La Nuevahttps://www.lanueva.comLa Nueva RSSWed, 19 Nov 2025 21:45:21 GMTWed, 19 Nov 2025 21:45:21 GMTDiario La Nueva Provincia SRLLa Nueva<![CDATA[El pronóstico: cómo estará el tiempo este jueves en la ciudad]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-16-52-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-jueves-en-la-ciudadhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-16-52-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-jueves-en-la-ciudadEl servicio de Satelmet anticipa para este jueves 20 de noviembre una jornada con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 23 en Bahía Blanca.

Durante el día el tiempo pasará de fresco a templano, tornándose inestable, con viento leve del noroeste y buena visibilidad.

La actualización al instante del tiempo en Bahía y la región

Por la tarde el tiempo será inestable con precipitaciones, probables tormentas y viento moderado del noroeste rotando al sudoeste en aumento a fuerte. El índice de radiación UV se prevé normal y la visibilidad será buena.

La noche, a su vez, será ventosa con precipitaciones y se estima para las 00 del viernes una temperatura de 13 grados.

]]>
<![CDATA[Dólar en Bahía Blanca: a cuánto finalizaron este miércoles todas las cotizaciones]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-15-39-0-dolar-en-bahia-blanca-a-cuanto-finalizaron-este-miercoles-todas-las-cotizacioneshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-15-39-0-dolar-en-bahia-blanca-a-cuanto-finalizaron-este-miercoles-todas-las-cotizacionesEl dólar oficial finalizó su cotización esta tarde a un valor promedio de $1.434 para la venta y de $1.380 para la compra en Bahía Blanca, registrando una suba de 0,4% en relación al cierre del martes, revirtiendo su tendencia de la víspera.

En tanto, el dólar blue se mantuvo en $1.445 para la venta en nuestra ciudad, y se ofrece al mismo valor en las financieras de la City Porteña.

El dólar Tarjeta, por su parte, se sitúa en $1.859 (+0,35%); el MEP cotiza a $1.444,75 (+0,30 %), y el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1.482,49 (+0,70 %).

El Riesgo País, en tanto, medido por la consultora JP Morgan, se posiciona en 607 puntos básicos (-1,14%).

]]>
<![CDATA[La UNS recibirá un subsidio extraordinario para continuar su reconstrucción tras la inundación]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-11-19-0-la-uns-recibira-un-subsidio-extraordinario-para-continuar-su-reconstruccion-tras-la-inundacionhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-11-19-0-la-uns-recibira-un-subsidio-extraordinario-para-continuar-su-reconstruccion-tras-la-inundacionEl Ministerio de Capital Humano de la Nación aprobó un subsidio extraordinario de $1.100 millones destinado a continuar la reconstrucción de las áreas dañadas de la Universidad Nacional del Sur (UNS) tras la inundación histórica del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca.

La confirmación llegó a través del propio rector, Daniel Vega, quien lo celebró en sus redes: "Excelentes noticias para seguir reconstruyendo la UNS". También agradeció la gestión del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, clave —según indicó— para destrabar la ayuda económica.

 

En diálogo con La Nueva., el rector sostuvo que "hace unos meses atrás, viajé a Buenos Aires y le pedí a Álvarez $1.100 millones. Le solicité $500 para lo que se conoce como bienes de consumo, es decir para atender necesidades de refacciones menores y reparaciones de instrumental. y también lo que se conoce como bienes de capital, que es lo que estamos necesitando para poder comprar equipamiento que quedó dañado".

"En ese momento él se comprometió a gestionar estos recursos ante el Ministerio de Capital Humano, y cuando estuvo en Bahía hace algunas semanas, le volvimos a recordar este pedido y nos mencionó que ya estaba en marcha y que seguramente cerca de fin de año íbamos a contar con este subsidio extraordinario. Y hace unos días recibimos la confirmación. Ya está la resolución firmada por parte del secretario de Educación, Carlos Torrendell, asignándonos estos $1.100 millones que habíamos solicitado", precisó.

"Obviamente que no resuelve la cuestión de fondo, todavía hace falta mayor inversión, pero el secretario se comprometió a seguir enviando recursos para tratar de resolver todas las problemáticas que atravesamos", completó Vega.

Aquel paso por Bahía

Álvarez había estado recientemente en la Universidad, donde participó de un conversatorio ante alrededor de 130 estudiantes en el aula 1 —sala azul— del campus de Altos del Palihue. Su visita generó controversias luego de que el gremio ADUNS lo calificara como "persona no grata", en rechazo a su defensa de la suspensión de la ley de financiamiento universitario.

El funcionario respondió entonces mediante la red social X: "Me preparé toda la vida para ser 'persona no grata' para la ultra izquierda universitaria!".

]]>
<![CDATA[El Municipio incorporó 10 unidades para optimizar las tareas de seguridad vial]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-34-0-el-municipio-incorporo-10-unidades-para-optimizar-las-tareas-de-seguridad-vialhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-34-0-el-municipio-incorporo-10-unidades-para-optimizar-las-tareas-de-seguridad-vialEl intendente Federico Susbielles encabezó este miércoles el acto de entrega de 10 vehículos que formarán parte de la flota del área comunal de Tránsito a fin de optimizar el servicio seguridad vial en el ámbito local.

El jefe comunal recordó que “después del 7 de marzo todo el equipamiento municipal realmente fue diezmado; merced al compromiso de todos los vecinos que han afrontado sus obligaciones, a lo que resultó la moratoria y también a una administración ordenada”. 

“Estamos empezando a dar pasos muy firmes en materia de volver a tener las herramientas necesarias para hacer un buen trabajo; en materia de tránsito, que es una de las grandes problemáticas de la ciudad, venimos trabajando en un programa integral que busca abarcar no solamente los controles, sino intentar logar una merma en la cantidad de accidentes, y para esto, además, es muy importante hacer un trabajo multidisciplinar”, agregó.

Susbielles remarcó que “estamos trabajando mucho en la formación y en tareas de prevención. Y resultaba fundamental volver a equipar nuestra área de Tránsito, con unidades cero kilómetros y en este caso con 10 unidades, que

“Es una buena noticia, porque también marca lo que vamos a empezar a ver en estos meses: la  ciudad empieza poco a poco a recuperarse, a ponerse de pie y a tener también las herramientas que nuestros vecinos necesitan”, mencionó.

El jefe comunal sostuvo, además, que “hay que seguir trabajando mucho en concientizar al momento de conducir. Hay dos situaciones que se observan constantemente: el uso del celular cuando uno maneja y el consumo de alcohol. Tenemos muchos siniestros que gran cantidad de veces tiene que ver con impacto de autos estacionados o situaciones que no son fáciles de explicar como alguien que se distrae de esa manera”.

 

]]>
<![CDATA[La UIBB expresó su preocupación por la tasa extraordinaria al Polo y llamó al diálogo]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-17-0-la-uibb-expreso-su-preocupacion-por-la-tasa-extraordinaria-al-polo-y-llamo-al-dialogohttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-17-0-la-uibb-expreso-su-preocupacion-por-la-tasa-extraordinaria-al-polo-y-llamo-al-dialogoLa Unión Industrial de Bahía Blanca expresó su preocupación por el proyecto municipal de aumento extraordinario de tasas para 2026 a las grandes empresas químicas y petroquímicas radicadas en nuestra ciudad. 

El intendente Federico Susbielles anunció días atrás que pedirá al Concejo Deliberante la aprobación de una suba "solidaria" para el año próximo que lleva la alícuota de 8,1 por mil a 20 por mil en la tasa de Seguridad e Higiene. 

El objetivo, explicó Susbielles, es recaudar unos 27 mil millones de pesos para financiar obras pluviales en algunos de los barrios más afectados por la inundación del 7 de marzo. 

Al respecto, en un comunicado, la UIBB  expresó "su profunda preocupación ante el proyecto de incremento extraordinario de tasas incluido en la ordenanza elevada por el Departamento Ejecutivo Municipal al Honorable Concejo Deliberante".

"El proyecto contempla aumentos significativos en la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, que en algunos casos superarían el 140% para determinadas actividades industriales. Estos incrementos podrían afectar la competitividad y el normal desarrollo de sectores productivos representados por esta institución", sostuvo la entidad.

Al mismo, tiempo señaló que "como actores comprometidos con Bahía Blanca, reconocemos la necesidad y urgencia de ejecutar obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos y reduzcan el impacto de futuros eventos climáticos. También comprendemos la complejidad del contexto financiero y los desafíos que enfrenta la obra pública". 

"Tras los eventos climáticos de diciembre 2023 y marzo 2025, las empresas del sector industrial al igual que esta institución profundizaron sus programas sociales y acompañaron a la comunidad con aportes extraordinarios destinados a la reconstrucción de escuelas, jardines, hospitales, clubes, espacios públicos e instituciones locales y a la recuperación de numerosos comercios y empresas Pyme afectadas", añadió el comunicado.

A su vez, sostuvo que "la UIBB reafirma su convicción respecto del rol estratégico de Bahía Blanca en el desarrollo regional y nacional. Nuestro compromiso es trabajar junto al Municipio y al Concejo Deliberante para encontrar soluciones equilibradas, que atiendan las necesidades de financiamiento de obras cruciales para los vecinos y, al mismo tiempo, aseguren la sostenibilidad de la actividad industrial".

Y cerró diciendo que "a través del diálogo con los distintos actores involucrados, buscaremos construir alternativas que integren las distintas miradas y favorezcan el bienestar de toda la comunidad bahiense".

]]>
<![CDATA[White: menores arrestados por asaltar a dos marineros filipinos]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-11-0-white-menores-arrestados-por-asaltar-a-dos-marineros-filipinoshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-11-0-white-menores-arrestados-por-asaltar-a-dos-marineros-filipinosDos menores de 15 y 17 años fueron aprehendidos por la policía acusados de asaltar a tripulantes de un barco filipino en Ingeniero White, informaron fuentes oficiales.

Desde la comisaría Tercera indicaron que esta mañana efectivos de esa dependencia, con el apoyo de oficiales de la Policía Local y de la seccional Sexta, realizaron dos allanamientos y secuestraron elementos de interés para la investigación.

Además de los arrestos, los uniformados incautaron dinero filipino y prendas de vestir, entre otras cosas.

El hecho se produjo el domingo pasado, alrededor de las 18 horas, en la zona del denominado puente La Niña, cuando los marineros estaban caminando y fueron abordados por dos sujetos que se movilizaban en una moto.

Los voceros señalaron que uno de los ladrones le apuntó con un arma a las víctimas y les sustrajo una mochila que contenía diferentes elementos.

Mencionaron que con la utilización de cámaras de seguridad del CeUM y particulares lograron identificar a los sospechosos y solicitar las medidas llevadas adelante esta mañana.

Los adolescentes fueron puestos a disposición de la UFIJ N° 1 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y trasladados a las instalaciones del ex Instituto Valentín Vergara.

]]>
<![CDATA[Cuál es el estado del operario que se cayó en medio de una poda]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-2-0-cual-es-el-estado-del-operario-que-se-cayo-en-medio-de-una-podahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-14-2-0-cual-es-el-estado-del-operario-que-se-cayo-en-medio-de-una-podaEn condición delicada de salud transcurre el segundo día de internación del trabajador municipal Daniel Soto, de 45 años, quien sufrió un accidente laboral cuando podaba un árbol en la zona céntrica.

Soto es asistido en el hospital Municipal, a partir de haber sufrido politraumatismos graves.

"Continúa en asistencia respiratoria mecánica, bajo sedación. Se le colocó un catéter para medir la presión intracraneana, que ha resultado normal", explicaron desde el centro asistencial.

"La oxigenación es buena, aunque requiere medicación para mantener la presión y otros parámetros estables. El plan para las próximas horas es continuar con todo el soporte vital y la asistencia respiratoria", agregaron.

El hecho se produjo ayer, sobre las 8.30, en 25 de Mayo al 200, cuando el obrero cayó desde una altura importante mientras podaba un árbol de importantes dimensiones ubicado en la vía pública.

En el lugar de la emergencia, además del personal sanitario, se hicieron presentes efectivos del Comando de Patrulla, inspectores de Tránsito y agentes de la guardia de Defensa Civil. 

]]>
<![CDATA[Detienen a un hombre por tener y distribuir material de abuso sexual infantil]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-59-0-detienen-a-un-hombre-por-tener-y-distribuir-material-de-abuso-sexual-infantilhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-59-0-detienen-a-un-hombre-por-tener-y-distribuir-material-de-abuso-sexual-infantilLa Policía detuvo en esta ciudad a un hombre que tenía y distribuía material de abuso sexual infantil, en relación con una causa que se inició en 2024 a raíz de una alerta emitida por la organización estadounidense NCMEC.

El juzgado de Garantías Nº 1 ordenó la detención de Cristian Hernán Grimalt Villanueva por pedido del fiscal de delitos informáticos, Rodolfo de Lucia, a cargo de la investigación.

Efectivos policiales de Casos Especiales y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI), arrestaron al acusado en su vivienda ubicada en Charlone al 300.

En abril del año pasado la fiscalía bahiense recibió la alerta del Centro nacional para niños desaparecidos y explotados (NCMEC, su sigla en inglés), al detectar que se habían compartido videos con contenido ilícito a través del Messenger de Facebook.

Por tal motivo se enviaron las actuaciones al Departamento Judicial Bahía Blanca y, mediante su análisis, los investigadores descubrieron 6 videos de menores de 13 años siendo sometidos a abusos sexuales.

Casi 300 archivos

El 19 de agosto de 2024 se allanó el domicilio de Grimalt Villanueva, donde los agentes secuestraron un "pendrive que contenía 277 archivos con contenido de abuso sexual infantil".

"Con esos elementos de prueba reunidos y conversaciones que (el imputado) mantuvo con otros usuarios, en las que solicita e intercambia material prohibido, sumado al hallazgo de numerosos videos e imágenes en su teléfono celular, se solicitó la detención de Grimalt Villanueva", se informó desde fiscalía.

En las próximas horas De Lucia indagará a Grimalt Villanueva por los delitos de "tenencia y distribución de representaciones de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales explícitas o de sus partes genitales con fines sexuales, agravada por ser las víctimas menores de 13 años".

]]>
<![CDATA[Duprat fue distinguido en la apertura del 40º Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-56-0-duprat-fue-distinguido-en-la-apertura-del-40-salon-anual-de-arte-de-la-fundacion-bolsa-de-comerciohttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-56-0-duprat-fue-distinguido-en-la-apertura-del-40-salon-anual-de-arte-de-la-fundacion-bolsa-de-comercioLa Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca abrió la 40º edición de su Salón Anual de Arte, que reúne a pintores y escultores de la ciudad, la región y distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y el sur del país.

La convocatoria registró este año un número récord de obras presentadas.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el presidente de la institución, Oscar Marbella, quien destacó la importancia del salón como espacio de encuentro artístico.

Según señaló, la Fundación recibió 344 pinturas y 87 esculturas, la cifra más alta registrada hasta el momento. Remarcó además que, a lo largo de las cuarenta ediciones, el salón reunió 5.140 pinturas y 1.480 esculturas, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de la región.

El acto contó también con la participación del bahiense arquitecto, curador y director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, quien ofreció una charla sobre arte contemporáneo. Su exposición abordó los desafíos actuales del campo artístico y el papel de los espacios expositivos, además de reflexionar sobre el vínculo entre los artistas y el público.

Durante la jornada, la Fundación otorgó un reconocimiento a Duprat por su trayectoria cultural y su aporte al arte, el cine y la arquitectura.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el viernes 28 de noviembre, de lunes a viernes, de 17 a 20, en Avenida Colón 8. 

]]>
<![CDATA[Estafa: recuperan muñecos de colección comprados con una tarjeta ajena ]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-11-3-0-estafa-recuperan-munecos-de-coleccion-comprados-con-una-tarjeta-ajenahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-11-3-0-estafa-recuperan-munecos-de-coleccion-comprados-con-una-tarjeta-ajenaLa policía recuperó en las últimas horas una serie de muñecos coleccionables, valuados en casi un millón de pesos, que habían sido adquiridos mediante una estafa en un local comercial del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Desde la Fiscalía General informaron que los efectivos, por pedido del doctor Rodolfo De Lucia, de la UFIJ Nº 20, allanaron una vivienda ubicada en la zona de calle Terrada al 1.600.

En el lugar, según la orden del Juzgado de Garantías Nº 1, personal del área de Cibercrimen incautaron figuras de personajes como Dead Pool, Krusty the Clown, Woody, Chucky y Freddy Krueger, entre otras.

"De acuerdo a la investigación, una persona se había contactado con el Instagram de la tienda consultando por diversos objetos que más tarde adquirió pagando con una tarjeta de crédito y retiró fr manera personal. Posteriormente la propietaria de la tarjeta desconoció las compras", indicaron desde el Ministerio Público.

"Esto generó contracargos, por lo que el dueño del local debió afrontar la pérdida de los objetos que habían sido adquiridos por un valor superior a los 800 mil pesos", siguieron diciendo.

Señalaron también que lograron individualizar al comprador y solicitar el procedimiento en la vivienda del sospechoso.

Tras el recupero de los elementos, la fiscalía continúa llevando adelante la causa por el delito de estafa.

]]>
<![CDATA[Homicidio en Vista Alegre: "La ambulancia no venía más", aseguró un familiar de la víctima]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-26-0-homicidio-en-vista-alegre-la-ambulancia-no-venia-mas-aseguro-un-familiar-de-la-victimahttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-9-26-0-homicidio-en-vista-alegre-la-ambulancia-no-venia-mas-aseguro-un-familiar-de-la-victima

La prima de Cristian Matías Lucero, quien falleciera anoche tras ser atropellado en el barrio Vista Alegre, aseguró que lo ocurrido "no fue un accidente" y comentó que "mi pensamiento fue que lo dejó como si hubiese tirado un papel porque ni a un perro dejas tirado así".

Valeria hizo referencia a Franco Andrés Lembo, quien se encuentra acusado de atropellar, matar y huir en la esquina de Goleta La Luisa y Enrique Julio. 

"Anoche mi mamá me llamó a los gritos, llorando, y me dice que venga, que habían atropellado a Cristian. Voy hasta la esquina pensando que él iba a estar bien, un golpe imaginé. Cuando lo veo tendido en el piso, boca abajo, todo bañado en sangre, no se movía... Y un amigo ayudándolo para que no se ahogue con la sangre...", relató.

"La chica del negocio me dijo que habían discutido. Que el pibe agarró y dijo 'ahora agarro el auto y lo choco'; o sea, lo pensó", agregó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Valeria aseguró que "no fue un accidente, él lo mató".

Tal como señaló un vecino, testigo del hecho, también manifestó que fue muy lenta la llegada de la ambulancia.

"No venía más. Estaba toda la Policía, pero la ambulancia nunca llegaba. (Lembo) se fue, no sé si a su casa, no sé dónde, como si hubiese tirado un papel a la basura, lo dejó tirado", comentó.

"Pensó lo que hizo, pensó en matarlo. No es que fue sin querer, que lo chocó por accidente; no, pensó en matarlo y es muy triste, la verdad que es muy triste", añadió.

Finalmente, Valeria pidió "que se haga Justicia porque es muy triste, muy triste para la familia".

"Destrozó una familia. No pensó en eso, lo único que pensó es en matarlo, por una discusión", completó.

Con respecto al tema de la ambulancia, Federico Montero, subsecretario del ministerio provincial de Seguridad,  aclaró que demoró "entre 10 y 12 minutos" desde el primer llamado, lo cual "está dentro de los tiempos de respuesta".

]]>
<![CDATA[Importante aumento de casos de sífilis en Argentina: "Se le perdió el miedo a las infecciones"]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-21-0-importante-aumento-de-casos-de-sifilis-en-argentina-se-le-perdio-el-miedo-a-las-infeccioneshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-21-0-importante-aumento-de-casos-de-sifilis-en-argentina-se-le-perdio-el-miedo-a-las-infecciones

El último Boletín Epidemiológico Nacional encendió una alarma en el sistema de salud argentino: los casos de sífilis alcanzaron cifras récord.

En 2024 se registraron 36.917 contagios y, solo en las primeras 44 semanas de 2025, ya se notificaron 36.702. El incremento, un 38,5 % respecto de 2022, consolida una tendencia que preocupa a autoridades y especialistas.

"La mejor forma de prevenir la sífilis es el uso del preservativo —remarcó la infectóloga Florencia Cahn—. No solo disminuye el riesgo de esta infección, sino también el de otras enfermedades y embarazos no intencionales".

En diálogo con Panorama, por LU2, Cahn advirtió que a nivel nacional "se viene observando una disminución del uso del preservativo en todas las edades". "Lo vemos en adolescentes, en adultos jóvenes y también en mayores", agregó.

Según explicó, la mayor carga de casos se concentra entre los 20 y 24 años, pero alertó que la infección también puede transmitirse de madre a bebé durante el embarazo.

Para la profesional, el fenómeno está impulsado por dos factores: menos métodos de barrera y menor percepción del riesgo.

"Muchas personas que tienen VIH están en tratamiento con una carga viral indetectable, es decir, no transmiten el virus. Gracias a los avances de la ciencia que hacen que estos tratamientos sean más simples y mejor tolerados, hay una baja percepción del riesgo, se le ha perdido el miedo a estas infecciones: parece que ya no es un problema y hay muy bajo uso de preservativo por eso”, explicó.

Los datos oficiales ilustran el escenario. Desde 2011, la curva de notificaciones de sífilis crece sin pausa, con una aceleración marcada desde 2015. Entre 2015 y 2019, los casos se triplicaron. Tras el descenso coyuntural de 2020 y 2021 por la pandemia, la tendencia se revirtió y volvió a escalar. En 2023 se superaron por primera vez los 30.000 casos anuales y 2024 marcó el máximo histórico.

La tasa nacional de notificación pasó de 56,1 % por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 % en 2024, un aumento del 65,8 %. Para 2025, los datos preliminares anticipan otro salto del 20,5 % respecto del mismo período del año anterior.

"Es una infección que puede curarse (con penicilina), pero que, según en qué momento se diagnostique, puede tener complicaciones a mediano o largo plazo", subrayó Cahn. "Es muy importante detectarla para poder hacer un tratamiento acorde", dijo.

La detección hoy es sencilla. Existen test rápidos que permiten saber en 20 minutos si una persona tiene VIH o sífilis. Y cualquier análisis de sangre de rutina también ayuda.

Los síntomas —no siempre presentes— pueden variar: "En la fase primaria suele aparecer un chancro (llaga en la región genital) que, muchas veces, pasa desapercibido. En la secundaria, en muchos casos, podemos ver erupciones en la piel, por ejemplo".

Es por esto que la infectóloga insistió en que las estrategias de búsqueda activa son claves: "Los testeos poblacionales permiten detectar estos casos".

Además, destacó la importancia de la educación sexual integral, las campañas de prevención y el rol del Estado. "Es necesario seguir haciendo hincapié en las medidas para cuidarse, el acompañamiento en la compra y distribución de los métodos anticonceptivos, y las estrategias de testeo", sostuvo. "Sugerimos que toda persona alguna vez en su vida se haga un test de VIH", agregó.

Cahn también recordó que hay vacunas disponibles para varias infecciones de transmisión sexual dentro del Calendario Nacional. 

"Esto también nos preocupa mucho. Estamos viendo que las coberturas de vacunación vienen siendo muy bajas y ahí aparece el peligro de que enfermedades ya controladas puedan volver a aparecer", dijo.

"Estamos viendo un relajo generalizado. Tenemos que concientizar a la población para que el uso de preservativo vuelva a niveles aceptables", concluyó.

]]>
<![CDATA[Montero sobre las picadas: "Avanzaremos con los allanamientos"]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-53-0-montero-sobre-las-picadas-avanzaremos-con-los-allanamientoshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-53-0-montero-sobre-las-picadas-avanzaremos-con-los-allanamientosLuego de la detención de uno de los organizadores de las picadas ilegales en la ciudad, Federico Montero, subsecretario de fiscalización y control policial de la provincia, habló esta mañana en LU2 y se expresó sobre los allanamientos realizados en los últimos días y cómo proseguirán las tareas de prevención y desarticulación de las mismas. 

"Estamos reconfortados por la labor que se realizó en la fase investigativa y que dieron con el allanamiento del día de ayer, luego de poder obtener la orden. Fuimos a la casa de quien para nosotros era el organizador de estos eventos, de estas picadas y de esta caravana de motos que se dio en la ciudad, que a nuestro entender, altera y mucho la paz natural de los vecinos, con una contaminación sonora marcada", indicó el funcionario provincial.

Después  de la denegatoria para realizar los allanamientos, se pudo obtener el permiso requerido y detener a quien es el principal sospechoso de organizar y promover las picadas y caravanas de motociclistas:

"Acudimos al lugar y recolectamos las pruebas que pidió la fiscalía. Esto es un pedido explícito del intendente que nos pidió que nos reuniéramos con la policía y con todos los actores, porque ésto está penado por normativa, no podemos permitir que ocurra y no nos puede dar lo mismo. La ley es clara, prevé sanción con pena de hasta tres años de prisión en el artículo 193 del Código Penal para quien participe, organice, promueva o para quien preste el vehículo o el medio para realizar este tipo de eventos", afirmó Montero.

Las tareas investigativas llegaron a la conclusión de que el principal sospechoso era este joven y se pudo obtener la autorización para actuar de manera inmediata. Además, según indicó Montero se venía monitoreando este tipo de caravanas, porque ya habían sucedido en otros lugares de la provincia: "Esta movida de la caravana no es solamente en Bahía Blanca, esto se ha dado a nivel nacional, en La Plata, Mar del Plata, Tandil y Mendoza, en algunos lugares, con lamentables hechos, que decantaron en muertes", indicó el ex concejal. 

"Ya habíamos tenido víctimas fatales en Tandil y Mar del Plata, entonces empezamos a monitorearlo, porque la gente se ve alterada en su paz natural y empieza a decir cómo no se puede hacer nada, prevenir, anticiparse y ahí entramos en una parte muy finita, porque los operativos de tránsito en conjunto entre municipio y policía se hacen en distintos puntos de la ciudad. Ahora, cuando se realiza una convocatoria masiva como ésta hay un grupo de WhatsApp de 1300 participantes que se arma ese mismo día y que no da la dirección hasta 10 minutos antes de que empiece la convocatoria. Por ende, nosotros podemos tener una logística armada, pero no sabemos el lugar puntual donde va a ser hasta el último momento", aseguró Montero. 

La logística para neutralizar este tipo de eventos es complicada, porque una vez que ya está desplegada la caravana, si se intercepta, puede provocar daños colaterales ante la intempestiva huida de quien va a ser detenido.

"En la última caravana teníamos 250 motos que fueron convocadas y que estuvieron participando de la misma, deambulando y circulando por distintos puntos de la ciudad, lo cual hace bastante engorrosa la labor, porque después empieza a tallar esto de si salimos corriendo uno o si no, o si generamos un mal mayor al que queremos evitar, afortunadamente nosotros tenemos las cámaras de monitoreo de la ciudad que han jugado un rol preponderante porque se conectaron videos y se enviaron a la justicia con la denuncia del secretario de seguridad de la Bahía Blanca, Martín Pacheco, y el pedido al intendente para poder después solicitar los allanamientos y culminar como hemos culminado con la detención de uno de los organizadores". aseguró.

Según declaró ante los medios el joven detenido, la excusa es la falta de lugar, ante la cual el subsecretario indicó que se están evaluando alternativas adecuadas para evitar estas manifestaciones: 

"El municipio entiende que se buscará el lugar y una alternativa para darle respuesta al ciudadano que se queja por estas situaciones. Yo tengo entendido que, hasta acá, nunca fueron a pedir un lugar. Ese espacio se encontrará. y de no gustarles, seguiremos buscando alternativas para evitar de que realicen este tipo de juntada y estas maniobras, en los lugares que no son acordes para esto. Más allá de esto, cómo dijo ayer la fiscal del caso, se verá dentro de los teléfonos y las computadoras que se secuestraron si hay más personas involucradas para, lógicamente, si son organizadoras, ir por esas ellas también", finalizó.

]]>
<![CDATA[Homicidio en Vista Alegre: "Fue cien por ciento a propósito", mencionó un testigo]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-45-0-homicidio-en-vista-alegre-fue-cien-por-ciento-a-proposito-menciono-un-testigohttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-8-45-0-homicidio-en-vista-alegre-fue-cien-por-ciento-a-proposito-menciono-un-testigo

Un testigo del homicidio ocurrido anoche en el barrio Vista Alegre señaló que "fue cien por ciento a propósito" y también manifestó preocupación por el tiempo que demoró la ambulancia en llegar al lugar.

Un automovilista de 33 años es acusado de atropellar y matar a otro hombre en la esquina de Goleta La Luisa y Enrique Julio. Se trata de Franco Andrés Lembo, quien fue interceptado poco después del hecho y trasladado a la comisaría Quinta.

Mientras que la víctima es Cristian Matías Lucero, de 42 años, quien falleciera en la ambulancia, camino a un hospital.

"Yo estaba por acostarme y escuché el ruido de un auto como que estuviera re loco, doblando la esquina. Dije 'este me chocó la esquina'. Salgo y veo a la persona tirada; ya estaba reventado el hombre, perdía sangre por todos lado. Lo único que sé es que fue una persona que lo chocó y se escapó", relató Evaristo en diálogo con Panorama, por LU2.

Este vecino contó además que la ambulancia tardó mucho tiempo en llegar al lugar.

"Más de media hora, mucho más de media hora. Y la verdad que me preocupó mucho porque llamé yo, llamó el otro vecino, llamó otro. Y la verdad que mucho que desear, mucho que desear....", mencionó.

Al ser consultado sobre las características del sector, Evaristo respondió que "una vecina dijo que una hora antes hubo un asalto a cien metros de acá".

"Pasa lo que pasa en todos los barrios ahora, ¿viste? Esto que pasó anoche fue algo que me dejó...  están pasando cosas raras que nunca vi. No sé quién tiene la culpa pero las cosas están cambiando y no para bien", completó.

]]>
<![CDATA[Vista Alegre: un automovilista atropelló, mató y huyó, pero fue aprehendido]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-7-57-0-un-conductor-atropello-mato-y-huyo-en-vista-alegrehttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-7-57-0-un-conductor-atropello-mato-y-huyo-en-vista-alegreUn automovilista de 33 años acusado de atropellar y matar a otro hombre en el barrio Vista Alegre fue aprehendido anoche por la Policía, acusado de homicidio simple con dolo eventual (como si hubiera usado un arma de fuego).

Se trata de Franco Andrés Lembo, quien fue interceptado minutos después del hecho, registrado sobre las 23, cuando se movilizaba en un Renault Logan de color marrón, patente NRG 729, que quedó secuestrado en la comisaría Quinta, a cargo de la jurisdicción.

Personal del Comando de Patrullas, tras un llamado al 911, llegó a la esquina de Goleta La Luisa y Enrique Julio, donde encontró tendido en la calle a Cristian Matías Lucero, de 42 años.

Más tarde llegó una ambulancia que intentó trasladar al hombre a un hospital, pero Lucero falleció en el camino, producto de las heridas por el impacto del vehículo.

El Renault, gracias a la revisión de algunas cámaras de monitoreo, pudo ser localizado poco después del luctuoso hecho en Adrián Veres al 2.000, con evidentes daños, especialmente en el capot y el parabrisas.

En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 5, a cargo del fiscal Jorge Viego, que dispuso para el imputado los controles respectivos de alcohol y drogas.

Visita y discusión

Anoche Lembo, según pudieron reconstruir los investigadores, visitaba a una conocida en un quiosco del sector y cuando se retiraba se topó con dos hombres que tomaban cerveza en la puerta (Lucero y un cuñado suyo).

En ese contexto se produjo una discusión -aparentemente por cuestiones del momento, porque no se conocerían- y el automovilista decidió retirarse, aunque supuestamente le arrojaron algún proyectil, con lo cual habría avanzado hacia estas personas, embistiendo a Lucero, mientras que su pariente logró zafar del choque.

Según la primera versión del acusado, no habría tenido intenciones de atropellarlos sino de evadirse del lugar, aunque la persona que acompañaba a la víctima habría dicho que Lembo amenazó previamente con que los iba a atropellar.

El acusado, en principio, quedó aprehendido por homicidio simple con dolo eventual, delito que prevé penas de 8 a 25 años de prisión.

]]>
<![CDATA[UNS: segunda entrega de notebooks a estudiantes afectados por la inundación]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-7-40-0-uns-segunda-entrega-de-notebooks-a-estudiantes-afectados-por-la-inundacionhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-7-40-0-uns-segunda-entrega-de-notebooks-a-estudiantes-afectados-por-la-inundacionCincuenta alumnos y alumnas de diferentes carreras de la UNS recibieron una netbook para reemplazar la que perdieron y 70 fueron remitidas a las Escuelas Medias dependientes de la UNS.
“En la inundación perdí todo; cuando pude volver a casa me prestaron una heladera y un lavarropas pero me faltaba la compu”, dio Valentina Graff, que estudia Contador Público y fue una de las 50 benefactoras de la segunda entrega de la beca Notebook, implementada por la Secretaría de Bienestar Universitario luego del 7 de marzo.

Según explicó el rector Daniel Vega, luego de la catástrofe, se solicitaron donaciones de elementos informáticos para estudiantes y dependencias, y las solicitudes superaron los números, por lo que la Subsecretaría de Políticas Universitarias envió las que faltaban para responder a la demanda.

Las 120 netbook nuevas fueron repartidas entre dependencias de las EMUNS y universitarios, que habían solicitado ayuda en la convocatoria, indicó Ana Paula Murray, secretaria General de Bienestar Universitario.

Participaron además la vicerrectora, Andrea Castellano, y el subsecretario de Trayectorias Estudiantiles, Gonzalo Falzoni.

En agosto se hizo una primera entrega, en este caso de 112 dispositivos donados por Agencia Eleven, Fundación Siemens, La Segunda Cooperativa Seguros, Kretz, Profertil y Compañía Mega.

 

]]>
<![CDATA[Corte de calles y servicios para este miércoles 19 de noviembre]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-6-55-0-corte-de-calles-y-servicios-para-este-miercoles-19-de-noviembrehttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-6-55-0-corte-de-calles-y-servicios-para-este-miercoles-19-de-noviembreEste miércoles 19 de noviembre se interrumpirá la circulación en el sector del barrio universitario por trabajos en una sucursal de la Cooperativa Obrera y en Sixto Laspiur entre Brasil y Martín Rodríguez.

Corte de calles:

La Municipalidad de Bahía Blanca informa que se realizará el corte de calle Aguado entre Panamá y Agustín Álvarez, por trabajos en la sucursal de la Cooperativa Obrera desde las 8 a 15 hrs.

Además, se cortará de 14 a 17, en Sixto Laspiur entre Brasil y Martín Rodríguez por tareas de repavimentación.

Por este motivo la línea 519 A modifica parte de su recorrido de Don Ramiro a Patagonia Norte, circula por Sixto Laspiur, Av. Buenos Aires, Bélgica, Brasil y retoma trayecto habitual. Regresa por Brasil, 9 de Julio, Francia, Sixto Laspiur y rec hab.

Corte de Servicios:

EDES informa que no realizará cortes programados en el día de la fecha.

]]>
<![CDATA[Viviendas que se despiden]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-5-50-21-viviendas-que-se-despidenhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-19-5-50-21-viviendas-que-se-despidenUn cartel en el frente anticipaba desde hace un tiempo la demolición de esta vivienda de Moreno 336, cuyo terreno será ocupado por un edificio en altura.

No es un inmueble inventariado como bien patrimonial, no tiene protección alguna. Esta mención es simplemente a título evocativo, de recordatorio para un inmueble que durante casi un siglo formó parte del paisaje urbano, que cobijó historias y momentos que de alguna manera van a perderse de manera definitiva luego de la demolición.

En Buenos Aires, la arquitecta Natalia Kerbabian comenzó a publicar hace un par de años una serie de dibujos de viviendas en riesgo. Su sitio “Ilustro para no olvidar” se convirtió en un espacio de culto. “Busco a través de los dibujos despertar conciencia, honrar y preservar la memoria de arquitectura que es demolida o está en riesgo de serlo”.

La fotografía permite también retratar detalles, las puertas, los ornamentos, las rejas de los balcones, el alfeizar, los balcones. Todo lo que es parte de una fachada de terminación símil piedra hecha con un estilo y una calidad artesanal única.

El filósofo Roland Barthes definió a la fotografía como “el estar allí de lo que ya no está”. "Ya somos el olvido que seremos", escribió Jorge Luis Borges, al señalar que la memoria de los otros es lo que único que evita el olvido final.

Por eso estas fotografías, por eso este y dibujo. Para que, borrada de la cuadra, la vivienda siga presenta a través del papel, digitalizada, en las redes. No alcanza para describir o reflejar todo lo que contuvo. Pero da testimonio de lo que fue y ya no será.

]]>
<![CDATA[Aire insalubre en Bahía: desde la Provincia aseguran que el fenómeno se disipará "hacia el final de la tarde"]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-11-29-0-aire-insalubre-en-bahia-blanca-solicitan-reducir-la-exposicion-en-exterioreshttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-11-29-0-aire-insalubre-en-bahia-blanca-solicitan-reducir-la-exposicion-en-exterioresLa Subsecretaría de Emergencias del Ministerio de Seguridad bonaerense informó esta tarde que "continúa observándose la presencia de polvo en suspensión, en baja concentración, sobre el centro y la franja sur de la provincia", como parte de los reportes meteorológicos que viene realizando en las últimas horas debido a los elevados niveles de material particulado en el aire como consecuencia del fuerte temporal de viento que afecta a la Patagonia y arrastra polvo hacia la región.

"En las últimas horas se reportó reducción de visibilidad en algunos municipios, entre ellos: Azul: 5000 m, Olavarría: 5000 m, Tandil: 4000 m y Bahía Blanca: 5000 m. En menor medida, se observa la presencia de polvo en suspensión sobre la franja este de la provincia, incluyendo el AMBA, pero en concentraciones aún más bajas", detalla. 

"Se prevé que durante las próximas horas su concentración continúe disminuyendo de manera progresiva, con disipación completa hacia el final de la tarde y primeras horas de la noche", completa el informe emitido poco antes de las 14.

 

Antes del mediodía, el Comité Técnico Ejecutivo del Municipio explicó que sus tres Estaciones de Calidad de Aire registraron niveles elevados de material particulado en suspensión.  Precisaron que las EMCABB (Estaciones de Monitoreo Continuo del Aire de Bahía Blanca) son cabinas móviles equipadas con analizadores de contaminantes como CO, NO₂, SO₂, O₃ y material particulado PM10 y PM2,5. En las últimas mediciones, los equipos detectaron valores altos de PM10.

Frente a este escenario, la comuna recomendó una serie de medidas de prevención para reducir la exposición y proteger la salud, especialmente mientras los niveles de partículas continúen por encima de lo aconsejable.

Recomendaciones generales

Minimizar la exposición al aire exterior

• Limitar actividades al aire libre: evitar ejercicio y tareas físicas intensas.

• Usar barbijo o tapaboca bien ajustado en caso de salir.

• Seguir los reportes oficiales: mantenerse informado a través de los comunicados municipales.

• Evitar zonas de mayor contaminación: áreas de alto tránsito, sectores industriales o lugares con visibilidad reducida.

Cuidar la calidad del aire dentro del hogar

• Mantener ventanas y puertas cerradas para impedir el ingreso de aire contaminado.

• Evitar fumar en interiores.

• Utilizar calefacción o refrigeración en modo recirculación y no en modo que incorpore aire exterior.

Recomendaciones para personas con mayor riesgo

(Enfermedades respiratorias o cardíacas, personas mayores, niños pequeños y embarazadas)

• Mantener a mano la medicación habitual, incluidos inhaladores de rescate.

• Seguir las indicaciones del médico, sobre todo ante síntomas nuevos o un empeoramiento de los habituales.

• Estar alerta a señales como tos persistente, dificultad para respirar, sibilancias o dolor en el pecho.

• Ante síntomas intensos, buscar atención médica de inmediato.

]]>
<![CDATA[El pronóstico: cómo estará el tiempo este miércoles en la ciudad]]>https://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-15-23-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-miercoles-en-la-ciudadhttps://www.lanueva.com/nota/2025-11-18-15-23-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-miercoles-en-la-ciudadEl servicio de Satelmet pronostica para este miércoles 19 de noviembre una jornada con una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 25 en Bahía Blanca.

Por la mañana el tiempo pasará de frío a templado, con viento leve en aumento desde el sector sudeste y buena visibilidad. 

La actualización al instante del tiempo en Bahía y la región

Durante la tarde el tiempo se presentará templado y soleado, con viento leve del sudeste rotando al noreste. El índice de radiación UV será normal y la visibilidad se mantendrá buena.

La noche, a su vez, será fresca con nubosidad variable, y se estima para las 00 del jueves una temperatura de 16 grados.

]]>