El jefe de Estado tomó la decisión por los dichos que la comunicadora esgrimió en televisión, radio y redes sociales sobre el vínculo entre el mandatario y su hermana, Karina Milei, y sus perros.
La denuncia recayó en el juzgado criminal y correccional federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello.
En ese escrito, el abogado de Milei, Francisco Oneto, detalla los hechos y fundamentos por los cuales el Presidente decidió denunciar a Mengolini.
Lo primero que menciona son los dichos de la periodista en el programa Duro de Domar, emitido por C5N.
“Más allá de las ideas políticas, es un señor que vive con 8 perros y está enamorado de su hermana (...) No hice un juicio de valor, hice una descripción. Saquen las conclusiones en sus casas. Vive con 8 perros y todo el tiempo él mismo dice estar enamorado de su hermana (...) ‘Sería la primera dama mi hermana si yo fuera presidente’ (...) No porque no quiera formar familia, porque está enamorado de su hermana. Y esto no está bien. Cuando vos vas al CBC y estudias en el CBC Antropología, hay una de las cositas que te enseñan. Y es que en todo tiempo, cultura y lugar, en la historia de la humanidad, hay una sola cosa que permanece como un tabú, es el tabú del incesto. No me importa nada eh”.
Luego, hace referencia a un tuit de Mengolini del 12 de agosto de 2024, en el que la conductora publicó: “Corrección presidente: dije que VIVÍA con sus perros, (no que dormía con sus perros). Y que estaba 'enamorado' de su hermana, no que se acostara con ella. Los archivos están para que todo el mundo los vea. Por otra parte, no hago más que defender las garantías constitucionales”.
Milei denuncia que Mengolini afectó su honor y reputación tanto personal como presidencial y argumenta que las expresiones fueron formuladas sin justificación y con conocimiento del daño que podían causar.
Además, la defensa del mandatario aduce que hubo dolo en las injurias, es decir, que Mengolini tuvo intención de ofender o, al menos, admitió la posibilidad de hacerlo y procedió igualmente. Y cita también el principio de real malicia ya que alega que la periodista actuó con despreocupación por la veracidad de sus afirmaciones, lo cual agrava su responsabilidad.
Para respaldar esto, la denuncia del Presidente presenta como prueba una entrevista que Mengolini le realizó al constitucionalista Andrés Gil Domínguez sobre la acusación de incesto en su contra que promovieron los últimos días a través de las redes los militantes libertarios.
Allí, afirma Milei, la comunicadora reconoce el impacto de este tipo de acusaciones.
“Andrés ¿te puedo hacer una consulta personal? Este fin de semana, no me acuerdo bien cuando fue, una diputada nacional posteó que yo tenía relaciones incestuosas con mi hermano. Lo aseguraron y obviamente me atacaron las fuerzas de asalto digital. Estuvieron todo el fin de semana haciéndome tendencia, asegurando que yo tenía, eso, relaciones incestuosas con mi hermano. No pararon de llegarme mensajes, privado, público, por todas partes, ¿no? Un ataque realmente con esta cosa, como muy insólita. Sobre este tipo de cosas ¿se puede hacer algo? ¿Me lo recomendarías o no? Lo que pasa es que ¿la respuesta pública cuál sería? No tengo relaciones sexuales con mi hermano”, remarcó.
"Es muy insólita ¿no? A mí realmente con esta me dejaron impactada. Con esta no tengo nada que decir. Por ejemplo, si yo fuera y te pidiera que fueras mi abogado, vos me dirías, porqué quiero hacer algo, por ejemplo. Llegaron demasiado lejos. Vos me dirás, bueno, pedimos que se baje el tweet, que obviamente eso no implica nada porque el daño está hecho ¿O qué?”, le dijo Mengolini al abogado Gil Domínguez.
Ante esto, la denuncia de Milei expresa: “Así las cosas, es evidente que la querellada entiende que afirmaciones como las que ella misma expresó en mi contra resultan muy graves, en cuanto implican un daño que no es remediable con la simple respuesta pública, sino que ameritan iniciar acciones legales como la presente. Por lo tanto, es la misma Sra. Mengolini la que da lugar a sostener que ella ha llevado adelante un actuar delictivo, el cual se corresponde con lo contemplado en el art. 110 del CP”.
Al respecto, el escrito indica que en este caso Mengolini no podrá ampararse en que sus dichos estén protegidos por tratarse de un tema de interés público: “Se cita jurisprudencia para respaldar que las expresiones indudablemente denigrantes quedan fuera del alcance de dicha eximente”.
Además de citar fallos de la Corte Suprema que lo respaldan, el abogado de Milei cita el principio de razonabilidad: “Se argumenta que interpretar mecánicamente la eximente implicaría desconocer el derecho al honor de figuras públicas, lo cual sería inconstitucional”.
Sobre los fallos del máximo tribunal indica: “Afirmó que el especial reconocimiento constitucional del que goza el derecho de buscar, dar, recibir y difundir información e ideas de toda Índole, no elimina la responsabilidad ante la justicia por los delitos y daños cometidos en su ejercicio (Fallos: 308:789; 321:667 y 3170; y 332:2559)".
"Además, ha señalado que para considerar agraviante una opinión no es determinante la presencia de mala intención o de motivos disvaliosos. Antes bien, se trata del empleo de voces o locuciones claramente denigrantes y fuera de lugar, cuya prohibición en nada resiente las condiciones que dan base a la amplia discusión acerca de temas sobre los que descansa un interés público, que toda sociedad democrática exige como condición de subsistencia", finaliza. (Fuente: Infobae).
]]>
Según informaron fuentes oficiales, se sospecha que se trató de un escape de monóxido de carbono. Una beba fue rescatada con vida y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde permanece internada.
Alberto Crescenti, titular del SAME, fue quien coordinó el operativo en el lugar tras un llamado al 911. En diálogo con TN, confirmó que las víctimas se tratan de dos hombres de 75 y 42 años, y de dos mujeres de 79 y 43, además de una nena de cuatro años.
“Llegamos con casi 10 ambulancias del sistema”, relató Crescenti, quien detalló que no había olor a gas en la casa. “Pareciera ser monóxido de carbono. Entramos a constatar los cuerpos, lamentablemente no se pudo hacer nada por ellos. Creo que data de varias horas”, sumó.
“El monóxido es el asesino silencioso. No tiene olor, no se ve. Se combina con la hemoglobina y produce un paro respiratorio. Es fundamental actuar rápido: abrir ventanas, salir afuera. Eso salva vidas”, advirtió Crescenti.
Por el testimonio de los vecinos, la casa de planta baja y un primer piso pertenecía al matrimonio del hombre de 75 años y la mujer de 79. Esta semana, ambos habrían recibido la visita de sus familiares y sus nietos: una pareja (el hombre de 42 y la mujer de 43) que llegó al país desde Italia con sus dos hijas menores de edad para pasar unas vacaciones.
Esta tarde, personal de la Policía de la Ciudad, Bomberos y el SAME acudieron a la casa de la calle Sanabria, luego de que un familiar hiciera un llamado al 911 alrededor de las 16.
Además de las víctimas, los agentes encontraron en otra habitación a una beba de dos a tres años aproximadamente. Estaba consciente y con signos vitales. Inmediatamente, fue rescatada por los bomberos y trasladada de urgencia al Hospital Zubizarreta, donde permanece fuera de peligro.
Los bomberos también procedieron a ventilar los ambientes para permitir que el personal médico certificara oficialmente los fallecimientos.
Una vez que Criminalística finalice con sus tareas, personal de Metrogas realizará las inspecciones correspondientes para determinar el origen de la tragedia.
Según informaron las autoridades, en la casa encontraron algunos artefactos que pudieron haber contribuido a un posible escape de monóxido de carbono: dos termotanques, un calefón y una caldera.
]]>El cuerpo fue encontrado a fines de mayo de este año en la vivienda de Congreso al 3700, cuando la casa fue demolida para construir un edificio. Estaba enterrado de manera superficial, a unos 60 centímetros de profundidad, por lo que los investigadores creen que el cuerpo fue descartado a las apuradas.
En las últimas semanas fueron saliendo a la luz varias pistas sobre los restos de huesos humanos encontrados en una casa del barrio de Coghlan que fue demolida para la construcción de un edificio.
Los escalofriantes detalles de la autopsia
El informe que se confirmó en las últimas horas, que los estudios realizados permitieron determinar que la víctima era un joven de entre 15 a 19 años, y detallaron que se trató de una muerte violenta.
Según precisaron, el cadáver presentaba puntazos entre la costilla 4 y 5. Además, se encontraron marcas en los huesos de brazos y piernas que indican que el o los agresores trataron de descuartizarlo con un serrucho, pero no lo lograron.
Además, los especialistas determinaron que la víctima medía 1,77 metros y usaba calzado talle 41, según datos de la autopsia.
El informe añade otros datos que podrían ayudar a identificarlo: tenía los brazos más desarrollados que el resto del cuerpo, un diente muy torcido en el maxilar inferior derecho, y no le habían salido las muelas del juicio.
Fuentes judiciales explicaron la drástica decisión que tomó el fiscal que investiga el caso, Martín López Perrando, tras obtener estos resultados.
“Tenemos dos medidas más por hacer. Una tiene que ver con un estudio que se hace sobre los restos óseos para ver si se puede determinar geográficamente dónde habitó. Por los minerales y las composiciones se puede saber donde habitó la persona. Esto tarda dos meses”, indicaron.
Por otro lado, sumaron: “El ADN también lo vamos a hacer”.
Qué pasó en esa casa
Marina Olmi, hermana de Boy, y última propietaria de la casona, se la alquiló a Cerati dos años -entre 2001 y 2003- al cantante durante el tiempo en que ella estuvo viviendo en España. Hace dos años, la artista plástica vendió la propiedad y allí se levantará un edificio.
Cuando comenzaron las tareas de excavación en el terreno, una vez ya demolida la casa, los obreros encontraron restos óseos que luego la policía constató que eran humanos, y otras pertenencias, tales como relojes.
“En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos“, señaló el primer parte policial, emitido a fines de mayo pasado.
]]>Según informaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado, esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad del servicio que la empresa está comprometida a brindar.
Sostienen las autoridades, que “el comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal” y que “este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”.
Asimismo, Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que, al no actuar conforme a sus deberes, omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro.
“Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerará ninguna conducta que comprometa la calidad, seguridad y profesionalismo que distinguen su labor”, señala el comunicado oficial.
El hecho ocurrió el pasado viernes y los empleados fueron grabados arrojando las valijas de manera despectiva, sin ningún tipo de miramiento y cuidado.
En septiembre del año pasado, Intercargo había adoptado una medida similar con otros dos maleteros que habían sido filmados por un pasajero, realizando su trabajo en Aeroparque, pero demorando deliberadamente la entrega de los equipajes.
Una vez que se dieron a conocer las imágenes, la empresa les envió el telegrama de despido a los dos empleados involucrados. “Los maleteros cometieron una falta grave, generando retrasos en la operación. Todo el material a disposición de la justicia", dijeron en su momento desde Transporte.
]]>En Argentina, donde las rutas y calles presentan condiciones muy variadas, las marcas niponas ofrecen soluciones confiables tanto para autos urbanos como para vehículos de alto rendimiento.
En esta nota te contamos cuáles son las cinco que lideran y por qué vale la pena tenerlas en cuenta a la hora de renovar tus cubiertas.
Neumáticos japoneses: calidad y tecnologíaA diferencia de lo que se cree, no todas las marcas asiáticas apuntan solo al precio. Japón tiene una larga tradición en innovación automotriz, y eso se nota también en la fabricación de neumáticos.
Con plantas en distintos países, distribución local y gamas adaptadas a cada necesidad, estas marcas llegaron para quedarse en el mercado argentino. Si buscás seguridad, respuesta en el manejo y una vida útil razonable, los fabricantes japoneses tienen opciones para todos los bolsillos.
Te contamos cuáles son las cinco marcas que se destacan y qué modelos vale la pena mirar más de cerca.
Bridgestone: calidad reconocida en todo el mundoAunque no es una marca japonesa, Bridgestone es la marca más vendida de Japón y sigue siendo una de las favoritas en Argentina. Su presencia es fuerte tanto en vehículos particulares como en flotas.
Entre los modelos más elegidos se encuentra el famoso Bridgestone Turanza, ideal para autos de media y alta gama. Ofrece una conducción suave, bajo nivel de ruido y excelente respuesta en ruta mojada, algo clave en las ciudades argentinas donde el clima cambia en minutos.
Otros modelos como el Ecopia apuntan al ahorro de combustible, mientras que la línea Dueler se especializa en pickups y SUV. La oferta se completa con neumáticos para transporte pesado, lo que demuestra su versatilidad.
Bridgestone cuenta con una planta en Argentina, lo que facilita el abastecimiento y los precios más competitivos. También es una de las pocas que ofrece garantía extendida y puntos de servicio oficiales en casi todo el país, es por estos motivos que el modelo Bridgestone Turanza resulta tan popular.
Yokohama: innovación al servicio del rendimientoMenos conocida que Bridgestone en el mercado masivo, Yokohama es sinónimo de tecnología deportiva y calidad premium. Su presencia creció en los últimos años gracias a alianzas estratégicas con marcas de autos de alta gama.
Modelos como el Yokohama Advan Sport V105 están diseñados para autos con prestaciones deportivas. Brindan gran adherencia en curvas, frenado preciso y un compuesto de sílice que mejora el agarre sin sacrificar durabilidad.
En la línea más urbana, el BluEarth AE51 combina eficiencia energética y confort, siendo una buena opción para quienes buscan un andar sereno y menor consumo.
Muchas marcas premium como Porsche y Audi han homologado neumáticos Yokohama como equipo original, lo que dice mucho sobre la confianza que generan estos productos. Aunque sus precios no son los más bajos, su vida útil compensa la inversión.
Toyo Tires: la elegida por los entusiastas del tuningToyo se posicionó como una marca de culto entre quienes buscan estética, agarre y rendimiento en situaciones exigentes. Es frecuente verla en autos modificados y competencias amateur.
El modelo Toyo Proxes Sport es uno de los más conocidos. Está pensado para manejo enérgico y rutas con muchas curvas, gracias a su diseño asimétrico y su capacidad de respuesta. También resalta el Open Country para SUVs, ideal para terrenos mixtos.
● Opciones para tuning y performance
● Diseño llamativo, pensado también para estética
Aunque todavía no tiene producción local, Toyo fue ganando espacio en casas de neumáticos y plataformas online. Su relación entre precio, durabilidad y estilo seduce a los más jóvenes y a quienes buscan salirse de las marcas tradicionales.
Falken: el equilibrio justo entre precio y calidadDe la mano de Sumitomo Rubber Industries, Falken se abrió camino como una opción confiable y más accesible. Su perfil apunta a quienes buscan cubrir necesidades diarias sin pagar de más.
El Falken Ziex ZE310 es un neumático que destaca por su conducción cómoda, desgaste parejo y bajo nivel de ruido. En vehículos familiares o utilitarios, funciona bien tanto en ciudad como en trayectos largos.
También está el Wildpeak A/T, pensado para quienes transitan rutas de ripio, caminos rurales o necesitan mayor robustez.
Gracias a su durabilidad y desempeño razonable, Falken se convirtió en una marca recomendada por muchos mecánicos y gomerías del interior. Sin ser premium, cumple sobradamente con lo que promete.
Sumitomo: la marca que crece en silencioAunque no tiene el reconocimiento masivo de otras marcas japonesas, Sumitomo es un jugador fuerte a nivel global, con presencia en el equipamiento original de varias marcas de autos.
Modelos como el HTR Enhance LX2 están orientados a vehículos de pasajeros, con una propuesta de larga durabilidad, buena adherencia y conducción estable en distintas condiciones.
La marca también ofrece cubiertas para camionetas, SUV y utilitarios, con líneas que se adaptan bien al uso diario y a caminos mixtos.
Sumitomo viene ampliando su red de distribución en Sudamérica. En Argentina, se la puede encontrar en tiendas especializadas y mediante venta online. Es una marca a seguir de cerca por quienes priorizan eficiencia a largo plazo.
Ventajas de elegir marcas japonesasAhora que conocés las cinco marcas más fuertes de Japón, vale la pena repasar por qué tantas personas las eligen en Argentina. No es sólo por fama, sino por hechos concretos.
Los neumáticos japoneses incorporan compuestos especiales, estructuras optimizadas y patrones de rodado estudiados al milímetro. Esto se traduce en mejor control, mayor duración y menor ruido al rodar.
Tanto si vivís en el conurbano, como si tenés que recorrer rutas deterioradas o caminos de tierra, estas marcas tienen opciones pensadas para responder bien. No importa si tenés un sedán, una SUV o una camioneta: hay un modelo japonés que se adapta.
El liderazgo de las marcas japonesas: ni casualidad ni una moda pasajera
Se trata de un resultado sostenido por décadas de desarrollo tecnológico, controles de calidad rigurosos y diseños pensados para diferentes tipos de vehículos y climas. Esa combinación de factores les permitió ganar la confianza de usuarios en todo el mundo, especialmente en regiones como Latinoamérica.
En Argentina, donde las condiciones de manejo pueden cambiar drásticamente de una provincia a otra, la versatilidad y confiabilidad de los neumáticos japoneses marcan la diferencia. Ya sea que busques una cubierta para ciudad, ruta o caminos mixtos, las marcas niponas ofrecen alternativas sólidas. Si lo tuyo es el confort, la durabilidad o el alto desempeño, es casi seguro que vas a encontrar un modelo que se ajuste a lo que necesitás.
]]>Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.
En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.
En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.
La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”. (NA)
]]>Este reencuentro marcó uno de los triunfos judiciales de Icardi, quien no solo consiguió compartir tiempo con sus hijas, sino que también logró que el juez Adrián Hagopian autorizara la presencia de su pareja, La China Suárez, algo que en principio había sido prohibido.
Según trascendió, las niñas compartieron con la actriz apenas un almuerzo durante el fin de semana. Sin embargo, Yanina Latorre aportó más detalles sobre cómo se desarrolló esta primera revinculación y destacó el rol cuidadoso de La China en este nuevo escenario.
"La nipona está cooperando. Hablaron con ella el sábado y le pidieron colaboración", reveló la conductora de Sálvese quien pueda, y soltó una perlita: "Ella dejó entrever que el que es 'pesadito' es Mauriño… No se le despega ni a sol ni a sombra".
De acuerdo con Latorre, todo se estaría desarrollando sin sobresaltos: "De hecho, la nipona les dijo a los del Ministerio Público Tutelar que ella iba estar toda la semana en capital con sus hijos".
Esta mañana, la conductora sumó una reflexión sobre el nuevo clima entre las partes: "En el Ministerio Público Tutelar están asombrados con el cambio de Wanda. ¿Recapacitó o se asustó?". (NA)
]]>A través de sus historias de Instagram, la periodista mostró la punta de sus dedos junto a su brazo vendado y detalló: “Mis manos son lo más sano que tengo”.
En un análisis a dos semanas del accidente, Oliván describió como fueron sus días dentro del hospital y a lo que debió someterse tras: “16 días de terapia intermedia. 5 intervenciones. Fiebre todos los días por la inflamación de la herida más grande en la pierna. Glóbulos blancos normales”.
Además, compartió una foto junto a su hijo Antonio, de 8 años, que recientemente fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y reveló como el pequeño vive su accidente.
“Antonio que cuando viene se quiere ir y nadie le enseña que a la mamá se la acompaña (que mejor momento para crecer que con la vida misma). Y yo acá sin poder siquiera pararme para hacerle los dibujos y enseñarle”, se lamentó.
Y cerró: “Difícil ser tan fuerte como para superar los obstáculos físicos y soledades emocionales”. (NA)
]]>Lo que comenzó en 1989 como una ingeniosa campaña de marketing impulsada por la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Bombones y Afines, se transformó rápidamente en un fenómeno cultural que trasciende su objetivo comercial. Hoy, es una excusa perfecta para intercambiar gestos de afecto y recordar la importancia de los pequeños detalles en las relaciones cotidianas.
El corazón de la Semana de la Dulzura reside en su simple pero poderosa propuesta: cambiar una golosina por un beso, un abrazo, una sonrisa o cualquier muestra de cariño. La tradición se extiende a todos los ámbitos y vínculos.
Más allá del valor material de la golosina, lo que se valora es el gesto, la intención de agasajar y de sumar un momento de calidez en la rutina. Se trata de una oportunidad lúdica para expresar afecto sin necesidad de grandes regalos o eventos.
Semana de la Dulzura: de la iniciativa de marketing a la actualidadSi bien el espíritu de la Semana de la Dulzura se volcó hacia lo afectivo, su origen comercial sigue siendo un factor importante. Durante estos siete días, la venta de chocolates, bombones, caramelos y otros productos de confitería experimenta un pico significativo en todo el país. Kioscos, supermercados y chocolaterías se preparan con stock especial para satisfacer la demanda de quienes buscan la golosina perfecta para regalar.
Este repunte en las ventas representa un alivio y un impulso fundamental para la industria de la golosina, demostrando el éxito de una campaña que logró trascender su función inicial para instalarse como una verdadera tradición popular. (iProfesional)
]]>Ante este escenario se recomienda a la población extremar los cuidados, especialmente en niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
Según se indicó, las bajas temperaturas pueden provocar efectos leves a moderados en la salud, los cuales pueden ser peligrosos, sobre todo para los grupos de riesgo.
De acuerdo al pronóstico de Satelmet, se espera en Bahía una mínima de -2ºC durante la mañana y una máxima de 10ºC hacia la tarde.
Desde el Servicio Meteorológico
El SMN emitió un alerta amarillo y naranja por temperaturas extremas para lo que resta del lunes y gran parte del martes, que no incluye al ejido urbano de Bahía Blanca.
El primer de ellos incluye a los distritos de Patagones, Puan, Adolfo Alsina, Coronel Suárez, Guaminí, Saavedra y Coronel Pringles, además de gran parte de Tornquist, y el norte de los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
En este caso, se habla de efectos leves a moderados en la salud, ya que estos registros pueden ser peligrosos sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas.
El alerta naranja, por su parte, incluye al norte de Coronel Dorrego. Puede ocasionar efectos moderados a altos en la salud, especialmente para los grupos de riesgo.
Recomendaciones
Debido a las temperaturas previstas, desde DC mantienen una serie de recomendaciones a la población, con énfasis en el cuidado de la salud, por lo que sugiere el uso de abrigo adecuado, el mantenimiento de los ambientes ventilados si se utiliza calefacción, y una atención especial para personas mayores y niños.
Asimismo, se pide no sobrecargar instalaciones eléctricas, tomar líquidos calientes, evitar actividades prolongadas al aire libre durante las horas más frías del día. así como también solicita circular con precaución en rutas, caminos y calles donde pueda haber nieve, hielo o visibilidad reducida.
Finalmente, remarca que, si se detectan personas en situación de calle, hay que dar aviso a la línea telefónica 109, indicando que es un llamado para la guardia social.
]]>En el mapa del portal pueden verse reflejadas las temperaturas a nivel mundial y el territorio argentino figura como el espacio con menores registros térmicos de todo el planeta.
La ola polar que cubre gran parte del país marcó temperaturas invernales extremas: a lo largo de la jornada, la ciudad que lideró el ranking fue la chubutense Esquel, con -17,2ºC, seguido por zonas de Río Negro y Mendoza, con mínimas de -16°C y -15ºC.
Desde Meteored indicaron, además, que el "martes se dará el comienzo de julio con probablemente el día más frio del año hasta el momento en amplios puntos de la región central y el norte del país, incluida la Capital Federal en donde no se descarta que la temperatura pueda bajar levemente por debajo de los 0°C".
En la Patagonia, habrá un "tenue aumento de temperaturas si bien el ambiente aún permanecerá muy frío, con heladas. Allí también el tiempo se presentará bueno y sin pronóstico de precipitaciones".
Ranking de las ciudades más frías del país
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó cuáles fueron las ciudades más frías del país durante este lunes 30 de junio.
Y el frío, además, se extenderá al menos hasta mitad de semana en gran parte del territorio. Incluso en La Plata se registraron temperaturas bajo cero hasta pasado el mediodía.
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se registraron temperaturas bajo cero en casi 50 localidades repartidas entre Chubut, Río Negro, Mendoza, Neuquén, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Tierra del Fuego, Buenos Aires, San Juan y Entre Ríos.
El punto más frío del país a las 8 de la mañana era en Esquel, con -17.2°, seguido en el ranking de ciudades más frías por Maquinchao (-16,8°), Malargüe (-15.1°), Chapelco (-14.8°), San Carlos de Bariloche (-13.2°), Villa Reynolds (-12°), Perito Moreno (-11.7°), Neuquén (-10.8°), Puerto Madryn (-10.8°) y San Antonio Oeste (-9.9°).
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, el punto más frío a primera hora fue Pehuajó con -2.3° (y -5.8° de térmica).
El resto de la Argentina quedó bajo alerta amarilla, y en algunos puntos el SMN se elevó el nivel a naranja incluyendo parte de Neuquén, Mendoza, San Luis y Córdoba y el noreste de Chubut. Esto significa que las bajas temperaturas previstas pueden ser “muy peligrosas”, en especial para los grupos de riesgo.
Nieve en Miramar
Sin embargo, quien dio la nota fue Miramar. Cabecera del partido de General Alvarado, entre los miramarenses ya comenzaron comparar la nevada de este lunes con la del 1 de agosto de 1991, que fue histórica para la ciudad y se recuerda con fotos y testimonios de aquel momento, por tratarse de un fenómeno inusual.
Esta vez, los primeros copos comenzaron a caer durante la tarde del domingo, cuando se habían registrado nevadas en las cercanías de la ciudad, en localidades como San Eduardo del Mar, Nicanor Otamendi o el Marquesado.
Pero este lunes los miramarenses se despertaron con una postal que se había producido por última vez hacía 34 años.
]]>El epicentro del terremoto se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad, según datos preliminares del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia. De confirmarse estos datos, el sismo igualaría en intensidad al registrado el 13 de marzo pasado, considerado el más fuerte de las últimas décadas en la región.
La sacudida se sintió con claridad no solo en toda el área de los Campos Flégreos, sino también en todo Nápoles, desde los barrios cercanos al epicentro hasta el centro histórico y las zonas montañosas.
“Las casas temblaron como hojas”, reportó un residente del centro histórico napolitano a medios locales.
Hasta el momento, excepto por un talud rocoso que se desplomó al agua en un frente de unos quince metros en la localidad de Punta Pennata, también en Bacoli, las autoridades no han reportado daños graves a estructuras o heridos, aunque la intensidad del sismo fue considerable y generó alarma entre la población.
El concejal municipal de Nápoles para Infraestructuras y Protección Civil, Edoardo Cosenza, explicó que la profundidad del epicentro favoreció “aceleraciones bajas respecto a la magnitud”, conteniendo de alguna manera el impacto sobre los edificios. Sin embargo, Cosenza destacó la duración y magnitud del evento.
El alcalde de la localidad de Pozzuoli, Luigi Manzoni, fue uno de los primeros en intervenir tras el fuerte sismo. “La sacudida que hemos percibido fue fuerte, pero por el momento no se reportan daños”, declaró para tranquilizar a la comunidad.
“Estamos nuevamente frente a una situación que debemos monitorear hora tras hora. Nuestros voluntarios ya están recorriendo la ciudad para controlar de cerca la situación. Además, estamos preparando las áreas de espera previstas en nuestro plan de emergencia, que estarán custodiadas”, concluyó Manzoni.
Debido a los controles estáticos previstos por los protocolos puestos en marcha, después de las 14.00 horas se mantuvo un bloqueo total en las salidas de los trenes desde Nápoles y la suspensión de los recorridos de las líneas 1 y 6 del metro. (Infobae)
]]>El sábado, en España, el mercurio alcanzó los 46 ºC en El Granado, en la comunidad sureña de Andalucía, un récord para un mes de junio según confirmó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El anterior récord para el mismo mes remonta a 1965, cuando se reportaron 45,2 ºC en Sevilla, en la misma región, precisa un informe del sitio RFI.
Los españoles tampoco tuvieron respiro el domingo, que fue “el 29 de junio más cálido en el conjunto de España desde, al menos, 1950”, indicó la AEMET.
En Portugal, el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa.
Según medios locales, se trata de un récord para un mes de junio, y el anterior también se remonta a hace 60 años.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Italia decretó la alerta roja para 17 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
“Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano” que, además, está siendo particularmente larga, comentó a la AFP el experto Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it.
En las ciudades, las olas de calor provocan un incremento aún mayor de las temperaturas debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).
También en Portugal hay un riesgo máximo de incendios en la mayoría de las áreas forestales y unos 160 bomberos seguían combatiendo las llamas este lunes cerca de Castelo Branco, en el centro del país.
En España, los sindicatos pidieron a las empresas que pongan en marcha “medidas preventivas” para proteger la “salud de los trabajadores”, sobre todo los que ejercen su actividad al aire libre.
El pasado fin de semana, se reportó la muerte de dos trabajadores en Barcelona, en el noreste, y en Córdoba, en el sur, probablemente a causa del calor.
Mientras los bomberos combatían incendios forestales en varias regiones, los medios italianos reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
En Francia, 84 de los 95 departamentos que tiene el país, al margen de sus territorios de ultramar, están en aviso naranja este lunes y martes, con temperaturas que podrían rebasar los 40 ºC en algunos puntos: algo “nunca visto” en el país, según la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Cerca de 200 escuelas públicas, de un total de 45.000, cerrarán total o parcialmente el lunes, martes o miércoles a causa del calor.
Reino Unido también se vio afectado por esta ola de calor en el primer día del torneo de tenis en Wimbledon.
Las autoridades británicas decretaron la alerta naranja en cinco regiones de Inglaterra, incluida Londres.
Alerta por especies venenosas
El calor también atrae a especies invasoras, propias de climas más cálidos y así, el ISPRA instó esta semana a pescadores y turistas que informen a las autoridades si ven cuatro especies venenosas “potencialmente peligrosas”, incluyendo el Pterois, el sigano nebuloso y el sigano jaspeado, que ya se detectaron en aguas del sur de Italia. (NA)
]]>Según trascendió, snowboarders que estaban en plena actividad en Laguna Turquesa observaron que en la nieve había movimientos extraños. Al acercarse comprobaron que se trataba de un guante y que debajo había personas atrapadas, motivo por el cual rápidamente dieron aviso a las autoridades.
De este modo, se activó el protocolo de emergencias y se dio aviso a los responsables pertinentes para poder llevar a cabo el operativo. “De casualidad lo vimos y resultó ser una mano. Activamos el protocolo de inmediato”, informaron.
Minutos después personal de la Comisión de Auxilio de Ushuaia y el Grupo Especializado en Búsqueda y Rescate (G.E.B.yR.) logró rescatar a la pareja y trasladarla en helicóptero.
De acuerdo a la información brindada, estuvieron bajo la nieve más de un hora y presentaba estado de hipotermia.
En el video viralizado en redes sociales se observa el paso a paso de cómo fue el rescate de la pareja, quienes agradecieron el operativo.
“Fue un rescate milagroso”, expresaron, aunque manifestaron la necesidad de cumplir con todos los requerimientos a la hora de hacer dicha actividad: “Este tipo de imprudencias puede derivar en tragedias que podrían evitarse”.
En este marco, indicaron que es necesario un equipamiento adecuado, tener un dispositivo de geolocalización, medios de comunicación y, fundamentalmente, registrar el itinerario antes de salir. (NA)
]]>“Fue tremendo lo que me pasó”, expresó la modelo, y explicó que durante tres meses mantuvo la situación en silencio por cuestiones legales. “Fue una estafa emocional y también económica. Sigo en conflicto”, reconoció.
El drama familiar sumó un condimento inesperado, la tercera en discordia era la esposa de su sobrino, quien además trabajaba con ella. “Era una persona de mucha confianza, la mano derecha de nuestra empresa. Y aún hoy sigue siendo la administradora”, contó con dolor.
Según Grudke, el engaño se concretaba en su departamento de Posadas, mientras ella confiaba plenamente en su pareja. “Usaron mi departamento. La realidad supera la ficción. Me lo negaron hasta el final. A mí me estallaba el alma”, confesó.
Con la voz quebrada, la modelo destacó el impacto emocional que vivió: “Para mí la lealtad es todo. Si me lo hubiesen dicho, la historia sería otra. Pero esto estalló a mi familia. Fue una traición muy profunda”. (NA)
]]>El hecho ocurrió en la tarde del sábado, en una casa ubicada en la intersección de las calles México y Bolivia. La víctima fatal fue identificada como Ramón Ismael Ortega.
Todo comenzó cuando Ortega fue a visitar a su jefe, Ernesto Isuani Mazzeo (73), a su domicilio en el barrio Los Almendros. De acuerdo a la reconstrucción policial, eran conocidos desde hace mucho tiempo y la charla empezó de manera amena, sobre el interior de la casa.
El problema se desató un rato después, cuando el empleado le exigió a Isuani Mazzeo el pago del aguinaldo. Ambos habían consumido bebidas alcohólicas durante el encuentro, por lo que el reclamo desencadenó en una fuerte pelea que escaló rápidamente en violencia física. Enojado, Ortega sacó un cuchillo y lo atacó, produciéndole a su jefe cortes en la cabeza. Luego, continuaron la discusión en la cocina, donde el hombre de 50 le habría querido pegar con un palo de cocina.
Mientras forcejeaban, el dueño de casa le disparó con una pistola 9 mm y mató al hombre.
Según indicaron medios locales, cerca de las 20 ingresó un llamado al 911 de Isuani Mazzeo en el que confiesa el crimen y asegura que iba a esperar a la Policía en el lugar. Ante esa situación, efectivos policiales se acercaron al lugar y se encontraron con la escena: estaba el sospechoso y a su lado, el cuerpo sin vida de Ortega.
Personal de la Policía Científica, de la UID Tupungato y la Oficina Fiscal de Tupungato trabajó en el lugar y realizó las pericias correspondientes. Se espera que en las próximas horas se conozcan los resultados de la autopsia.
La causa, a cargo de la Fiscalía N° 20, investiga el hecho como averiguación de homicidio. Ahora, la Justicia deberá determinar si se trató de un caso de legítima defensa, un homicidio simple o con agravantes, en función de los elementos que surjan de la investigación. Por el momento, Isuani permanece a disposición de la Justicia y no se descarta que en las próximas horas sea imputado formalmente. (con información de TN)
]]>El paquete incluye bus desde Bahía Blanca, cuatro noches de alojamiento en el hotel Terrazas del Lago, media pensión, servicio a bordo, city tour y la posibilidad de contratar excursiones opcionales a sitios emblemáticos como Saltos de Petrohué, Isla de Chiloé y Frutillar con Puerto Montt.
Naturaleza, historia y sabores únicosPuerto Varas, ubicada a orillas del imponente lago Llanquihue, es conocida por ofrecer una de las vistas más espectaculares del sur de Chile, con los volcanes Osorno y Calbuco como protagonistas. Desde sus costas, se pueden realizar navegaciones y caminatas que permiten disfrutar de postales únicas.
Entre los atractivos principales, se destacan los Saltos de Petrohué, donde el agua turquesa corre entre formaciones de lava volcánica, y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo de Chile, ideal para los amantes del senderismo y la fotografía.
Una excursión imperdible es a la Isla de Chiloé, con sus iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, su arquitectura en palafitos y sus tradicionales mercados artesanales. La gastronomía local, que incluye curantos, empanadas de mariscos y quesos caseros, es otro de los grandes encantos del recorrido.
Otra recomendación es visitar Frutillar, conocida como la capital musical de Chile, donde se alza el moderno Teatro del Lago, y recorrer Puerto Montt, con su mercado de Angelmó lleno de sabores del Pacífico.
El itinerario prevé además una visita de regreso a Villa La Angostura, ya del lado argentino, para cerrar el viaje con una experiencia de naturaleza y calma en plena cordillera.
Más que un destino, una experienciaCon su mezcla de paisajes naturales, cultura europea, volcanes activos y cocina típica, Puerto Varas es el escenario ideal para una escapada distinta, intensa y reparadora.
Consultas y reservas: Rodríguez 55, Bahía Blanca. (0291) 459-0099 / 471-7260 [email protected]
]]>El cometa Halley es periódico: suele aparecer cada 75-76 años y en pocas palabras es una bola de hielo, polvo y rocas que orbita el sol en una trayectoria elíptica muy alargada.
¿Por qué el cometa Halley es tan especial?El comenta Halley fue visto por primera vez en el año 240 a.C por astrónomos chinos, según los registros históricos más antiguos disponibles, pero fue identificado como un cometa periódico mucho tiempo después.
Fue el astrónomo inglés Edmond Halley quién analizó los registros de cometas en 1531, 1607 y 1682 y determinó que era el mismo objeto que regresaba aproximadamente cada 76 años. Gracias a este descubrimiento, se produjo el regreso del cometa Halley en 1758 y su descubridor ganó fama a nivel internacional.
El cometa Halley es el más famoso del mundo, fue visto por última vez en 1986 y estas son sus características principales:
El julio de 2061 el cometa Halley volverá ser visible desde la Tierra y podrá observarse a simple vista en la Argentina y en gran parte del Hemisferio Sur. Será un espectáculo único para millones de personas, y a diferencia de su última visita -en la que fue menos brillante de lo esperado- el Halley estará mucho más cerca de la Tierra, lo que aumentará su luminosidad y generará una mejor visibildad en cielos despejados, especialmente durante la madrugada y al amanecer.
En esta nueva aparición que se podrá ver nítida sobre el cielo argentino, se espera que el cometa Halley deje una vez más una estela de polvo que provocará intensas lluvias de meteoritos, como las Eta Acuáridas y las Oriónidas, visibles también desde distintas regiones del país. (NA)
]]>La medida, que afectó a todo tipo de vehículos en ambos sentidos, se tomó con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"Se comunica a los usuarios que el sábado 28 de junio, el Paso Internacional permanecerá cerrado preventivamente en ambos sentidos, para todo tipo de vehículos", comunicó Justo José Bascolo, coordinador general del paso, a través de un comunicado de prensa.
Las autoridades fundamentaron la decisión en los informes climáticos que dan cuenta de "nevadas en la alta montaña que imposibilitan contar con una transitabilidad segura".
Además del Cristo Redentor, se cerraron de manera preventiva otros pasos fronterizos como Cajón del Maipo, Las Damas, Las Leñas, Pehuenche, Portillo de Piuquenes y Vergara, debido a la alerta amarilla por nevadas que el SMN emitió para el sector oeste de Mendoza. Esta alerta abarcó los departamentos de Las Heras, Luján de Cuyo, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe, donde se estimaron valores de nieve acumulada entre 15 y 30 centímetros en las regiones de alta montaña, y entre 1 y 4 centímetros en áreas de menor altura. La mayor intensidad de las nevadas se esperó entre la mañana y la tarde del sábado.
En paralelo a la alerta por nieve, el SMN mantuvo activa otra alerta amarilla por frío extremo para gran parte de la provincia, incluyendo Villa Tulumaya, Guaymallén, Mendoza capital, Maipú, Junín, Tupungato, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío, abrigarse con varias capas de ropa liviana, realizar movimientos frecuentes para mantener el calor corporal y calefaccionar las viviendas de manera segura.
También se sugirió consumir abundante líquido, limitar el consumo de bebidas alcohólicas, no fumar en ambientes cerrados y prestar especial atención a grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades solicitaron a los usuarios mantenerse informados sobre el estado del paso a través del sitio web oficial y las redes sociales del Paso Cristo Redentor, sin que hasta el momento se haya informado una posible fecha de reapertura. (NA)
]]>