La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Sun, 14 Sep 2025 10:45:33 GMT Sun, 14 Sep 2025 10:45:33 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Inés necesita operarse para poder trabajar y alimentar a sus hijos https://www.lanueva.com/nota/2025-9-14-5-0-21-ines-necesita-operarse-para-poder-trabajar-y-alimentar-a-sus-hijos Sociedad. 2025-9-14-5-0-21-ines-necesita-operarse-para-poder-trabajar-y-alimentar-a-sus-hijos Inés Fernández es cartonera, madre de siete hijos y viuda desde hace 6 años. Hoy enfrenta una situación crítica: se fracturó el tobillo derecho y necesita una operación urgente. Sin obra social, el Hospital Municipal le informó que "hay 20 personas en lista de espera para esa misma intervención y que no hay insumos disponibles porque no hay plata". Si no logra operarse, no podrá volver a trabajar.

“Me partió al medio. Esta vez me tengo que guardar la vergüenza que me da pedir, pero no sé qué vamos a hacer. Tengo cuatro hijos menores a cargo y ellos comen todos los días, les pago el colectivo para la escuela, y lo sobrellevaba bien trabajando el día a día con la venta de papel, cartón, aluminio, cobre, bronce, latitas, llaves viejas y cables que me donan o que encuentro en la calle”, cuenta Inés, con la voz quebrada.

Orden médica

Presupuesto de los insumos

La fractura se produjo como consecuencia de no haberse operado antes los ligamentos de la rodilla.

“No podía dejar de trabajar, y ahora estoy sufriendo las consecuencias. Subir y bajar las escaleras es una tortura, necesito de mi hija y mi yerno para hacerlo y en mi casa, que es un dúplex, el baño está arriba. Mi idea es pedir si alguien me ayuda a construir un bañito abajo. No necesito lujos, solo para hacer mis necesidades dignamente y no sufrir el dolor de subir las escaleras”, explica. 

Inés tiene turno con el cirujano en unos días, pero sin los insumos necesarios, no podrá recibir fecha de operación.

Quienes deseen colaborar con alimentos, frutas, verduras, comida para gatos y perros, podrán comunicarse al teléfono: 291 524-6865 o donar a través de Mercado Pago CVU: 0000003100055143552075, Alias: ines.m.fernandezmp CUIT/CUIL: 27259475967

Para poder operarse, necesita los siguientes insumos ortopédicos, que superan los 2 millones de pesos:

-Placa 1/3 tubo (1)

-Tornillo cortical para sindesmosis (1)

-Tornillos canulados 3,5 para maléolo (4)

-Arpones 3,5 mm (2)

-Set de colocación a préstamo + asistencia técnica

Con sus hijos y su medio de trabajo - Archivo La Nueva

Inés vive en el barrio de Undiano al 1100, en una casa que logró gracias a una gestión municipal. Desde hace varios años se dedica a la recolección de cartón.

Su esposo Evaristo, oficial albañil, falleció de neumonía tras 20 días en coma. Juntos habían logrado comprar una motito para trabajar. “Logramos comprarla y al poco tiempo, se murió”, recuerda.

Inés ha vivido mudanzas fallidas, promesas incumplidas, frío, hambre y humillaciones. Pero sigue adelante.

“Siempre les digo a mis hijos que den, que Dios devuelve el doble”, dice. Hoy, Inés necesita una mano.

Quien pueda colaborar, puede comunicarse directamente con ella. Cada ayuda cuenta. Cada gesto suma. Porque Inés no pide por ella: pide por sus hijos, por su trabajo, por su dignidad.

 

]]>
Bahía Blanca se ilumina nuevamente en favor de la adopción https://www.lanueva.com/nota/2025-9-14-5-0-21-bahia-blanca-se-ilumina-nuevamente-en-favor-de-la-adopcion Sociedad. 2025-9-14-5-0-21-bahia-blanca-se-ilumina-nuevamente-en-favor-de-la-adopcion Aunque el proyecto de ley para instituir oficialmente esta jornada aún espera sanción en el Congreso, la campaña ya cuenta con adhesión institucional en gran parte del país. En Bahía Blanca, la iniciativa es liderada por Natalia Florido, referente nacional e internacional, hija por adopción y actual presidenta de la Red.

“La adopción no es un acto de caridad, es un acto de justicia. Cada niño y niña tiene derecho a una familia definitiva, y cada familia tiene derecho a saber que adoptar en Argentina es posible”, afirma Florido, autora de los libros "Alumbrando en la oscuridad" y "Crónica de una adopción", ambos declarados de interés legislativo.

"Bahía Blanca se ha convertido en protagonista de esta campaña federal. En 2023, gracias a la gestión del concejal Pablo Daguerre, se iluminaron de violeta el Puerto de Ingeniero White y el Municipio y en el Teatro Municipal, se exhibirá en la cartelera del frente. Este año, la ciudad volverá a sumarse, aunque aún no se definieron los espacios públicos que participarán".

Natalia Florido

En 2025, la RAA lanzó el primer programa nacional para escuelas y docentes, con material pedagógico gratuito para todos los niveles (desde jardín hasta secundaria).

El proyecto fue presentado en Bahía Blanca ante Julieta Conti, Jefa Distrital de Educación, quien muy amablemente recibió a la Red Argentina por la Adopción. Conti se mostró sensibilizada con la propuesta y manifestó su apoyo, gesto por el que la RAA expresó un profundo agradecimiento.

"Mediante un código QR, docentes y estudiantes pueden acceder a libros digitales, cuentos y recursos didácticos para trabajar la temática en el aula, siempre diferenciando la adopción del acogimiento familiar: la adopción constituye una familia definitiva, el acogimiento es una medida temporal de cuidado", manifestó.

Además, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, acompañará con actividades en Centros de Día, Centros de Primera Infancia y espacios PEC.

La concientización también llegará a las escuelas. En San Cayetano, instituciones como la Escuela 75, Jardín Los Abuelitos, Mi Amiguito Gualeguay, Escuela 19, Secundaria 31, ISFD N°3 Dr. Julio César Avanza, EEST N°1, N°2 y N°3, CENS N°453, EES N°33 y Colegio Güemes se sumarán con talleres, cuentos y recursos pedagógicos que diferencian adopción de acogimiento familiar.

Desde el 13 de septiembre, la campaña “Adoptar es Alumbrar” estará presente en la Liga Profesional de Fútbol con apoyo de la AFA, y en redes sociales se lanza el #AdoptarEsAlumbrarChallenge, que invita a familias adoptivas a compartir sus historias.

Durante los partidos se desplegará la bandera oficial con el lema: “15 de septiembre – Día de la Adopción en Argentina. 2.200 chicos y chicas esperan una familia”.

Actualmente, casi todas las provincias y jurisdicciones del país se sumaron a la campaña, aunque algunas lo hacen en fechas distintas al 15 de septiembre: Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Catamarca, La Pampa, Tucumán, Santiago del Estero, Chubut, Río Negro, Corrientes y CABA, ese mismo día, el 15 de septiembre.

En tanto, Neuquén – 18 de octubre; La Rioja – 10 de octubre; Chaco – 12 de diciembre y Salta – 9 de noviembre.

La RAA también desarrolló dos mapas interactivos pioneros: uno con todos los registros de adopción del país y otro con información sobre acogimiento familiar, disponibles en www.redargentinaporlaadopcion.com.ar.

Este año, la campaña suma el #AdoptarEsAlumbrarChallenge, invitando a familias e hijos por adopción a compartir fotos o videos contando su historia, arrobando a @red.argentina.adopcion y usando los hashtags oficiales: #AdoptarEsAlumbrar, #DíaDeLaAdopciónEnArgentina, #DerechoACrecerEnFamilia y #AdoptarEnArgentinaEsPosible.

“Cada historia de adopción es una luz que se enciende. Este 15 de septiembre, Bahía Blanca vuelve a alumbrar con esperanza, compromiso y convicción”, concluye Florido.

 

]]>
Setiembre y octubre: un recorrido único por Dubái y Egipto https://www.lanueva.com/nota/2025-9-14-5-0-21-setiembre-y-octubre-un-recorrido-unico-por-dubai-y-egipto La región. 2025-9-14-5-0-21-setiembre-y-octubre-un-recorrido-unico-por-dubai-y-egipto Un viaje por lo mejor de Dubái y Egipto, en una combinación perfecta es la invitación de Viajes La Nueva, que ofrece un paquete desde USD 3178 por persona más impuestos, con vuelos internacionales y domésticos, alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas, pensión completa durante el crucero, traslados, asistencia en español y excursiones guiadas (las opcionales se abonan aparte).

El comienzo: de Buenos Aires al Golfo Pérsico

La salida está prevista para el 29 de septiembre, desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en vuelo directo de Emirates Airlines hacia Dubái. Tras una noche a bordo, la llegada será en la madrugada del 1 de octubre. Allí, los viajeros serán trasladados a un hotel frente a la playa y en una de las zonas más exclusivas. El día quedará libre para descansar o comenzar a explorar.

El Dubái tradicional y el Dubái futurista

El jueves 2 de octubre, luego del desayuno, se iniciará un tour que mostrará el contraste entre la antigua ciudad y sus rascacielos. El recorrido incluye la zona histórica de Bastakiya, un paseo en barco abra hasta los mercados de especias y de oro, y luego la visita al Dubai Mall con vistas al Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. El itinerario continúa por el souk Madinat Jumeirah, la isla artificial Palm Jumeirah, el exterior del Atlantis The Palm y la Marina de Dubái.

Los días 3 y 4 quedarán libres para disfrutar de la playa o contratar excursiones como un safari por el desierto con cena, un paseo en yate, la subida al Burj Khalifa o un tour de compras.

Rumbo a Egipto

El domingo 5 de octubre, el grupo volará hacia El Cairo, con asistencia en español para el trámite de visado. Al día siguiente, un vuelo doméstico conectará con Luxor, donde se visitarán los templos de Luxor y Karnak antes de embarcar en el crucero MS Crown Empress, que recorrerá el Nilo con régimen de pensión completa.

El martes 7 será el turno del Valle de los Reyes, las tumbas reales, los Colosos de Memnón y el templo de Hatshepsut, con navegación posterior hacia Edfu. El miércoles 8, los viajeros conocerán el imponente Templo de Horus y luego el de Kom Ombo, dedicado a Sobek y Horus el Viejo, antes de continuar hacia Aswan.

Templos, presas y pirámides

En Aswan, el jueves 9, se recorrerá la Presa Alta, el Templo de Philae y el Quiosco de Trajano, con tiempo libre por la tarde. Tras el desembarque del día 10, un vuelo llevará de regreso a El Cairo.

El sábado 11 estará dedicado a los clásicos egipcios: las Pirámides de Guiza (Keops, Kefrén y Micerinos), la Gran Esfinge y el Instituto del Papiro, además del Museo Egipcio de El Cairo, que alberga miles de reliquias del Antiguo Egipto.

Finalmente, tras el check-out, se volará de El Cairo a Dubái y luego a Buenos Aires, con arribo el mismo día al Aeropuerto de Ezeiza.

Información y reservas

Para conocer tarifas actualizadas, disponibilidad de lugares y detalles sobre excursiones opcionales, se puede contactar a Viajes La Nueva en Rodríguez 55 o  llamar al 291 459 0099 o ingresar a la web www.viajeslanueva.com.

]]>
Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina https://www.lanueva.com/nota/2025-9-13-14-56-0-cada-vez-mas-pacientes-buscan-revertir-la-vasectomia-en-argentina Sociedad. 2025-9-13-14-56-0-cada-vez-mas-pacientes-buscan-revertir-la-vasectomia-en-argentina La vasectomía, uno de los métodos anticonceptivos masculinos más efectivos y seguros, registra cada vez más consultas de pacientes que buscan revertirla.

Según especialistas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la práctica de vasovasostomía —nombre de la cirugía que permite reconectar los conductos deferentes— muestra un crecimiento sostenido en el país.

Entre 2019 y 2022, el número de vasectomías realizadas en el Hospital de Clínicas se quintuplicó, pasando de 22 a 145 procedimientos anuales, en paralelo, las reversiones aumentaron: de menos de cuatro intervenciones por año, en 2025 la cifra ya asciende a siete.

“El arrepentimiento ronda entre el 2 y el 6% en la literatura médica, pero en Argentina, después de la legalización, la demanda creció. La mayoría de los hombres consulta porque quiere tener más hijos (80 a 90% de los casos) o porque se separa tras la cirugía”, explicó el doctor Mariano Cohen, jefe de la Sección Andrología del Hospital de Clínicas (MN 91.056).

Según la información que publicó IntraMed, la tasa de éxito de la reversión depende del tiempo transcurrido desde la vasectomía: es del 75 al 80% si se realiza dentro de los primeros diez años, pero cae a alrededor del 20% cuando se supera ese período.

La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual ni hormonal del paciente, la vasovasostomía, en cambio, consiste en la reconexión microquirúrgica de los conductos seleccionados.

Dura unas tres horas y la recuperación suele ser rápida, aunque los especialistas recomiendan esperar entre 12 y 15 meses para lograr una concepción espontánea.

Los expertos remarcan que la decisión de revertir una vasectomía debe ser interdisciplinaria. “Es clave considerar la edad de la pareja, la reserva ovárica y las expectativas reproductivas. En algunos casos se realiza una biopsia testicular para criopreservar espermatozoides, de modo de contar con alternativas de reproducción asistida si la reversión falla”, indicó Cohen.

Finalmente, desde el Centro Argentino de Urología (CAU) y el Hospital de Clínicas destacan que tanto la vasectomía como su reversión son procedimientos consolidados en la práctica urológica argentina y que hoy pueden ofrecerse abordajes personalizados y seguros a quienes buscan recuperar su fertilidad. (NA).

]]>
Viviendas sociales con colores y espacios comunes de alto valor https://www.lanueva.com/nota/2025-9-13-11-28-0-viviendas-sociales-con-colores-y-espacios-comunes-de-alto-valor Sociedad. 2025-9-13-11-28-0-viviendas-sociales-con-colores-y-espacios-comunes-de-alto-valor No hay una ley que establezca uniformidad y repetición cuando se habla de bloques destinados a viviendas sociales. En este ejemplo de Cerrillos, en Chile, Mobil Arquitectos junto a Álvaro Arancibia Arquitecto decidieron repensar la integración social en edificios de alta densidad, explorando nuevas formas de convivencia.

Existían pocos precedentes chilenos que abordaran este tema. La pregunta clave era cómo fomentar la cercanía y el sentido de comunidad sin permitir que la densidad se tradujera en anonimato.

La solución adoptada fue la disposición de tres edificios de diferentes alturas, enmarcando un gran patio central. Esta configuración fomenta la interacción entre los residentes, optimiza las vistas, la escala humana del patio y la exposición solar.

Además, la menor altura permite que las torres se orienten mejor hacia el paisaje, reforzando la conexión con el entorno.

La esquina del complejo se diseñó como el nodo principal, albergando la entrada y los espacios comerciales que refuerzan la conexión entre los edificios y el barrio.

Un aspecto innovador reside en el diseño de los núcleos de ascensores, ubicados en el centro de cada planta. Esta disposición crea pasillos cortos, reduciendo el número de unidades conectadas por planta, mejorando la cercanía vecinal y evitando la sensación de hacinamiento.

Las fachadas comparten un lenguaje arquitectónico unificado, evitando distinciones visibles entre grupos de ingresos medios y vulnerables. El proyecto también prioriza la movilidad peatonal y la reducción del impacto vehicular, favoreciendo los recorridos internos para así mejorar las posibilidades de encuentro.

En términos de sostenibilidad, se incorporaron parasoles y ventanas de doble acristalamiento para optimizar el consumo energético y mejorar el confort térmico. Además, la accesibilidad universal fue clave en el proyecto, garantizando que todos los residentes, independientemente de su condición, puedan disfrutar plenamente de los espacios comunes.

]]>
Thiago Medina está en terapia intensiva tras un accidente en moto: "Está delicado" https://www.lanueva.com/nota/2025-9-13-11-15-0-thiago-medina-esta-en-terapia-intensiva-tras-un-accidente-en-moto-esta-delicado Sociedad. 2025-9-13-11-15-0-thiago-medina-esta-en-terapia-intensiva-tras-un-accidente-en-moto-esta-delicado El exparticipante de Gran Hermano, Thiago Medina, permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, tras ser sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo.

El joven sufrió un grave accidente de tránsito mientras circulaba en moto por la Ruta 7, a la altura de Francisco Álvarez.

Según contó la madre de sus mellizas, Daniela Celis, también exintegrante del reality, Medina debió ser operado de urgencia y actualmente se encuentra "estable". Celis comparte en sus redes sociales las novedades sobre la evolución de su pareja e insiste en pedir oraciones y "luz" a sus seguidores.

"Thiago está estable, salió de la operación hace unas horas y sigue en terapia intensiva completamente sedado", informó la influencer, quien además es excuñada de Camila Medina, conocida como "Camilota" por su paso por Cuestión de Peso.

Celis detalló que el joven "presenta lesiones en la región torácica y le extirparon el bazo", y agregó: "Seguimos esperando parte médico actualizado, está delicado y esperando que evolucione hora tras hora. Apreciamos el respeto por la familia en este momento delicado, toda la luz es bien recibida, Gracias". (NA)

]]>
Demandan a AstraZeneca por presunta relación entre la vacuna y la muerte de un futbolista https://www.lanueva.com/nota/2025-9-12-14-6-0-demandan-a-astrazeneca-por-presunta-relacion-entre-la-vacuna-y-la-muerte-de-un-futbolista Sociedad. 2025-9-12-14-6-0-demandan-a-astrazeneca-por-presunta-relacion-entre-la-vacuna-y-la-muerte-de-un-futbolista La esposa e hijas del delantero Ronald Biglione, quien murió en 2021 a los 32 años por una rara enfermedad hematológica, iniciaron una demanda por $400 millones contra el laboratorio AstraZeneca y el Estado nacional.

La familia del futbolista presentó la demanda judicial contra el laboratorio y contra el Estado argentino, alegando que su muerte estaría vinculada a la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. Se trata de la tercera causa de este tipo en el país.

Biglione, quien se desempeñaba como delantero en el club Independencia de General Levalle, recibió dos dosis de la vacuna AstraZeneca: la primera el 1° de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021.

Poco después de la segunda aplicación, comenzó a manifestar síntomas como hematomas, cansancio extremo y sangrado nasal. Fue diagnosticado con púrpura trombocitopénica trombótica, una enfermedad que afecta la sangre, y permaneció internado en estado crítico durante 15 días antes de fallecer.

Según la abogada de la familia, Maira Moreno, una médica reportó el caso al sistema nacional de salud como posible efecto adverso de la vacuna. “No hubo dudas de que lo de él fue púrpura trombósica”, afirmó. La historia clínica del paciente también menciona esta posibilidad en varias oportunidades.

Biglione era padre de dos hijas y convivía con una tercera hija con discapacidad, fruto de una relación anterior de su esposa. La demanda presentada ante la Justicia Federal de Río Cuarto reclama una indemnización de $400 millones.

Antecedentes similares

La causa se suma a otras dos presentaciones judiciales en Córdoba. La primera fue realizada por Flavia Ochoa, oriunda de Coronel Moldes, quien tras recibir una tercera dosis de AstraZeneca desarrolló síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. Su reclamo asciende a $100 millones.

La segunda demanda fue interpuesta por una enfermera de 57 años que, tras recibir la tercera dosis de AstraZeneca en noviembre de 2021, presentó síntomas como ampollas, hematomas generalizados y fatiga extrema. Fue diagnosticada con síndrome de Sjögren y púrpura trombocitopénica, y reclama $220 millones.

Respuesta del laboratorio

Consultado por la presentación judicial, AstraZeneca emitió un comunicado en el que expresó: “No realizamos comentarios sobre litigios en curso. Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad”.

Además, el laboratorio sostuvo que “los ensayos clínicos han demostrado que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de efectos secundarios extremadamente raros”. (NA)

]]>
Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva. https://www.lanueva.com/nota/2025-9-12-8-39-0-las-fotos-de-la-semana-en-el-instagram-de-la-nueva Sociedad. 2025-9-12-8-39-0-las-fotos-de-la-semana-en-el-instagram-de-la-nueva La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Juan Carlos Belleggia con el usuario @juancarlosbelleggia ¡Felicidades!

 

Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Duilio @du_marz, Griselda @griselda.siri y Ari Grandon @ph.starts.

 

Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

]]>
Desde el CONICET buscan crear cervezas con propiedades beneficiosas para la salud https://www.lanueva.com/nota/2025-9-12-8-39-0-desde-el-conicet-buscan-crear-cervezas-con-propiedades-beneficiosas-para-la-salud Sociedad. 2025-9-12-8-39-0-desde-el-conicet-buscan-crear-cervezas-con-propiedades-beneficiosas-para-la-salud Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) son parte de un proyecto internacional y multidisciplinario que tiene como objetivo central desarrollar un estimulante biológico de semillas enriquecido con selenio y elaborado a partir del extracto del bagazo de cerveza (BSG), uno de los residuos más voluminosos de la industria cervecera. 

Con esta iniciativa se busca simultáneamente mejorar la tolerancia al estrés de la cebada y promover la producción de cervezas funcionales con propiedades benéficas para la salud.

De esta manera se buscará el aprovechamiento del contenido nutricional del BSG para desarrollar un bioestimulante que mejore la resistencia de los cultivos frente a los factores estresantes del clima. 

“El proyecto tiene por objetivo agregar valor a subproductos de la industria cervecera, que es prominente en la región. Queremos generar un bioestimulante para semillas que incremente la tolerancia de las plantas de cebada al estrés por sequía y altas temperaturas”, afirma la investigadora María Gabriela Guevara, directora del grupo Bioquímica Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP) y una de las referentes de este proyecto llamado BrewSelBar. 

Los objetivos de BrewSelBar se sostienen a partir de la colaboración entre instituciones académicas y empresas de Argentina y Europa: la Universidad Nacional de Mar del Plata; la cervecería Antares; la Universidad Autónoma de Barcelona, España; la Universidad Técnica de Dinamarca; la Universidad Técnica de Berlín, Alemania y las empresas Semillas Battle S.A. de España y Redinn S.R.L. de Italia.

El innovador proyecto busca al mismo tiempo reducir los residuos industriales y contribuir a una agricultura sostenible, dado que implica el aprovechamiento de un subproducto de la industria cervecera como el bagazo de cebada. Por su alto valor en fibras, actualmente este subproducto se utiliza para producir alimento para animales de granja, sustrato para bioetanol e incluso harina para panificados. “Esta sería otra forma de aprovecharlo y valorizarlo, ya que el problema de estos subproductos biológicos es que, al disponerse en basurales, incrementan las emisiones de gases invernaderos”, indica la científica.

La aplicación del bioestimulante en las semillas permitirá obtener granos de cebada biofortificados con selenio, a partir de los cuales se buscará producir cervezas funcionales, inicialmente sin alcohol, que aportarán los efectos benéficos para la salud de este micronutriente. 

En ese sentido, la experta señala que el selenio es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y que hay evidencia de la deficiencia de este nutriente en los seres humanos: “A nivel mundial, una de cada siete personas tiene una dieta con deficiencia en selenio. Argentina no es una excepción y cuando comemos plantas provenientes de suelos con una baja concentración de selenio o carne de animales que se alimentan de esas plantas, no estamos incorporando el suficiente selenio en nuestras dietas”.(N/A)

]]>
Encontraron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro desde el domingo https://www.lanueva.com/nota/2025-9-11-15-31-0-encontraron-muerto-al-turista-argentino-que-estaba-desaparecido-en-rio-de-janeiro-desde-el-domingo Sociedad. 2025-9-11-15-31-0-encontraron-muerto-al-turista-argentino-que-estaba-desaparecido-en-rio-de-janeiro-desde-el-domingo El turista desaparecido en Río de Janeiro fue encontrado muerto este jueves. De acuerdo con las fuentes policiales, Alejandro Ainsworth (54) habría sido secuestrado. Además, su familia denunció que le vaciaron las cuentas bancarias.

En base a la reconstrucción que se hizo del hecho, Ainsworth viajó a Copacabana. Una cámara de seguridad donde se hospedaba lo filmó saliendo del lugar a las 23:44 del domingo y, desde entonces, su familia perdió el contacto con él.

Durante la madrugada del lunes, a las pocas horas de su desaparición, comenzaron a registrarse movimientos de dinero, préstamos y cambios de contraseñas de sus cuentas bancarias.

Sus hijos denunciaron que le sacaron US$3500 de la cuenta y le tramitaron un préstamo de $4.000.000.

Los investigadores que llevaron adelante la búsqueda confirmaron que el lunes por la mañana apareció una foto tomada con el celular de Ainsworth. La imagen muestra una camioneta estacionada en un pastizal, en lo que parece ser una zona inhóspita, similar a una favela de Río.

Esa foto permitió descubrir que el auto fue abandonado en un lugar peligroso y obtener la hora exacta en la que se tomó la imagen. El teléfono de Alejandro estuvo activo hasta las 21 de ese lunes, pero los investigadores no lograron rastrear la ubicación de esa última conexión.

A partir de la denuncia, la Policía de Turistas de Río de Janeiro inició un operativo para dar con su paradero. El consulado argentino también notificó a las autoridades locales y se sumó a la búsqueda.

Quién era el turista argentino que fue secuestrado y asesinado en Brasil

Alejandro Ainsworth, conocido por sus amigos como “Alex”, tenía 54 años y había nacido en Campana, provincia de Buenos Aires. También vivió en Saenz Peña, partido de Tres de Febrero, pero su último domicilio era en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Según su perfil de Linkedin, era licenciado en Administración de Empresas con orientación en Salud, egresado del Instituto Universitario de la Fundación ISALUD en Buenos Aires.

El último cargo registrado en su perfil era el de gerente administrativo en Laboratorios LIACE, donde coordinaba la facturación a obras sociales y prepagas, además de la administración de recursos humanos y el control financiero.

También se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED y tenía una amplia experiencia en el sector salud, incluso trabajando como técnico en electrocardiogramas y dictando clases particulares desde hace más de dos décadas.

En sus redes sociales, mostraba fotografías de viajes, cena con sus hijos y reuniones con amigos. (TN)

]]>
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia https://www.lanueva.com/nota/2025-9-11-13-48-0-dramatico-operativo-en-retiro-se-incendio-el-poligono-de-la-armada-y-volco-una-ambulancia Sociedad. 2025-9-11-13-48-0-dramatico-operativo-en-retiro-se-incendio-el-poligono-de-la-armada-y-volco-una-ambulancia Un incendio se desató esta mañana en el polígono de tiro del Edificio Libertad, sede de la Armada Argentina en el barrio porteño de Retiro, y una ambulancia del SAME que se dirigía al lugar volcó a pocos metros, generando un doble operativo de emergencia.

El fuego, según el parte policial, comenzó en un sector del contrafrente del polígono, un área ubicada junto a la playa de estacionamiento en Comodoro Py al 2000, sin que se viera afectado el edificio principal.

El personal de la Armada confirmó que el polígono fue evacuado por completo y no se reportaron heridos por el siniestro.

El vuelco de la ambulancia

Mientras las dotaciones de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires trabajaban para controlar las llamas, una ambulancia del SAME que se dirigía al operativo volcó sobre la avenida Comodoro Py.

El conductor del vehículo tuvo que ser auxiliado por los integrantes del Grupo Especial de Rescate (GER) de Caballito y luego fue asistido por personal sanitario.

En el operativo general participaron múltiples dotaciones, incluyendo una unidad cisterna, personal del GER Saavedra y la Brigada de Emergencias Especiales. (NA)

]]>
"Justicia Divina": imputaron a la jueza Makintach por corrupción y abuso de autoridad https://www.lanueva.com/nota/2025-9-11-12-5-0-justicia-divina-imputaron-a-la-jueza-makintach-por-corrupcion-y-abuso-de-autoridad Sociedad. 2025-9-11-12-5-0-justicia-divina-imputaron-a-la-jueza-makintach-por-corrupcion-y-abuso-de-autoridad La jueza Julieta Makintach fue imputada por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios en la causa en la que se la investiga por la realización de un documental que provocó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes llevan adelante la investigación en San Isidro, sostienen en el escrito de 42 páginas que hay elementos suficientes para endilgarle a la magistrada dichos delitos.

"De las heterogéneas evidencias recabadas en la investigación preliminar, surgieron graves irregularidades que comprometen penalmente a la magistrada denunciada", destaca el escrito.

Los tres fiscales expresaron que la jueza aceptó la propuesta comercial efectuada por Maria Lía Vidal Alemán, "bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos".

Un punto importante que se menciona es que ambas procuraron que Juan Manuel D'Emilio se ocupara de la producción del proyecto, mientras que Makintach debía ocuparse de los puntos esenciales dentro del Tribunal.

En este sentido, se comprometió a "habilitar las locaciones del edificio público de Tribunales de San Isidro, facilitar la obtención de imágenes fílmicas desde el interior de la sala de audiencias donde transcurría el debate y asumir el rol de presidente del Tribunal del juicio para adquirir un mayor protagonismo".

Esta imputación se logró ante el análisis de las cámaras de seguridad y diversas declaraciones, las cuales permitieron dar cuenta de la responsabilidad de la magistrada en el entramado de la producción audiovisual, la cual se iba a llamar Justicia Divina.

Ante todo lo expuesto, requirieron que se lleve adelante el juicio político en su contra y su desafuero para avanzar en su indagatoria. (NA)

]]>
"Muy enamorada": Nicki Nicole se sinceró sobre su relación con Lamine Yamal https://www.lanueva.com/nota/2025-9-11-8-33-0-muy-enamorada-nicki-nicole-se-sincero-sobre-su-relacion-con-lamine-yamal Sociedad. 2025-9-11-8-33-0-muy-enamorada-nicki-nicole-se-sincero-sobre-su-relacion-con-lamine-yamal Nicki Nicole habló por primera vez sobre su relación con el futbolista Lamine Yamal, poco después de confirmar el romance con una foto juntos. Aunque su noviazgo es reciente, la pareja ya enfrentó rumores de separación que quedaron desmentidos tras las declaraciones de la cantante.

La rosarina estuvo presente en el desfile de la marca española Desigual, donde compartió asiento con Paris Jackson, Becky G y Ester Expósito. En diálogo con la prensa, Nicki manifestó su felicidad por los recientes acontecimientos de su vida.

"Estoy muy feliz en Barcelona, con mucho cariño de la gente", sostuvo.

Al ser consultada sobre su estado personal, la artista confesó: "Muy feliz y muy enamorada".

En otro video que circuló por redes, la prensa le preguntó cómo la trataba la "ciudad del amor". Sonriente, respondió: "Hay muchas palabras en catalán que me encantan, tengo que aprender. Así que estaré pidiendo algunas clases".

Finalmente, Nicki reveló que su novio le enseñó el significado de "t'estimo", que en español se traduce como "te quiero". (NA)

]]>
Señoritas https://www.lanueva.com/nota/2025-9-11-5-0-22-senoritas Sociedad. 2025-9-11-5-0-22-senoritas Qué manera dulce de utilizar el adjetivo para referirnos a nuestras maestras. 

No importaba si eran jóvenes o veteranas, lindas o no tanto. Tampoco el talle ni el estado civil. Todas eran señoritas. Es más, las veíamos  señoritas  de eterna juventud  aunque estuvieran casadas, con hijos, nietos o en edad de acogerse a la  jubilación.

El adjetivo las igualaba, hacía las veces de guardapolvo blanco que  escondía debajo a la  vecina de pueblo  que todos conocíamos y  no bien cruzaba  el umbral de acceso era una señorita más de la escuela.

Crecimos y nos educamos  entre señoritas, la de segundo, la de cuarto, la de sexto. Aun hoy recordamos el grado y en el aire se dibuja  el rostro y el aura de  cada una de ellas que atravesó nuestra infancia  con  impronta propia y dulzura perdurable.

Un mito urbano señala que el término “señorita” en la escuela se aplicaba inicialmente cuando las mujeres decidían volcarse de lleno a la vocación por la docencia. Elegían no casarse o mejor dicho, contraían matrimonio con la docencia.

Los señoritas de hoy no son  las mismas de antes, los alumnos que la rodean tampoco y junto a ellos en la escuela  convive un invitado que llegó para quedarse y revolucionar  el aula: el mundo digital y la Inteligencia Artificial (IA).

Los pibes de hoy nacidos entre 2010 y 2024 integran la Generación Alfa, los primeros "nativos digitales". Desde que aprendieron a caminar están inmersos en la tecnología y el acceso ilimitado a internet, las redes sociales y los dispositivos móviles.

Aseguran que esta generación será la más numerosa de la historia, con una conciencia  global, ambiental y social superior a las anteriores

La figura del docente siempre ocupó en el aula el centro de la escena. Aportaba sus conocimientos, era el intermediario  y administrador entre el saber  y los estudiantes.

El mundo se dio vuelta como una media.  Hoy, el alumno con un celular en la mano y acceso a un asistente de inteligencia artificial,  puede consultar datos, resolver ejercicios o redactar texto al toque. En síntesis, el alumno se vuelve autónomo y el maestro, en muchos casos,  va detrás de la novedad tecnológica que trae el alumno.

Le pregunté a la IA sobre esta nueva relación entre maestros y alumnos. ¿Quién le enseña a quién? ¿Los maestros pierden terreno frente a los  alumnos? ¿Es posible un aula con alumnos y computadoras, sin maestros?

La IA  responde que su uso ofrece oportunidades innegables para ambos lados. Para el maestro “liberarse de tareas rutinarias  y concentrarse en lo esencial que es  enseñar”. 

Para los alumnos el acceso inmediato a explicaciones, ejemplos y el aprendizaje continuo, sin las limitaciones de horario ni espacio.

Sobre los riesgos, para el docente “quedar rezagado en el dominio de las tecnologías y ver erosionada su autoridad si los estudiantes confían más en “lo que dice la máquina” que en su palabra.  

Para los alumnos afirma que la amenaza es doble: “la dependencia de respuestas automáticas que debilitan el pensamiento crítico, y la desigualdad que genera el acceso desigual a dispositivos y conectividad”.

Finalmente, respiro hondo con última  la respuesta de la IA respecto al rol del maestro y su continuidad al frente del aula.  Dice textualmente: “la IA no reemplazará al maestro ni convertirá al alumno en un experto por sí solo. Lo que hace es modificar el vínculo. El valor del docente ya no reside en ser un “repartidor de datos”, sino en acompañar, guiar, formar criterio y humanizar el proceso educativo. Y los estudiantes necesitan esa mediación para no perderse en un océano de información donde lo verdadero y lo falso conviven sin fronteras claras.

Definitivamente, no habrá aulas sin maestros y eso hoy en su día, es motivo de celebración.

En esta crónica me he referido a Señoritas, porque en los años de la primaria la docencia era mayoritariamente femenina, es más no tuve maestros varones. Hoy las aulas están pobladas por hombres y mujeres de blanco y en buena hora que así sea.

Escribir estas líneas me permitió repasar todo lo que aprendí de las señoritas (entre ellas mi madre).

Recordarlas es devolverles la vida. 

Siempre están.

]]>
Día del Maestro 2025: qué pasará con las clases en las escuelas y colegios bahienses https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-13-27-0-dia-del-maestro-2025-que-pasara-con-las-clases-en-las-escuelas-y-colegios-bahienses la ciudad 2025-9-10-13-27-0-dia-del-maestro-2025-que-pasara-con-las-clases-en-las-escuelas-y-colegios-bahienses Los maestros, auxiliares y alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario de Bahía Blanca disfrutarán este jueves de una jornada sin actividades escolares por una nueva conmemoración del Día del Maestro. 

El asueto abarca a todos los establecimientos de gestión pública y privada, incluyendo a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

La celebración del Día del Maestro se realiza cada 11 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.

El día se eligió en 1943 para rendir homenaje al llamado “Padre del aula”, reconocer la labor de los docentes y destacar la tarea del personal que permite el funcionamiento de las escuelas.

Día del Profesor

El Día del Profesor se celebra el 17 de septiembre, con motivo de la fecha de muerte del escritor y educador José Manuel Estrada en 1894. A diferencia del Día del Maestro, en esta jornada sí hay dictado normal clases en las escuelas y universidades.

Día del Estudiante

En tanto, el Día del Estudiante, que se celebra cada 21 de septiembre, caerá domingo este año, por lo que su conmemoración no impactará en el calendario escolar con un día de descanso. Sin embargo es habitual que los alumnos secundarios y universitarios organicen festejos previos a la tradicional celebración estudiantil.

Cuándo es el próximo feriado nacional

La Jefatura de Gabinete oficializó como próximo feriado nacional el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que fue trasladado del domingo 12 de octubre al viernes 10, sumando otro fin de semana largo al calendario de 2025.

]]>
Mendoza: tras más de cinco horas de tensión, la adolescente atrincherada en una escuela entregó el arma https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-14-59-0-mendoza-tras-mas-de-cinco-horas-de-tension-la-adolescente-atrincherada-en-una-escuela-entrego-el-arma Sociedad. 2025-9-10-14-59-0-mendoza-tras-mas-de-cinco-horas-de-tension-la-adolescente-atrincherada-en-una-escuela-entrego-el-arma Luego de 5 horas de extrema tensión, la adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de la localidad mendocina de La Paz se entregó a la Policía.

Poco antes de las 15, los efectivos ingresaron al establecimiento, al igual que una ambulancia.

El hecho ocurrió en la escuela Marcelino Blanco cerca de las 9.30, cuando los estudiantes regresaban a las aulas tras el primer recreo. De acuerdo al relato de algunos testigos, antes de actuar, la joven habría pasado por el baño y desde allí salió con el arma cargada. 

Frente a esta situación, las autoridades del establecimiento actuaron rápidamente y desalojaron de manera preventiva la institución. Según las primeras informaciones, trasladaron a los alumnos al Hospital de La Paz y solicitaron la presencia de los padres para retirarlos.

La menor cursa en 2º año de secundaria. Según medios locales, vive en el departamento de La Paz y su padre es policía en la provincia de San Luis. En este sentido, se sospecha que el arma que manipulaba -que sería una calibre 9 milímetros- podría pertenecer a su progenitor.

Durante el incidente, se solicitó la intervención del Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), junto a agentes policiales y funcionarios judiciales, que se movilizaron rápidamente a la escuela. Además, arribaron representantes de la Dirección General de Escuelas y del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Cerca de las 11.30, los especialistas del GRIS y la fiscal habían comenzado una mediación con la adolescente para que saliera del colegio sin poner en riesgo su vida.

Según testigos recabados por medios locales, la menor habría dicho que no va a negociar “hasta que entre la profesora Raquel”.

Finalmente la joven entregó el arma a la Policía y, según las primeras versiones, no se registraron heridos. (Con información de Uno e Infobae)

 

]]>
Alumna atrincherada en Mendoza: las hipótesis de que sufría bullying y de una profesora que la desaprobó https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-14-8-0-alumna-atrincherada-en-mendoza-las-hipotesis-de-que-sufria-bullying-y-de-una-profesora-que-la-desaprobo Sociedad. 2025-9-10-14-8-0-alumna-atrincherada-en-mendoza-las-hipotesis-de-que-sufria-bullying-y-de-una-profesora-que-la-desaprobo Las principales hipótesis que se manejan en el caso de la adolescente atrincherada en una escuela de Mendoza es que la menor sufría bullying en el último tiempo por un presunto video y hasta que una profesora de matemática la desaprobó.

Así lo confirmó Valentino, un compañero de la adolescente, quien contó que conoce a la familia y que en los últimos días había sufrido acoso.

“Era callada, tímida, y dicen que es buena persona”, contó el menor en diálogo con medios locales.

“Me contaron que cargó el arma durante el recreo, entró al aula y amenazó a sus compañeros”, sumó el joven.

Asimismo, otro compañero agregó que la adolescente pidió por una maestra de matemática, quien la había desaprobado.

“Puse dos mesas y sillas para resguardarme. Escuché cinco disparos”, contó. (NA)

]]>
La despidieron como empleada doméstica y sacó un préstamo millonario a nombre de su exjefa https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-14-10-0-la-despidieron-como-empleada-domestica-y-saco-un-prestamo-millonario-a-nombre-de-su-exjefa Sociedad. 2025-9-10-14-10-0-la-despidieron-como-empleada-domestica-y-saco-un-prestamo-millonario-a-nombre-de-su-exjefa Una mujer fue notificada por la Justicia de Misiones luego de que se constatara que sacó un préstamo millonario a nombre de su exjefa, quien la había despedido tiempo atrás como empleada doméstica.

El caso sucedió en la localidad de San Javier y en las últimas horas efectivos policiales llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda en el barrio Santa Rita.

Según se constata en la investigación, la causa inició el pasado 29 de agosto cuando María, de 74 años, denunció que su ex empleada, Dayana E., habría gestionado préstamos en el Banco Nación por la suma de $1.168.200 a su nombre, sin su consentimiento.

De este modo, se realizó un procedimiento en el inmueble de la acusada, tras una orden judicial emanada por el Juzgado de Instrucción Nº5 de Alem.

Desde la Policía de Misiones informaron que los efectivos incautaron dos celulares y el documento de identidad perteneciente a la denunciante, además de otros elementos de interés para la investigación. Respecto a la acusada, la justicia dispuso que sea notificada de la causa penal en su contra, quedando supeditada al proceso judicial mientras dura la investigación y la recepción de documentación probatoria bancaria. (NA)

]]>
“Salieron corriendo y en shock”: cómo escaparon los alumnos de la escuela de Mendoza tras los disparos https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-13-23-0-salieron-corriendo-y-en-shock-como-escaparon-los-alumnos-de-la-escuela-de-mendoza-tras-los-disparos Sociedad. 2025-9-10-13-23-0-salieron-corriendo-y-en-shock-como-escaparon-los-alumnos-de-la-escuela-de-mendoza-tras-los-disparos Una adolescente de 14 años ingresó con un arma a la escuela Marcelino Blanco de la localidad de La Paz, Mendoza, y disparó dos veces al aire. A pesar de que la policía ya controló la situación, la alumna continúa encerrada en el lugar.

En diálogo con el canal TN, un comerciante dio más detalles de lo sucedido. “Los chicos escaparon hacia el hospital por el shock, otros se fueron corriendo por el viñedo que está frente a la escuela”, comentó Carlos, dueño del local.

“No pude abrir el negocio porque las dos entradas al colegio están valladas y la policía no permite el paso de las personas”, agregó en su testimonio.

Por otro lado, Gustavo Pinto, director del hospital público de La Paz, indicó que la mayoría de los chicos fueron atendidos por nerviosismo y retirados del lugar por sus padres.

Algunos compañeros de la adolescente aseguraron que ingresó al baño de la escuela y salió portando un arma cargada, apuntando brevemente a algunos de sus compañeros. (TN)

]]>
“Dejá el arma así podemos hablar”: la Policía intenta controlar a la joven atrincherada en la escuela https://www.lanueva.com/nota/2025-9-10-14-2-0-deja-el-arma-asi-podemos-hablar-la-policia-intenta-controlar-a-la-adolescente-atrincherada-en-la-escuela Sociedad. 2025-9-10-14-2-0-deja-el-arma-asi-podemos-hablar-la-policia-intenta-controlar-a-la-adolescente-atrincherada-en-la-escuela “Dejá el arma así podemos hablar”, fue la frase que utilizó un policía para intentar controlar a la adolescente de 14 años que se atrincheró en una escuela de Mendoza.

Durante varios minutos, al menos un efectivo se acercó a la chica y buscó dialogar con ella. “Dejala un minuto en el piso, dejala”, insistió el agente sobre el arma.

Sin embargo, mientras le sacaba conversación, la chica respondió con otro disparo al aire. En ese momento, el policía se alejó unos pasos hasta que finalmente se fue del lugar, una especie de pasillo entre aulas, donde transcurrió todo.

Toda la secuencia fue filmada desde la puerta de un salón de clases.

 

Una adolescente de 14 años fue armada a su escuela en Mendoza y disparó al aire: no hay heridos. La nena permanece atrincherada en el colegio y su papá era policía de San Luis. https://t.co/opTDUvKJ0f pic.twitter.com/fHwtkbDH4D

— TN - Todo Noticias (@todonoticias) September 10, 2025

El brutal episodio comenzó a primera hora de la mañana en la escuela Marcelino Blanco de la localidad mendocina de La Paz, en el límite con San Luis.

Mientras se intenta controlar a la adolescente, la hipótesis que toma fuerza por estas horas tiene que ver con un video de ella difundido en la última semana.

Así pudo saberse de padres y allegados a la institución, según charlaron en conversaciones privadas. “Hace una semana le hacían bullying por un video”, circuló entre el entorno de sus compañeros.

La policía ya evacuó al resto de los estudiantes y personal docente, y espera poder rescatar a la joven en helicóptero.

Aunque no hubo heridos, las autoridades provinciales temen por la salud de la menor y piden a los vecinos y a los medios que no se acerquen a las inmediaciones del establecimiento para no generar más tensión en el caso.

La adolescente sería hija de un comisario de la Policía de San Luis y habría llevado al colegio una pistola 9 milímetros con la que disparó varias veces al aire.

Todos los estudiantes ya fueron evacuados del edificio. Gustavo Pinto, director del hospital local, detalló que varios tuvieron que ser atendidos porque estaban en estado de pánico y con mucho nerviosismo. (TN)

]]>