Alejandro Olea, secretario gremial de la Asociación de Empleados de Comercio, manifestó que los trabajadores fueron notificados ayer a la mañana. "No entendemos esta decisión tan abrupta", contó.
Empleados y gremialistas se manifestaron esta mañana en las puertas del supermercado mayorista Yaguar, cuyos directivos decidieron cerrar la sucursal que se encuentra en nuestra ciudad, en Circunvalación y Don Bosco."Ayer, domingo a las 10 de la mañana, se comunicó gente de Recursos Humanos y de Legales y me manifestaron que venían a cerrar la sucursal de Bahía Blanca. Ni los clientes deben saber que hoy no está abierto Yaguar", señaló Alejandro Olea, secretario gremial de la Asociación de Empleados de Comercio, quien también comentó que hoy van a realizar una asamblea para determinar los pasos a seguir.Al ser consultado, Olea respondió que "los motivos que dicen son la baja venta, ya que no tienen ingresos, y que el tema de la obra pública los complicó", al hacer referencia a la obra inconclusa de Paso Urbano."No entendemos la situación, por qué tan rápido y así tan abrupta fue la decisión de cerrar de un día para el otro", agregó.El gremialista manifestó también que la decisión recae solamente en la sucursal bahiense: "Ellos dicen que la venían sosteniendo, hasta que llegó el momento y decidieron no abrirla".Según sus palabras, quedarían sin trabajo "entre 8 y 10 trabajadores de Camioneros yÁngel Orlando Cruz y Oscar Forchino están acusados de matar a Juan Martín Domenichetti. El incidente comenzó por un reclamo de los acusados luego de una compra de estupefacientes.
Los jueces del Tribunal en lo Criminal N° 3 juzgarán desde hoy a dos sujetos acusados de asesinar a puñaladas a Juan Martín Domenichetti en el barrio Los Álamos, de Punta Alta.Se trata de Oscar Esteban Alejandro Forchino (25) y Ángel Orlando Cruz (22), quienes son asesorados por los defensores oficiales Pablo Radivoy y Eduardo Zalba.La acusación es llevada adelante por el fiscal Jorge Viego, a cargo de la UFIJ N° 5, quien les imputó el delito de homicidio.El hecho se produjo el 22 de junio del año pasado, alrededor de las 22 horas, en una vivienda ubicada en Entre Ríos al 1.300 de la vecina ciudad.De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, los sujetos arribaron al lugar y Forchino atacó a la víctima con un cuchillo de cocina y le produjo dos heridas. En esas circunstancias, Cruz habría retenido a la pareja de Domenichetti y le impidió actuar en defensa del fallecido.La víctima -quien contaba con antecedentes- sufrió dos lesiones de arma blanca, una en el antebrazo izquierdo -de tipo defensiva- y otra en el tórax izquierdo que le ocasionó una hemorragia y como consecuencia la muerte.Los investigadores señalaron en ese momento que los acusados habían estado previamente en el lugar para adquirir estupefacientes y que una hora más tarde regresaron a reclamar porque consideraban que elLa denuncia fue formulada por su madre en la comisaría Séptima, quien detectó la situación en la madrugada de hoy.
Desde la comisaría Séptima pidieron colaboración para dar con el paradero de una menor de 16 años que se retiró hoy a la 1 de su domicilio.Se trata de Brisa Zúñiga, quien vive en Manzana de las Luces 461, según la denuncia que formuló su madre.La joven, que presenta un leve retraso madurativo, es de contextura robusta, mide 1.63, tiene tez blanca, cabello largo (hasta debajo de los hombros) teñido de rojo, con flequillo.Vestía calza negra y portaba una mochila de colores negro y rojo.En la denuncia se dejó constancia que la chica no llevaba tarjeta Sube, teléfono celular ni DNI y que habría dicho que "quería comenzar una nueva vida".Se disputan esta noche, desde las 21, los terceros y definitivos partidos de los cuartos de final de Primera. Esperan Villa Mitre y Pueyrredón.
Se disputarán este noche los terceros partidos de las dos series de cuartos de final que restan definirse, en el torneo de primera división del básquetbol local, Aldo "Bebe" Storti.Ambos encuentros comenzarán a las 21.En el Antonio Palma, Napostá (2º de la fase regular) esperará por Estudiantes (7º), luego de ambos se ganaran como locales.Mientras que en el William Harding Green, cruzarán Pacífico Pacífico (4º) y Bahiense del Norte (5º) luego de que también se vencieran en sus escenarios.En semifinales, en tanto, ya esperan Villa Mitre (1º) y Pueyrredón (6º), quienes se impusieron en sus respectivas series por 2-0 ante Leandro N. Alem (8º) y Olimpo (3º).En la segunda jornada de los cuartos de final disputada el jueves pasado la eliminación de Olimpo -ganador del primer torneo- determinó que haya final anual con quien se quede con este tramo, para conocer al campeón de la temporada 2025.Napostá (2º)-Estudiantes (7º)Cancha: Antonio Palma (Napostá).Árbitros: Mariano Enrique, Alejandro Ramallo y Sebastián Giannino.Juego 1: Napostá ganó como local por 87 a 78 y sumó su sexta victoria en fila.Juego 2: Estudiantes se impuso en el Osvaldo Casanova, por 79 a 76, con un doble de Jorge García que empató el juego para el local en 76 a-
--Buen día, Juan, hermosa semana, ¿no?--Hola, José Luis. ¿Salvaron el año?--No sé, pero lo que pasó el domingo pasado fue muy lindo. Es como que todo empieza a volver a la normalidad…--Claro, festejás porque después de años vuelven a jugar la Libertadores, felicitaciones. No tenés cara.--Je, je, no levantes temperatura que ya nos estamos acercando al verano. ¿Pido los primeros cortados y arrancamos? Me dijeron que luego del acuerdo con los Estados Unidos ya estás pensando en comprarte un Ford Mustang.--Ja, ja, te informaron mal. Indudablemente este acuerdo beneficia a algunos y perjudica a otros, pero Argentina tiene muy pocos acuerdos internacionales y este paso, con la principal economía del mundo, seguramente va tener un impacto positivo.--De hecho, en otros países latinoamericanos se preguntan por qué con Argentina sí y con ellos no.--Mirá, no tengas dudas de que esto va a propiciar la llegada de inversiones y que habrá más exportaciones, pero también quejas, como siempre ocurre con cada cambio.--Por supuesto. Sobre todo hoy, donde hay sectores a los que les va bien y a otros no.--Exacto, evidentemente la falta de plata en los bolsillos de la gente cada vez se siente más, fijate que algunas sucursales bancarias locales están bastante preocupadas porque se paga el mínimo en las tarjetas de crédEl aurinegro perdió 1-0 ante Douglas Haig, que se quedó con la serie de cuartos de final de la Reválida del Federal A por un global de 6-0. El pergaminense fue muy superior, estuvo a la altura de las circunstancias y borró al conjunto bahiense cuando quiso y como quiso.
Lo más fácil en este momento es caerle a este equipo de Olimpo que en la serie de cuartos de final de la Reválida del Federal A no estuvo a la altura ni al nivel de lo que exigía la competencia.Ni en el cotejo de ida y tampoco hoy en la revancha, donde en un ratito del segundo tiempo Douglas Haig, más compacto y con los roles bien interpretados por futbolistas comprometidos con la causa más allá de no ser parte de marquesinas onerosas, le dio un piñón en una contra y con el 1-0 echó por tierra cualquier ilusión aurinegra.Trataré de enfocarme en el partido de esta tarde, aunque el 5-0 en Pergamino había definido todo a favor del rojinegro, que por un abismo mostró estar mejor pisado y más preparado que el conjunto bahiense en estos duelos de “mata y mata”.Más allá del rezo a los Dioses, de las macetas con plantas de ruda que esparcían su aroma en el estadio de básquetbol, donde Olimpo entró en calor, y de un recibimiento con humo y color por parte de sus seguidores, el dueño de casa fue de mayor a menor en el juego y los errores propios, más esa carencia de caudillos que, por el bien del grupo, no tendrían que haber permitido ciertos caprichos inentendibles, le imposibilitaron abrirse camino hacia un milagro que jamás fue visible o palpable.Más allá de lo fútbolístico, loEl defensor de Olimpo habló tras la eliminación ante Douglas Haig en el Carminatti.
Tras la eliminación de Olimpo ante Douglas Haig, Néstor Moiraghi salió del vestuario para retirarse del estadio junto a Martín Ferreyra.Tincho, visiblemente emocionado, no pudo hablar ante las cámaras de Telefé, porque se quebró antes de comenzar a reflexionar sobre la derrota ante el elenco de Pergamino.El Chino, también dolido, frenó amablemente y analizó lo sucedido con La Nueva.-Chino, ¿qué sensaciones?-Bronca. Decepción y un montón de cosas más, pero ya está. Lamentablemente se terminó y a pensar en el próximo año.-¿Era muy cuesta arriba levantarlo hoy, más allá de que en el arranque salieron a buscarlo y tuvieron algunas chances?-Sí, sí, obvio, fuimos, lo buscamos, teníamos la fe y la esperanza de poder revertir la situación, pero lamentablemente no se pudo. Terminamos perdiendo el partido por ir a buscarlo, que era lo que teníamos que hacer.-¿Entendían que gran parte de la serie se había definido en Pergamino?-Sí, sí, pero hasta que no está el silbato final no bajás los brazos. Hicimos eso hoy (por ayer), pero no pudimos ni siquiera empatar.-¿Cómo transitaron la semana después del 0-5?-Nada, estuvimos dolidos, es lamentable, pero entendíamos que había que poner la cara y dejar la mejor imagen posAdemás de nuestra ciudad, el fenómeno afectará a los distritos de Rosales, Monte Hermoso, Dorrego, Pringles, Suárez, Patagones, Villarino, Puan, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Gonzales Chaves.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos durante el mediodía y la tarde de este lunes en Bahía Blanca y todo el sudoeste bonaerense.El aviso —que regirá entre las 12 y las 18— señala que habrá "un incremento en la intensidad del viento del sector oeste sobre el sudoeste provincial, con velocidades de entre 30 y 45 km/h y ráfagas que localmente pueden alcanzar los 75 km/h, especialmente en los municipios costeros"."Durante la noche, la intensidad del viento tenderá a disminuir de manera progresiva", completa el mensaje del SMN.Además de nuestra ciudad, el fenómeno afectará a los distritos de Coronel Rosales, Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Patagones, Villarino, Puan, Saavedra, Tornquist, Tres Arroyos y Adolfo Gonzales Chaves.Como en cada alerta amarilla, desde el SMN recomiendan evitar las actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, y mantenerse informado.Los empleados en blanco ya son menos de la mitad del total de trabajadores. Según un informe del INDEC, en el segundo trimestre de 2025 sólo alcanzaron el 49%.
Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) contradice las postulaciones del presidente Javier Milei respecto del supuesto crecimiento sostenido en la generación de empleo. Al contrario: los datos muestran que el mercado laboral en nuestri país es cada vez menos estable, con un 51% de puestos de trabajo que se reparten entre cuentapropistas -muchos de los cuales son empleados encubiertos- y trabajadores informales o en negro, no registrados en el sistema.Las cifras aparecen en el informe denominado “Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra” correspondiente al segundo trimestre de 2025.Allí se refleja que en el segundo trimestre de este año año se registraron 22.536.000 puestos de trabajo totales y que los trabajadores registrados, incluyendo el sector privado y el público, son 11.122.000.En tanto, los asalariados no registrados (en negro) son 5.566.000 y los cuentapropistas son 5.848.000. Si se suman estas dos modalidades de empleo son 11.414.000. O sea, representan el 51% del total de puestos de trabajo.Los más perjudicadosSegún el INDEC, los empleados de comercio están entre los más perjudicados por el trabajo en negro.El fenómeno de precarización crece y no es algo reciente: en el mismo trimestre de 2016 -cuando recién comenzaba la gestión presidencial de Mauricio Macri– los asalariados no registradosRepercusiones de un nuevo éxito albiceleste.
Mientras que en el ambiente del rugby escocés ya se pide la renuncia del técnico Gregor Townsend y su equipo se retiró abucheado del estadio Murrayfield, para el seleccionado argentino de rugby comienza una semana muy positiva y optimista de cara al último partido del año. Que será frente a Inglaterra el próximo domingo 23, a las 13.10, en Londres.Los Pumas vienen de una remontada histórica con victoria ante Escocia por 33 a 24, que marca un buen momento del equipo albiceleste en la ventana de noviembre, tras el éxito del debut ante Gales por 52-28.“Las sensaciones son muy buenas por la remontada pero más porque hablamos antes del partido que esto serían ochenta minutos. Sabíamos que jugaríamos contra un equipo muy intenso, un rugby de mucho movimiento, de muchas fases, difícil de contener si tiene la pelota”, dijo Felipe Contepomi en la conferencia de prensa.Argentina perdía 14-0 en la primera parte y concretó 33 puntos en los últimos 24 minutos del encuentro. Una recuperación impulsada por el DT al promover cinco cambios clave a los 56m., cuando el equipo estaba en desventaja (21-0) y sin reacción.“En el primer tiempo por ahí hubo momentos en los que no fuimos tan precisos cuando tuvimos la pelota, pero hubo momentos en los que estuvimos bajo presión y los manejamos muy bien. Y en el segundo tiempo, cuando tuvimEl alerta roja meteorológica puede suspender el debut del combinado local, que se enfrentará desde las 14 ante San Juan por la primera fecha.
El alerta roja meteorológica que rige para Comodoro Rivadavia y otras regiones de Chubut, pone en duda el debut de hoy del seleccionado Sub 15 de la Liga del Sur en la etapa nacional del Torneo Federal.A la espera de la definición que hará este mediodía la organización, el combinado de nuestro medio haría su estreno a las 14 ante su par de San Juan, uno de los cuatro rivales que tendrá en esta fase.Debido al pronóstico, que prevé ráfagas de viento de superen los 120 km/h, ya se suspendió los partidos que estaban previstos para esta mañana.Además, entre otras actividades, el Ministerio de Educación del Chubut suspendió las actividades escolares presenciales.No obstante y dependiendo de lo que suceda con el organigrama después de hoy, la Liga tendrá fecha libre el martes, el miércoles se medirá ante el local, el jueves ante Junín y el viernes frente a Neuquén.Una vez que los cinco equipos se enfrenten entre sí, el primero de la tabla se clasificará a la etapa final, donde se enfrentará ante el mejor del Norte en el Predio Lionel Andrés Messi de la AFA.*Los elegidosPara esta etapa de la competencia, el entrenador Federico Nieto debió elegir a 20 jugadores, sin poder sumar a más de 4 por club.Bajo estos parámetros, la Chicha eligió a los siguientes jugadores: Alejo Albarrac&Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Se prevén ráfagas de hasta 140 km/h. Recomiendan a la población extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por vientos para Comodoro Rivadavia, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar hasta 140 km/h esta mañana.Gran parte del resto de la provincia permanece en alerta naranja, al igual que Santa Cruz, con ráfagas fuertes que representan riesgo para la población. Además, algunas zonas costeras de Chubut presentan alerta amarilla.Como consecuencia, el Ministerio de Educación de Chubut comunicó que suspendió las clases presenciales en las escuelas este lunes 17. La decisión busca garantizar la seguridad de estudiantes, docentes, equipos directivos y personal auxiliar, considerando la alerta de alto riesgo emitida por el SMN.También se dispuso una restricción de circulación en las rutas que conectan Chubut con Comodoro desde las 6 de la mañana, especialmente para vehículos livianos, por el riesgo de vuelcos y falta de visibilidad.Además, varios servicios no atenderán al público durante este lunes. Entre ellos, bancos, oficinas estatales y algunas dependencias municipales, que decidieron cerrar por precaución hasta que mejore la situación meteorológica.En cuanto a la evolución del viento, el SMN anticipó que por la tarde, se mantendrán muy intensas, con valores estimados entre 116 y 124 km/h, y recién hacia la noche comenzar&iacEstá orientado a la prevención, detección, neutralización e investigación de actividades ilícitas.
Se enfrentarán el 14 de diciembre para definir al sucesor de Boric. El futuro mandatario asumirá el 11 de marzo.
La candidata comunista Jeannete Jara y el postulante de la derecha José Antonio Kast definirán en un balotaje el 14 de diciembre quién será el próximo presidente en Chile a partir del próximo el 11 de marzo.Jara, heredera del presidente saliente Gabriel Boric, obtiene el 26,74% de los votos, seguido por Kast, del Partido Republicano, con el 24,07%, según los resultados oficiales escrutados el 90,15% de los votos. El resultado es bastante más ajustado de los que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30 %.“Vamos a reconstruir nuestra patria”, prometió Kast en en discurso ante sus partidarios en Santiago. A su vez, Jara afirmó: “No dejen que el miedo congele sus corazones”. Además, pidió cuidar la democracia para no ponerla “en riesgo” de cara a la segunda vuelta.Más atrás se ubican Franco Parisi, del populista Partido de la Gente, de centroderecha, con el 19,52%; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con el 13,94%.Luego están Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos, de centroderecha, con el 12,62%; el extitular de la Federación de Fútbol de Chile, Harold Mayne-Nicholls, con el 1,27%; el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, con el 1,19% y el dirigente Eduardo Artés, miembro del disidente Partido Comunista Acci&oacutLa beca otorgada incluyó el kit necesario para construir el vehículo de emisión cero y la oportunidad de participar en la competencia. Además, contaron con el apoyo pedagógico y el curso autoasistido de baterías Desafío ECO.
Durante tres intensas jornadas en el autódromo de Concepción del Uruguay, 22 equipos becados por Fundación YPF compitieron con sus autos eléctricos que diseñaron a lo largo del año, en la carrera Desafío Eco YPF 2025.La beca otorgada por Fundación YPF incluyó el kit necesario para construir el vehículo de emisión cero y la oportunidad de participar en la competencia, con el objetivo de impulsar la formación técnica en energía e innovar en el aprendizaje mediante el diseño de proyectos y soluciones. Además, contaron con el apoyo pedagógico y el curso autoasistido de baterías Desafío ECO.Al finalizar la carrera, Fundación YPF premió a los equipos que sobresalieron en la puesta en marcha del proyecto, otorgándoles un kit de energías renovables, fotovoltaicas o solar térmico, para uso educativo.El premio a la innovación fue para el equipo de La Salle Florida, de Buenos Aires; el premio a la creatividad para el C.E.T N°12 de Sierra Grande, Rio Negro; y tuvieron menciones especiales por la sostenibilidad la E.E.S.T N.º 1 de Ensenada, Buenos Aires; la E.T. N.º 02, de San Miguel de Tucumán; y la Escuela 4-020, de Mendoza. Además, reconocimos con una mención de honor al equipo conformado por estudiantes de tres escuelas y por su excelente integración y trabajo en equMientras tanto, algunos focos de incendio todavía siguen activos, pero las autoridades informaron que van a esperar a que se apaguen solos.
El vehículo circulaba por el paso de Khanh Le y fue alcanzado por tierra y rocas que se desprendieron de la ladera de una montaña.
Se recuerda que los encuentros de “Atardeceres de Telescopio” del Observatorio Astronómico “Universo Hub”, se realizan los lunes y miércoles de 19 a 21.
Cada jornada está sujeta a las condiciones climáticas del día.En el Observatorio, que se encuentra dentro de las instalaciones del Hub (Fitz Roy 682), también funciona un consultorio astronómico los días viernes de 14 a 16.30 y se brinda un ciclo de charlas sobre divulgación astronómica.En este marco, mañana, miércoles 12, se llevará a cabo el encuentro “Navegando los océanos de otros mundos”.Desde las 19 hs se explorará cómo el potencial de todos los mundos oceánicos como hábitats de formas de vida extraterrestre los ha convertido en la próxima frontera de las ciencias planetarias y la exploración espacial.La entrada a todas las actividades es gratuita, sin inscripción previa (cupos limitados por orden de llegada).Más información en hub.bahia.gob.ar.Cronograma establecido hasta el 19 de noviembre
Viernes 7: Espacios verdes, Palihue, Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Campos de Alem, Plaza Pellegrini, Plaza Brown y Parque Boronat. Sábado 8: Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. Domingo 9: Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur, 105 Viviendas, Aldea Romana, Las Acacias I y II, Patagonia Norte, Los Horneros, Oro Verde y Club Banco Nación. Lunes 10: El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas, Nueva Aldeay General Daniel Cerri. Martes 11: Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agust&iEl emblemático actor hollywoodense estuvo presente en el triunfo ante Tigre, y Juan Román Riquelme aprovechó para obsequiarle la 10.
La Bombonera tuvo un invitado de lujo ayer: el actor estadounidense Johnny Depp estuvo en uno de los palcos para presenciar el partido en el que Boca venció a Tigre por la fecha 16 del Torneo Clausura 2025.La presencia de la estrella de cine, reconocida por sus papeles en películas como "Piratas del Caribe" y "El joven manos de tijera", causó revuelo entre los presentes. Se da apenas una semana después de la visita de Dua Lipa para el Superclásico.Luego del partido, la cuenta oficial de Boca en redes sociales se encargó de viralizar el encuentro del actor con el máximo referente del club. Se publicó una fotografía de Johnny Depp junto a Juan Román Riquelme, presidente de la institución.En la imagen, Riquelme aparece obsequiándole una camiseta del equipo al actor. El club acompañó la publicación con un mensaje contundente: “Johnny Depp junto a Juan Román Riquelme viendo al puntero del campeonato”.Depp se encuentra en Argentina para la promoción de su película y aprovechó su estadía para vivir de cerca la pasión del fútbol argentino en uno de sus templos, presenciando el triunfo que mantiene a Boca en lo alto de la tabla de posiciones del Clausura. (NA).JOHNNY DEPP 🤝🏻 RIQUELMEEl presidente de Boca le regaló una camiseta al actEl emblemático actor hollywoodense estuvo presente en el triunfo ante Tigre, y Juan Román Riquelme aprovechó para obsequiarle la 10.
La Bombonera tuvo un invitado de lujo ayer: el actor estadounidense Johnny Depp estuvo en uno de los palcos para presenciar el partido en el que Boca venció a Tigre por la fecha 16 del Torneo Clausura 2025.La presencia de la estrella de cine, reconocida por sus papeles en películas como "Piratas del Caribe" y "El joven manos de tijera", causó revuelo entre los presentes. Se da apenas una semana después de la visita de Dua Lipa para el Superclásico.Luego del partido, la cuenta oficial de Boca en redes sociales se encargó de viralizar el encuentro del actor con el máximo referente del club. Se publicó una fotografía de Johnny Depp junto a Juan Román Riquelme, presidente de la institución.En la imagen, Riquelme aparece obsequiándole una camiseta del equipo al actor. El club acompañó la publicación con un mensaje contundente: “Johnny Depp junto a Juan Román Riquelme viendo al puntero del campeonato”.Depp se encuentra en Argentina para la promoción de su película y aprovechó su estadía para vivir de cerca la pasión del fútbol argentino en uno de sus templos, presenciando el triunfo que mantiene a Boca en lo alto de la tabla de posiciones del Clausura. (NA).JOHNNY DEPP 🤝🏻 RIQUELMEEl presidente de Boca le regaló una camiseta al actEl seleccionado de la Asociación Bahiense se consagró campeón invicto en cancha de Villa Mitre, tras vencer a Mar del Plata en la final.
El seleccionado U17 de la Asociación Bahiense de Básquetbol se consagró campeón ayer del Provincial U17, con un equipo que no dejó ninguna de que fue el mejor de la competencia, desde el juego y los números.El triunfo conseguido en la final ante Mar del Plata, por 69 a 46 en cancha de Villa Mitre, fue el broche de oro para un elenco que ganó la competencia de punta a punta, imponiéndose en todo los partidos y cediendo sólo un cuarto (cuando ya ganaba por 28) durante los cuatro días de acción.Después de festejar un poco junto a sus dirigidos, el entrenador de Bahía, Mauro Richotti, analizó el certamen y el título en diálogo con La Nueva."La realidad es que sabíamos que era un grupo de jugadores competitivos, pero lo que teníamos en duda era formar el equipo para ver cómo se relacionaban y cómo reaccionaban a partir del juego, y la verdad que estuvieron a la altura. Me parece que defensivamente fueron impresionantes, cada uno que entraba sabía cómo hacer su trabajo. En tEodos los partidos nuestros rivales quedaron en una media de 50 puntos, eso nos dio mucha tranquilidad para ir juego a juego y fuimos de menor a mayor. Estamos contentos y lamentamos muchos las lesiones de Leo y Emi, que se esforzaron mucho para llegar, pero bueno son las circunstancias del juego y sabemos que pueden pasar. Pero con el resultado finalVisiblemente conmovido, el entrenador aurinegro habló en conferencia de prensa tras la derrota ante Douglas Haig.
Apenas unos minutos después de consumada la eliminación de Olimpo, el entrenador Mauricio Giganti brindó su habitual conferencia de prensa en la zona alta del Norberto Tomás.Aunque con su buena predisposición habitual, esta vez se lo vio visiblemente golpeado al pampeano, a quien se le entrecortó la voz en más de un momento de la charla.Por lo importante que fue para la serie el partido de ida, con la victoria de Douglas por 5 a 0, y debido a que prefirió no hablar aquella noche en Pergamino, las primeras preguntas fueron referidas a ese cotejo.Después también analizó lo sucedido esta tarde en el Carminatti y a modo de síntesis fue determinante: "Fracasamos, esa es la verdad", dijo el DT.-Mauricio, ¿qué análisis haces de la serie que claramente tuvo un condicionante muy grande con el partido de ida, no?-Me quise tomar esta semana para reflexionar y dar un panorama más claro. Teníamos la ilusión hoy, mientras las posibilidades existieran íbamos a luchar, pero había un resultado abultado el cual me parece que es difícil de explicarlo porque en un tramo de 30 minutos nos convierten cinco goles. Es un condicionante muy fuerte para lo que quedaba, en todo aspecto, sobre todo emocionalmente. La semana la transitamos, dentro de lo posible, tratamos de enfocarnos en lo que podíamos hacer y no enfocarnos en lo que hab&iacutEl elenco de la dupla Gigliotti-Sardi sudó la gota gorda para superar al bravo Sansinena por la mínima. Ahora cruzará con Rosario en su cancha.
La mano no venía bien para Tiro Federal. Tras un opaco primer tiempo, en el que su rival Sansinena lo perdonó al no aprovechar un penal, el aurivioleta sacó chapa en el arranque del complemento, llegó el gol de la tranquilidad cuando Comercial ya ganaba 3 a 0, pero luego se quedó con diez por la expulsión de su capitán y terminó defendiendo el éxito con Diego Ocampo en una pierna y, prácticamente, dos elementos menos. Mirando el reloj y con mucho corazón, sostuvo el 1 a 0 y la victoria con valor agregado.Franco Lefiñir, quien definió como un 9, le dio la victoria al elenco de la dupla Gigliotti-Sardi, que tuvo que batallar y mucho para sortear el escollo que le propuso el conjunto de Cerri.Le dio vidaEl primer tiempo fue muy opaco. El local se mostró atado, nervioso, abusando del pelotazo para los delanteros pocos fornidos que puso en cancha, sin la presencia del suspendido Mc Coubrey.El visitante lució mejor. Más suelto, hizo pesar la movilidad de Gero Fernández y el atrevido Silva. Por eso, las únicas chances fueron del albirrojo.Gero Fernández remató desviado en una acción clara antes del primer cuarto de hora, pero después el cotejo cayó en un pozo. Abundaron las imprecisiones y el escaso juego asociado.Y cuando parecía que el primer período se iba sin pena ni gloria, llegó una enorme chance pEl albiazul venció a San Martín de Junín por 78 a 38 y jugará el Final Four ante Regatas de San Nicolás. El Albo derrotó a Bahiense del Norte, por 55 a 54, y se adelantó en la llave.
Con una victoria 9 de Julio completó anoche la fase de grupos del Provincial de Clubes femenino, venciendo como local a San Martín de Junín.El equipo de nuestra ciudad se impuso en el Néstor Damiani, por 78 a 38, y cerró esta primera fase con 9 puntos, tras 3 victorias y 3 caídas.De esta manera, en la próxima instancia jugará ante Regatas de San Nicolás las semifinales del Final Four que se disputará el sábado 29 y domingo 30, en Mar del Plata.Las más destacadas en el triunfo del albiazul ayer fueron Anahel Maurer (16 puntos) y Amparo Althabe (11).La síntesis:9 de Julio (78): E. Fernández (6), I. Corvalán (9), A. Maurer (16), J. Azaroff (2), V. Martín (4), fi; I. Roldán (4), T. Nieva (7), A. Althabe (11), M. Flores (8), D. Alves Da Florencia (8), I. Sorzini (3) y G. Haberkorn (0). DT: Julián Turcato.San Martín (38): M. Peira (6), B. Goicoechea (6), M. Had (2), G. Vanineti (6), F. Del Menico (4), fi; L. López (0), V. Goicochea (10), M. Ferro (0), M. Maggi, A. Marcellino (4) y A. Godoy (0). DT: Florencia Scandolera.Cuartos: 9 de Julio, 15-10; 31-20 y 53-30.Cancha: Néstor Damiani (9 de Julio).PosicionesAsí se ubican: 1º) Peñarol (5-1), 11 puntos; 2º) Regatas (4-2), 10; 3º) 9 de Julio (3-3), 9 y 4º) San Martín (0-6), 6.*Triunfo AlboEstudiantes vencióConcluyó un desafío histórico para el ajedrez de nuestra ciudad, en el Dow Center.
El Maestro Internacional Faustino Oro fue el ganador de "El Match del Año", tal como se denominó al desafío frente al Gran Maestro Sandro Mareco que concluyó este domingo en las instalaciones del estadio Dow Center de nuestra ciudad.Durante este fin de semana estos talentosos ajedrecistas, cuyo nivel trasciende el país, se enfrentaron a seis partidas divididas en tres el sábado y las restantes hoy.Iniciaron la jornada final con 1,5 puntos cada uno, aunque Oro tomó ventaja y llegó a la sexta y última partida con ventaja de 3 puntos a 2 de Mareco. Si bien terminaron en tablas, al prodigio de 12 años le alcanzó el puntaje para consagrarse y ganar la Copa Protegen.En la sexta y última partida Oro, con piezas blancas, fue llevando el ritmo dentro de un sistema de juego de partidas rápidas que le es muy favorable. Es decir, cada jugador tuvo 20 minutos en su reloj al iniciar la partida y ganó/sumó 10 segundos por cada movimiento que realizó.En el tramo final de la partida Faustino se perfiló de mejor manera pero Mareco lo complicó con una defensa que no le permitió definir y concluyeron en tablas.Oro: "Pude presionar"“Muy contento de haber ganado. En la última (partida) dije bueno, vamos a hacer tablas no sea cosa que...”, contó Faustino Oro a la emisión del streaming, luego del&Ayrton Costa abrió la cuenta para el xeneize en el minuto 73 y Cavani, de penal, la aumentó en la hora. Cruzará con Sarmiento de Junín o Talleres.
Boca, que viene de ganarle de punta a punta en el Superclásico a River, derrotó 2 a 0 Tigre y se adjudicó el Grupo A, en el marco de la última fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.Ayrton Costa rompió el cero a los 28 minutos del complemento. ⚽El ANTICIPO de AYRTON COSTA al centro de Paredes y es el 1-0 de BOCA a Tigre.pic.twitter.com/LDlOkzBiED— Boca Juniors - La12Tuittera (@la12tuittera) November 17, 2025Ya en tiempo cumplido, el uruguayo Edinson Cavani amplió la cuenta mediante tiro penal.GOOOOL DE BOCAAAAEdinson Cavani de penal en su vuelta tras dos meses sin jugar pic.twitter.com/JEiPX4H6rL— David Ganga (@davidgangaf) November 17, 2025 El encuentro se disputó en el estadio La Bombonera, con el arbitraje de Darío Herrera.El rival de Boca en octavos se conocerá mañana, cuando Gimnasia visite a Platense. Si gana el Lobo, el rival será Talleres. De lo contrario, irá ante Sarmiento de Junín.La previaEl equipo de Claudio Úbeda viene de ganar 2-0 a River en el Superclásico que se disputó el domingo en el marco del interzonal de la anteúltima fecha del Torneo Clausura. El ´Xeneize´ fue ampliamente superior a su máximo rival y se llevó un triunfo categórico que lo clasificó a la Copa Libertadores de AméEl partido se jugó en el estadio José Amalfitani. El Millonario deberá esperar otros resultados para ingresar al torneo continental.
River Plate y Vélez Sarsfield empataron en cero en la última fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.El encuentro se jugó en el estadio José Amalfitani con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer, con Adrián Franklin estará en el VAR.Con este resultado, el elenco de Marcelo Gallardo perdió la posibilidad de ingresar a la Copa Libertadores 2026 por la tabla anual. Ahora, deberá ganar la Liga o esperar que alguno de los equipos ya clasificados, como Boca Juniors, Rosario Central o Argentinos Juniors lo hagan.El equipo de Marcelo Gallardo venía de perder 2-0 ante Boca en el Superclásico que se disputó el domingo en el marco del interzonal de la anteúltima fecha del Torneo Clausura. En la Bombonera, el Millonario dejó una paupérrima imagen ante su máximo rival, no pateó al arco y acrecentó la crisis en River que quedó complicado para clasificar a la próxima Copa Libertadores de América.En la Liga Profesional, y tras los resultados del sábado, River ya había accedido a los playoffs, en el sexto lugar del grupo B.El saludo de Marcelo Gallardo con Guillermo Barros Schelotto en la previa de Vélez vs. River 🫂#LPFxTNTSports pic.twitter.com/CbKqsBIdCz— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Por su parte, el equiEl combinado juvenil se quedó con la final por 69 a 46 y se coronó invicto. Alejo Diel fue el MVP.
La selección masculina U17 de la Asociación Bahiense de Básquet se consagró campeón invicto del Provincial U17 que se disputó en nuestra ciudad del jueves al domingo.Bahía venció esta tarde a Mar del Plata en la final, por 69 a 46 en cancha de Villa Mitre, y cerró un torneo perfecto ganando los cuatro partidos que disputó.La gran figura de la final fue Alejo Diel, elegido MVP, quien terminó como goleador del partido decisivo con 20 puntos (7-12 en t2, 1-1 en t3 y 3-6 en libres) y 8 rebotes. Apoyado en un gran trabajo defensivo, que le permitió explotar las muchas y muy buenas variantes ofensivas, el combinado juvenil de nuestro medio terminó coronando un merecidísimo título.Una larga, pareja y muy buena rotación le permitió a Bahía dominar los cuatro juegos de la competencia y completar un certamen sin fisuras.*El desarrollo de la finalEl comienzo del juego fue parejo y con algunas imprecisiones, acaso, por la tensión lógica de saber que estaba en juego el título del torneo.Lo cierto que eso, la lesión temprana de Emiliano Andino (ver abajo), un primer cuarto cargado de foules armaron un inicio algo cortado y que le costó entrar en ritmo.En ese contexto, Bahía tardó un rato en encontrar fluidez en ataque para aprovechar sus variantes ofensivas y dependió casi en exclusiva del goleo de AlCinco cambios clave en el arranque del complemento para revertir la desventaja de 21-0 a los 43m. y encauzar al equipo a su segundo éxito en la gira.
Con una remontada memorable en el segundo tiempo que incluyó cinco tries, el seleccionado argentino de rugby derrotó este domingo a Escocia por 33 a 24, en su segunda presentación en la ventana de noviembre.El partido se jugó en el estadio Scottish Gas Murrayfield, en la ciudad de Edimburgo, donde al cabo del primer tiempo los locales se impusieron por 14 a 0. Contó con el arbitraje de Andrew Brace (Irlanda).Tras un flojo primer tiempo el entrenador Felipe Contepomi dio un golpe de timón casi de inmediato cuando Escocia anotó su tercer try a los 3 minutos de iniciado el complemento y se alejó 21-0. Fue así que modificó la primera línea cambiando a los dos pilares, también al octavo y a la pareja de medios, los que le dan ideas, ritmo, conducción y posicionamiento al equipo.Slick from Finn. 😮💨A beautiful pass from Finn Russell sends Jack Dempsey charging through.📺 Watch every #QuilterNS match live on @tntsports & @discoveryplusuk pic.twitter.com/mqBVepyNy5— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) November 16, 2025Esos ingresos, en simultáneo y con bastante anticipación a lo habitual, marcaron el desconcontento del DT con los titulares en dichos puestos. Por lo que la entrada de los pilares Thomas Gallo-Francisco Coria Marchetti, del octavo Pablo Matera y de los medios Agustín Moyano-Santiago Carreras, le cambiaron la cara a Los PuExpertos analizan qué factores inciden en el presupuesto y cómo cambió el valor del m2 en los últimos 10 años.
El costo de construir una casa en la Argentina atraviesa un momento de relativa estabilidad luego de años de aumentos continuos. Según el último relevamiento de la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco), el valor del metro cuadrado (m2) se ubicó en u$s1.351 por m2, con una caída mensual de 4,45% y una variación interanual de 25,99 por ciento.Para tener una referencia, en noviembre del 2023, antes de que asumiera Javier Milei, el costo de construcción en dólares se había disparado hasta cerca de u$s1.850. Devaluación mediante, en diciembre, el costo por m2 se había desplomado hasta los u$s1.050.El último valor informado por la cámara que nuclea a Pymes constructoras se encuentra por debajo del pico registrado en noviembre, pero muy por encima de los u$s850 que promedió durante el primer semestre del 2020, en plena pandemia.El informe, que también contempla realizar un edificio de 9 pisos, muestra que la evolución del costo se desacelera respecto del año anterior. El rubro con mayor incremento acumulado hasta septiembre fue Provisión de Terceros, que incluye servicios contratados para instalaciones, transporte y tareas específicas. En cambio, materiales de uso común como arena, cemento y ladrillos presentaron subas más moderadas.En los últimos 10 años, el costo de conLa construcción es un sector donde cada equivocación puede costar tiempo, dinero y reputación. Especialistas brindan recomendaciones para obtener los mejores resultados.
En la obra, los errores no se miden solo en materiales desperdiciados: también en horas perdidas, retrabajos y confianza dañada. A medida que la industria local crece —con un incremento proyectado del 8% anual según el informe de GlobalData Construction Outlook 2025—, la eficiencia técnica se vuelve un diferencial clave.“El error más caro no es el que se ve, sino el que se descubre cuando la obra ya está terminada. Por eso, muchas empresas desarrollan productos y asesoramiento técnico para que eso no ocurra”, señalaron desde el equipo técnico de Mapei, marca líder de productos químicos para la construcción.Se pueden identificar cuatro errores muy comunes y brindar recomendaciones para que constructores, arquitectos e instaladores cuenten con soluciones y soporte que reduzcan errores y garanticen resultados duraderos.1. Impermeabilizar “a último momento”La humedad sigue siendo una de las principales patologías en la construcción. Aplicar soluciones improvisadas o de baja calidad puede arruinar revestimientos y estructuras. La impermeabilización tiene que ser parte del proyecto desde la primera etapa. Si se deja para el final, los riesgos de filtraciones y deterioro aumentan exponencialmente.Cómo evitarlo: integrar sistemas impermeabilizantes desde el inicio de la obra.2. Elegir el adhesivo incorrecto para cada superficieCadaConsiderada como la industria madre, es crucial para la economía y el progreso de los países. Cada 17 de noviembre se celebra su Día.
Desde el año 1955, cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Construcción, con un significado universalista, ya que esa jornada del año 1869, se habilitó al tráfico internacional el Canal de Suez.Dicha obra se transformó en un verdadero símbolo de las posibilidades de la industria de la construcción puestas al servicio de la humanidad.En ella, participaron diversos países, desde el estudio responsable del proyecto hasta la empresa encargada de su ejecución. Además, por tipología constructiva, se rompieron los límites entre dos continentes, Asia y África, dejando a la región del Sinaí transformada en una península.La construcción es y seguirá siendo el motor de la economía del país. Como actividad en sí misma, agrupa la creación, ampliación, refacción y remodelación de edificios, estructuras e instalaciones, tales como viviendas, plantas industriales, oficinas, carreteras, puentes, muelles, vías férreas, obras de electricidad, riego e hidráulicas, y toda clase de obras impulsadas por la experiencia y conocimiento de mujeres y hombres, quienes aportan a la economía del país y el bienestar de sus compatriotas.De esta forma, la industria de la construcción puede considerarse como un valioso termómetro de la situación econóAunque a nivel nacional el sector muestra una leve recuperación, en Bahía Blanca persiste la caída en la cantidad de permisos, pese al aumento de la superficie construida y de la inversión estimada. Informe del CREEBBA.
De acuerdo a un informe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), el sector de la construcción a nivel nacional comenzó una incipiente recuperación de la importante caída sufrida a inicios de 2024, aunque en nuestra ciudad aún no se termina de percibir.En el plano local se advierte una caída tanto en la cantidad de permisos de construcción otorgados por el Municipio como en la superficie total de los mismos en 2024.Sin embargo, durante el primer semestre de 2025 la dinámica tendió a revertirse en cuanto a la superficie (45,5 mil m2, es decir +23,9% interanual) más no así respecto del número de permisos (103 y -45,2% interanual).En Bahía Blanca se otorgaron 462 permisos de construcción a lo largo de 2024, es decir, un 18,9% por debajo del registro de 2023.Por otro lado, en el primer semestre de 2025 se registraron 103 permisos, implicando una caída del orden del 45,2% en relación a igual período de 2024.Es importante enfatizar que la dinámica mencionada ha sido una constante desde 2015 hasta la fecha con excepción del año 2022.Por su parte, en cuanto a la superficie autorizada durante 2024 se contabilizaron 86,6 mil m2 (-39,2% interanual), mientras que en el primer semestre de 2025 dicho guarismo ascendió a 45,5 mil m2 (+23,9% respecto de igual período de 2024).La superficLa Cámara Argentina de la Construcción publicó un informe en el marco de su 146º Consejo Federal. Preocupación por el déficit creciente en rutas, energía y puertos.
A través de su Consejo Federal, la Cámara Argentina de la Construcción alertó sobre la fuerte crisis que atraviesa el sector y señaló que la falta de inversión sostenida compromete el futuro productivo y social del país.La cámara advirtió que la detención de la inversión pública en infraestructura genera pérdidas económicas, interrumpe servicios esenciales y afecta la competitividad nacional.Además, el déficit creciente en rutas, energía y puertos aumenta el denominado “costo argentino” y limita el desarrollo regional.El informe, presentado en Paraná en el marco del 146º Consejo Federal, agrega que la construcción privada también está paralizada, lo que profundiza el impacto en empleo y economía.A su vez, se remarcó el papel central de la infraestructura social —viviendas, hospitales, escuelas, agua y saneamiento— para garantizar derechos y dinamizar la economía.La entidad denunció que persisten contratos frenados y deudas estatales pendientes por obras ya ejecutadas.Como respuesta a este escenario, la cámara propuso implementar un plan federal de trabajo con horizonte de veinte años.El programa contempla la reactivación de obras avanzadas, reconocimiento de deudas, planificación de infraestructura estratégica, mecanismos mixtos de fiEl presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos, para este martes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para una semana compleja entre sus aliados y los miembros de La Cámpora ya que comienza la discusión por el Presupuesto bonaerense para el próximo año.El presidente de la Cámara de Diputados provincial y legislador massista, Alexis Guerrera, llamó formalmente a una reunión de comisión de Presupuesto e Impuestos para este martes 18, a partir de las 14, y así dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.El vínculo entre el círculo rojo de Kicillof y La Cámpora viene midiendo tensiones, sobre todo en referencia al Presupuesto 2026, ya que una de las figuras más importantes de ese espacio y titular del bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado bonaerense, Teresa García había solicitado el mes pasado “mayor diálogo” con el gobernador y concreciones a la hora de presentar los proyectos.“Me parece inteligente enviar el Presupuesto 2026, el endeudamiento, la Ley Fiscal Impositiva y poner en el mismo plano de discusión todos los temas. Si va a haber fondo para los municipios, decir cuánto, hablarlo con la oposición adelante, con el Gobierno y con el bloque del oficialismo”, consideró, en su momento, la senadora.Además, cuando fue consultada por la rivalidad entre su espacio y Kicillof,El accidente se dio en horas de la noche del sábado.
Dos autos chocaron en las últimas horas en la intersección de la ruta nacional 33 (ex Camino Sequiscentenario) y la calle Ayacucho.En ese lugar, luego de las 21 del sábado, una camioneta Foton frenó de golpe debido a los baches en la calzada y fue impactado por una combi que circulaba en el mismo sentido y que no pudo frenar a tiempo.El rodado que recibió el impacto era conducida por Cristian Zárate, de 48 años de edad, mientras que Luis Alonso, de 38, manejaba el otro vehículo.Ninguno de los ocupantes de los rodados sufrió lesiones.Los controles de alcoholemia arrojaron resultados negativos.José Feliciano Schel, de 45 años, fue aprehendido cuando quería escapar con una bicicleta y un par de zapatillas sustraídas de una vivienda de la primera cuadra de Espora.
Un hombre fue arrestado en la madrugada del domingo, dos días después de haber sido detenido por otro robo.Se trata de José Feliciano Schel, de 45 años, quien fue capturado por la Policía luego de que ingresara en una vivienda de la primera cuadra de Espora e intentara escapar con los elementos robados.Según se indicó, había ingresado a la vivienda escalando un paredón de casi 3 metros de altura.En la casa dañó una ventana de un galpón trasero y sustrajo una bicicleta y un par de zapatillas.Los objetos fueron hallados sobre techos linderos y reconocidos por la propietaria del domicilio.Schel había sido detenido el último jueves luego de un allanamiento donde se le habían encontrado elementos robados en una vivienda.El exgobernador de Chaco celebró el fallo condenatorio al Clan Sena, pero el dirigente porteño salió duro.
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich se pronunció públicamente tras conocerse este sábado la sentencia del caso de Cecilia Strzyzowski, que condenó a los responsables a través del jurado popular, pero la reacción no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, Capitanich manifestó: "Hoy se conoció el veredicto del caso Cecilia, a través del jurado popular. Una condena que confirma que los responsables deberán pagar por lo que cometieron. Este veredicto representa un acto de justicia para su familia y para el pueblo del Chaco. Por Cecilia y por todas las mujeres víctimas de femicidio". No podés ser tan hijo de puta. https://t.co/QERh2WgS6t— Roberto García Moritán (@Robergmoritan) November 16, 2025Sus declaraciones se produjeron en un contexto marcado por fuertes críticas a su gobierno en el Chaco, pues era cuestionado por haber brindado "amparo y protección" al llamado clan Sena. El mensaje del exgobernador provocó una dura respuesta por parte de la oposición. Roberto García Moritán citó el mensaje en la red social X y lo increpó directamente con un insulto: "No podés ser tan hijo de puta", posteó. (NA)El ministro del Interior comenzará su agenda con una reunión en Casa Rosada donde recibirá al chaqueño Zdero y al rionegrino Weretilneck.
El ministro del Interior, Diego Santilli, tendrá nuevos encuentros con los gobernadores y esta semana comenzará con una reunión en Casa Rosada donde recibirá alrededor de las 11.00 al chaqueño Leandro Zdero y, cerca del mediodía, al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.Si bien durante la primera semana como funcionario mantuvo varios encuentros, el funcionario pretende culminar las citas con los diez gobernadores que restan. Por el momento, continúan fuera de la lista todos los mandatarios del seno peronista: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).Según declararon fuentes del Ejecutivo, la idea de Santilli, al concretar dichas reuniones, es lograr el respaldo de los mandatarios y poder “aprobar” el Presupuesto 2026 y continuar con la línea del Gobierno Nacional al priorizar el equilibrio fiscal e impulsar los proyectos de ley para las reformas laboral, penal y tributaria.Los primeros encuentros que mantuvo Santilli con los mandatarios provinciales tuvo como protagonistas a Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy),The Telegraph expuso el plan de gobierno del libertario y sostuvo que las actuales reformas fiscales del Reino Unido parecen “absolutamente débiles”.
Un medio de comunicación de Reino Unido destacó el plan económico del presidente Javier Milei y sostuvo que las actuales reformas fiscales locales parecen “absolutamente débiles”. “Fenómeno barrial”, celebró el mandatario a través de su cuenta de X en un posteo en el que compartió el artículo. El periódico The Telegraph expuso el plan de gobierno del libertario en medio del debate por el Presupuesto de la canciller Rachel Reeves que se da por estos días y contrapuso el impacto de las políticas libertarias. “Serán tímidas en comparación con la consolidación fiscal verdaderamente radical que se está llevando a cabo a unos siete mil kilómetros de distancia”, expuso el economista Liam Halligan. “Desde su victoria en las elecciones de diciembre de 2023, el presidente Milei ha transformado una economía hiperinflacionaria en una economía de rápido crecimiento, con una inflación drásticamente reducida y a punto de atraer importantes inversiones internacionales”, remarcó, al tiempo que planteó que Milei logró ordenar los mercados. Asimismo, comparó las reformas propuestas por la administración libertaria con las impulsadas por la “Troika” conformada por la Comisión Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y el FonJorge Sola, uno de los líderes de la central sindical, le pidió al Ejecutivo que entregue la letra chica del proyecto. “No nos están dando la posibilidad de aportar soluciones”, aseguró.
A la espera de una convocatoria del Gobierno para debatir la reforma laboral, la CGT le reclamó al Ejecutivo que primero haga cambios en el esquema impositivo. El pedido lo hizo Jorge Sola, uno de los tres secretarios generales de la central gremial, que criticó que todavía no tienen la “letra chica” del proyecto, uno de los principales que el Ejecutivo impulsará en el Congreso.El Gobierno planea citar a la nueva cúpula de la Confederación General del Trabajo para negociar la reforma laboral previo envío al Congreso. Se trata del triunvirato integrado por Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio), y Octavio Argüello (Camioneros).“Invierten el orden de prioridades para generar inversión productiva. La resolución no es la reforma laboral, es primero la reforma tributaria -aseguró-. Si alguien quiere armar una pyme de cuatro o cinco, trabajadores, y la quiere poner en marcha mañana, tiene que pagar impuestos nacionales, a las Ganancias, y al débito del cheque, si lo usa".Al respecto, Sola explicó que todo eso se suma “a impuestos provinciales, Ingresos Brutos y tasas, además de tributos municipales. Toda esa carga tributaria, cuando todavía no contrató a los trabajadores. Implica el 30%, 40% de sus ventas".El cosecretario general de la CGT planteó que “queremos generar inversión productiva, poEl presidente venezolano volvió a reclamar paz ante cientos de seguidores. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, entró a aguas del Caribe.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, entonó un fragmento de la canción Imagine, de John Lennon, durante un acto que coincidió con la llegada a aguas del Caribe del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo.En el escenario, frente a cientos de simpatizantes, Maduro afirmó: “Peace, peace, peace. Hacer todo por la paz, como decía John Lennon, no?”. Entonces cantó una parte de la tradicional canción del exBeatle dedicada a la paz.“Qué canción tan bella. Los más jóvenes busquen la letra. Es una inspiración para todos los tiempos. Es un himno para todas las épocas y generaciones que dejó John Lennon como regalo a la humanidad”, afirmó.Maduro, acusado por Estados Unidos de liderar el Cártel de los Soles, encabezó el sábado junto con su esposa, la diputada Cilia Flores, un acto de juramentación en Caracas de nuevos grupos de la militancia chavista.Venezuela's President Nicolás Maduro breaks into singing John Lennon's 'Imagine' as he talks about US tensions. pic.twitter.com/R270tpM5AF— The Associated Press (@AP) November 16, 2025Llega el mayor portaaviones del mundo al CaribeAl mandatario venezolano y los principales dirigentes del chavismo se les ve últimamente en las calles del país rodeados de civiles, tras la reciente decisióEl delincuente terminó con una herida muy grave en una mano. Ocurrió en la localidad de Allen.
El centro de la localidad de Allen, en Río Negro, quedó conmocionado luego de que el dueño de una regalería atacara con un machete a un ladrón que había intentado entrar a su local.El episodio ocurrió sobre la vereda del local. Según indicaron medios locales, el hombre había ido a hacer unos trámites y cuando volvió se encontró con el delincuente en la puerta, que lo amenazaba para robarle.En ese momento, el comerciante lo reconoció porque ya le había robado en otras ocasiones y la última vez, incluso, lo había increpado físicamente.Como la discusión escaló, el hombre -conocido en el barrio como “Jarita”- fue hasta su camioneta y agarró un machete que, afirmó, suele llevar cuando sale de pesca.El delincuente terminó con una herida gravísima en una de las manos. “Por suerte puso el brazo, porque si no estaríamos hablando de un asesinato. En un segundo te podés c... la vida”, declaró el hombre.El hombre quedó detenido tras el episodio, pero luego recuperó la libertad. (Foto: Gentileza Diario Neuquino)Tras el hecho, el delincuente fue trasladado de urgencia al Hospital de Allen, donde quedó internado y bajo observación. Los médicos evalúan posibles intervenciones para intentar recuperar la movilidad,Horacio Marín, presidente de YPF, afirmó que “un ferrocarril tarda muchos años" en ser concretado, mientras que "el pico de la demanda de arena será en los próximos cuatro o cinco años”.
La logística de la arena de fractura, insumo decisivo para la actividad no convencional, sumó en los últimos días un giro de importancia. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, puso en duda la concreción de un tren destinado a reforzar el abastecimiento desde la costa atlántica hacia Vaca Muerta. Sus declaraciones, realizadas en una presentación pública ante el sector energético, generan un fuerte reacomodamiento dentro de los planes que tenían al puerto de Bahía Blanca como pieza clave para articular un corredor ferroviario de escala nacional.Durante su exposición en el Summit de Energía realizado por el medio Forbes, Marín afirmó que un tren “tarda muchos años” en desarrollarse y advirtió que la mayor demanda de arena se registrará “en los próximos cuatro o cinco años”.Con ese marco temporal, sostuvo que la compañía deberá priorizar soluciones inmediatas basadas en refuerzo del transporte vial, acuerdos logísticos ya en marcha y esquemas multimodales capaces de responder rápidamente a la curva de crecimiento proyectada. La definición dejó entrever que la ventana para una obra ferroviaria de gran envergadura resulta demasiado acotada para acompañar las necesidades de la industria.La repercusión en Bahía Blanca es inevitEl buque Billion Star transporta unas 10.000 toneladas de tuberías destinadas al desarrollo de la iniciativa en Punta Colorada.
La infraestructura que permitirá poner en marcha el primer proyecto exportador de gas natural licuado en la Argentina comenzará a tomar forma en apenas diez días.Fuentes consultadas señalaron que el buque Billion Star llegará el domingo 23 al puerto de San Antonio Este con alrededor de 10.000 toneladas de caños provenientes de China, destinados al gasoducto que conectará la red troncal con las instalaciones previstas en Punta Colorada.El cargamento incluye tuberías para tramos terrestres y submarinos, concebidas para alimentar el futuro sistema de conexión con las dos plantas flotantes de licuefacción.Su llegada constituye un hito para Río Negro, que avanza en su consolidación dentro del mapa energético nacional con un rol protagónico en el desarrollo del GNL.La operación adquiere especial relevancia porque corrige una confusión inicial. Desde ámbitos oficiales se había informado que el buque CS Fortune sería el encargado de traer los caños. Sin embargo, las verificaciones técnicas establecieron que es el Billion Star el que transporta la totalidad del material crítico para la obra. El Fortune, en cambio, cumplirá otra función logística ligada a módulos y equipamiento auxiliar.Buque Billion Star, ex Timaru Star.Para San Antonio Este, el movimiento del Billion Star representa un salto operativCon la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oldelval completó una conexión clave desde el sistema troncal Allen–Puerto Rosales.
El sistema portuario de Bahía Blanca acaba de dar un paso decisivo en su integración con el desarrollo energético de Vaca Muerta.Con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oleoductos del Valle (Oldelval) completó una obra estratégica que se desprende del sistema troncal Allen–Puerto Rosales y conecta directamente con las instalaciones de Trafigura, en proximidades de Puerto Galván.De esta forma, el puerto bahiense suma una nueva vía para exportar petróleo neuquino, fortaleciendo su rol dentro del sistema energético argentino.Una obra que amplía la capacidad logísticaEl nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, fue diseñado para transportar hasta 24.000 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a 150.000 barriles.Con una inversión superior a 30 millones de dólares, la obra mejora la flexibilidad y la confiabilidad operativa del sistema de transporte de Oldelval, mejorando la salida de petróleo hacia el Atlántico.El proyecto fue ejecutado bajo supervisión técnica conjunta de Oldelval, Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, e incluyó más de 70 cruces especiales, válvulas de bloqueo y sistemas automatizados de control ambiental y de presión, en una zonaCámaras empresarias y portuarias valoraron la convocatoria y desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental, como paso clave hacia la nueva concesión de la Hidrovía.
Luego de una extensa jornada de debate ciudadano sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná- Paraguay), las principales entidades del comercio exterior, la industria y el sector portuario emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron el "estricto cumplimiento de la normativa" por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) en la organización de la Audiencia Pública Ambiental, celebrada el 4 de noviembre.La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata firmaron el documento que valora la transparencia del proceso y la apertura institucional al diálogo. Participación ciudadana y transparenciaSegún remarcaron, la audiencia pública -en la que participaron alrededor de 250 oradores y fue seguida por cientos de asistentes de forma virtual- "se desarrolló de manera extensa y ordenada, permitiendo que todos los expositores pudieran expresar libremente sus opiniones y aportes".Las entidades subrayaron la actitud de la autoridad de aplicación "de garantizar un espacio institucionOtra estratégica alianza para la producción de Vaca Muerta.
YPF y ENI sellaron la firma de un "Framework Agreement" con XRG, la rama de inversiones internacionales de ADNOC, la mayor empresa de energía de los Emiratos Árabes. La rúbrica se llevó a cabo en Abu Dhabi, en el marco de ADIPEC 2025.El acuerdo preliminar sienta las bases para la futura incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG, una iniciativa de gas a gran escala que integra el upstream y el midstream para desarrollar los recursos de Vaca Muerta y abastecer a los mercados internacionales.El proyecto Argentina LNG contempla una solución integrada que combina la producción de gas con la licuefacción mediante tecnología de unidades flotantes (FLNG).La primera fase prevé una capacidad de producción de 12 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, a través de dos buques FLNG de 6 MTPA cada uno, y es expandible a 18 MTPA.Se espera que las exportaciones alcancen hasta 18 millones de toneladas anuales de GNL para 2030.Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, resaltó que la alianza con XRG "fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país".Marín enfatizó que la colaboración permite avanzar hacia una plataforma de exportación de GNL de clase mundial que tendrá un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional de Argentina.Esta alianza.
.
.
.
.
Unas pocas cuadras para encontrar una ciudad distinta, la de las huellas, la del presente.
“A veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces, e incluso las facciones; pero los dioses que habitan bajo esos nombres y en esos lugares se han ido sin decir nada”. Italo Calvino, Las ciudades invisibles. Arteria emblemática del centro, de las que bordean la plaza Rivadavia, rinde homenaje a Feliciano Chiclana (1761-1826), abogado y militar, capitán del regimiento de Patricios durante la primera invasión inglesa, integrante del primer triunvirato, gobernador de Salta y Potosí, responsable de firmar tratados de paz con los ranqueles.Chiclana es una calle con vida propia, comercial en sus primeras cuadras, cuya historia es difícil de leer a través de su arquitectura: el tiempo ha borrado gran parte del paisaje que se consolidó en las primeras décadas del siglo XX. Quedan algunas huellas y marcas, hay esquinas referenciales y viviendas de alto valor arquitectónico que apenan por su abandono.Una caminata que empieza en Undiano, donde el brutalismo dice presente a través del edificio del banco Provincia, hormigón a la vista y vidrio para un espacio que la entidad ocupa desde 1981.Para su construcción se demolió en 1978 el edificio donde funcionara desde 1930 la International HaLa historia escrita en piedra. Eso es también la arquitectura: reflejo de su tiempo, legado del pasado.
“No creo que la arquitectura se trate únicamente de refugio, debería poder emocionarte, calmarte, hacerte pensar”. Zaha HadidPara el filósofo y poeta Friedrich Nietzsche Nietzsche, caminar era una actividad vital para la superación personal y para alentar la creatividad. Caminar le proporcionaba bienestar físico y era una forma de escapar de la rutina. "Un pensamiento grande se concibe mientras se camina", dijo.Los franceses le pusieron un nombre al hábito de caminar y lo convirtieron en un arte. Lo llamaron flânerie, derivado de flana, que significaba “vagar sin propósito”. Por mucho tiempo tuvo un matiz despectivo: un flâneur era un vagabundo. Pero en el siglo XIX se convirtió en una apreciada forma de explorar y mirar. El ensayista Walter Benjamín describía al caminante como un espectador urbano, un investigador de la ciudad.Eso sucede cuando uno se toma unos minutos para caminar sin el apuro de llegar, simplemente por el gusto de mirar, de prestar atención, de pararse un minuto ante algo que nos llama la atención. Cuando se tiene ese espíritu, la arquitectura tiene la posibilidad de manifestarse con más esplendor, sacar a relucir su condición de hecho artístico, de dar testimonio de épocas y costumbres, de narrar desde su presencia la historia de una cuadra, de un barrio.Calle patriaEste recorrido eUna calle distinta, cargada de historia y referencial de la ciudad.
La avenida rinde tributo a Cristóbal Colón, el navegante que buscando llegar a las Indias se topó con un continente cuya existencia ignoraba. Es una calle distinta, por ancho, estética y paisaje. Entre 1952 y 1955 se la rebautizó avenida Eva Perón y más acá en el tiempo se insinuó rebautizarla César Milstein. Este es un recorrido por las últimas cuadras "antes del puente Colón", un recorrido que como cada lugar de la ciudad tiene mucho para ofrecer.El ojo y el portónEl típico diseño industrial para un frente, con el rosetón que la industria copió de las catedrales góticas para permitir un mejor ingreso de luz natural. Un frente que ha sido renovado, que cuenta con dos ventanas ciegas y un viejo portón de madera que corre por una guía superior.Habitaciones de corridoLas casas chorizos, que fueron (por lejos) protagonistas de los barrios bahienses hasta mediados del siglo XX. Se repetían en todos los lotes de terrenos de poco ancho, siguiendo una organización simple: una tira de habitaciones recostadas sobre una medianera, cada una de las cuales abría sus puertas a una galería.Era habitual que fueran multifamiliares, allí vivían los abuelos, los hijos y hasta algún tío solterón. Un patio delante y al costado, otro atrás donde estaba el baño, el gallineroUn repertorio de estilos, diseños, revestimientos, colores y lugares. La arquitectura en su máxima expresión, caminando la ciudad.
Pocos hombres de la historia argentina con una vida tan agitada como la del general José María Paz, a quien rinde homenaje esta calle en nuestra ciudad.Falleció el 22 octubre 1854 y en el cementerio de la Recoleta el general Bartolomé Mitre pronunció una elogiosa arenga fúnebre ante su tumba, enterrado con los más altos honores de la patria.Había nacido en 1791 y los primeros años de vida los dedicó a su formación intelectual hasta que la Revolución de Mayo causó un brusco giro en su vida al sumarse a los ideales de independencia.En 1811 se incorporó al Ejército del Norte, a las órdenes de Manuel Belgrano, resultando herido en uno de sus brazos y ganado el mote de «el manco Paz». Fue hombre de Lavalle y como gobernador de Córdoba avanzó sobre los caudillos federales aliados a Rosas.La derrota de Rosas a manos de Urquiza lo encontró en el exilio en Río de Janeiro, sumergido en la pobreza. De regreso en Buenos Aires siguió siendo protagonista de la vida política del país hasta su fallecimiento.Cavarga, mercado Soler, un cartelCaminar esta calle que nace en Chiclana al 500 es encontrarse, desde la arquitectura, con una variedad de propuestas, tipologías, materiales, firmas y formas realmente maravillosa.Lugares que sorprenden, otros que maravillan. No se trata sólo de elevar la mirada para enconUna descubrimiento tras otro: una vivienda del siglo XIX, El Cairo en un mosaico, la belleza colonial. Una ciudad que espera ser descubierta.
Es el humor de quien la mira el que da a la ciudad su forma. Si pasas silbando, con la nariz levantada, la conocerás de abajo para arriba: antepechos, cortinas que se agitan, surtidores. Si caminas con el mentón sobre el pecho, con las uñas clavadas en las palmas, tus miradas se enredarán al ras del suelo en el agua de la calzada, las alcantarillas, los papeles sucios". Italo Calvino, Las ciudades invisibles En 1883 una multitud acompañó los restos de Felipe Caronti al cementerio de Moreno y Tucumán. El ataúd se llevó a pulso desde la plaza Rivadavia, acompañado por un cortejo como nunca antes se había visto en el pueblo.El fallecido era considerado el vecino más prestigioso, “un hombre bueno entre los buenos, un sabio modesto y bondadoso”. Caronti llegó a Bahía Blanca en 1863, a sus 50 años de edad y se convirtió rápidamente en activo protagonista del quehacer diario, social, político y laboral. Su hijo Luis fue el segundo intendente de la ciudad.Como en todo paisaje urbano, la arquitectura se presenta en esta calle como otra manera de contar la historia, sumando su aporte artístico y referencial, reflejando las distintas capas del tiempo. Con la ventaja de ser un arte público, que está en la calle, a la vista de todos, todo el tiempo.El legado de la coloniaEl estilo colonial es habitual de encontrar en la ci-
Un Pueblo que no comprende la dramática necesidad de estar conectado, tampoco comprenderá lo que es liderar una región que la necesita y que podría ser su mejor negocio.Hace 197 años, Bahía Blanca fue fundada como un enclave logístico para que soporte la expansión del territorio económico nacional. Fue, quizá, una de las decisiones estatales más geopolíticas y geoeconómicas de nuestros 215 años de Historia como país.Desde entonces, lo mismo que en muchos otros actos logísticos que constituyeron la ratificación geopolítica, fueron decisiones desde los intereses del Área Metropolitana de la Bahía Blanca (Bahía Blanca - Coronel Rosales), sino por oficinas públicas y privadas de la “Capital Federal”, Londres o París.La más virtuosa de las decisiones, en muchos sentidos, fue la de construir el ferrocarril a la frontera con Chile: “Será para la logística de la guerra, pero si primero llega el comercio, no habrá guerra”. Y fue el comercio lo que primó. Quizá porque todas esas decisiones fueron desde muy lejos, es que en esta modernidad de más de medio siglo, la bahía no se exaltó jamás por ninguna pérdida de conectividad.El 85% de ocupación de las 18 operaciones aéreas que se realizaban durante 2018 en el Aeropu.
Busco trabajo.Busco dignidad.Tengo 53 años.Nunca necesité contactos: mi mejor contacto es mi CV.Hoy no alcanza.Como no alcanza para vivir.Solo para sobrevivir… uno o dos meses.¿Después? ¿Seré noticia?Trabajo desde los 15.Estoy sobrecalificada, dicen.Y sigo aprendiendo.Pero la necesidad —no solo mía, también de quienes viven conmigo— me empuja a rogar.No pido privilegios.Solo es trabajo.Por: Fabiola BarrenecheaEl jugador de Alem, dos veces Olimpia de Plata, está entusiasmado con organizar un torneo en 2026. "Es un club maravilloso, me quedaría a vivir. Si me acompañan armo un torneo para que vean cómo se juega en Sudamérica", dijo.
Cristian Zapata es voz autorizada en el deporte de las bochas. El actual jugador de Alem, que dentro de dos días celebrará un nuevo aniversario de su campeonato mundial obtenido en 2013 en Bahía Blanca en tiro de precisión, contó los pormenores de un juego que necesita algunos retoques."En toda Sudamérica se juega a las bochas con el reglamento Panamericano, sólo en argentina seguimos con el juego tradicional. Por eso son siempre los mismos cuatro o cinco artistas que estamos compitiendo en lo más alto. Para imponer este juego no necesitás cambiar ninguna cancha, lo único que se impone es usar otro reglamento, donde se permite la raffa. ¿En qué se mejora? Se nivela el juego, no hay tantas diferencias entre los competidores. Y hoy los chicos juegan a raffar, ya tienen ese estilo incorporado", dijo Zapata, quien a los 49 años -lleva 36 jugando a las bochas- recorrió el mundo."El año que viene, si el club Alem me acompaña, voy a organizar un torneo Panamericano para que la gente vea lo que es. En otro países, como Brasil, se llenan las canchas para ver partidos. Es un juego que entusiasma, más fácil en cuanto adaptación para el jugador y con la misma sensación, porque también, si vos querés, podés tirar el bochazo de aire. Al que no le sale puede raffar y me parece que es lo que tenemos que incIgnacio Burgos, palabra autorizada para describir el presente de Sporting en la actual temporada de la A liguista. “Todavía no zafamos (del descenos), pero en el plantel y en el club se renovó el ánimo”, esbozó el volante con mil batallas en el rojinegro. Conseguirá la permanencia con empatar frente a Libertad el sábado.
“Hace cuatro fechas atrás todos nos daban como descendidos y nosotros teníamos la cabeza explotada, pero la fe del plantel y el fortalecimiento grupal nos sacaron adelante; no nos podíamos entregar sin intentar luchar”.Con una sonrisa auténtica y aliviado mentalmente, Ignacio Burgos, uno de los más experimentados futbolistas de Sporting, graficó con conceptos claros y ejemplos concretos el momento de incertidumbre que atraviesa el conjunto rojinegro en el torneo Clausura de la Liga del Sur.“Le ganamos a San Francisco y después empatamos con Bella Vista, y ahí descomprimimos una olla a presión donde se había mezclado la falta de resultados, la preocupación de los dirigentes y la exigencia de los hinchas”, comentó “Nacho” en el programa El Diario Deportivo, que se emite, de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.“Fuimos el equipo más irregular de la temporada, tuvimos un cambio de entrenador y el diablito en el hombro repitiéndote `Sporting, cero descenso´ nos carcomió el cerebro. Por momentos no encontrábamos las armas para reaccionar, hasta que decidimos rompernos el alma por la historia del club y valorarnos por lo que somos para poder salir adelante”, señaló el “agenciero”, quien le hizo un pedido muy especial a sus compañeros.“Son mis últimos partidos en SpSerá a partir del lunes 17 en los supermercados mayoristas.
Los supermercados mayoristas realizarán, desde este lunes 17 al domingo 23 de noviembre, su propia semana de descuentos denominada Black Week Nacional, tras el exitoso del Cyber Monday.La iniciativa es organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y estará “dirigida tanto al público general como a los comercios de proximidad”, con promociones de hasta el 40% en una amplia variedad de productos.Esta edición es la segunda del año, ya que a mediados de mayo también se llevó a cabo esta propuesta. En aquella oportunidad participaron más de 190 comercios, tanto físicos como de venta online, con descuentos en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.Desde CADAM destacaron que el Black Mayorista “se trata de un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar el consumo”, en el cual cada comercio puede definir libremente sus estrategias promocionales.Asimismo, indicaron que “inspirado en el concepto de los populares eventos “Black”, se espera que las cuentas en “rojo” pasen a “negro” en los balances, trasladando ese impulso promocional al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén y el pequeño comerciante siguen siendo protagonistas fundamentales del abastecimiento diario”.Según estimaciones privadas, lCon esto, el salario inicial se acerca a los 2 millones de pesos.
La Asociación Bancaria comunicó la actualización salarial del 2,3% correspondiente a octubre, que queda con un salario inicial de $1.959.956,26 y se ubica en línea con la inflación de ese mes.La nueva actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas. También se incluirán los adicionales convencionales y no convencionales, según se informó.De esta manera, el nuevo aumento del gremio bancario se posiciona en paralelo con la inflación del décimo mes del año, que fue del 2,3%, y acumula un aumento de 24,8% desde enero de este año con respecto a los salarios de diciembre 2024.La suba también impacta en el bono por Día del Bancario, un beneficio adicional que los empleados del sector reciben todos los años en noviembre. Con el ajuste, el monto llega a $ 1.747.233,21 en su categoría inicial, sujeto a futuros incrementos salariales.El retroactivo correspondiente a octubre, más el retroactivo del Día del Bancario, se abonará junto con los salarios de noviembre, según se comunicó.“De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, señaló el gremio que coEl S&P Merval escaló con fuerza, mientras que los títulos soberanos subieron hasta 1,8% y el riesgo país bajó hasta los 616 puntos.
Los acciones de la bolsa porteña volaron hasta 27,2% este viernes luego de que EE.UU anunciara un amplio acuerdo comercial con la Argentina.Si bien la primera reacción del mercado estuvo lejos de la euforia, hacia el cierre de la jornada los avances se aceleraron: el S&P Merval saltó casi 4%, los papeles líderes avanzaron hasta 12,8% y los bonos en dólares treparon hasta 1,7%. A su vez, los ADRs escalan hasta 7% en las pantallas de Wall Street.Argentina y EE.UU anunciaron un acuerdo comercial, que incluye reducción de aranceles, eliminación de trabas para arancelarias, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. Los especialistas y los sectores involucrados aún aguardan conocer la letra chica del entendimiento para procesar el impacto concreto que podría tener en la economía local.Es así que el Merval avanzó 3,8% hasta los 2.992.808 puntos, mientras que en dólares trepó 3,2% a 2.011 puntos. De esta manera recuperó la caída previa, cuando el indicador líder de la bolsa porteña cayó 3,4% medido en pesos y 4,1% en dólares, arrastrado por el mal contexto internacional.Los papeles que más ganancias registraron fueron los de Aluar (+12,8%), Transener (+9,2%), y Sociedad Comercial del Plata (+8,4%). Enel panel general, en tanto, las acciones de San Miguel descollaron, con un salto del 27,2%. El podio lo completaron InversoraArgentina "aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo los Estándares Federales de Seguridad Vehicular (FMVSS) y estándares de emisiones de EE.UU."
El "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" firmado por Javier Milei y Donald Trump tendrá un impacto directo en la calle: la apertura a la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos.La clave del pacto, confirmada por la Casa Blanca, es que Argentina "aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos bajo los Estándares Federales de Seguridad Vehicular (FMVSS) y estándares de emisiones de EE.UU.". En la práctica, esto elimina la costosa barrera de la "homologación" local que frenaba la llegada de la mayoría de estos modelos.Un informe de Cars.com ("American-Made Index 2025") ofrece la radiografía exacta de qué autos podrían desembarcar. El índice, que celebra su 20° aniversario, analiza 400 modelos para determinar cuán "americanos" son, basándose en la planta de ensamblaje, el origen de las partes, motores, transmisiones y la fuerza laboral estadounidense.1. Tesla y los eléctricos dominan el Top 10El ranking de 2025 es barrido por Tesla, que ocupa los cuatro primeros puestos con sus modelos ensamblados en California y Texas:1. Tesla Model 32. Tesla Model Y3. Tesla Model S4. Tesla Model XEl Top 10 se completa con la pickup Jeep Gladiator (N°5) y el Volkswagen ID.4 (N°10), un SUV eléctrico que VW fabrica en Chattanooga, TennesLa medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios.
El Gobierno nacional evalúa una profunda reforma laboral y tributaria que incluiría, entre sus propuestas, la eventual eliminación del régimen del Monotributo, según trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios.Aunque no se trata de una decisión tomada oficialmente, la posibilidad de modificar o incluso suprimir el esquema que hoy alcanza a unos 3 millones de trabajadores independientes ya generó un fuerte debate en sectores profesionales, pymes y contadores.La iniciativa forma parte de un documento interno que el ministro de Economía, Luis Caputo, estaría analizando bajo estricta reserva. El objetivo central sería “formalizar la economía y fortalecer el sistema previsional”, además de reducir la carga laboral para fomentar la contratación en blanco.Entre los puntos mencionados figura la eliminación del Monotributo y la incorporación de sus adherentes al régimen de autónomos, que también sufriría modificaciones. En ese esquema, se contemplaría elevar la base mínima de aportes y permitir deducciones de gastos personales.El documento propone además ajustes en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA. En Ganancias, el mínimo no imponible se unificaría en torno a un salario promedio de $1,7 millones mensuales en 2025. Un trabajador solteNatalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.
El podcast de Mario Minervino.
El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.
Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.
Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.
.
Partiendo de que el hombre repite conductas era obvio que en algún momento iba a suceder otra vez. La experiencia me dice que, en líneas generales, las personas o niegan el problema (por años me decían “acá no hay bullying”) o, tal como sucede en otros casos, encuentran que la mejor solución es “PROHIBIR”. Días pasados el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, decidió bloquear el acceso a Roblox en todas las escuelas públicas, de todos los niveles educativos. Una familia advirtió un presunto caso de grooming fuera del horario escolar, pero que involucraba a alumnos/as de una escuela. El objetivo de la prohibición es proteger a niños/as y adolescentes ante la exposición a contenidos inapropiados y conductas “virtuales” riesgosas.Muchos/as se estarán preguntando qué es Roblox. Es un videojuego con casi 400 millones de usuarios activos al mes. Es considerada la plataforma más utilizada por chicos/as entre 6 y 16 años en todo el mundo. La idea es que puedan crear sus propios juegos con algo similar a los “Legos”. Hasta acá podemos decir que es una “herramienta lúdica y social”, pero el tema es que hay compensación económica lo que origina pequeños casinos, y especialmente es muy cuestionada por la exposición constante a contenidos probleLa columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.
El clima de división interna en el peronismo-kirchnerismo es sumamente funcional al Gobierno nacional. Al poco nivel de diálogo que hay entre los aliados de Fuerza Patria -lo que repercute directamente en la gobernabilidad de la provincia- hay que sumarle que el presidente Javier Milei parece hacer todo lo posible para que al gobernador Axel Kicillof le vaya de mal en peor en medio de un contexto económico que empeora progresivamente. “El Presidente decidió que no haya obra pública casi en ningún lugar del país, y mucho menos en la Provincia”, se quejan funcionarios no sin antes señalar que el área económica nacional tiene fondos subejecutados por casi un billón de pesos, que podrían destinarse a infraestructura y asistencia en zonas afectadas por fenómenos climáticos. A tal punto llega el nivel de tensión entre Nación y PBA que, a un par de semanas del escrutinio final de las legislativas, el armado bonaerense de La Libertad Avanza comenzó a perfilar posibles candidatos para la carrera hacia la Gobernación 2027. El desembarco de Diego Santilli como ministro del Interior lo posiciona para acceder al palacio de calle 6. A partir de su creciente cercanía con el núcleo duro libertario, el exvicejefe del gobierno porteño no oculta sus ambiciones, aunque sabe que el intendente de Tres de Febrero y senador elecTres egresados de la UNS coinciden en que la formación les proporcionó las herramientas necesarias, pero que la adaptación a los cambios tecnológicos y ambientales son cruciales.
Sustentabilidad. Habilidades blandas. Planificación estratégica. Agricultura regenerativa. Buenas prácticas ambientales. Sostenibilidad. Adaptación a los cambios tecnológicos.Una imaginaria nube de palabras surge del diálogo con los flamantes ingenieros agrónomos Ignacio Larumbe, Facundo Andrés Steinbach y Juan Segundo Leoz Espil, quienes se ubican entre los cinco mejores promedios de la carrera (2024-2025) en la Universidad Nacional del Sur y coinciden en que la formación exigida por el Departamento de Agronomía les proporcionó las herramientas necesarias en un marco donde el aprendizaje práctico y la adaptación constante a los cambios tecnológicos y ambientales son cruciales.El Ing. Larumbe —egresado en este abril con el tercer mejor promedio (7,93, con Leandro Goñi como tutor)— es oriundo de Coronel Suárez, trabaja como asistente de producción en una unidad operativa en la zona de Arrecifes, en el norte de la provincia de Buenos Aires. La compañía maneja unas 5.000 hectáreas, divididas entre agricultura (3.500 has.) y ganadería (las restantes). Allí destaca el fuerte enfoque hacia la sostenibilidad, en una tendencia que marca la dirección de la agricultura moderna.El encuentro se dio en el marco de los reconocimientos al Mérito Académico a quienes obtuvieron los cinco mejoreEl grupo tuvo su primera función en Buenos Aires en un estadio de River con entradas agotadas.
Finalmente llegó el día. A las 20.30 del sábado se apagaron las luces del estadio y el público estalló al ver ingresar a los hermanos Liam y Noel Gallagher juntos al escenario. El milagro se cumplió. Las peleas quedaron atrás y Oasis arrancó a escribir un capítulo más en su historia con la Argentina. Una espera que fue larga, pero valió la pena.A lo largo de dos horas, el grupo oriundo de Manchester entregó un listado contundente, con piezas fundamentales del britpop que sacudió al mundo a mediados de los ’90, destacando la importancia de su obra en el estudio, en especial de sus dos primeros discos: Definitely Maybe y (What´s The Story) Morning Glory?.Hello fue la primera canción en sonar ante la locura de los presentes que pensaban que estaban en un sueño. Fue impresionante la cantidad de fans que fueron a verlos con remeras con el símbolo “oasis” y el sombrero piluso que inmortalizó la bandaAcquiesce, Morning Glory y Some Might Say fueron las siguientes perlas tan esperadas. Bring It On Down, Cigarettes & Alcohol y Fade Away emocionaron al Monumental, el mismo escenario que fue testigo de su anterior visita. Un escenario imponente, con pantallas gigantes, donde a lo largo de la noche se vieron fotos viejas, animaciones de colores, una suerte de psicodelia, y la aparición por momentos de imáLa Cocina del Museo cierra su ciclo 2025 con un exquisito menú con música. Será mañana domingo, de 16 a 20, en el Museo del Puerto.
Este último domingo del Ciclo Cocina, los y las jóvenes del Movimiento de Voluntariado Italiano en Bahía Blanca traen una mesa con tiramisú, tarta de coco, focaccia y más sabores italianos.Además se presentará el grupo municipal Les Escoberes con un repertorio de música popular con guitarras. Y el Centro Murga Vía Libre llevará sus canciones, sus bailes y su alegría. Por supuesto no va a faltar el chocolate de la Asociación Amigas.Será este domingo 16, de 16 a 20, en el museo de Guillermo Torres y Cárrega, Ingeniero White.Fue reconocido con el premio al Artista Innovador, un impulso clave para una carrera que no para de crecer. Aguarda el estreno de "Car 24" por Amazon Prime.
El actor argentino Matías Desiderio acaba de sumar un hito a su carrera: fue reconocido en Hollywood con el “Premio al Artista Innovador” del ARPA Internacional Film Festival, una distinción que celebra a creadores que se animan a romper moldes y aportar miradas originales a la industria audiovisual. El galardón, otorgado por sus trabajos internacionales, confirma la proyección que el intérprete viene construyendo dentro y fuera del país.Conocí a Matías hace tres años, durante la presentación de la serie El Hincha (Flow) en Paseo Alcorta. Aquella ficción —que terminaría ganando un Martín Fierro de Oro— ya dejaba ver parte de su potencia como actor, especialmente cuando las historias lo empujan hacia personajes complejos o directamente villanos. Pero detrás de la pantalla encontré a alguien profundamente conectado con el cine desde la infancia: su primer flechazo con la gran pantalla ocurrió al ver Gatica, el mono (1993) junto a su mamá. Esa anécdota, tan simple como emotiva, marcó su recorrido y la conté acá.Desde entonces seguí su carrera con atención. Antes de El Hincha, Desiderio había pasado por Simona (Eltrece). Luego llegaron Desde adentro —donde también se desempeñó como productor— y la impactante Gatillero, filmada cámara en mano y recienteLa conductora realizará un mano a mano con la actriz y adelantó que le preguntará “de todo”.
Desde el regreso a Argentina de Eugenia “La China” Suárez con Mauro Icardi, uno de los grandes interrogantes se trata de quién entrevistará a la actriz y si finalmente revelará algunas incógnitas sobre el vínculo, así que Moria Casan adelantó que no dejará nada por fuera del mano a mano.La intérprete se encuentra en pleno estreno de la serie “La hija del fuego” y como forma de difundir y tras varias idas y vueltas, la intérprete será la invitada especial, el próximo lunes en el programa que conduce “La One”, “La mañana de Moria”.Según supo la Agencia Noticias Argentinas, a través de una entrevista con Intrusos, Casan sostuvo que “banca” a Suárez, a quien anteriormente señaló como un “rostro angelical que tiene en vilo al país”.Al dar la noticia de su participación en el programa, la ex vedette confirmó que le preguntará “de todo”, desde la relación con el delantero del Galatasaray, hasta su presente en el ámbito profesional.Más tarde, reveló que está “todo preparado como con cualquier otro” invitado y enfatizó: “Estoy encantada de que venga ‘La China’ y me resulta muy encantador recibirla. Es una enigm&aacEste sábado se inaugura "30 artistas, 30 años", una exposición que revisita el espíritu fundacional del Museo de Arte Contemporáneo y traza un mapa de la producción artística bahiense actual. A las 19, en Sarmiento 450.
El próximo sábado a las 19, en 2Museos – Bellas Artes y MAC (Sarmiento 450), se inaugurará "30 artistas, 30 años", la muestra que celebra las tres décadas del Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, el primer museo público de arte contemporáneo de la Argentina, creado en 1995. La propuesta cuenta con la curaduría de Andrés Duprat, actual Director del Museo Nacional de Bellas Artes y primer director del MAC, y con el diseño de montaje de Marcelo Marzoni, primer montajista del museo.La apertura del MAC en 1995 significó un punto de inflexión para la escena artística bahiense y regional. Con exhibiciones que generaron debates, renovadas búsquedas estéticas y espacios de formación, el museo impulsó la visibilidad de artistas emergentes y consolidó nuevas prácticas contemporáneas, posicionando a Bahía Blanca en el mapa cultural del país.En sintonía con aquel espíritu inicial, esta muestra aniversario convoca a treinta artistas de Bahía Blanca y Punta Alta, menores de 50 años, seleccionados por su diversidad de lenguajes, miradas y materialidades: Violeta Avit, Silvana Baylac, Guillermo Beluzo, María Florencia Burgos, Julieta Cantarelli, Gimena Castellón Arrieta, Danilo Cicive, Valentina Cittá, Ulises Giménez Chevillard, Natacha Gomez,Organismos Artísticos del Sur presentará una nueva función a beneficio bajo la dirección del maestro Pedro Garabán. La entrada será un alimento no perecedero.
El Coro Estable de Bahía Blanca desplegará un repertorio coral que combina obras a cappella y piezas acompañadas al piano en una propuesta de profunda belleza espiritual y expresiva. Será el sábado 15 de noviembre a las 20:00 en Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65- piso 1) del Municipio de Bahía Blanca. Esta actividad forma parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Bajo la dirección del maestro titular Perdo Garabán y el acompañamiento en piano del maestro Gustavo Gallo, en el programa se interpretarán obras de Franz Schubert y Gabriel Fauré, entre otras.Director Pedro GarabánMaestro Gustavo GalloLa entrada será libre y gratuita. Se invita al público a colaborar con un alimento no perecedero, destinado al hogar “Lazos de amor para tu vida" del barrio Villa Mitre. El ingreso será a partir de las 19:30, por orden de llegada y hasta completar la capacidad de la sala. Una propuesta conmovedora Este programa reúne obras de gran belleza y profundidad espiritual, con piezas a cappella y otras acompañadas al piano. Invita a un recorrido emotivo por la música coral, atravesando distintos estilos y épocas, desde clásicos hasta composiciones contemporáneasEl show será el Sábado 8 de Noviembre a las 21 horas en el Gran Plaza Teatro y las entradas se encuentran disponibles en ticketbahia.com
Tras más de tres décadas de risas, canciones y personajes inolvidables, el dúo humorístico Los Mosquitos regresa al escenario con una nueva función que combina música, chistes, cuentos y una participación constante del público para crear un espectáculo donde todos son protagonistas.El show fusiona humor sano, música original y un estilo propio que apela al ingenio más que a los chistes fáciles. Canciones de su autoría, instrumentos poco convencionales y la interacción directa con la audiencia hacen de cada presentación una experiencia cálida, cercana y memorable.Si buscás una noche distinta, cargada de buena onda y creatividad, no te pierdas esta nueva cita con Los Mosquitos. Las entradas ya están a la venta en ticketbahia.com.El show será el día Viernes 14 de Noviembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com
El dúo argentino El Zar, integrado por Facundo Castaño Montoya (voz) y Pablo Giménez (guitarra), está listo para traer a Bahía Blanca su más reciente creación: Paradiso —un álbum conceptual que combina introspección, estética retro y un pulso sonoro que apela a la libertad, el viaje y la emoción.Con influencias claras del pop-rock de los años 70 y 80, colaboraciones destacadas como la de Ximena Sariñana, y canciones que ya se están convirtiendo en himnos como La forma de estar solo, Bahía o Todo al revés, El Zar ha demostrado que su crecimiento no es casualidad.El show promete ser más que un concierto: será un viaje, literal y emocional, donde cada tema se siente cercano y potente.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.El show será el Martes 2 de Diciembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com
El cantautor madrileño Ismael Serrano, referente de la nueva trova y la canción de autor en español, llegará a la ciudad para ofrecer un show íntimo de guitarra y voz que promete ser un viaje musical intenso.Durante su presentación, el artista repasará éxitos que marcaron generaciones junto a canciones recientes, en un formato que privilegia lo acústico y lo poético, ideal para quienes buscan más que un recital: una experiencia para sentir y acompañar.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.La actriz contó en Infama que los mensajes intimidatorios llegaron a través de una red social y que ya se identificó a la responsable.
La actriz Adriana Salgueiro atraviesa un momento delicado luego de recibir amenazas de muerte, según informó este domingo en Laura Ubfal. “Cuidate, Adriana. Cuidate, cerrá la puerta con llave. Te conviene”, informó la periodista.La actriz se comunicó con el programa para relatar la situación y aclarar que, si bien la noticia se volvió mediática, su intención inicial no era exponerlo públicamente.“Fue una cosa absolutamente sorpresiva para mí. Hice las cosas como se deben hacer, que es en la justicia”, explicó.Por otra parte, Salgueiro detalló cómo ocurrieron los hechos.“Yo estaba transmitiendo mi programa por TikTok, el que hago en radio todos los días. Alejandro me estaba leyendo los mensajes y empezaron a llegar de a poco estos mensajes. Obviamente bloqueó a la persona y cuando terminó el programa me lo contó.”Sobre el origen de las amenazas, la actriz fue categórica:“Cuando te amenazan desde el anonimato, por una red social, y no conocés a la persona ni su cuenta, dije: ‘No, yo esto no lo puedo dejar pasar’. No porque tenga miedo de que me vaya a pasar algo, simplemente no me banco que me pretendan amedrentar.” A raíz de este incidente, Adriana reveló que ya lograron identificar a la responsable, una mujer extranjera, aseguró sin dar mayores detalles.El intendente Granados confirmó que hay “pequeños focos” y que el fuego en Iron Mountain está “controlado”. Hay 24 heridos y 5 industrias con destrucción total.
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, confirmó este domingo que, si bien el incendio que arrasó el Polígono Industrial de Spegazzini está "prácticamente extinguido", todavía persisten "pequeños focos" que los bomberos dejarán "que se apaguen de manera natural".El siniestro, que dejó un saldo de 24 heridos, se habría originado en la planta agroquímica Logischem, aunque las causas oficiales aún están bajo investigación.Granados confirmó que el fuego afectó gravemente a varias empresas. "Al menos cinco industrias perdieron todo", mientras que "otras cinco o seis sufrieron daños parciales".Una de las firmas más comprometidas es Iron Mountain, cuyo depósito "quedó prácticamente devastado". El intendente informó que la planta "todavía tiene fuego en su interior, aunque controlado".A pesar de que otra planta de la compañía protagonizó la tragedia de Barracas en 2014, Granados descartó comparaciones: "Era una nave impresionante, con todas las medidas de seguridad. (...) Tuvo la mala suerte de estar justo enfrente de donde comenzó el fuego”. La investigación y la reconstrucciónEl jefe comunal indicó que las pericias para determinar el origen del fuego comenzarán una vezMirtha Legrand le preguntó a Fabiola Yañez si el expresidente la golpeaba. “Sí, existió”, respondió ella sobre el ojo morado. “Fue después de una discusión”.
Viajes la Nueva te invita a una salida el próximo 30 de mayo de 2026 para recorrer destinos únicos de Europa.
Acompañados por coordinadores expertos y con servicios incluidos, este viaje propone descubrir Madrid, París, Ámsterdam, Venecia Florencia y Roma combinando historia, arte y gastronomía por 5560 USD por persona. Ideal para quienes sueñan vivir lo major de Europa y de la mano de Viajes La Nueva.INCLUYE:- Aéreo con Iberia.- Vuelo de ida: Sábado 30 de mayo – IB108 – EZE 21:35 / MAD 14:45 (31/05).- Vuelo de regreso: Lunes 15 de junio – FCO 18:55 / MAD 21:30.- Alojamiento y desayuno buffet en Madrid, París, Ámsterdam, Venecia, Florencia y Roma.- Traslados y visitas con guía en español.- Crucero por el Rhin.- Acompañamiento durante todo el viaje.- Tasas municipales en Francia, Italia y Barcelona.DESTINOS DESTACADOS:Madrid: Una metrópoli vibrante, histórica y abierta, con museos icónicos y vida las 24 horas. Desde siempre se han establecido en Madrid gentes de todas las regiones de España, enriqueciendo la ciudad con sus tradiciones culturales. Especialmente en el siglo XX la capital española atrajo a personas de todo el mundo, convirtiéndose así en una metrópolis internacional, donde nadie se siente extranjero, donde todos se sienten como en casa. Artistas, modistas y literatos han encontrado aquí su hogar y la necesaria inspiración para su labor creativa.París: La Ciudad de la Luz, romántica y eterEl jurado popular dio su veredicto contra el plan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.
El jurado popular declaró culpable a seis de los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y así, la única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.Según supo, las imputaciones por el caso se dieron a conocer esta tarde y los miembros del jurado concluyeron su labor frente al tribunalFinalmente y tras varias horas de deliberación, el principal imputado fue César Sena que fue declarado culpable por el femicidio, mientras que su padre, Emerenciano Sena, obtuvo su culpabilidad por partícipe necesario y la madre del joven, Marcela Acuña, lo fue en carácter de partícipe primaria.Por su parte, Gustavo Obregón fue declarado culpable por encubrimiento al igual que Gustavo Melgarejo y Fabiana González, quien además recibió un agravante."En los próximos días se fijará la audiencia de cesura", consignó en diálogo con la prensa Gustavo Briend, abogado de Gloria Romero -madre de la damnificada-.Por su parte, Ricardo Osuna, uno de los defensores de Emerenciano, confirmó que va a apelar: "Mi cliente está normal, era una de las posibilidades del veredicto".El letrado agregó que Acuña "está tranquila" porque "ya sabía" que el jurado iba a declarar su culpabilidad. Cómo fue el Femicidio de CeciliaCeciliaUn edificio que aloja un centro cultural y sea hito del distrito, cuyo diseño evoca el movimiento del agua y se integra con el paisaje.
No es habitual por nuestras tierras que se construyan nuevos museos o teatros. En general se utilizan edificios antiguos o se ocupan lugares a veces inconvenientes. Sin embargo, en el primer mundo, edificios con estos destinos vienen desde hace décadas marcando en parte el rumbo de la arquitectura. No sólo se construyen sino que generan una oportunidad para realizar una obra diferente, destacada.Es el caso del edificio diseñado por Snøhetta, estudio de arquitectura noruego fundado en 1989, con sedes en Oslo y Nueva York, para el Museo de Arte ubicado en la Bahía de Qiantang, un nuevo hito dentro de la sede en el distrito de Xiaoshan, en Hangzhou, China.El proyecto abarca arquitectura, paisaje y diseño de interiores en más de 18.000 metros cuadrados. Se ubica a lo largo del río Qiantang, sirviendo como un destino para la cultura y la vida pública.Lo natural y lo construidoEl concepto de Snøhetta en su propuesta abraza la dualidad entre la naturaleza y la ciudad, interpretando el flujo del agua como una metáfora de los movimientos artísticos y culturales a través del tiempo.Posicionado como una "puerta de entrada a la imaginación", vincula el aporte cultural del distrito con la ribera del río, canalizando la creatividad desde el núcleo urbano hacia su paisaje natural.El edificio toma la forma de dos volúmenes entrelazados, inspirados en el movimientoCientíficamente conocida como Balaenoptera borealis, la ballena Sei es considerada como la tercera especie más grande, después de la azul y del rorcual común.
Después de casi un siglo sin ser vista, la Ballena Sei (Balaenoptera borealis) —la tercera más grande del planeta, después de la azul y del rorcual común— ha vuelto a las costas del Golfo San Jorge, marcando un hito para la biodiversidad marina y un motivo de orgullo para toda la región patagónica.Estas majestuosas visitantes pueden observarse en grandes grupos muy cerca de la costa, un fenómeno único a nivel mundial: hasta 70 ejemplares fueron registrados desde los acantilados de Punta Marqués, en Comodoro Rivadavia.Se estima que cerca de 300.000 ejemplares fueron cazados y otros 110.000 capturados en el hemisferio sur, lo que provocó que su población se redujera en un 80%, lo que llevó a que la especie fuera oficialmente catalogada “en peligro de extinción”.En ningún otro lugar del planeta se las ve en tales números y a tan poca distancia del continente.Aunque no suelen realizar saltos espectaculares, su imponente aleta dorsal asomando entre las olas las delata. Con hasta 18 metros de largo y más de 20 toneladas de peso, su presencia impone respeto y admiración.Pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, lo que las convierte en uno de los cetáceos más veloces del mundo.“Verlas tan cerca de nuestras costas no solo es un privilegio natural: es un símbolo del equilibrio que aún podemos recuperar entreEn el marco de actividades promovidas por el Frente Renovador, la senadora provincial encabezó el debate De la crisis al cambio: el dilema de los desechables.
En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate De la crisis al cambio: el dilema de los desechables, realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.El encuentro, que reunió a un público diverso y participativo, buscó reflexionar sobre el impacto del consumo descartable y la urgencia de impulsar un cambio cultural hacia modelos de producción y consumo más responsables, que integren innovación, compromiso social y políticas públicas sostenibles."Tenemos que pasar del descarte al cuidado. Desde la política debemos acompañar con leyes, programas y recursos a quienes promueven un desarrollo con responsabilidad ambiental. No se trata sólo de reciclar, sino de transformar la manera en que producimos y consumimos", expresó Vannelli, quien impulsa una agenda ambiental activa desde el Senado bonaerense, con foco en la economía circular, la gestión integral de residuos y la transición ecológica justa.Durante el encuentro, el joven científico Jerónimo Batista, reconocido internacionalmente por su desarrollo de vasos biodegradables y su trabajo en alternativas sustentables a los plásticos de un solo uso, señaló que "lEn los próximos cuatro años debería producirse un salto cuantitativo. Así lo revela un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La transición hacia las energías renovables no es solo una necesidad climática, sino una gran oportunidad económica.Así lo asegura Fatith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) quien apunta a que “en las próximas décadas, podrían surgir millones de nuevos empleos verdes en sectores como la energía solar, eólica y la eficiencia energética, asegurando un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos".Sectores como las energías renovables, la gestión de residuos y la construcción sostenible están liderando la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental. En este contexto, tal y como apunta EDUCA EDTECH Group, son muchas las profesiones verdes que surgen para abordar esta necesidad emergente.De hecho, un estudio de la OCDE revela que para 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a nivel global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años.Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.La apuesta por los empleos verdes está ganando fuerza dentro de las políticas gubernamentales para impulsar una economía más sosteniblSegún la OMS, el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica. Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias. En las grandes ciudades, es inevitable no estar expuestos a la contaminación acústica por vehículos que abarca desde el rugido del motor de una moto hasta el ruido que genera un camión de reparto en una actividad logística cotidiana.En cualquiera de los casos, impacta en nuestra salud y calidad de vida.Por eso, la logística silenciosa se erige como un nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia, más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—.Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado, un sector que representa una fuente significativa de contaminación acústica vehicular en zonas urbanas densamente pobladas, incluso durante horarios nocturnos o de descanso."Ahora, además de garantizar eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad deEl CGPBB presentó los avances desarrollados en control ambiental y monitoreo de microplásticos.
Durante las denominadas "Jornadas Ambientales del Estuario", el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el municipio y organismos científicos expusieron datos y proyectos que refuerzan la gestión ambiental en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Buenos Aires.En el encuentro se destacaron los progresos en el control de efluentes, la detección de microplásticos y el seguimiento de la biodiversidad local.Con una importante participación de autoridades, científicos y miembros de la comunidad portuaria, el evento se realizó en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, resaltó la relevancia de estas jornadas para la articulación entre la ciencia, la gestión y la comunidad en pos de la protección del estuario.Un plan integralEl bioquímico Leandro Lucchi, referente de medio ambiente del CGPBB, fue el encargado de presentar el Plan de Gestión Ambiental Portuario.Este programa incluye monitoreos constantes de dragado, calidad del aire, niveles de ruido y la operación de sensores de amoníaco. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un sistema de tres boyas ambientales que transmiten en tiempo real distintas variables del estuario.Además, se está elaborando una Memoria Ambiental Portuaria en colaboraci&oa¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...?
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama. Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla. 2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local 3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automátic¿Adiós a la consola tradicional? La brutal guerra de las portátiles y el desafío de la Switch 2
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalDurante años, la idea de jugar títulos AAA fuera de casa parecía un sueño reservado solo para las enormes notebooks. Pero hoy, esa fantasía se ha vuelto una realidad, no solo gracias a la reciente Nintendo Switch 2, sino también a una nueva generación de dispositivos que están revolucionando nuestra forma de jugar. Entre los más destacados en el mercado están la Steam Deck, la ROG Ally y la Lenovo Legion Go.El mundo de las consolas portátiles está más candente que nunca, desatando una "guerra de bolsillos" que empuja a las empresas a innovar a un ritmo vertiginoso. Pero, ¿realmente estas máquinas están desbancando a las consolas de sobremesa? El enfrentamiento de titanes: PC vs. Nintendo La "guerra de portátiles" se divide en dos grandes frentes: Frente 1: Las "Mini PCs Consolizadas" (ROG Ally, Steam Deck, Legion Go) El gran avance llegó con el hardware de PC. Dispositivos como la ASUS ROG Ally X, la Lenovo Legion Go 2 y la Steam Deck OLED son Mini PCs consolizadas. Esto significa que puedes acceder a toda tu biblioteca de Steam, Epic Games o, lo más atractivo, Xbox Game Pass, con una potencia que hace unos años era impensable en un formato portátil. Potencia sin límites: Equipadas con procesadores AMD, pueden ejec¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger se lanza y rompe récords: ¿El nuevo RPG que conquistará a los fans?
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalLos fanáticos de los monstruos digitales están de fiesta. Digimon Story: Time Stranger, la nueva entrega de la saga de rol por turnos de Bandai Namco, ha llegado esta semana a PS5, Xbox Series y PC (Steam), y ya está causando un gran revuelo, rompiendo récords de jugadores simultáneos en PC.Ocho años después de Cyber Sleuth – Hacker's Memory, este título no solo busca despertar la nostalgia de quienes crecieron viendo el anime, sino que también ofrece una historia oscura, viajes en el tiempo y, lo más emocionante, la mayor cantidad de Digimon para coleccionar en la historia de la franquicia.¿Por qué está generando tanto alboroto?El juego, desarrollado por Media.Vision, se presenta como un sucesor espiritual de la exitosa subsaga Story, pero con una apuesta más ambiciosa en su narrativa y en la profundidad de la jugabilidad. La historia nos coloca en la piel de un agente que, tras una catástrofe en Tokio, es enviado ocho años al pasado para investigar una conexión misteriosa entre el mundo humano y el Mundo Digital.Pero más allá del clásico argumento de ciencia ficción y amistad (tan característico de la franquicia), lo que realmente ha cautivado a los jugadores son tres pilares fundamentales:1. Viajes en el tiempo y un tono más maduroA diferencia dLa nostalgia paga el alquiler: Nintendo lanza el paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalOctubre está lleno de títulos nuevos y esperados, pero un anuncio en particular ha reavivado un debate en la comunidad: el lanzamiento del paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch (y con mejoras para Switch 2).No es la primera vez que Nintendo "revive" un clásico, y definitivamente no será la última. Sin embargo, este movimiento no es exclusivo de la Gran N; es una tendencia global que demuestra que, a la hora de hacer dinero y asegurar la lealtad del jugador, la nostalgia se ha convertido en el negocio más lucrativo de la industria. ¿Remake o Remaster? Aclaremos las diferencias Para entender este fenómeno, primero hay que aclarar las diferencias: Remaster: Se actualizan gráficos, resolución y rendimiento, pero la base sigue siendo el juego original. A menudo, esto se conoce como un "Port vitaminado" o una versión mejorada para consolas actuales. Ejemplo: la colección de Super Mario Galaxy es un remasterizado. Remake: El juego se reconstruye desde cero, a menudo con cambios significativos en la jugabilidad, los gráficos y, en ocasiones, hasta en la estructura de los niveles. Ejemplo: Final Fantasy VII Remake. Las grandes compañías están invirtiendo fuertemente en ambos. En un mes tan cargado como octubre, donde también vereEste proyecto busca convertirse en un verdadero homenaje al legado de John Carpenter y a una de las franquicias más influyentes del género.
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] La mítica máscara de Michael Myers vuelve a aterrorizar, esta vez en el mundo de los videojuegos. Durante el más reciente State of Play, se presentó por primera vez Halloween: The Game, el esperado título inspirado en el clásico slasher de John Carpenter. El juego, desarrollado por el estudio independiente Illfonic y copublicado por Gun Interactive junto a Compass International Pictures y Further Front, llegará el 8 de septiembre de 2026 a PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC (Steam y Epic Games). Halloween: The Game propone partidas intensas donde el jugador puede elegir entre dos roles: ser un civil que intenta sobrevivir o convertirse en el mismísimo The Shape. Como civil, la misión será proteger a los habitantes de Haddonfield, reunir armas y suministros, encontrar un teléfono para pedir ayuda a la policía y coordinar esfuerzos para mantenerse con vida. La tensión estará en cada rincón, y la clave será la estrategia, el trabajo en equipo y la rapidez para tomar decisiones. Como Michael Myers, la experiencia se transforma en un festín de horror: acechar en silencio, moverse sin ser visto gracias al clásico salto de The Shape y atacar cuando las víctimas menos lo esperan. Cada partida se plantea como un macabro jSe desarrolló en el marco del Día del Empleado Municipal en el salón Borlenghi. Entre los asistentes, se sortearon un automóvil Okm, una moto, un viaje a Brasil y 6 bonos de 500 mil pesos cada uno.
Con la presencia de Hernán Doval, flamante secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), el STMBB organizó una multitudinaria fiesta para agasajar a los empleados municipales en su día.También asistieron al evento, realizado en el salón Borlenghi de la Asociación Empleados de Comercio, el intendente Federico Susbielles (con gran parte de su gabinete) y varios concejales.A lo largo de la noche, entre los más de 1.000 presentes se realizaron distintos sorteos, controlados por escribano público.El máximo premio, un automóvil 0km, recayó en Matías Romero (legajo 15.023). También resultaron beneficiados Miriam Carciner (11.493), que se llevó una moto, y Hugo González (11.682), que obtuvo un viaje a Brasil.Además, se sortearon 3 millones de pesos, divididos en 6 de 500.000 pesos, que se los adjudicaron María Julia Mato (legajo 11.113), Gladys Cerrudo (12.702), Sergio Goroso (11.807), Jorge Batalla (6.518), Ceres Manquillán (egresada del sistema) y Cintia Esperón (13.768).Miguel Agüero, con el ganador del auto Okm.”Fue una gran fiesta. Los afiliados y sus familiares pudieron disfrutar a pleno, que es en definitiva lo que se busca”, resumió Miguel Agüero, secretario general del sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca y también secretario general AdjunHoy se realizará una fiesta para mil personas en el salón Borlenghi. Se sorteará un auto 0km, una moto y cinco millones de pesos en efectivo, entre otras cosas.
En el marco de un nuevo Día del Empleado Municipal, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca (STMBB) se prepara para celebrar su tradicional fiesta anual, que se realizará hoy en el salón Borlenghi y albergará a alrededor de 1.000 personas, entre quienes se sortearán un auto 0km, una moto y cinco millones de pesos en efectivo, entre los principales premios.Mientras su secretario General, Miguel Agüero, reflexionó sobre un año que calificó como un "electrocardiograma", marcado por la emergencia hídrica que vivió nuestra ciudad en marzo pasado y un preocupante "no reconocimiento" social.Agüero, quien accedió a pedido de los afiliados a un cambio estatutario que le permite continuar por cuatro años más al frente del gremio, destacó el rol fundamental de los trabajadores durante la emergencia que vivió la ciudad, aunque se mostró afligido por la vuelta de las críticas infundadas a los empleados estatales.El máximo dirigente del STMBB lamentó que, a pesar de la respuesta inmediata que tuvieron que dar los municipales durante la inundación, la percepción social vuelve rápidamente al concepto de "no hacen nada" una vez pasada la emergencia."La verdad que aflige un poco el no reconocimiento, pero creo que tiene que ver más por agentes externos. Si bien durantSegún el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, las pretensiones salariales crecieron en septiembre un 6,16%.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio alcanzó en septiembre los 1.798.696 pesos por mes. Esto representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior y se posiciona como el segundo aumento más alto del año luego de enero (7,30%).Respecto a la inflación el salario pretendido promedio se ubica 4,06 puntos porcentuales por encima de la mensual, que fue del 2,1%. Entre enero y septiembre del 2025, el salario pretendido aumentó un 39,88%, ubicándose 17,88% puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (22,0%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 56,11%, superando la inflación interanual del 31,8%. En septiembre, el salario requerido promedio por los hombres fue de 1.847.412 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de 1.763.840 pesos por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 4,74% a favor de los varones. En comparación con agosto, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 5,59%, mientras que el de las mujeres subió un 7,48%.La brecha de género en el segmento junior registra 3,18% con salarios promedio de 1.247.488 y 1.208.983 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 2,30% con remuneraciones de 1.903.A partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados tendrá una representación sindical renovada, con figuras electas, reelectas y en mandato vigente.
Apartir del 10 de diciembre de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación contará con una nueva composición de dirigentes sindicales, provenientes de diversas provincias y sectores, que participarán en el debate del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras su victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre.La lista incluye a representantes recientemente electos, reelectos y aquellos con mandato vigente, mientras que otros nombres del movimiento obrero quedaron fuera por no renovar sus bancas o por resultados electorales insuficientes.De Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires aporta varios nombres a través de Fuerza Patria. Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad y abogada, asumirá su segundo mandato consecutivo. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y de origen radical, también renueva su banca, tras haber destacado por su oposición a la privatización del Banco Nación y su denuncia de la fuga de oro del Banco Central.La mayor novedad es la incorporación de Hugo Moyano (h), abogado laboralista de 40 años y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros. En el octavo puesto de la lista, ingresa como representante del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, fundado por su padre. Del riñón de la CGT.Hugo Yasky, titulLa apuesta del STMBB está dando sus frutos. Tras el Panamericano crece el interés por sumarse a un deporte que es muy familiar.
La familia del sóftbol está más unida que nunca. El reciente Panamericano U18, que consagró al seleccionado argentino en Bahía, generó un furor desmedido, a tal punto que despertó el interés de muchos por algo que desconocían."Estamos desbordados de llamados, pero realmente nos genera felicidad, porque esta apuesta nació gracias al apoyo que nos brindó Miguel Agüero en 2017 y así surgió Gremio Sóftbol Club. El boom del Panamericano es inédito, pero a la vez reconfortante porque la gente y los jóvenes pudieron observar en Bahía lo hermoso que es el sóftbol", dijo Alberto Marcos, quien coordinador y jugador de slow (Lento) en la categoría más 35, donde Gremio "A" fue campeón del segundo torneo corto.También hubo coronación en la categoría infantiles en 2024, un logro muy festejado."Difícil dimensionar hasta donde puede crecer, pero el impulso es muy bueno. En Gremio hoy contamos con unos 120 jugadores en todas las categorías y tenemos espacio para triplicar ese número. Por eso queremos que el afiliados se acerque y disfrute de este deporte sano y muy familiar. Y digo familia porque en nuestros equipos participan hijos padres, abuelos, tíos, nietas y amigos desde los 4 y hasta cerca de los 80 años, tanto en masculino como femenino", resalt&Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sebastian Pacheco con el usuario @jspfotografia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Bianca Diestel @biancadiestel.ph, Verónica Anerot @veronica.anerot y Lautaro y Lucas @lulau.fotos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Giovanna Orbe con el usuario @giovannaorbe.pics ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Manu López @manu.lopezfotografa, Rocio @rocioh_ph y Juan Carlos Belleggia @juancarlosbelleggia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Juan Carlos Belleggia con el usuario @juancarlosbelleggia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Duilio @du_marz, Griselda @griselda.siri y Ari Grandon @ph.starts. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cadre Magique @cadrema.gique, Ezequiel garrido @f.fotografo_eze y Mary @phmarysol. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sergio Rivera con el usuario @sergioriveraph ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Horacio @horacioaphalojambrina, Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale y Juan Ignacio Rodriguez @juanirod8. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @luces.y.sombras, @simplemente_hobby y Nancy Coronel @nancy_coronel2017. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Federico Mutti con el usuario @federicogmutti. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Sebastian Pacheco @jspfotografia y Dámaris Agüero @damarisaguerofotografia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Micaela Alvian con el usuario @micaelaalvian ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @nehuenpg, Mabel García Segura @mabelgarciasegura y @simplemente_hobby. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Gerardo con el usuario @gerardo_ciccon.e. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNuevason: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Eli Quin @eliiquin y Romi Helbert @romi.helbert.ph. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcelo García con el usuario @mar__raw. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Monica Huss @fotoartemh, Alejandra Suarez @alejandra4565 y Rocio Martin @rm.fotografa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Chuge Mulvihill con el usuario @chugecito. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cristian Hegel @cristianhegel, Ezequiel Garrido @f.fotografo_eze y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marta Marlia con el usuario @martamarlia. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Oriana Lionela @orianalionelafotografias, Maga Agnello @magaliagnello.ph y Monica Huss @fotoartemh. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcos Szymczak con el usuario @pipulek. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Jennifer Casas @jennifercasasph, Nacho Kremer Comignani @n.kremercomignani y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Milton Günther con el usuario @miltongunther2022. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Mónica Huss @fotoartemh, Guillermina B. @guillermina_b y Lourdes López @lourdeslopez.96. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Duilio Marz con el usuario @du_marz. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Majo Ocampos @majuocampos, Pedro Alejandro Battista @pedro_battista y Marcelo Barth @marcelo_barth. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.