La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Wed, 17 Sep 2025 22:41:57 GMT Wed, 17 Sep 2025 22:41:57 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Marcha universitaria: miles de bahienses se movilizaron contra el veto de Milei https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-18-6-0-marcha-universitaria-miles-de-bahienses-se-movilizaron-contra-el-veto-de-milei la ciudad 2025-9-17-18-6-0-marcha-universitaria-miles-de-bahienses-se-movilizaron-contra-el-veto-de-milei Una importante cantidad de personas, entre estudiantes, docentes, autoridades educativas y vecinos autoconvocados se concentó esta tarde sobre la avenida Alem para participar de la tercera Marcha Federal Universitaria, en defensa de la educación pública y en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales.

La movilización -que superó las cuatro cuadras de extensión, según las estimaciones de los organizadores- comenzó pasadas las 17.30 en el cruce de Alem con 11 de Abril, junto al edificio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para luego dirigirse hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Alem al 1200.

En medio de un fuerte aplauso, los manifestantes comenzaron la marcha, a cuyo frente se ubicaron el rector de la UNS, Daniel Vega y el decano de la UTN, Alejandro Staffa.

También marcharon, entre otros, el intendente Federico Susbielles, dirigentes políticos y gremiales.

Entre las banderas que llenaron la avenida se observan de agrupaciones docentes como ADUNS y Sadop, y adhesiones de los gremios Aeronáuticos, ATE, CTA, La Bancaria y la FEB, entre otros, además de espacios políticos como el Partido Justicialista, el Partido Obrero y Política Obrera.

La protesta tuvo, además, su epicentro nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en donde una multitud se concentró en la Plaza del Congreso, en tanto que también se realizan importantes concentraciones en La Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario y Jujuy, entre otras ciudades con una importante comunidad universitaria.

En todas las movilizaciones se registraron celebraciones cuando Diputados votó en contra del veto presidencial.

]]>
El pronóstico: así estará el tiempo este jueves en la ciudad https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-17-20-0-el-pronostico-asi-estara-el-tiempo-este-jueves-en-la-ciudad la ciudad 2025-9-17-17-20-0-el-pronostico-asi-estara-el-tiempo-este-jueves-en-la-ciudad El servicio de Satelmet pronostica para este jueves 18 de septiembre una jornada con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 27 en Bahía Blanca.

En la mañana tiempo fresco, nuboso y húmedo. El viento tendrá intensidad de leve con ráfagas de moderado del sector Norte y la visibilidad será buena.

En la tarde el tiempo será cálido, nuboso e inestable. El viento tendrá intensidad de leve con ráfagas de moderado del sector Norte. El índice de radiación ultravioleta es normal. La visibilidad será buena.

La noche será templada con probables precipitaciones y se estima para media noche una temperatura de 20 grados centígrados.

]]>
Jornada complicada para el dólar: a cuánto cerraron en Bahía Blanca el blue y el oficial https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-16-5-0-jornada-complicada-para-el-dolar-a-cuanto-cerraron-en-bahia-blanca-el-blue-y-el-oficial la ciudad 2025-9-17-16-5-0-jornada-complicada-para-el-dolar-a-cuanto-cerraron-en-bahia-blanca-el-blue-y-el-oficial Después de que el mayorista tocara una de las bandas de flotación y el Gobierno debiera intervenir, 
el dólar oficial cerró a un promedio de 1.440 pesos para la compra y de 1.489 para la venta en Bahía Blanca, registrando una suba de 0,4% respecto del cierre del lunes.

En cuanto al blue, se ubicó en $1.458 para la compra y de $1.485 para la venta en nuestra ciudad.

En la City Porteña, el oficial alcanzó $1.485 en las pizarras del Banco Nación, mientras que el blue se ubicó en $1.490. El Turista llegó a $1.930,50.

En el segmento financiero, el contado con liqui subió 0,9% para ubicarse en $1.496,04, mientras que el MEP trepó 0,8% y cotizó en $1.480,97.

Por su parte, el Riesgo País, medido por JP Morgan, cayó más del 5% y terminó en 1.167 puntos básicos.

]]>
Marcha Federal Universitaria: "El Presupuesto 2026 no contempla ninguno de nuestros reclamos" https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-10-43-0-marcha-federal-universitaria-el-presupuesto-2026-no-contempla-ninguno-de-nuestros-reclamos la ciudad 2025-9-17-10-43-0-marcha-federal-universitaria-el-presupuesto-2026-no-contempla-ninguno-de-nuestros-reclamos Estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y diversas agrupaciones sociales, políticas y gremiales se movilizarán hoy, a partir de las 17.30, en Bahía Blanca y en distintas ciudades del país en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta responde al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.

En la ciudad, la concentración comenzará en la esquina de 11 de Abril y avenida Alem, frente a la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y continuará hacia el playón de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Alem 1235.

La convocatoria cuenta además con la adhesión de profesionales de la salud, que expresaron: "Estamos atravesando una crisis sin precedentes como la del sistema universitario".

En una conferencia de prensa previa, autoridades de la UNS, de la UTN, representantes gremiales y personal de la salud explicaron los motivos de la protesta.

"No queremos dejar de señalar que más allá de que el Ejecutivo Nacional ha presentado la ley de presupuesto, la cual celebramos porque es el principal instrumento que tenemos para organizarnos de cara al año que viene, la realidad es que no contempla ninguno de los reclamos que se vienen realizando desde el sistema universitario nacional", dijo el rector de la UNS, Daniel Vega.

"No se contempla básicamente nada, ni los incrementos necesarios en salarios, ni en gastos de funcionamiento, ni en todos los programas especiales que son imprescindibles para sostener la vida de nuestras universidades", agregó.

En esa línea, advirtió que "el sistema universitario está atravesando una crisis sin precedentes" y alertó que "nos están desarmando nuestro semillero: se nos están yendo los más jóvenes, además de personas que llevaban en nuestra institución alrededor de 15 años, ya que lamentablemente no les podemos dar ninguna posibilidad de desarrollo".

Vega también se refirió al impacto sobre la investigación: "Esto se ve reflejado en la nueva ley de presupuesto, que desconoce la anterior y que no contempla lo que se había establecido: un incremento año a año en términos del PBI para llegar en 2032 al 1 %. Una suba más que moderada respecto a los países desarrollados, pero que ayudaba a mantener al país competitivo en su oferta científica y tecnológica".

Frente a los rumores sobre posibles cierres, aclaró: "Nos han preguntado muchas veces qué va a pasar con nuestras universidades, si las vamos a cerrar... La respuesta es no. Las universidades van a seguir abiertas. El tema es qué tipo de educación vamos a poder brindar".

"Si los mejores docentes se nos van del sistema, si no podemos mantener los edificios, si no podemos sostener las medidas de seguridad mínimas, si no podemos comprar los insumos para las cátedras, si no podemos atender los viajes de estudio, como está pasando...", ejemplificó.

"Todos somos plenamente conscientes que cada vez que vamos al médico, ese médico se formó en la educación pública; que el veterinario cuando llevamos al perro se formó en una universidad pública; que los ingenieros que hacen los cálculos de los edificios de nuestras casas se formaron en la universidad pública; que nuestros enfermeros se formaron en la educación pública", indicó.

"Estamos extremadamente preocupados. Si tenemos peor calidad educativa, está claro que el sistema universitario en sí mismo pagará un precio altísimo, pero lo peor es que el conjunto de la sociedad lo va a pagar", concluyó.

Por su parte, el decano de la UTN, Alejandro Staffa, recordó que "llegamos a esta situación después de más de un año y medio, donde el sistema viene reclamando que se le devuelva un 40 % que se le sacó. Estamos marchando para que el Congreso de la Nación derogue los vetos".

En tanto, el vicedecano, Carlos Vera, sostuvo que "el gobierno desde que asumió fue muy claro: dijo que iba a revisar y a reinventar todo lo que dependía del Estado. Evidentemente, el desfinanciamiento al sistema universitario y al sistema de salud, lo demuestra".

"Nosotros somos felices cuando nuestros estudiantes ingresan, tienen un tránsito coherente, egresan y ejercen su profesión. No nos da felicidad estar haciendo una marcha, que ojalá sea multitudinaria. Pero lo tenemos que hacer porque el sistema universitario tiene que defenderse", agregó.

Impacto en el sistema sanitario

El titular de la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud, Nicolás Muñoz Cruzado, advirtió que el ajuste también golpea al sistema sanitario:

"A esto se le suma un sistema nacional que está siendo duramente recortado y desfinanciado. Vemos con gran preocupación esta situación ya que empezamos a notar un aumento de la demanda en los hospitales públicos, demanda que no está pudiendo sostenerse. Además, sabemos que hay una crisis enorme a nivel privado. Esto va a traer graves problemas para la atención de los ciudadanos".

Finalmente, alertó que "el sistema sanitario argentino va a perder una de sus principales cualidades: la justicia, en donde cualquier ciudadano tenía acceso a una atención de calidad. Esto va a traer consecuencias. Sabemos cómo termina, lo vimos en el 2001...".

]]>
El Hospital Penna recibió una donación de USD 15.000 para Neonatología https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-11-22-0-el-hospital-penna-recibio-una-donacion-de-usd-15-000-para-neonatologia la ciudad 2025-9-17-11-22-0-el-hospital-penna-recibio-una-donacion-de-usd-15-000-para-neonatologia La Asociación de Ayuda al Prematuro NACER recibió el pasado miércoles 10 de septiembre una donación de USD 15.000 de parte de la fundación Lions Clubs International (LCIF).

Los fondos serán destinados a la refacción y compra de incubadoras para la Sala de Neonatología del Hospital Penna —luego de los daños que dejó la inundación del 7 de marzo—, en beneficio de los bebés prematuros y sus familias.

La entrega estuvo a cargo de Carlos Caggiano, gobernador del Distrito O3 del Club de Leones, y Christian Bousquet, primer vicegobernador, quienes también recorrieron las instalaciones del hospital.

La gestión de esta importante subvención fue realizada por la exgobernadora del Distrito O3, Gerarda Richiardi.

Desde NACER destacaron el valor de los aportes solidarios que permiten seguir equipando la Sala de Neonatología del Penna y mejorar la atención a los recién nacidos.

]]>
Abusos en Saldungaray: la próxima semana harán las cámaras Gesell en la causa contra un concejal https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-8-42-0-abusos-en-saldungaray-la-proxima-semana-haran-las-camaras-gesell-en-la-causa-contra-un-concejal Seguridad 2025-9-17-8-42-0-abusos-en-saldungaray-la-proxima-semana-haran-las-camaras-gesell-en-la-causa-contra-un-concejal Desde el próximo lunes psicólogos comenzarán a entrevistar en cámara Gesell a seis niñas al parecer abusadas sexualmente por el concejal de Tornquist, Matías Agustín "Cayu" Rojas.

Mientras tanto, las cinco madres de las aparentes víctimas se presentaron en la causa como particular damnificado, asesoradas por el abogado Valentín Fernández.

Las entrevistas a las menores, de entre 8 y 15 años de edad, continuarán el martes 23, jueves 25, lunes 29 y martes 30 de este mes, según el cronograma autorizado por el juzgado de Garantías Nº 3.

La Justicia rechazó el pedido de la defensa del denunciado Rojas de modificar las fechas propuestas por el fiscal de delitos sexuales, Marcelo Romero Jardín, quien se opuso al cambio pretendido por el defensor Sebastián Cuevas.

"Nos opusimos para evitar dilaciones que perjudiquen la investigación y revictimicen", explicó Romero Jardín.

Ambiente controlado

La cámara Gesell es una sala acondicionada con un vidrio de visión unilateral para la observación de personas en un ambiente controlado.

Allí generalmente un psicólogo entrevista a la víctima que suele ser menor, mientras el juez, el fiscal y los abogados que intervienen en la causa observan la práctica desde un salón contiguo sin ser vistos.

Este mecanismo se implementa para obtener testimonios sensibles de los damnificados, evitar la revictimización y recopilar pruebas.

]]>
Denuncian un robo de motochorros armados en el barrio Palos Verdes https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-8-39-0-denuncian-un-robo-de-motochorros-armados-en-el-barrio-palos-verdes Seguridad 2025-9-17-8-39-0-denuncian-un-robo-de-motochorros-armados-en-el-barrio-palos-verdes Dos motochorros abordaron a mano armada en la noche de este martes a un hombre y le robaron su moto, en Charcas al 2900, del barrio residencial Palos Verdes.

El ataque sucedió alrededor de las 21 horas mientras la víctima estaba ingresando a su casa. Allí fue sorprendido por los ladrones, que se aproximaron en una moto de alta cilindrada y se fueron con ambos vehículos.

Ante la denuncia, pocos minutos después se organizó un amplio operativo policial, aunque por el momento no pudieron dar con los asaltantes. La motocicleta robada es una Honda Twister 250 cc.

La víctima, de 40 años, no ofreció resistencia luego de ver el arma y no sufrió daños personales.

]]>
Banfi: "No entiendo el destrato del Presidente a una ciudad que le da su apoyo en las urnas" https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-8-33-0-banfi-no-entiendo-el-destrato-del-presidente-a-una-ciudad-que-le-da-su-apoyo-en-las-urnas la ciudad 2025-9-17-8-33-0-banfi-no-entiendo-el-destrato-del-presidente-a-una-ciudad-que-le-da-su-apoyo-en-las-urnas

La legisladora de nuestra ciudad, Karina Banfi, habló esta mañana con LU2 y actualizó el estado de reclamo por los subsidios SUR que impulsó el gobierno nacional tras la inundación trágica del 7 de marzo. Además analizó el contexto actual y el presupuesto nacional 2026, donde se plantea una reducción de los beneficios de zona fría.

Los reclamos por no poder acceder al subsidio nacional a los afectados de la inundación continúan en la ciudad y la diputada radical actualizó lo expresado en la reciente sesión en la que interpelaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos: 

"Desde que pude preguntarle al jefe de Gabinete sobre la ayuda a la ciudad el discurso cambió, porque hasta ese momento desde el gobierno decían que ya se había entregado la totalidad de lo prometido y no que faltaban 135 mil millones de pesos. Además, el hecho que hay 3000 mil bahienses a los que no se les ha respondido no puede concebirse y, esto, es una obligación por parte del Estado, que debe siempre contestar por sí o por no a este tipo de consultas de la ciudadanía".

Más allá del monto pactado por Nación y que Francos reconoció que está pendiente de pago, hay todavía bahienses que no pudieron ni si quiera inscribirse o recibir la respuesta de si su solicitud había sido aprobada:

"Luego de que se hizo público el reclamo ante Francos, me llegaron un montón de reclamos de bahienses que habían iniciado el trámite, tanto por el 0800 como por la página web y no habían tenido respuesta. Me puse en contacto con ellos, son unas 80 personas que les elevé el reclamo a la Jefatura de Gabinete para que me respondan. En el caso de que no haya devolución de la información, vamos a ir a la justicia", afirmó la legisladora.

Banfi cuestionó el accionar del presidente Javier Milei en la toma de decisiones con respecto a lo comprometido con Bahía Blanca:

"Mientras que nosotros sacábamos una ley de emergencia para la ciudad, que implicaba un fondo particular, el presidente, emitió un decreto que comprometía esta suma de 200 mil millones. Obviamente que si era para beneficio de los bahienses, no nos íbamos a poner en contra, pero después vetó la ley del Congreso y no cumplió con lo prometido anteriormente".

"No entiendo cómo en una ciudad que le da el apoyo en las urnas, la respuesta del presidente sea este destrato. Sobre todo, porque no hay ningún tipo de explicación para tomar las decisiones que toma y que son muy difíciles de justificar para nosotros, que somos parte de la oposición dialoguista, para darle legitimidad a esas decisiones que francamente no se entienden. Además de que hay un pedido pendiente de comerciantes de la ciudad, a los que les prometieron ayuda y todavía no les respondieron. Patricia Bullrich se comprometió a realizarlo y se está incumpliendo ese compromiso, después no nos agarremos la cabeza cuando se pierden las elecciones", sentenció Banfi.

Respecto del proyecto de presupuesto 2026 presentado esta semana por Milei, dijo:

"Este Gobierno nos tiene en un loop, hace un año que estamos discutiendo las mismas cosas: presupuesto universitario, aumento para los jubilados, financiamiento para la salud, zona fría y volvemos sobre lo mismo. Con respecto a esto último, no estamos solos los bahienses, están todos los diputados patagónicos y todos aquellos a los que los afecta en sus provincias y vamos a seguir peleando por eso".

"Yo estoy de acuerdo de que debe haber un equilibrio fiscal, es clave para que el país salga adelante, pero hay que establecer prioridades porque la educación o la salud no pueden quedar fuera de presupuesto y por este motivo vamos discutir el del 2026 pensando en las necesidades de la gente, que claramente le mandó un mensaje al presidente en las urnas y le dijo que hasta acá llega, que no da más", finalizó.

]]>
Cuál es el estado de salud del hombre baleado en Villa Parodi https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-8-23-0-cual-es-el-estado-de-salud-del-hombre-baleado-en-villa-parodi la ciudad 2025-9-17-8-23-0-cual-es-el-estado-de-salud-del-hombre-baleado-en-villa-parodi En el área de clínica médica (sala 10) del hospital Municipal permanece internado el hombre de 34 años que en el atardecer del martes fue baleado en el barrio Villa Parodi.

Se trata de Marcelo Damián Sauma, quien recibió un tiro en la boca y el proyectil le quedó alojado en la región lateral izquierda del cuello, sin compromiso vascular ni encefálico, según se informó.

"Fue evaluado por un cirujano de cabeza y cuello y por el momento no sugiere neurocirugía de urgencia", agregó un vocero del centro asistencial.

El autor del ataque armado por el momento sigue prófugo, aunque estaría identificado. Es una persona que cuenta con antecedentes delictivos, se aclaró.

El hecho se descubrió sobre las 19.30 del martes, cuando un llamado al servicio de emergencias daba cuenta de la presencia de un hombre baleado en Paunero y Estados Unidos (se cree que ese no fue el lugar de la agresión).

Al llegar el personal sanitario y la Policía confirmaron la novedad y trasladaron a Sauma en código rojo al Municipal.

El aporte de algunos testigos le permitió a los investigadores establecer que la víctima se habría presentado en el sector para "dirimir problemas de vieja data" con dos hermanos, uno de los cuales le habría disparado.

"Lo que pudimos reconstruir es que la víctima fue a la tarde, se peleó con una persona y se retiró, pero volvió a la tarde-noche y lo estaban esperando con un arma", comentó una fuente relacionada con la causa.

 

 

]]>
ABSA informó que comenzaron los trabajos en el acueducto principal https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-7-54-0-absa-informo-que-comenzaron-los-trabajos-en-el-acueducto-principal la ciudad 2025-9-17-7-54-0-absa-informo-que-comenzaron-los-trabajos-en-el-acueducto-principal Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) informó que se iniciaron, tal como estaba previsto, los trabajos programados en la Planta Patagonia para el reemplazo de un tramo del acueducto principal que abastece a la ciudad.

La intervención consiste en el recambio de un conducto de 4 metros de extensión y 1500 milímetros de diámetro, deteriorado por el paso del tiempo. Desde la empresa señalaron que la obra resulta esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones y reducir riesgos que puedan comprometer la prestación del servicio de agua.

Durante las tareas, el ingreso de agua desde el Dique Paso de las Piedras hacia la planta permanecerá interrumpido. Esto implica la paralización de la producción por unas 24 horas y, en consecuencia, la falta de suministro en toda la localidad durante ese lapso.

ABSA indicó que, en paralelo, continúa operativa la planta modular de producción de agua, destinada a abastecer a los camiones cisterna que garantizan la asistencia de hospitales y centros de salud.

La empresa solicitó a la población un uso responsable de las reservas domiciliarias, limitándolas a la hidratación y a las actividades indispensables.

Una vez finalizadas las tareas, el restablecimiento del servicio se realizará de manera progresiva, a medida que se rehabiliten los envíos desde el Dique y otras fuentes de captación.

]]>
El SMN mantiene la alerta amarilla por tormentas en Bahía y la región https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-6-57-0-el-smn-mantiene-la-alerta-amarilla-por-tormentas-en-bahia-y-la-region la ciudad 2025-9-17-6-57-0-el-smn-mantiene-la-alerta-amarilla-por-tormentas-en-bahia-y-la-region El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente la alerta amarilla por tormentas que afectará a la región desde la tarde de este miércoles, extendiéndose a la madrugada y noche del jueves, y la mañana del viernes.

Según el organismo, se esperan tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y ocasional caída de granizo.

Los valores de precipitación acumulada rondarán entre los 30 y 60 milímetros, con la posibilidad de superar ese registro en forma puntual.

El fenómeno abarcará no solo a nuestra ciudad, sino también a Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Villarino y Monte Hermoso.

Cómo será la evolución del clima

El Municipio detalló que, desde las 9 de este miércoles, podrían registrarse lluvias y chaparrones aislados y débiles. Entre el mediodía y las 19 se prevén chaparrones y algunas tormentas aisladas, en principio de baja intensidad.

Sin embargo, desde las 19 en adelante, aumentará la probabilidad de tormentas más fuertes, que podrán extenderse durante la madrugada del jueves hasta alrededor de las 6.

Aunque entre las 6 y las 21 se espera un período de mejora temporaria, el ambiente continuará inestable, con la chance de lluvias aisladas. Luego, desde las 21 del jueves y hasta las primeras horas del viernes, volverían a intensificarse las tormentas, algunas de ellas localmente fuertes.

Recomendaciones

Ante este escenario, las autoridades recordaron una serie de medidas preventivas:

• No sacar la basura y retirar objetos que impidan el normal escurrimiento del agua.

• Evitar actividades al aire libre.

• No refugiarse bajo árboles ni postes de electricidad.

• Para reducir el riesgo de impacto de rayos, no permanecer en playas, ríos, lagunas ni piletas.

• Estar atentos a la posible caída de granizo.

• Informarse a través de canales oficiales y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

]]>
Marcha Universitaria: Bahía y las principales ciudades del país se movilizarán contra el veto de Milei https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-6-59-0-hoy-se-dara-la-marcha-federal-universitaria-en-bahia-y-el-resto-del-pais la ciudad 2025-9-17-6-59-0-hoy-se-dara-la-marcha-federal-universitaria-en-bahia-y-el-resto-del-pais Estudiantes, docentes, agrupaciones sociales, políticas y gremiales se movilizarán, a partir de 17.30, en Bahía Blanca y en diferentes ciudades del país en el marco de la tercera "Marcha Federal Universitaria", en protesta por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Educativo.

La movilización a nivel local tendrá como punto de partida la esquina de 11 de Abril y Alem, en inmediaciones de la sede la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Bahía Blanca, para luego trasladarse hacia el playón del edificio principal de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Alem 1235.

La convocatoria es realizada por la UTN, la UNS, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), la Asociación de Docentes de la UNS (ADUNS), el Sindicato Unido Docente de la UNS (SUDUNS), la Asociación de Trabajadores de la UNS (ATUNS), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica (ADUT) y la  Asociación del Personal de la UTN (APUTN), además de diferentes centros de estudiantes.

La protesta tendrá, además, su epicentro nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en donde se espera a una multitud a partir de las 17.00 en la Plaza del Congreso, en momentos en que la Cámara de Diputados tratará el rechazo al veto presidencial en una sesión especial.

 

Megaoperativo en el Congreso

 

Unos 1.100 efectivos de las diferentes fuerzas federales estarán abocados al operativo de seguridad que dispuso el Gobierno Nacional en los alrededores del Congreso, donde se llevará a cabo la Marcha Federal de la que participarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales en protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Los manifestantes concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos, mientras en el recinto de la Cámara de Diputados habrá sesión para tratar esos proyectos de la oposición.

Además, se llevará a cabo la ya tradicional marcha de los jubilados como protesta al plan económico de Milei y la delicada situación económica que viven los adultos mayores.

El Gobierno diseñó un gran operativo de seguridad con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, a los que habrá que agregar uniformados de la Policía de la Ciudad para custodiar las calles por ser la fuerza de la jurisdicción.

Serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional , 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados. (NA)

]]>
Corte de calles y servicios para este miércoles 17 de septiembre https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-6-30-0-corte-de-calles-y-servicios-para-este-miercoles-17-de-septiembre la ciudad 2025-9-17-6-30-0-corte-de-calles-y-servicios-para-este-miercoles-17-de-septiembre Este miércoles 17 de septiembre se verá interrumpido el servicio de agua potable en la ciudad por trabajos en el acueducto principal, EDES a su vez realizará cortes de energía en varios sectores de la ciudad y la Municipalidad informó de cambios de recorrido de transporte público por trabajos de envainado.

Intervención de ABSA en el acueducto principal

En esta jornada, se realizará el reemplazo de un tramo del acueducto principal que transporta el agua desde el Dique Paso de las Piedras, en el ingreso a la Planta Potabilizadora Patagonia, por lo que se deberá interrumpir el funcionamiento del establecimiento potabilizador por un plazo estimado en 24 horas.                                                                                                                                    

Por esta razón, la empresa solicita a las personas que realicen las reservas domiciliarias para cuando se produzca la interrupción del suministro, y durante el transcurso del día las utilicen sólo en hidratación y quehaceres imprescindibles, hasta la normalización del servicio.

Se recuerda que a partir de esta medianoche comenzará a mermar la operación de la planta y a las 06:00 de mañana iniciará la ejecución de los trabajos que abarcarán toda la jornada.

Cortes de energía 

En el día de la fecha EDES informa que se realizarán cortes programados en el marco de su plan de obras y mantenimiento del suministro eléctrico.

– de 9 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Los Nogales, El gualeguay, Bouchard, El Caldén.
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Av. Arias, Falcón, Honduras, Libertad.
– de 8 a 10hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: 1 de Marzo, Nicaragua, Aguado, Panamá.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas.

Cortes de calle

La Municipalidad de Bahía Blanca informa que desde las 22 horas del martes y por un lapso de 24 horas, por tareas de envainado de tubería, se cerrará al tránsito vehicular la calle:
 
*Undiano entre Beruti y Darregueira. 
*Undiano entre Thompson e Italia. 
*Eventualmente, por maniobra de grúa, se cortará Beruti entre Pueyrredón y Undiano.

Además, por obras en la calzada se cortará: 

*Bocacalles de San Juan y Zelarrayán, de 8 a 19 hs.

*Martiniano Rodríguez entre Alvarado y Av. Alem, desde las 18 hs y por 72 hs.

Cambios de recorrido de colectivos:  

*502: Villa Rosas a Villa Floresta circulará por Rodríguez, Alvarado, 11 de Abril y Alem.

*520: De Centro al Aeropuerto por Rodríguez, Mitre, Yrigoyen y recorrido habitual.

]]>
Arias Hermanos presenta hoy al Volkswagen Tera, un ícono de la marca alemana https://www.lanueva.com/nota/2025-9-17-5-0-18-arias-hermanos-presenta-hoy-al-volkswagen-tera-un-icono-de-la-marca-alemana la ciudad 2025-9-17-5-0-18-arias-hermanos-presenta-hoy-al-volkswagen-tera-un-icono-de-la-marca-alemana En su local de Avenida Colón 447, Arias Hermanos presentará esta tarde al nuevo Volkswagen Tera, que es denominado un ícono de la marca alemana.

Con la presencia de Hernán Buezas, presidente de la concesionaria oficial de vehículos Arias Hermanos, y el gerente zonal, el acto se llevará a cabo a partir de las 19.

Es el primer vehículo de VW producido en Sudamérica que cuenta con Easter Eggs ubicados en puntos estratégicos. Llegó nuestro país para conquistar el segmento SUV.

El Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.

Entre sus puntos fuertes sobresale por la modernidad del diseño y se ofrece con diferentes niveles de equipamiento llamadas “Trend”, “Comfort”, “Highline” y “Outfit”, que reflejan distintas personalidades y necesidades, siempre con la misma esencia: tecnología, seguridad y confort como pilares fundamentales.

El Volkswagen Tera 170 TSI con 101 CV es un modelo de Volkswagen que combina el motor 1.0 turbo de 3 cilindros, identificado como "170 TSI", con una potencia de 101 caballos de fuerza y 170 Nm de torque, y se acopla a una transmisión Tiptronic de 6 velocidades.

Este motor se encuentra en las versiones de gama media y alta del nuevo SUVW (SUV W) Volkswagen Tera. 

Características principales 

-Motor: 1.0 TSI (turboalimentado de 3 cilindros).

-Potencia: 101 CV.

-Torque: 170 Nm.

-Transmisión: Automática Tiptronic de 6 velocidades.

-Identificación de la marca: El sufijo "170 TSI" se utiliza para identificar esta motorización específica del vehículo.

]]>
Un desperfecto en el tablero ocasionó un incendio y perdió su camioneta https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-23-52-0-un-desperfecto-en-el-tablero-ocasiono-un-incendio-y-perdio-su-camioneta Seguridad 2025-9-16-23-52-0-un-desperfecto-en-el-tablero-ocasiono-un-incendio-y-perdio-su-camioneta Por un desperfecto en el tablero mientras circulaba por la ruta, una camioneta se incendió esta noche en proximidades de la ciudad de Punta Alta.

El conductor Luis Alberto Dibartola (56 años) advirtió sobre el hecho ocurrido en la Ruta 113, en el kilómetro 20, y dio aviso a la Estación de Policía Comunal Coronel Rosales.

Intervinieron las unidades de bomberos (móvil 33463 y autobombas 3 y 9), quienes apagaron el fuego que causó daños totales en la camioneta Volkswagen Amarok

Según informó el jefe a cargo del cuartel de bomberos, no hubo que lamentar lesiones.

]]>
Alerta amarillo por tormentas para miércoles y jueves en Bahía y la región https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-22-42-0-alerta-amarillo-por-tormentas-para-miercoles-y-jueves-en-bahia-y-la-region la ciudad 2025-9-16-22-42-0-alerta-amarillo-por-tormentas-para-miercoles-y-jueves-en-bahia-y-la-region A instancias del Servicio Meteorológico Nacional, la Municipalidad informó sobre la vigencia de dos alertas meteorológicas de color amarillo para este miércoles y jueves. 

En principio, se espera que gran parte de la jornada del miércoles tenga precipitaciones, según se indicó desde el municipio.

Desde las 9.00 podría empezar a registrarse lluvias y chaparrones aislados y débiles. A partir del mediodía, y hasta las 19, hay probabilidad de chaparrones y algunas tormentas aisladas, débiles.

Luego de ese horario, se anuncian chaparrones y tormentas aisladas, pudiendo ser algunas localmente fuertes. Durante todo el día pueden presentarse periodos de mejora temporarios.

Además habrá actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. 

La advertencia abarca al norte de Bahía Blanca, oeste de Patagones, de Villarino, el distrito de Puan, la zona baja de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist.

El jueves, en tanto, ya durante la madrugada se espera que continúen generándose chaparrones y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, hasta las 06.00, aproximadamente.

Entre esa hora y las 21, además, se anuncia un periodo de mejora temporaria aunque se mantendrá inestable. En consecuencia, no se descartan algunas precipitaciones aisladas pero de menor intensidad.

Tras ese horario, nuevamente se esperan lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, que se pueden mantener hasta las primeras horas de la madrugada del viernes. 

En cuanto a los acumulados, para todo el periodo de mal tiempo se esperan entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de manera local.

]]>
Balearon en la cara a un hombre en Villa Parodi y su vida corre peligro https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-21-39-0-balearon-en-la-cara-a-un-hombre-en-villa-parodi-y-su-vida-corre-peligro la ciudad 2025-9-16-21-39-0-balearon-en-la-cara-a-un-hombre-en-villa-parodi-y-su-vida-corre-peligro Un hombre debió ser trasladado en código rojo hacia un hospital, tras sufrir un balazo en la cara en inmediaciones de Villa Parodi.

El episodio ocurrió sobre las 19.30 en Paunero y Estado Unidos.

En ese lugar fue baleado Marcelo Damián Sauma, de 33 años. De acuerdo a testimonios, el hombre había concurrido allí para dirimir un conflicto de vieja data con otras personas y, finalmente, fue atacado.

Desde las fuerzas de seguridad descartaron que se haya tratado de un robo.

Según se indicó, su vida corre peligro.

Por el momento, el supuesto autor del disparo se encuentra prófugo

Desde la Superintendencia de Región Interior Sur detallaron que se encuentran trabajando para esclarecer el hecho y encontrar al agresor.

]]>
Marcha Federal Universitaria: Bahía y las principales ciudades del país se movilizan contra el veto de Milei https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-20-30-0-marcha-federal-univesitaria-bahia-y-las-principales-ciudades-del-pais-se-movilizan-contra-el-veto-de-milei la ciudad 2025-9-16-20-30-0-marcha-federal-univesitaria-bahia-y-las-principales-ciudades-del-pais-se-movilizan-contra-el-veto-de-milei Estudiantes, docentes, agrupaciones sociales, políticas y gremiales se movilizarán este miércoles, a partir de 17.30, en Bahía Blanca y en diferentes ciudades del país en el marco de la tercera "Marcha Federal Universitaria", en protesta por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financimiento Educativo.

La movilización a nivel local tendrá como punto de partida la esquina de 11 de Abril y Alem, en inmediaciones de la sede la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Bahía Blanca, para luego trasladarse hacia el playón del edificio principal de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Alem 1235.

El lema que acompañará a la comunidad educativa durante la jornada será: "Si hay vetos, hay marcha".

Los universitarios reclamarán por una actualización real del presupuesto universitario, paritarias para docentes y no docentes, salarios dignos en hospitales y la continuidad del sistema de residencias, además de pedidos por la aprobación de  la Ley de Emergencia Pediátrica, la Ley de Emergencia en Discapacidad y la Ley de Emergencia para Bahía Blanca, en el marco de la reconstrucción por el devastador temporal del pasado 7 de marzo.

Entre los organizadores en Bahía se encuentran la UTN, la UNS, la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), la Asociación de Docentes de la UNS (ADUNS), el Sindicato Unido Docente de la UNS (SUDUNS), la Asociación de Trabajadores de la UNS (ATUNS), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), la Asociación de Docentes de la Universidad Tecnológica (ADUT) y la  Asociación del Personal de la UTN (APUTN), además de diferentes centros de estudiantes.

La protesta tendrá, además, su epicentro nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en donde se espera a una multitud a partir de las 17.00 en la Plaza del Congreso, en momentos en que la Cámara de Diputados tratará el rechazo al veto presidencial en una sesión especial.

De la movilización participarán la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Confederación Nacional de Docentes Universitarios de los Trabajadores de la Educación (CONADUH), la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), el Frente Sindical Universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), entre otras organizaciones. 

También se esperan concentraciones en La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, San Juan, Catamarca y Jujuy.

]]>
Por los trabajos en el Acueducto Brandsen habrá cortes de tránsito en el macrocentro https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-18-51-0-por-los-trabajos-en-el-acueducto-brandsen-habra-cortes-de-transito-en-el-macrocentro la ciudad 2025-9-16-18-51-0-por-los-trabajos-en-el-acueducto-brandsen-habra-cortes-de-transito-en-el-macrocentro El municipio informó que, debido a los trabajos que se realizarán en el envainado de tubería del acueducto Brandsen, se cerrará el tránsito esta noche desde las 22 y por un lapso de 24 horas, en diferentes sectores del macrocentro.

Las interrupciones de tránsito están previstas en la calle Undiano, entre Berutti y Darregueira, y también entre Thompson e Italia. 

Asimismo por maniobras de grúa, eventualmente también se cortará la circulación vehicular en Berutti, entre Pueyrredón y Undiano.

Por su parte, también habrá cortes por obras en la calzada en la intersección de San Juan y Zelarrayán (de 8.00 a 19.00 del miércoles) y en Martiniano Rodríguez, entre Alvarado y avenida Alem (por 72 horas, a partir de las 18.00 del miércoles)-

Debido a estas tareas, dos líneas de colectivos deberán modificar sus recorridos: la 502 (sentido Villa Rosas-Villa Floresta) circulará por Rodríguez, Alvarado, 11 de Abril y Alem, hasta retomar su trayecto habitual, en tanto que la 520 (sentido Centro-Aeropuerto Espora) lo hará por Rodríguez, Mitre e Yrigoyen, para retomar su ruta.

]]>
El pronóstico: cómo estará el tiempo este miércoles en la ciudad https://www.lanueva.com/nota/2025-9-16-17-39-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-miercoles-en-la-ciudad la ciudad 2025-9-16-17-39-0-el-pronostico-como-estara-el-tiempo-este-miercoles-en-la-ciudad El servicio de Satelmet pronostica para este miércoles 17 de septiembre una jornada con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 20 en Bahía Blanca.

Por la mañana, el tiempo será fresco e inestable, con viento leve del sector sudeste y buena visibilidad.

La actualización al instante del tiempo en Bahía y la región

Durante la tarde el tiempo será templado y nuboso, con viento moderado del sudeste. El índice de radiación UV se prevé normal y la visibilidad se mantendrá buena.

La noche, en tanto, será fresca y nubosa y se estima para las 00 del jueves una temperatura de 14 grados.

]]>