleno de afecto y gratitud, recordando la pasión con la que trabajaba cada receta.

Con apenas cuatro décadas de vida, Germán Torres logró abrir un camino que muchos hoy siguen recorriendo. Su trabajo ayudó a que la panadería artesanal ocupara un lugar central en la mesa argentina y a que el pan de masa madre dejara de ser una rareza para convertirse en una costumbre valorada. (TN)

]]>
Adelantarán la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-15-57-0-adelantaran-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-el-sarampion Sociedad. 2025-9-15-15-57-0-adelantaran-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-el-sarampion El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses y el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El anuncio fue en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país.

“Es una deuda que el sistema de salud argentino arrastraba desde hace años y que ningún otro gobierno quiso resolver por el costo que implicaba. Esta gestión decidió dar este paso que implica una inversión de 4,2 millones de dólares y que se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal”, subrayó la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano.

La edad óptima para administrar la segunda dosis se basa en consideraciones programáticas para lograr mayor cobertura y, ante un contexto de circulación del virus en varios países de América, esta decisión disminuye el tiempo en el que los niños permanecen expuestos al contagio. La primera dosis brinda una protección del 80% y con la aplicación de la segunda dosis se alcanza una protección del 97%.

Por otro lado, se espera que permita también mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años están más cerca del sistema sanitario. Al realizarse controles de salud periódicos genera una ventana de oportunidad más amplia de captación para la vacunación.

Asegurar que la población susceptible complete sus esquemas de vacunación es la principal estrategia para prevenir y mejorar la contención de eventuales brotes, limitando la propagación de virus en la comunidad y protegiendo a los más vulnerables.

El esquema de vacunación contra el sarampión se compone de dos dosis de la vacuna Triple Viral y, hasta el momento, la primera se aplica a los 12 meses y la otra a los 5 años. Con el cambio, la segunda se adelantará a los 18 meses, lo que implicará la superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, y un incremento de 300.000 dosis respecto de la compra habitual.

Estos insumos extras se financiarán íntegramente con el ahorro alcanzado a través de la optimización del proceso de adquisición de las vacunas antigripal estacional monovalente, pediátrica trivalente y adyuvantada trivalente, que generó una eficiencia en el gasto de entre el 5% y el 38% en el precio unitario de las dosis.

“Con planificación y transparencia, demostramos que los recursos bien administrados se traducen en un mejor servicio de salud y en un país más preparado frente a los desafíos sanitarios”, concluyó la viceministra.

Actualmente, Argentina y Cuba son los países de América Latina que más tarde aplican la segunda dosis. La vacuna contra el sarampión se utiliza hace 60 años, demostró ser segura y eficaz. Con esta decisión, nuestro país se suma al conjunto de países de la región que ya adelantaron este esquema, fortaleciendo su capacidad de respuesta frente a la reintroducción del virus. (NA)

]]>
Caso Solange: absolvieron a los acusados de impedir que su papá se despidiera de ella en la cuarentena https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-14-22-0-caso-solange-piden-un-ano-y-medio-de-carcel-para-los-funcionarios-que-impidieron-que-su-padre-la-viera Sociedad. 2025-9-15-14-22-0-caso-solange-piden-un-ano-y-medio-de-carcel-para-los-funcionarios-que-impidieron-que-su-padre-la-viera El jurado popular absolvió a los dos funcionarios acusados de haber impedido el ingreso de Pablo Musse a Córdoba para despedirse de su hija Solange, que falleció en agosto de 2020 en Alta Gracia mientras atravesaba un cáncer de mama en etapa terminal.

José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto, fueron absueltos por los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público". Ambos habían llegado al debate en libertad.

“En Argentina no hay justicia”, lamentó el papá de Solange al retirarse de la sala de audiencias, visiblemente angustiado tras escuchar la decisión del jurado.

Un caso que conmovió al país

El caso se remonta a agosto de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19. Pablo Musse viajó desde Plottier, Neuquén, hasta Córdoba para acompañar a su hija Solange en sus últimos días de vida, ya que cursaba un cáncer de mama muy avanzado.

A pesar de contar con los permisos de circulación vigentes, fue detenido en el control sanitario de Huinca Renancó y obligado a regresar escoltado por patrulleros hasta su ciudad de origen, sin poder detenerse a descansar o comer.

En ese momento, los funcionarios aplicaron de manera estricta el protocolo que exigía un PCR negativo. A Musse se le realizaron test rápidos que luego se revelaron como falsos positivos, pero aun así no se permitió su ingreso.

Solange murió cinco días después, sin poder abrazar a su padre por última vez. Su carta, escrita días antes de morir, donde afirmaba que “hasta el último día tengo mis derechos”, se viralizó y generó una ola de indignación en todo el país. (TN)

]]>
Comienza una nueva campaña de vacunación contra el dengue en la Provincia https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-14-16-0-comienza-una-nueva-campana-de-vacunacion-contra-el-dengue-en-la-provincia Sociedad. 2025-9-15-14-16-0-comienza-una-nueva-campana-de-vacunacion-contra-el-dengue-en-la-provincia El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires enviará desde este lunes los primeros 22.100 turnos para vacunar contra el dengue a las personas que ya se habían anotado en la campaña, y no fueron citados porque nunca habían tenido la enfermedad. 

Desde ahora, las dosis estarán disponibles para todas las personas de entre 15 y 59 años; hayan transitado o no la misma. Para eso, deberán registrarse www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/.

“El haber vivido la epidemia más grande de dengue de la que tengamos registro en toda América Latina, y un Gobierno nacional que no aplicó ninguna política relacionada con el tratamiento, trabajo y prevención de la enfermedad, hizo que nuestro gobernador decidiera hacer una compra de vacunas para la Provincia, que es es más que el doble de la sumatoria de todas las que compró la Nación o el resto de las provincias, para que tengamos una idea del esfuerzo que se ha hecho”, detalló el ministro Nicólas Kreplak.

En ese sentido, apuntó que, “si bien el año pasado por suerte tuvimos una epidemia pequeña y con pocos casos; hay que seguir trabajando con el descacharrado en las casas, antes de que empiecen las altas temperaturas; y con el armado de las guardias y la red de atención e incluso el sistema de telemedicina para estar preparados cuando empiecen los casos”.

“Y, en tercer lugar, con el relanzamiento de la campaña de vacunación, que a partir de hoy también está dirigida a quienes nunca hayan tenido dengue”, informó el ministro de Axel Kicillof.

  Asimismo, recordó que quienes hayan transitado la enfermedad, deben esperar 6 meses luego de haberla tenido para poder ir a vacunarse. Y, una vez aplicada la primera dosis, en todos los casos, tienen que esperar tres meses para recibir la segunda inmunización y completar el esquema.

Con la ampliación de la vacunación contra el dengue en la Provincia, desde ahora, todas las personas de entre 15 a 59 años, que residan en municipios bonaerenses podrán inscribirse en el portal Mi Salud Digital, y luego recibirán por correo electrónico un enlace donde figuran los vacunatorios habilitados a los que podrán acercarse. 

La inmunización está disponible para los habitantes bonaerenses de esa franja etaria, hayan tenido o no la enfermedad, de forma gratuita y sin necesidad de orden médica.

Sólo está contraindicada durante el embarazo y período de lactancia, como así también para personas inmunocomprometidas o en tratamientos con quimioterapia o corticoides en altas dosis.

Para mayor información sobre la enfermedad, se puede ingresar en www.dengue.gba.gob.ar, o llamar a la línea 148.

]]>
"Estoy esperando un bebé": Marianela Mirra anunció que espera un hijo con José Alperovich https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-14-7-0-estoy-esperando-un-bebe-marianela-mirra-anuncio-que-espera-un-hijo-con-jose-alperovich Sociedad. 2025-9-15-14-7-0-estoy-esperando-un-bebe-marianela-mirra-anuncio-que-espera-un-hijo-con-jose-alperovich Marianela Mirra sorprendió al confirmar su relación con el ex gobernador de Tucumán José Alperovich, justo en el momento en que la Justicia lo condenó a 16 años de prisión por abuso sexual.

Alperovich cumple su condena en prisión domiciliaria en un departamento de la ciudad de Buenos Aires. Vive en el edificio Zencity de Puerto Madero junto a su pareja, quien disfruta de las instalaciones que tiene la torre de lujo.

En el programa Puro Show contaron días atrás que la ex Gran Hermano fue vista en una clínica de fertilidad con intenciones de hacerse un tratamiento para tener un hijo junto a José Alperovich.

Finalmente, Marianela confirmó esta información y reveló que será madre a los 41 años. Según le dijo a su amigo Gastón Trezeguet, ya está embarazada gracias a la inseminación artificial.

“Estoy esperado un bebe de José”, le escribió Marianela Mirra a Gastón Trezeguet y aprovechó para aclarar que nunca estuvieron separados: “Nunca hubo ruptura con José. mentí en ese momento porque no quería que me siguieran más a Ezeiza”. (NA)

]]>
La salud de Thiago Medina: qué dice el nuevo parte médico del hospital donde está internado https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-13-24-0-la-salud-de-thiago-medina-que-dice-el-nuevo-parte-medico-del-hospital-donde-esta-internado Sociedad. 2025-9-15-13-24-0-la-salud-de-thiago-medina-que-dice-el-nuevo-parte-medico-del-hospital-donde-esta-internado Las autoridades médicas del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno dieron a conocer un nuevo parte médico de Thiago Medina, el mediático que sufrió un terrible accidente el viernes pasado.

De acuerdo al comunicado, Thiago sigue “bajo control médico” en terapia intensiva y con el “seguimiento del servicio de cirugía torácica”.

“(El paciente) se encuentra estable, sin fiebre, con disminución de la medicación suministrada y con pronóstico reservado. En el transcurso del día se le realizará una evaluación interdisciplinaria para evaluar el estado de las fracturas costales”, indicaron.

El centro de salud aclaró que a las 18 de este lunes volverán a dar un parte médico con el que actualizarán la información que dieron por la mañana.

Medina sufrió un grave accidente el viernes por la tarde, cuando circulaba por la Ruta 7 en Moreno. Al impactar contra otro auto, el mediático tuvo heridas considerables por las que tuvo que ser internado.

Daniela Celis, la mamá de sus hijas, confirmó que al exparticipante de Gran Hermano 2022 (Telefe) tuvieron que extirparle el bazo. Además, tiene el pulmón perforado y seis costillas fracturadas. (TN)

]]>
Mató a su madre y a su tía en Mendoza: Netflix estaría negociando una serie sobre “El Hombre Gato” https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-11-34-0-mato-a-su-mama-y-a-su-tia-en-mendoza-netflix-estaria-negociando-hacer-la-serie-sobre-el-hombre-gato Sociedad. 2025-9-15-11-34-0-mato-a-su-mama-y-a-su-tia-en-mendoza-netflix-estaria-negociando-hacer-la-serie-sobre-el-hombre-gato La plataforma Netflix estaría negociando para hacer la serie sobre Gil Pereg, más conocido como "El Hombre Gato", quien fue condenado por matar a su mamá y a su tía israelíes en la provincia de Mendoza en 2019. A la espera de conocer más detalles sobre esta producción, el abogado del acusado escribió un libro sobre la vida del hombre, que hace más de un año falleció en la cárcel.

“Este libro no se limita a narrar un caso policial que sacudió a la opinión pública. Es una investigación literaria y testimonial que se adentra en la infancia de Pereg, en sus delirios de identidad, en los vacíos de un sistema judicial que no supo leer las señales y en los prejuicios de una sociedad que suele temer lo que no entiende”, destaca la publicación del defensor Maximiliano Legrand en sus redes sociales.

“La defensa del gato”, así se llama el libro que ya está disponible en versión papel y digital y que el próximo 5 de octubre va a ser presentado en la Feria del Libro de Mendoza.

En la sinopsis se destaca que, en enero de 2019, “dos mujeres israelíes llegaron a Mendoza para visitar a un hijo y sobrino en crisis. Nunca regresaron. Días después, la policía hallaría un escenario tan perturbador como incomprensible: el hombre que se hacía llamar Gil Pereg, rodeado de decenas de gatos, sería acusado de un crimen que parecía desafiar toda lógica. ¿Se trataba de un monstruo criminal, de un enfermo? ¿O de todo eso a la vez?”.

Respecto a la posible serie, el abogado conversó con el medio Mendoza Post y confirmó que está en diálogo con la productora de Sebastián Ortega y Netflix para llevar a la pantalla chica la vida de Pereg.

Según comentó Legrand, desde hace tiempo están en rotativas con varias productoras, pero muchas conversaciones se cayeron luego de que en julio de 2024 haya muerto el acusado en la prisión. (NA)

]]>
Tecnología reciclada + corrección automática: construyendo un periodismo más responsable https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-11-55-0-tecnologia-reciclada-correccion-automatica-construyendo-un-periodismo-mas-responsable Sociedad. 2025-9-15-11-55-0-tecnologia-reciclada-correccion-automatica-construyendo-un-periodismo-mas-responsable La tecnología vieja muchas veces termina en la basura. Computadoras que parecen lentas. Teléfonos con pantallas rotas. Impresoras olvidadas en rincones de redacciones. Pero en muchos lugares, la tecnología reciclada encuentra una segunda vida.

Para los periodistas, eso significa mantener bajos los costos y seguir conectados aun sin los últimos dispositivos.

Ahora pensemos en otro tipo de reciclaje: el de las palabras. Cada día los reporteros toman información en bruto y la convierten en artículos. A veces corrigen comunicados de prensa. Otras veces recortan discursos largos. Aquí es donde entran las herramientas de escritura, trabajando en silencio para producir textos más claros y precisos.

Darle propósito a las máquinas viejas

En Argentina, muchas computadoras recicladas se envían a escuelas, ONGs y pequeños medios de comunicación. Una notebook modesta, una vez actualizada, todavía puede manejar redacción, investigación y edición básica. Los periodistas de pueblos más chicos no siempre tienen acceso a la última tecnología, pero los dispositivos reciclados los mantienen en el juego.

Si a esto le sumamos herramientas gratuitas en línea, el campo se equilibra. Una máquina reciclada más herramientas digitales de corrección puede sostener un periodismo serio.

Limpiar copias bajo presión

Las redacciones funcionan con plazos cortos. Un error en un título puede difundirse rápidamente en redes sociales. Por eso muchos reporteros abren sus borradores en un grammar checker antes de publicar. Es rápido, sencillo y evita vergüenzas.

Un word counter también cumple un rol. Los editores suelen fijar límites: 250 palabras para una nota breve, 800 para un artículo largo. En lugar de contar a mano, los periodistas pegan el texto y ajustan al instante. Herramientas pequeñas, pero muy útiles en un día agitado.

Reescribir sin perder la voz

Las noticias locales dependen muchas veces de comunicados enviados por gobiernos, sindicatos o grupos comunitarios. Copiarlos tal cual no genera confianza. Los lectores perciben cuando un texto está reciclado.

Aquí un paraphrasing tool puede ayudar. Los reporteros pegan una frase, ven una variación y luego la ajustan. La clave es usarlo como punto de partida, no como producto final. Da un empujón y permite mantener el estilo propio de la redacción.

De discursos largos a lecturas rápidas

Cubrir un discurso de un intendente o un informe de política puede ser abrumador. Nadie quiere publicar un bloque de texto interminable. Aquí un summarizer marca la diferencia. Condensa el material en secciones más cortas y ofrece a los periodistas una base para trabajar.

En lugar de leer 20 páginas, el periodista arranca con un resumen de una sola página y luego agrega citas y contexto. El lector recibe una nota clara y rápida. La herramienta hace el recorte, el reportero aporta el toque humano.

Proteger la credibilidad en la era de la IA

Con tanto contenido generado por máquinas, la confianza es frágil. Un detector de ia ayuda a las redacciones a revisar si un texto parece humano o automático. Esto es importante al verificar consejos, colaboraciones o cartas de lectores.

Si un detector marca un artículo como sospechoso, los editores saben que deben revisarlo con más cuidado. Así se protege la reputación del medio y se asegura que el lector no reciba un texto vacío creado por bots.

La mirada más amplia

El hardware reciclado ahorra dinero y apoya la sostenibilidad. Combinado con herramientas de corrección digital, también mejora la calidad de los contenidos. Los periodistas hacen más con menos, sin perder credibilidad.

El mensaje es claro. El buen periodismo no depende de la laptop más moderna ni de software costoso. Una computadora de segunda mano más un grammar checker, un summarizer o un AI detector pueden ser suficientes para mantener un estándar alto.

Reflexión final

El periodismo siempre se ha adaptado. Hoy significa mezclar máquinas recicladas con herramientas inteligentes. Desde un word counter hasta un paraphrasing tool, pasando por un summarizer o un detector de ia, estos ayudantes silenciosos sostienen lo que más importa: un contenido claro y confiable.

Tecnología vieja más herramientas nuevas. Esa es una combinación que vale la pena conservar.
 

]]>
Operativo policial en la puerta de Crónica TV: un hombre ingresó al canal con un cuchillo https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-9-49-0-operativo-policial-en-la-puerta-de-cronica-tv-un-hombre-con-un-cuchillo-ingreso-al-canal-por-la-fuerza Sociedad. 2025-9-15-9-49-0-operativo-policial-en-la-puerta-de-cronica-tv-un-hombre-con-un-cuchillo-ingreso-al-canal-por-la-fuerza Un hombre con las facultades mentales alteradas y con antecedentes ingresó en la madrugada de este lunes al edificio del canal Crónica, portando un cuchillo, le dio un puntazo a una persona de Seguridad y, tras un operativo policial, fue detenido.

El episodio ocurrió a las 5.30 de la madrugada en avenida Juan de Garay 140, barrio porteño de San Telmo, cuando el sujeto entró diciendo que quería salir en vivo, pero los empleados de seguridad solicitaron al hombre que se retire.

Aun así, el atacante hirió al hombre y se fue a la planta baja donde están los estudios donde rompió varios vidrios, motivo por el cual se tuvo que convocar al grupo especial de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM). En las afueras, hubo un amplio operativo y los efectivos vallaron la zona por precaución. 

En un momento dado, tres periodistas vieron que el hombre estaba sin el cuchillo y hablaron con él, tras lo cual entraron los uniformados del Grupo GEOF y se lo llevaron detenido.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el involucrado, que según dijo quería que le hicieran una nota, fue asistido por el SAME psiquiátrico y derivado al hospital Argerich.

Se constató que tiene varios ingresos por drogas, pero también por robo, tentativa de robo y hurto, y fue condenado en suspenso por robo, en una causa que sustanció el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 59.

El parte policial destaca que, por el hecho, la Unidad de Flagrancia Este, labró actuaciones por violación de domicilio y daños, por la rotura de un vidrio al ingresar al canal. (NA)

]]>
“Vos podés papá”: el conmovedor mensaje de apoyo de las hijas de Thiago Medina https://www.lanueva.com/nota/2025-9-15-9-21-0-vos-podes-papa-el-conmovedor-mensaje-de-apoyo-de-las-hijas-de-thiago-medina Sociedad. 2025-9-15-9-21-0-vos-podes-papa-el-conmovedor-mensaje-de-apoyo-de-las-hijas-de-thiago-medina El pronóstico de la salud de Thiago Medina continúa en estado reservado, pero presentando una “leve mejoría”, según aseguró Daniela Celis en un comunicado que difundió en sus redes sociales. 

La influencer agradeció a todos los que participan de la cadena de oraciones para el ex Gran Hermano y manifiesta que “toda la luz” que sus seguidores envían le “está llegando”.

Su familia más cercana se encuentra acompañándolo en este difícil momento. El streamer se encuentra en terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, siendo atendido por el servicio médico a cargo de Provincia de Buenos Aires.

"Camilota", hermana de Thiago, compartió el conmovedor mensaje de apoyo de sus sobrinas para decorar la habitación de UTI: “Vos podés papá, te amamos mucho”.

Por otra parte, los amigos que Daniela Celis formó en el reality donde conoció a Thiago, también demostraron su apoyo incondicional, haciéndole compañía y difundiendo la cadena de oración en sus múltiples plataformas. 

Juli Poggio, junto a Marcos Ginocchio y Nacho Castañares, publicó una foto pidiendo por la salud de Medina: “Seguimos con el pedido de oración para Thiago Agustín Medina. Cuanta más energía, más fuerza le damos”. 

]]>
Carolina Amoroso compartió las primeras imágenes del nacimiento de Vicente, su primer hijo https://www.lanueva.com/nota/2025-9-14-22-59-0-carolina-amoroso-compartio-las-primeras-imagenes-del-nacimiento-de-vicente-su-primer-hijo Sociedad. 2025-9-14-22-59-0-carolina-amoroso-compartio-las-primeras-imagenes-del-nacimiento-de-vicente-su-primer-hijo La periodista de TN Carolina Amoroso anunció con emoción el nacimiento de su hijo Vicente y, a través de las redes sociales, compartió un mensaje lleno de gratitud que conmovió a colegas y seguidores.

En redes sociales, compartió un mensaje cargado de emoción y agradecimientos, en el que celebró el inicio de una nueva etapa junto a su pareja, Guido Covini rodeada de afectos y acompañamiento profesional.

“Vicente ya está en nuestros brazos… y todavía nos cuesta creerlo”, escribió en su posteo.

Y agregó: “De la panza a los brazos. Del deseo al encuentro. Bienvenido, Vicente. Gracias por 9 meses mágicos y por ser nuestro mejor sueño”.

Amoroso también dedicó palabras especiales al equipo médico que la acompañó durante el embarazo y el parto.“Gracias de corazón a Leonardo Mezzabotta, nuestro obstetra que nos acompañó desde la primera consulta, a la gran guía, la partera Silvina Cadilla y a todo el equipo de Sanatorio Los Arcos”, expresó.

Además, mencionó a los doctores Jorge y Adriana Hamer, y agradeció especialmente a su círculo íntimo. “Gracias eternas a la familia y a los amigos que estuvieron cerca en cada paso: gracias por sostener, por esperar, por celebrar”.

Uno de los momentos más emotivos del mensaje fue la dedicatoria al abuelo paterno del bebé, quien no solo estuvo presente durante su embarazo, sino también como profesional. “Mención especial al abuelo @hectornorberto1, que nos ayudó con el amor de abuelo y la experiencia de obstetra”.

La publicación rápidamente se llenó de mensajes de cariño, felicitaciones y buenos deseos por parte de colegas, amigos del medio y seguidores, que celebraron la llegada del pequeño Vicente con profunda alegría. (NA)

]]>