El ganador de las elecciones en la Provincia dio sus primeras declaraciones como flamante ministro del Interior de Javier Milei.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, aseguró hoy que su agenda “es la de las reformas que vienen” en la segunda etapa del gobierno de Javier Milei, es decir, los proyectos de cambios en materia laboral, tributaria y del Código Penal.“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones al programa “Esta mañana” que se emite por Radio Rivadavia.Santilli mencionó que ayer habló una hora y cuarto con Milei y que la agenda prioritaria está relacionada en organizar las sesiones extraordinarias del Congreso, en las que dijo que el Ejecutivo aspira a aprobar “una modernización laboral para que más de la mitad de los trabajadores, que están en la informalidad, pasen a la formalidad”.Aseguró que desde la cartera a su cargo van “trabajar en equipo” con las autoridades parlamentarias.Asimismo, destacó la importancia de lograr “una reforma fiscal para la baja de impuestos, que es lo que el presidente viene pregonando desde antes de asumir su mandato, y que es clave para las pymes” y sumó a esta lista de prioridades el nuevo Código Penal que “es central para la tolerancia cero contra el delito”.“Hace décadas --dijo-- que venimos discutiendo estos problemas, estos han sEn sólo cinco ocasiones (desde 1908) se superaron los 1000 milímetros anuales. Hasta este domingo cayeron 978.1 en la ciudad.
Como planteara La Nueva. allá por mayo, probablemente este año se convierta en el más lluvioso de la historia de Bahía Blanca.Si bien la tormenta del 7 de marzo sentó las bases de una temporada sin igual, cayendo unos 400 milímetros en doce horas, también se han registrado precipitaciones por encima del promedio para engrosar el número en cuestión.El promedio histórico ronda los 620 milímetros (según la fuente consultada) y en sólo cinco ocasiones, desde el año 1908 a la fecha, la ciudad de Bahía Blanca superó la barrera de los 1000 mm de lluvia anual.Hasta este domingo, cayeron 978.1 milímetros en la ciudad. Se esperan tormentas para esta tarde-noche y según un reporte dado a conocer por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, habrá más lluvias en la recta final del año.Los datos históricos señalan que, hasta el momento, el año que más milimetraje se registró en nuestra ciudad fue 1974, con 1084.4 milímetros. Lo sigue 2014, con 1081.3 y 1919, con 1010.0 milímetros.En lo que queda de 2025 deberían llover 21.9 milímetros para superar la barrera de los 1000 y 106.3 para alcanzar el récordLas siguientes fueron las más abundantes:—1084.4 mm (1974).—1081.3 (2014)Nicolás Sivos (25) compró en Bahía una camioneta usada que había sido sustraída en Mar del Plata, pero asegura que desconocía su procedencia ilícita. Quedó imputado por encubrimiento, pese a que afirma que fue afectado por una estafa.
Las autoridades locales intentan establecer cómo funciona el mecanismo mediante el cual vehículos robados en otras ciudades, como por ejemplo Mar del Plata, llegan a Bahía Blanca.La pretensión de los investigadores es tratar de individualizar a quienes venden en esta ciudad rodados malhabidos, y determinar de qué manera ingresan en Bahía.Si bien la problemática no es nueva en el ámbito bahiense, en los últimos días el Ministerio Público Fiscal y la Policía intensificaron la investigación de estas maniobras delictivas, sobre todo a raíz de la declaración de un joven aprehendido por presunto encubrimiento.Es que Nicolás Sivos (25) compró una camioneta Volkswagen Amarok usada, que en febrero había sido robada en "La Feliz" y por eso tenía pedido de secuestro, pero aparentemente desconocía la procedencia ilícita del vehículo.Para tramitar la transferencia, Sivos se contactó con el dueño original del rodado, domiciliado en Necochea, quien le advirtió que lo habían "estafado" porque él, al parecer, posee en aquella localidad la documentación de la Amarok, a la que un tiempo antes le habían sustraído las patentes (mismo dominio que el indicado por el joven bahiense).Según relató Osvaldo Sivos, padre del comprador del rodado con chapas colocadaEl lugar tomó fuego durante la madrugada del último sábado. Las pérdidas materiales fueron totales.
Mariano Cufré, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pehuen Co, lamentó el incendio de la capilla del pueblo el último sábado, sostuvo que "es muy difícil establecer si fue intencional" y señaló que la comunidad está "consternada, triste".Por estos días la Policía investiga el origen del incendio que destruyó la capilla Sagrada Familia, ubicada en avenida San Martín y Lauquen Mapu, durante la madrugada del último sábado."Es muy difícil establecer si fue intencional, uno no quiere pensar mal... Está todo en proceso de investigación", agregó Cufré.En diálogo con Panorama, por LU2, mencionó que recibieron el llamado de emergencia sobre la 1 de la mañana y que cuando llegaron al lugar, el fuego estaba generalizado y la capilla, totalmente tomada. "No pudimos hacer nada, pero salvamos las casas de atrás y un complejo de cabañas de madera que está a diez metros", informó.La Capilla Sagrada Familia es originaria de 1957, gracias al trabajo de la arquitecta Beatriz Marseillá. La construcción de las paredes se realizaron con las piedras que se traían como lastre en las bodegas de un barco llamado La Soberana, que encalló en 1879 cerca del balneario.Asimismo, prefirió no opinar sobre el&nb.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? No me vas a decir vos también habías pronosticado el resultado de las elecciones.--Hola José Luis, ja, ja, para nada. Ahora resulta que muchos de los que vinieron adelantando un resultado luego se agarraron de un par de encuestas, dadas a conocer un par de días antes, para decir que habían acertado.--Yo creo que nadie vio venir lo que finalmente sucedió: enorme triunfo de La Libertad Avanza, con victoria en muchos lugares impensados.--Tal cual, pero mejor ni recordar todo lo que se dijo antes de la votación, de los análisis que se hicieron. El 95% de los especialistas no pegó una.--Pero bueno, punto final, ya terminó la campaña y parece que hay una nueva versión de Javier Milei, más allá de las recientes críticas de Macri por la salida de Francos y la designación de Adorni.--Sí, mucho más político. Al menos así se mostró en la reunión con los gobernadores, obviamente en busca de apoyos para encarar las reformas que pretende.--Sin duda, y parece que este verano va a ser intenso en materia legislativa. ¿Pedimos los primeros cortados?--Dale, Juancho. Arrancá con algún tema que haga ruido.--Ok. Este tiene algo que ver con lo que veníamos hablando, porque podría incidir o tener un rol relevante el apoyo que necesita Milei por parte de ciertasMauricio Giganti valoró el crecimiento del equipo, que ayer venció a Kimberley y avanzó a cuartos de final de la Reválida.
Como es habitual desde su llegada, el entrenador de Olimpo, Mauricio Gigante, dialogó con los medios en conferencia de prensa tras la victoria y clasificación del equipo a cuartos de final de la Reválida del Torneo Federal A.Una vez consumado el 3 a 1 ante Kimberley, el DT se mostró muy conforme con el trabajo de sus dirigidos y, sobre todo, con el crecimiento que sigue mostrando el grupo con el correr de los entrenamientos."Creo que hicimos los deberes. Era lo que salimos a buscar, vi a un equipo muy decidido y agresivo. Creo que los últimos partidos de local han sido así. Estoy contento, cada fase que pasamos se incrementa en el juego y la confianza. Se lo ve más sobrio y sólido al equipo, estamos muy contentos", analizó Giganti."Quiero agradecer y felicitar a los jugadores, a la gente, a la multitud que nos acompañó. Espero que ellos estén contentos como estamos nosotros", agregó el DT.El gol tempranero de Cristian Amarilla, más las estocadas de Enzo Coacci y Gonzalo Tarifa en el complemento, encaminaron rápidamente el triunfo de Olimpo, que sobre el final recibió el descuento de los marplatenses, cuando ya el juego se disputaba con otra tensión."Quizás no tendríamos que haber recibido ese gol, es lo que más me duele. En líneas generales creo que fueron 60 minutos muy buenos y después, con elPaula Gabriela Inchetronn, de 54 años, desapareció en la mañana del pasado viernes, cuando se dirigía a la terminal de ómnibus de la capital provincial.
La Jefatura de Policía de Seguridad Comunal Patagones solicita toda la colaboración posible para dar con el paradero de Paula Gabriela Inchetronn, de 54 años, quien fue vista por última vez en la mañana del pasado viernes 31 de octubre en calle 13 Nº 1235, de la ciudad de La Plata.De acuerdo con el reporte oficial, la mujer buscada señaló ese día que se dirigía a la terminal de ómnibus de la capital provincial para viajar hacia Bahía Blanca.La mujer mide 1,60 metros, pesa aproximadamente 70 kilos, es de contextura física delgada, tiene cabello castaño oscuro por sobre los hombros, ojos color marrones y tez trigueña.Al momento de ausentarse se desconoce vestimenta o si llevaba documentación o dinero en efectivo. Ante cualquier información, se solicita comunicarse a los teléfonos del Destacamento Policía Seguridad Comunal Stroeder (02920-491001 y 02920-491014), al Servicio de Emergencias 911, o a la comisaría más cercana.De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para la tarde y la noche del lunes en Bahía Blanca y en casi toda la provincia de Buenos Aires.De acuerdo a lo informado, las mismas podría extenderse incluso hasta la madrugada del martes.El ente señaló que "el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes"."Las mismas podrán provocar abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas que pueden alcanzar localmente los 70 km/h, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída granizo", añadió."Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 45 mm, pudiendo ser superados de manera puntual", concluyó el informe.Asimismo, desde el Municipio informaron que "si bien existe cierta incertidumbre en el rango horario, el período de mayor probabilidad e intensidad se estima entre las 18 y 22 horas".De acuerdo al nivel de la alerta, el SMN emite a la población las siguientes advertencias:1- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.2- Evitá actividades al aire libre.3- No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.4- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.5- Estate ateEl bahiense, quien reside hace ya varios años en la Ciudad de Buenos Aires, regresa a sus pagos para presentar su reciente producción, un disco que no pasará inadvertido.
Diego Savoretti y Los Indescriptibles volverán a presentarse en Bahía Blanca, esta vez en Kánika (Belgrano 249), el próximo sábado 29 de noviembre, a las 21.30. Esto será en el marco de la gira presentación de su nuevo álbum “La Inercia del Carnaval”, editado a mediados de 2025 y ya disponible en todas las plataformas digitales.Las entradas se consiguen a través de Ticketbahia.comDespués de un intenso trabajo de composición y producción, Savoretti y su banda llegan con un espectáculo que promete combinar la profundidad poética y la fuerza interpretativa que caracterizan su propuesta artística. El show incluirá las nuevas canciones del disco —entre ellas, “La Inercia del Carnaval” y “Guitarras de Cristal”— junto a un recorrido por temas emblemáticos de su trayectoria.Un disco con varias capas“La Inercia del Carnaval” está integrado por 14 canciones que transitan diversos géneros y paisajes sonoros, en una búsqueda que el propio artista describe como “un viaje hacia la emoción desde la precisión sonora”. El álbum fue grabado y mezclado en Supercharango y Délfor Estudio Móvil, con Javier Mazzarol en la mezcla y Daniel Ovie en la masterización.La producción artística estuvo a cargo de Diego Savoretti, quien tambi&eacParticiparán Manuel Adorni, nuevo ministro coordinador; Diego Santilli, flamante titular de Interior; y Pablo Quirno, reemplazante en Cancillería.
El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión. Así lo confirmaron fuentes de Casa Rosada, quienes detallaron que el encuentro será a las 9.30.Será la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente.Está previsto que también asista el resto de los funcionarios, incluido el canciller Pablo Quirno, para quien también será su primera reunión de Gabinete.La decisión de anunciar a Santilli la tomó Milei este domingo en la Quinta de Olivos, con la idea de arrancar la semana con los principales casilleros del equipo completo, tras la salida de Catalán.Con este nombramiento, se confirma que el asesor Santiago Caputo seguirá con ese rol dentro de Casa Rosada, sin firma de ministro, pero con influencia en distintas reparticiones gubernamentales.En las últimas horas se había especulado con que el integrante del "triángulo de hierro" podría asumir un rol más formal dentro de la estructura libertaria, pero por el momento mantendrá su estatus.El Gabinete de Milei tendrá que volver a modificarse en breve, ya que tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, las pretensiones salariales crecieron en septiembre un 6,16%.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio alcanzó en septiembre los 1.798.696 pesos por mes. Esto representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior y se posiciona como el segundo aumento más alto del año luego de enero (7,30%).Respecto a la inflación el salario pretendido promedio se ubica 4,06 puntos porcentuales por encima de la mensual, que fue del 2,1%. Entre enero y septiembre del 2025, el salario pretendido aumentó un 39,88%, ubicándose 17,88% puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (22,0%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 56,11%, superando la inflación interanual del 31,8%. En septiembre, el salario requerido promedio por los hombres fue de 1.847.412 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de 1.763.840 pesos por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 4,74% a favor de los varones. En comparación con agosto, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 5,59%, mientras que el de las mujeres subió un 7,48%.La brecha de género en el segmento junior registra 3,18% con salarios promedio de 1.247.488 y 1.208.983 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 2,30% con remuneraciones de 1.903.Se miden desde las 21, en el Norberto Tomás.
Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_Después de que Villa Mitre se asegurara el número 1 el último jueves cuando comenzó la undécima fecha, la misma se completa esta noche con Olimpo-Pueyrredón, siendo la penúltima del segundo tramo correspondiente al torneo de Primera, Aldo "Bebe" Storti.El partido, que fue postergado porque el Norberto Tomás estuvo afectado al Provincial U17 Femenino, comienza a las 21, con arbitraje de Alejandro Vizcaíno, Marjorie Stuardo y Juan Gabriel Jaramillo.En el aurinegro retorna Fausto Ruesga, no así Valentín Carrizo (lesión en la cadera y sin fecha de regreso). Ambos estuvieron ausentes en el partido ante Estrella.En tanto, Purre vuelve a contar con Nicolás Renzi y ya están completamente recuperados Gregorio Gerhardt y Gonzalo Sagasti.Olimpo viene de perder dos partidos seguidos por primera vez en la temporada. Primero ante Villa Mitre, 76 a 60 y, acaso sintiendo ese golpe, después cayó ante Estrella (79-78), con un cierre polémico por una falta no sancionada de Nahuel Cámara a Marcos Diel, cuando este tomó el último lanzamiento.Pueyrredón, por su parte, curiosamente ganó los últimos dos de visitante -ante San Lorenzo, 87-76 (en Bahiense) y frente a Pacífico: 85-65-, mientras que perdió los &uaAnoche comenzó la Conferencia Sur de la Liga Argentina, con victorias de Gimnasia LP y Central Entrerriano.
Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_Villa Mitre inicia una semana diferente de preparación, porque la misma finalizará el domingo con el partido debut, de local, ante Deportivo Norte de Armstrong, desde las 20.30, arbitraje de Roberto Smith y Rodrigo Reyes Borras.Justamente su rival debuta esta noche en Junín, visitando a Ciclista, desde las 21. Y por la misma Conferencia Sur, a las 20.30, también se enfrentan Racing (Avellaneda)-El Talar y, a las 21.30, La Unión-Deportivo Viedma.El viernes fue el lanzamiento de la temporada de la Liga Argentina y anoche se puso en marcha la Conferencia Sur, con las victorias de Gimnasia y Central Entrerriano.El tripero le ganó a Unión, en Mar del Plata, 95 a 86. Metió 44% en triples (13-29), con 5 de 8 de Agustín Vergara, 3 de 6 de Raúl Pelorosso, 2 de 4 de Pedro Pérez y 2 de 5 de Ezequiel Paz (el ex Villa Mitre), entre los principales anotadores en ese rubro.Volvió #LaLigaArgentina, volvieron las asistencias de @pedroperezdi 🙌https://t.co/RSZlnjBNll | @GimnasiaBasquet pic.twitter.com/MeiON0PrxJ— La Liga Argentina (@LigaARGbasquet) November 3, 2025En Unión, el puntaltense Juani Bellozas, de reciente paso por Ateneo, en Segunda del torneo local, fue el más rendidor, sumando 19 puntos (8-10 en dobles y 3-3 en libres), más 7 rebotes, 3 asistencias y 3 recuperos.También fue muy buena la noche de Matías BernaEl aurinegro se medirá ante Douglas Haig, definiendo la llave en Bahía.
Con la clasificación de Olimpo y la definición de las series restantes, ayer quedaron conformadas todas las llaves de cuartos de final de la Reválida del Torneo Federal A, que otorgará un ascenso a la Primera Nacional.El aurinegro es el segundo mejor clasificado entre los 8 equipos que siguen en carrera y en la próxima instancia se medirá ante Douglas Haig de Pergamino.El equipo bahiense comenzará la llave como visitante y definirá nuevamente en el Roberto Carminatti y con ventaja deportiva, por lo que avanzará de fase en caso de igualdad en puntos y goles.Solamente Atlético de Rafaela está por encima del representante local en esa mini tabla, por lo que sería contra el único elenco que tendría desventaja y sólo podrían cruzarse en una hipotética final, que también se jugará a ida y vuelta pero ya sin ventaja.En ese sentido, en cuartos la Crema se medirá ante Guillermo Brown de Puerto Madryn.Además, Gimnasia de Chivilcoy chocará ante 9 de Julio de Rafaela y San Martín de Formosa lo hará frente a Atenas de Río Cuarto.*Posiciones1°- Atlético de Rafaela2°- Olimpo3°- Gimnasia (Chivilcoy)4°- San Martín (Formosa)5°- Atenas (Río Cuarto)6°- 9 de Julio (Rafaela)7°- Douglas Haig8°- Brown (Puerto Madryn)*CrucesAtlético de Rafaela vs Brown dUn informe de TikTok revela qué buscan los argentinos: ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%), entre otros rubros lideran las búsquedas.
Una nueva edición del CyberMonday, comenzó y un informe de TikTok reveló los hábitos de consumo de los argentinos y qué productos lideran sus búsquedas en la plataforma.TikTok se ha consolidado como un jugador clave en las temporadas de descuentos, superando a otros medios3. Según un estudio de la compañía, 1 de cada 3 personas recurre a la plataforma para ver reseñas antes de realizar compras 4, y 2 de cada 3 usuarios descubren nuevas marcas o productos allí5.El impacto es tan fuerte que la tendencia #TikTokMeHizoComprarlo ya acumuló 35 millones de visualizaciones en Argentina en lo que va de 2025.Los productos más buscados en TikTokEl informe de TikTok detalla cuáles son las categorías que más buscan los argentinos en la plataforma de cara a las temporadas de descuentos: Ropa, zapatos y accesorios: 66%. Teléfonos celulares: 51%. Electrónicos (TV, computadoras, cámaras): 51%. Fragancias: 39%. Línea blanca y electrodomésticos: 33%. Turismo: 31%.El "Efecto TikTok" en la decisión de compraEl estudio revela que la plataforma es decisiva en el proceso de compra. 8 de cada 10 usuarios han sido inspirados por TikTok a buscar contenido para sus compras y están dispuestos a adquirir algo si lo ven allí. En la Generación Z (los más jóvenes), este porcentaje sube al 88%.Antes de tomar la deEl hooker cerró un ciclo de 13 años en el plantel superior de rugby de Las Palomas.
A la eliminación de Sociedad Sportiva del Regional Pampeano A 2025 habrá que darle cierto tiempo para que madure, por lógica, el balance y las eventuales decisiones de cara a la campaña venidera.El Blanco cayó el sábado en semifinales ante Sporting 31-29 y finalizó en el tercer puesto del TRP A, despidiéndose el equipo ante su gente en La Carrindanga.También fue el último partido para tres jugadores con amplia trayectoria en la institución: el segunda Felipe Doria, quien ya había anunciado el retiro previo a las semis, y también para los primeras líneas Marco Ciccioli y Facundo Zamora, dos que "soltaron" la decisión puertas afuera del vestuario el sábado."Facuza", quien venía en plantel superior desde 2012 y formó parte del equipo de Sportiva campeón del Pampeano 2019, cerró su ciclo como hooker con un try en la semifinal y una temporada de mucho protagonismo en los ingoals rivales. Motivo por el cual, dicen, quieren retenerlo para 2026..."Fue un final duro, pero jugamos por primera vez una semifinal acá con toda nuestra gente y eso es lo que hay que disfrutar", dijo tras el choque ante Sporting."Estuvimos a la altura, fuimos arriba todo el primer tiempo. Pero nos faltan los detalles, estos partidos se ganan con experiencia", agregó a modo de balance de la semifinal.FueA partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados tendrá una representación sindical renovada, con figuras electas, reelectas y en mandato vigente.
Apartir del 10 de diciembre de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación contará con una nueva composición de dirigentes sindicales, provenientes de diversas provincias y sectores, que participarán en el debate del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras su victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre.La lista incluye a representantes recientemente electos, reelectos y aquellos con mandato vigente, mientras que otros nombres del movimiento obrero quedaron fuera por no renovar sus bancas o por resultados electorales insuficientes.De Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires aporta varios nombres a través de Fuerza Patria. Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad y abogada, asumirá su segundo mandato consecutivo. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y de origen radical, también renueva su banca, tras haber destacado por su oposición a la privatización del Banco Nación y su denuncia de la fuga de oro del Banco Central.La mayor novedad es la incorporación de Hugo Moyano (h), abogado laboralista de 40 años y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros. En el octavo puesto de la lista, ingresa como representante del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, fundado por su padre. Del riñón de la CGT.Hugo Yasky, titulCronograma actualizado hasta el 9 de noviembre.
Jueves 30: Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. Viernes 31: Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad. Sábado 1 de noviembre: Aerotalleres, Mara, U.O.M, Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres, Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación, B° Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. Domingo 2: Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, ruta 33; Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur y 105 Viviendas. Lunes 3: El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina, Villa Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y IDel 27 al 31 de octubre, se realizarán testeos de VPH (Virus del Papiloma Humano) mediante un PAP, a personas mayores de 30 años con útero.
El estudio, seguro y gratuito, se realizará en el Centro de Salud Héroes de Malvinas (Caronti 76), con turno previo. Solicitarlo por whatsapp al 2914318841.En el lugar, también se ofrecen testeos gratuitos de VIH y Sífilis.
La Joaqui faltó a las grabaciones del reality de cocina y su novio Luck Ra se puso su delantal blanco.
Eliminaron a Independiente de Jacinto Aráuz, a Sportivo y Cultural de General San Martín y a Gimnasia de Darregueira, respectivamente.
Club Darregueira, Pampero de Guatrché y Social Colonial de Santa Teresa avanzaron a las semifinales de la Copa de la Liga en la Sureña y acompañarán a Alpachiri en la próxima instancia.Club venció en casa a Independiente de Jacinto Aráuz con goles de Cristian Masson y Gonzalo Martínez --e/c--. Joaquín Davit anotó para el Burgués.Por su parte, Social Colonal derrotó como visitante a Gimnasia de Darregueira 2 a 1.Luciano Rodríguez y Hernán Alecha anotaron para el ganador, mientras que Maximiliano Morettini facturó en el Lobo.Finalmente, en un partidazo, Pampero le ganó a Sportivo y Cultural 4 a 3.Renzo Framini --2-- y Matías Barraza --2-- facturaron para la Estrella; mientras que Nahuel Pacheco --e/c--, Nicolás Otero y Nahuel García anotaron para el Raya.En semis cruzarán Club Darregueira ante Social Colonial y Pampero ante Alpachiri, que dejó en el camino a Villa Mengelle.En tanto, por la Supercopa --competencia que juegan los elencos que fueron eliminados-- Unión de Villa Iris superó por penales a Unión de Campos por 5 a 4, tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos reglamentarios.El elenco del balneario eliminó a Independiente de Dorrego, uno de los favoritos, y ahora chocará ante Monte. También avanzaron SUPA y Ferroviario.
Con una brillante actuación de su arquero Valentín Coronel, Suteryh de Monte Hermoso dio el gran batacazo y eliminó a Independiente de Coronel Dorrego tras empatar 1 a 1, en el partido revancha por los cuartos de final de la Liguilla del Torneo Oficial de Fútbol Roberto “Tato” Rochat.Coronel le atajó en penal a Alejandro Rasmussen cuando el partido estaba 0-0, y otro a Facundo Schmidt en la última jugada del partido, cuando se jugaban cinco minutos de descuento.Elías Folasco puso en ventaja a los de la ciudad balnearia, que habían ganado la ida 1 a 0, mientras que Facundo Schmidt --de penal-- estableció la paridad.Suteryh se cruzará en semis nada menos que ante Atlético Monte Hermoso, que superó a San Martín por 1 a 0 tras empatar la ida sin goles.Matías "Polaco" Martín anotó el único gol.También avanzaron SUPA y Ferroviario, que protagonizarán el otro choque.Los del sindicato goleaban 4 a 0 a Villa Rosas hasta que se suspendió el partido por una agresión a uno de los jueces de ínea.Yonathan Romero y Yago Sabanés --de penal-- anotaron para los de Azzolini. (Aportó gol. Yago Sabanés marcó en SUPA).Los dorreguense terminaron con 7 por las expulsiones de Jesús Godoy, Nahuel Albizu, Nicolás Palacio y Alejo Ibarra.Finalmente, FerroviarioLos de Algarrobo salieron airosos de compromisos difíciles, mientras que Doce goleó en el clásico a Barrio Africa.
Juventud Agraria confirmó su cartel de favorito al vencer a domicilio al bravo Social Ascasubi, mientras que Juventud Unida y 12 de Octubre lograron triunfos vitales para seguir soñando con el pasaje a semis, tras jugarse la 6ª fecha del certamen Raúl Royo, que organiza la Asociación de Fútbol de Villarino.Por la Zona 2, el ganador del primer tramo se plantó en Ascasubi y superó al local 3 a 2.Por su parte, 12 de Octubre vapuleó en casa a Barrio Africa --en duelo medanense-- por 6 a 1 y alcanzó al albiceleste en el puesto de escolta.Además, Caza y Pesca y Fútbol y Tenis empataron sin goles.Por la Zona 1, Ferroviario de Argerich ratificó su firme liderazgo, goleando a San Adolfo 5 a 0 a domicilio.Por su parte, Juventud Unida derrotó de local a Cobolvi 2 a 0 para alcanzarlo en el segundo lugar.Todos los resultados:Las tablasEl elenco serrano superó como visitante a Independiente de Rivera 2 a 1. Automoto, que tuvo fecha libre, ya se clasificó. Y en Puan, los Tártaros vencieron a Puan FC 3 a 2.
Unión de Tornquist suma y sigue. Derrotó como visitante a Independiente de Rivera 2 a 1 y dio un paso gigante hacia la clasificación de los playoffs, tras jugarse la 10ª fecha del certamen Clausura de la Liga Regional de Coronel Suárez.Por su parte, Tiro Federal superó a Puan FC por 3 a 2 y se quedó con el clásico puanense.Además, El Progreso y Automoto de Tornquist son los primeros clasificados para los octavos de final.El equipo de Pueblo Santa María se aseguró el boleto tras su victoria por 2-1 en el clásico de las colonias frente a Independiente, en Pueblo San José.El conjunto de Tornquist, por su lado, obtuvo el pasaje a los cruces sin jugar. Se vio beneficiado por las derrotas de Deportivo Rivera y de Unión Pigüé (ambos 3-1) a manos de Boca y de Deportivo Argentino, respectivamente.Resultados:--Zona A: San Martín de Santa Trinidad 0, San Martín de Carhué 3 (Juan Ignacio Calzetta, Diego López y Nahuel López); Independiente SJ 1 (Cristian Roth, de penal), El Progreso 2 (Julián Werner y Francisco Schroh) y Racing de Carhué 2 (Eduardo García --2--), Peñarol de Pigüé 2 (Joaquín Salvi y Emiliano Aliberti). Libre: Club Sarmiento.--Zona B: Atlético Huanguelén 1 (Elián Fibiger), Blanco y Negro 0; Tiro Federal P 3 (Alejo Lucien --2-- y Tom&aaFue en un partido de rugby league entre Australia e Inglaterra.
La Serie Ashes es justamente una serie de tres partidos en los que Australia e Inglaterra se enfrentan de manera tradicional en rugby league, una modalidad de este deporte con 13 jugadores por equipo y contacto total.El último sábado estos dos países se aprestaban a iniciar el segundo punto en el estadio Hill Dickinson de la ciudad inglesa de Liverpool, cuando en el momento de los himnos irrumpió un humorista con mucha presencia en redes sociales para posar junto al equipo australiano.Daniel Jarvis (conocido en redes como Jarvo 69), logró esquivar la seguridad del estadio y entró a la cancha sin ser detectado, en parte porque vistió la misma camiseta de los australianos.Se puso junto a la estrella de los Canguros, Cameron Munster, mientras sonaba el himno. Munster se percató de la presencia del intruso, pero no se dio cuenta de que era una broma hasta que reconoció a "Jarvo", que tiene un gran número de seguidores en redes sociales. "Me preguntó ‘¿Puedo ponerme a tu lado y abrazarte?’. Le dije: ‘Sí, hacé lo que tengas que hacer’”, dijo Munster después del partido.“Creí que tenía algún acuerdo con los Kangaroos que le permitía participar en el himno. Después me di cuenta de quién era. Era el tipo que hace eso habitualmente", exRestan las carreas en Toay y en La Plata.
El TC se presentó en el autódromo de Paraná (Entre Ríos) para la antepenúltima fecha del torneo del 2025, con la Copa de Oro encendida en busca del nuevo campeón.La categoría más popular del automovilismo argentino se define, con Agustín Canapino nuevamente como el protagonista. El piloto del Chevrolet Camaro hizo la pole position, se impuso en la primera serie y luego ganó también cómodamente la final.Fue su vigésimo triunfo en la categoría y el cuarto consecutivo, aunque resultó el primero en esta pista.El arrecifeño sufrió la presión del joven Agustín Martínez (Ford Mustang) desde el arranque, aunque con el correr de las vueltas el tetracampeón arrecifeño demostró otra vez su superioridad, como viene ocurriendo en las últimas competencias.En una final que fue interrumpida en dos ocasiones por el ingreso permanente del Pace Car (auto de seguridad), "El Cabezón" se mantuvo adelante y nadie lo pudo detener. Mientras que el "Guricito" terminó como escolta, otro entrerriano del "Óvalo" como el tricampeón Mariano Werner completó el podio.Ahora, apenas faltan dos fechas para definir al campeón del Turismo Carretera en el 2025:La M14 del Chancho jugará el torneo Valentín Martínez que organiza Carrasco Polo en el país vecino.
La categoría de infantiles M14 del club Argentino inició esta semana un viaje de cierre de temporada por Buenos Aires y Uruguay, país en el que participarán del tradicional torneo internacional Valentín Martínez.Como marca la tradición, los jugadores salieron anoche desde la sede tras la participación en el 19º encuentro Anahí Menna de Vila.Realizaron la foto institucional con la presencia de Carlos Franchini, presidente del club, quien concurrió a despedir a la delegación y dijo unas palabras sobre la tradición de este viaje y su importancia.El viaje incluye visita y partido con el club Curupayti, una visita a Casa Puma y la participación en el 32º encuentro Valentin Martinez que organiza el club uruguayo Carrasco Polo. Para el equipo bahiense la participación se dará el próximo jueves, viernes y sábado.El club Argentino es un protagonista histórico de este certamen practicamente desde su inicio en la década del 90. Este año se retomó la participación con la idea de mantener firme este cierre de una etapa en rugby, que marca la transición de infantiles a juveniles.En la foto aparecen, sentados desde la izquierda, Bautista Marrón Fininich, Manuel Monardez, Iñaki Valera, Manuel Larriera, Valentín Brizuela, Bautista Razquin, Francisco Dorazio, Juan Bautista Becares y Juli&aaEl aurinegro, que le alcanzaba con empatar, ganó 3 a 1 en el Carminatti y cruzará con Douglas Haig en la próxima instancia.
Olimpo tenía todo dado esta tarde ante Kimberley para avanzar a cuartos de final y seguir soñando con ascender del Torneo Federal A a la Primera Nacional. Por ser local y contar con la ventaja deportiva, por el empate (1 a 1) conseguido en Mar del Plata, por medirse ante un rival con el que no había perdido en todo el año y, también, por los resultados que se habían dado en la previa que le aseguraban seguir definiendo la próxima llave como local.Con todo eso a cuestas, el aurinegro salió a la cancha y tomó enseguida las riendas, golpeó de arranque y mostró toda su agresividad en los primeros minutos, al compás de la gente que acompañó en gran número mostrando carácter y personalidad para ir en busca de esa gran chance y no dejar dudas, a propios ni ajenos.En definitiva, aquel gol a los 6 minutos de Cristian Amarilla encaminó rápidamente la victoria final (3 a 1) y empezó a marcar la senda del equipo bahiense, que mostró ratos de alto nivel, orden, despliegue, disciplina y variantes tácticas, y terminó consiguiendo una más que merecida clasificación, pese al descuento del final, cuando ya el juego se disputaba en otra sintonía.Aquel gran comienzo antes citado se vio desde el minuto mismo del partido, porque ni bien Fernando Rekers (de buen cometido) pitó el inicio, el dueño dEl delantero aurinegro marcó el 1 a 0 y dio la asistencia del 2 a 0, para la victoria ante Kimberley por 3 a 1.
Marcó el 1 a 0, dio la asistencia del 2 a 0 y generó otras chances de riesgo. Cristian Amarilla fue una de las grandes figuras del triunfo de Olimpo ante Kimberley, por 3 a 1, para que el aurinegro clasifique a los cuartos de final de la Reválida del Torneo Federal A."Estoy contento por el resultado y por el rendimiento del equipo en general. Pudimos marcar tres goles, que hacía rato no lo hacíamos, espero que eso nos de la confianza para seguir adelante paso a paso, que queda bastante", le dijo el Negro a La Nueva. tras el triunfo en el Roberto Carminatti.Su tanto a los 6 minutos encaminó rápidamente el éxito del equipo bahiense, al que le alcanzaba con empatar para seguir adelante en busca del segundo ascenso."Nosotros buscamos agilizar los primeros minutos, tenemos que aprovechar la gente y que la cancha está hermosa. Tenemos los jugadores para que eso se de, después los de arriba tenemos que convertir para darle tranquilidad a los del fondo y que se nos vayan abriendo los caminos. Por suerte se nos está dando y esperemos seguir por este camino que es muy lindo", remarcó Cristian."Si al rival lo dejas crecer te puede complicar -agregó-, el rival ya viene motivado por el solo hecho de jugar contra Olimpo, en una cancha linda, con gente. Nosotros tenemos que tratar de cortar, asfixiarlo, convertir rápido y que el partido sea nuestro. Eso es lo que buscamMarcelo Torres, de penal, marcó para el Lobo. En el undécimo minuto de descuento, Nelson Insfrán le atajó un penal a Borja.
River perdió 1 a 0 ante Gimnasia y Esgrima La Plata, en el marco de la decimocuarta fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.Marcelo Torres, de penal, anotó el gol del Lobo, a los 55 minutos. ARRIBA EL LOBO EN EL MÁS MONUMENTAL: Torres cambió penal por gol para el 1-0 de Gimnasia ante River.📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/SxU43uFzo2— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025Y en el minuto 101, tras una larga polémica, Nelson Insfrán le atajó un penal al colombiano Miguel Borja.¡¡¡INSFRÁN, EL HÉROE!!! El arquero de Gimnasia le tapó el penal a Borja en la última del partido.📺 ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/sbCfYYYJ0C— SportsCenter (@SC_ESPN) November 3, 2025 El encuentro se disputó en el estadio Monumental de Núñez, con el arbitraje de Nazareno Arasa mientras que Silvio Trucco está en el VAR.*La previaEl equipo de Marcelo Gallardo viene de caer 4-3 en penales, tras el 0-0 en el tiempo reglamentario, ante Independiente Rivadavia de Mendoza en el marco de la semifinal de la Copa Argentina que se disputó el viernes en Córdoba. Esta derrota acrecentó la crisis en el ´Millonario´ que se fue insultaEl Xeneize se impuso con tantos de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.
Boca Juniors venció esta tarde a Estudiantes de La Plata por 2 a 1 en el marco de la decimocuarta fecha del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.A los 49 minutos de la primera etapa, Exequiel Zeballos estrelló un penal para Boca en el palo. No obstante, el Changuito tuvo revancha a los 4 del complemento, anotando el primer tanto del partido.¡El primero del Xeneize! 👊 Zeballos anotó el 1 a 0 de @BocaJrsOficial ante Estudiantes pic.twitter.com/rXctlMokE2— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 2, 2025Mientras que a los 13, el colombiano Edwuin Cetré estableció el empate parcial desde los doce pasos.PFF 🎯 Sutileza de Cetré para el 1 a 1 de @EdelpOficial frente a Boca pic.twitter.com/lPmFaa4rBl— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 2, 2025El Pincha terminó el partido con diez jugadores por expulsión de Gabriel Neves a los 43 minutos.Finalmente, de penal y a los 52 minutos, Miguel Merentiel selló el resultado definitivo.💣 Merentiel y el 2 a 1 de @BocaJrsOficial ante Estudiantes pic.twitter.com/cwWyBRNHCz— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 2, 2025FormacionesAsí alinearon los equipos este domingo:Estudiantes de La Plata (1): Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel AmondaEn la elite del fútbol doméstico, el Globo superó a Sporting 1 a 0 en Punta Alta y amplió la diferencia en la cima. El Santo derrotó a Libertad en Villa Rosas (1-0) y el chivo a Bella Vista de local (1-0).
El puntero Huracán, San Francisco y Liniers cantaron victoria esta tarde, en el cierre de la 11ª fecha del certamen Clausura en la máxima división del fútbol doméstico.En el Enrique Mendizábal, el Globo se impuso ante Sporting 1 a 0 y amplió la ventaja en la vanguardia. (Fotos: gentileza Marcelo Barth-Punta Noticias).Franco Pane --de cabeza, a los 43 minutos del primer tiempo-- le dio el triunfo a los del Bule.A los 88 minutos, Daniel Méndez expulsó a Brahiam Cuitiño en el local.Por su parte, San Francisco le ganó a Libertad en Villa Rosas 1 a 0.Juan Romero --a los 18 minutos-- marcó el único tanto del cotejo.Juan Ignacio Miranda impartió justicia.Finalmente, en la Avenida Alem, Liniers derrotó a Bella Vista 1 a 0.El pigüense Rodrigo Philipp --a los 70 minutos-- anotó el gol del chivo.Juan Vega fue el árbitro y expulsó a Santiago Llanos en el Gallego, a los 10 minutos.*Las tablas--Clausura: 1) Huracán, 20 unidades; 2) San Francisco, 17; 3) Libertad y Liniers, 16; 5) Villa Mitre, 14; 6) Olimpo, 13; 12; 7) Bella Vista, 11 y 8) Sporting, 10.--La acumulada: 1) Libertad, 39; 2) Bella Vista, Liniers y Huracán, 38; 5) San Francisco, 31; 6) Villa Mitre, 30; 7) Sporting y Olimpo, 27.(*) En caso de igualdad en el último puesto de la general se jugará un partido desempate.(**) En caso dSe disputó la quinta fecha del Provincial de Clubes de Mayores, femenino.
Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_9 de Julio perdió esta tarde como local ante Regatas de San Nicolás, 76 a 73, en femenino, por la quinta fecha de la zona Sur del Provincial de Clubes.Se trato de un partido enmarcado por los festejos, porque en la previa distiguieron a las flamantes campeonas Sudamericanas U17 e integrantes del plantel de 9, Isabella Roldán y Delfina Álves da Florencia.También, se aprovechó para premiar a las dos mencionadas, más Isabella Larrasolo, Isabel Sorzini y Yazmín Puentes, las cinco que este mediodía obtuvieron con la selección de Bahía el Provincial U17.Tanto Roldán (con alguna molestia) como Álves da Florencia -ambas con importante carga-, no jugaron esta tarde, siendo dos bajas importantes para el equipo de Julián Turcato, que así y todo fue competitivo hasta el final, inclusive, llegando a ganar 68-66 a falta de 1m55.Las pilares de 9 de Julio fueron Emilia Fernández, que terminó con 25 puntos (0-2 en t3, 8-14 en t2 y 9-11 en t1), más 5 rebotes; Ileana Corvalán aportó 21 puntos (3-9 en triples, 1-3 en dobles y 10-11 en libres), Belén Tombesi sumó 12 unidades, más 7 rebotes, mientras que Victoria Flores cerró con 7 rebotes.En las nicoleñas fue decisiva la experimentada Andrea Rebola, quien convirtió 15 puntos (6-6 en doblesEl auto del cordobés Luis Gastaldi salió despedido en una curva.
El Top Race vivió este domingo momentos de dramatismo aunque sin consecuencias más que materiales, con un tremendo accidente protagonizado por el piloto Luis Gastaldi (Toyota) en el autódromo de los hermanos "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires.El cordobés, quien regresó para esta fecha con un Toyota Corolla, perdió el control del vehículo al ingresar en la curva de la horquilla. El auto salió catapultado de la pista y, tras varios giros en el aire, impactó de lleno contra la zona de la tribuna, por lo que quedó completamente destruido.A pesar de la violencia del choque, el piloto fue rápidamente asistido por los equipos de rescate y se encuentra fuera de peligro.El accidente generó preocupación en todo el autódromo, pero el piloto argentino no sufrió lesiones de gravedad.Además, una de las ruedas del vehículo salió despedida y terminó en la pista de karting, donde se desarrollaba una competencia de la IAME, lo que incrementó el riesgo de la situación.El regreso de Gastaldi al Top Race se produjo en el marco de la octava fecha del campeonato, siendo su primera participación desde el nueve de julio de 2023 en La Rioja.TREMENDO ACCIDENTE de Luís Gastaldi en la final del @TopRaceOk en Bs AsNo fue tragedia de casualidad pic.twitter.com/Xii2sk42vQ— Tomás Molina 🎙 (@TomiMolinaOK) NoEl flamante diputado electo de La Libertad Avanza no asumirá a su banca en la Cámara baja. Su reemplazante es un dirigente cercano a Sebastián Pareja.
El diputado reelecto de la Alianza La Libertad Avanza Diego Santilli en las elecciones legislativas nacionales será el nuevo ministro del Interior del gobierno del presidente Javier Milei y deberá renunciar a su banca.En su lugar asumirá Rubén Torres, un hombre del armador bonaerense Santiago Pareja que sigue robusteciendo su poder en la Cámara de Diputados y en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.Torres ingresará desde el lugar decimonoveno lugar, después de que la Cámara Nacional Electoral hiciera lugar al pedido de los libertarios para que Santilli encabece la lista en la PBA, tras el escándalo de José Luis Espert.En su perfil de Instagram, Torres se describe como un "defensor de las ideas de la libertad". "Trabajo para que Argentina sea un país de oportunidades, progreso y grandeza", dice su breve biografía.Las modificaciones que impulsó Milei se dan en el marco de una reconfiguración del Gabinete nacional, que incluyó la salida del ex jefe de Gabinete Guillermo Francos, el viernes pasado. Santilli asumirá en lugar de Lisandro Catalán, otro hombre de Francos. (NA)El grave accidente se produjo cerca de las 18, entre los boulevares 64 y 68 de Coronel Pringles.
Un menor falleció esta tarde y otro resultó gravemente herido como consecuencia de las heridas sufridas durante el choque entre una moto y un camión en la Ruta provincial 51, a la altura del partido de Coronel Pringles.De acuerdo con la información policial, el accidente se produjo cerca de las 18.10 cuando una moto Corven Hunter 150cc -conducida por un menor de 16, quien viajaba acompañado por otro de 14- colisionó en la 51, entre los boulevares 64 y 68, contra un camión Scania manejado por un hombre de 43, quien se dirigía en sentido Norte-Sur.Como consecuencia del impacto, el motociclista de 16 falleció en el acto mientras que su acompañante debió ser trasladado de urgencia al hospital local.La ruta se encuentra cortada con desvío de tránsito hasta que concluyan las pericias por parte de la Policia Cientifica de Coronel Suárez.El flamante funcionario se reúne esta noche con Javier Milei en la residencia presidencial. "Me sorprendió gratamente este llamado", reconoció.
Desde la puerta de la quinta de Olivos, Diego Santilli habló con el canal de noticias TN tras ser designado como nuevo ministro del Interior en medio de la reestructuración de Gabinete que impulsa el presidente Javier Milei.El dirigente del PRO contó que el jefe de Estado lo contactó cuando estaba volviendo de Paraná, donde su hijo participó de una carrera de automovilismo, y no dudó en aceptar la propuesta.“Me sorprendió gratamente el llamado del Presidente. Venimos trabajando con él y con Karina Milei, comimos el lunes, pero no de este tema. Pasaron muchas cosas en el medio. Hoy me dijo ‘venite en cuanto puedas para la Quinta’. Obviamente que le dije que sí al instante”, reveló esta noche desde arriba de su auto.“Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos. Venimos de una etapa de estabilización del país y se viene una etapa de crecimiento de unos 20 o 30 años. Estoy convencido de que ese es el camino. Si me asumo esta tarea es para sumar y para seguir avanzando”, expresó.“Lo que pasó el otro domingo es un apoyo que le dio la sociedad al presidente Milei”, dijo, sobre las elecciones legislativas en el que resultó electo como diputado. “Venimos de hacer un acuerdo en conjunto con el PRO y un trabajo muy fuerte. Ahora tenemos que seguir por ese camino”, agreInterviene en la causa, caratulada como "Daño y Averiguación causal de incendio", la UFIJRPJ Nro. 1 de Menores del DJBB .
Tras una orden de allanamiento, personal policial de Coronel Rosales encontró este domingo material que estaría directamente relacionado con el incendio de la iglesia ubicada en la localidad balnearia de Pehuen Co.De acuerdo con el reporte de la fuerza, los efectivos iniciaron actuaciones de oficio para determinar las causas y posibles intenciones detrás del siniestro que destruyó por completo el templo ubicado en avenida San Martín y Lauquen Mapu.Como parte de los trabajos de investigación, el personal "constató pintadas tipo grafitis en distintos puntos de la localidad con pintadas tales como CALL 666 (el llamado Satanás diablo etc) y cruces invertida o estrellas de cinco puntos o leyendas Black metal".Del análisis de las cámaras de seguridad, redes sociales y declaraciones, se permitió establecer que "ambos hechos guardan relación entre si", logrando establecer como autor del mismo a un joven de 15 años, residente de Pehuen Co.Interviene en la causa, caratulada como "Daño y Averiguación causal de incendio", la UFIJRPJ Nro. 1 de Menores del DJBB .Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró que el flamante ministro del Interior "podrá articular con los gobernadores".
El expresidente Mauricio Macri celebró la designación de Diego Santilli cómo ministro del Interior y aseguró que “es una incorporación muy positiva”.Además, el líder del PRO sostuvo que Santilli “podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas” que se necesitan.“Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina que todos queremos que salga bien”, expresó Macri.El ex mandatario había cuestionado la designación de Manuel Adorni cómo jefe de Gabinete, por considerar que no tiene experiencia para el cargo.Macri estaba junto a Milei en la quinta de Olivos el viernes último cuando se conoció la renuncia de Guillermo Francos y el nombramiento de Adorni. (NA)El mandatario porteño consideró positivo que LLA “se nutra de talentos, de gente capaz”.
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, destacó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior y aseguró que "es fundamental tener gente que pueda dialogar" dentro de la Casa Rosada.“Con Santilli tengo muy buena relación, y con Adorni también. Obviamente con Karina también. Es fundamental tener gente que pueda dialogar y, al mismo tiempo, que las cosas ocurran. El Colo aporta eso al equipo”, sostuvo el mandatario porteño.Tras la designación del diputado del PRO, Jorge Macri consideró que "un partido nuevo, como La Libertad Avanza, tiene que nutrirse de talentos, de gente capaz"."Nosotros también incorporamos dirigentes del radicalismo cuando armamos nuestro equipo. Lo importante es sumar capacidad y compromiso, no dividir”, aseguró en declaraciones a TN. Sobre Santilli, agregó: “Él tiene historia en la Ciudad, después estuvo en Provincia, pero su gente forma parte de mi equipo: Matías López, el vicepresidente de la Legislatura, comuneros que trabajan con nosotros. Tenemos buena relación y la coordinación es fluida”."Vos necesitás capacidad de diálogo y experiencia de gestión, y el Colo aporta ambas cosas. La presencia de alguien con recorrido garantiza que podamos avanzar con proyectos concretos y no solo gestos”, agregó Jorge Macri. (“Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno el liderazgo de Milei”, manifestó el joven en sus redes.
El asesor presidencial Santiago Caputo, quien mantendrá ese rol tras los cambios, respaldó la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, luego de que el presidente Javier Milei lo haya anunciado en sus redes sociales."Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del presidente Milei", afirmó Caputo en sus redes.Además, sostuvo que Santilli "se puso al hombro" la campaña bonaerense "para dar vuelta una elección histórica" en territorio peronista. "Felicitaciones", concluyó en su mensaje. Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.— Santi C. (@slcaputo) November 2, 2025Caputo, quien integra el "Triángulo de Hierro" junto al Jefe de Estado y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, mantuvo desde el principio un rol importante en la Casa Rosada y se había especulado con que podría ocupar un ministerio.Es, además, el encargado de llevar adelante la estrategia y comunicación del espacio e, incluso, aporta lineamientos e ideas apropiados en casi todos los discursos presidenciales.Según supo la agencia NoLa periodista y expareja del dirigente calificó la decisión como una “jugada excelente” que beneficia al Gobierno y mueve el tablero político en Diputados.
La designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior generó una ola de reacciones en el ámbito político, pero una de las más llamativas fue la de su expareja y periodista, Nancy Pazos. A pesar de la conocida postura crítica de Pazos hacia la carrera política de Santilli, padre de sus hijos, la comunicadora utilizó sus redes sociales para emitir una opinión contundente y favorable al nombramiento.Pazos no dudó en calificar la designación como una "jugada excelente" por parte del gobierno, destacando que el movimiento le "suma profesionalismo y diálogo" a la administración actual.Además de valorar la capacidad de gestión de Santilli, la periodista analizó las consecuencias políticas del nombramiento. Según consideró, el pase de Santilli al Gabinete no solo fortalece al oficialismo, sino que también produce un efecto directo en el Congreso: "Le quita un diputado al PRO y le da uno más a LLA".En este marco, Pazos deslizó una indirecta al expresidente Mauricio Macri, al señalar que la pregunta clave era si él estaba "contento o no" con la decisión que implica un enroque de bancas.La periodista también se refirió a las posibles críticas sobre el hecho de que Santilli deje su banca de diputado poco tiempo después de haber sidoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que cree que los días de Nicolás Maduro “están contados”, pero negó una guerra inminente.
Desde las costas del Atlántico rionegrino, una alianza internacional pondrá en marcha la primera experiencia argentina de GNL sostenido, con gas del extremo sur como protagonista inesperado.
Por largos años la expansión de Vaca Muerta concentró todas las expectativas de crecimiento energético argentino. Sin embargo, el primer paso concreto hacia la exportación sostenida de gas natural licuado (GNL) no provendrá de sus yacimientos neuquinos, sino de los campos del sur fueguino y santacruceño.El proyecto que hará posible esa operación es encabezado por Pan American Energy (PAE), en asociación con la noruega Golar LNG, empresa pionera en licuefacción flotante. Ambas compañías impulsan la instalación de dos buques-planta —el Hilli Episeyo y el MK II— en el Golfo San Matías, frente a la costa de Río Negro.Será la primera vez que la Argentina exporte GNL en forma regular, con contratos de largo plazo y continuidad operativa. Según los plazos previstos, las operaciones comenzarían en 2027, inaugurando una etapa inédita para la cadena del gas argentino.Dos unidades flotantes de licuefacciónLas unidades estarán fondeadas frente a Punta Colorada, a unos 35 kilómetros al sur de Las Grutas.La primera, el Hilli Episeyo (en revamping), se ubicará a 4,5 kilómetros de la costa, en una zona donde el lecho marino alcanza entre 43 y 46 metros de profundidad. La segunda unidad, el MK II (en construcción), se instalará aproximadamente 3,5 kilómetros más al norte.AmbasAl amarre del buque de mayor porte que haya operado en la terminal se sumará la ampliación del nuevo muelle y playa de tanques.
La escena ocurrió de noche y condensó en pocas horas un cambio de escala. A las 21.36 del lunes 20 de octubre, asistido por prácticos y remolcadores, el buque de mayor porte que haya operado en la terminal Rosa Negra hizo firme su amarre en Puerto Rosales. Tras la comprobación de líneas y el chequeo de seguridad, comenzó la conexión de mangueras y el bombeo de crudo neuquino hacia sus tanques. Poco más de treinta y nueve horas después, a las 13.05 del miércoles 22 de octubre, la maniobra de zarpada cerró una operación sin demoras climáticas ni contingencias técnicas. El destino, confirmado por fuentes del sector, fue China, señal de que Vaca Muerta ya no abastece solo al mercado interno o a compradores regionales, sino que participa de rutas energéticas de escala global.La terminal, concesionada a OTAMERICA, fue concebida para este tipo de desafíos. El muelle offshore, los sistemas de control, la integración con tanques de almacenamiento y la conexión directa a los oleoductos que traen el petróleo desde la cuenca neuquina permiten operar buques de gran calado en ventanas de tiempo cada vez más competitivas. Al mismo tiempo, se realizan batimetrías periódicas para asegurar profundidades seguras, lo que da previsibilidad a las maniobras y reduce riesgos en condiciones de estuario.La operación del DaquinConcentraron más de la mitad de toda la carga a granel y general movilizada por los puertos de la provincia de Buenos Aires durante el primer semestre de 2025.
El sur de la provincia de Buenos Aires se convirtió en el eje de la logística portuaria argentina. Bahía Blanca y Puerto Rosales no sólo mantienen niveles constantes de actividad, sino que además incrementaron su participación dentro del sistema provincial. Con operaciones continuas de buques graneleros, tanqueros y embarcaciones de abastecimiento energético, ambos puertos se posicionan como puntos clave para la exportación de granos y el despacho de petróleo crudo.La confirmación de este liderazgo surge del Monitor Portuario elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios bonaerense, correspondiente al segundo trimestre de este año.Según ese informe, Bahía Blanca concentró el 30 % de toda la carga general y a granel movilizada por los consorcios portuarios de la provincia.Mientras tanto, Puerto Rosales aportó el 28 por ciento. Es decir, entre ambos sumaron el 58 % del total operado.Bahía Blanca: granos, energía y salida al mundoEl puerto de Bahía Blanca mantiene su perfil mixto. Sigue siendo el principal punto de exportación de granos, harinas y aceites de la provincia, pero también se consolida como terminal energética. El 86 % de las cargas operadas se destinaron al mercado internacional. Granos como maíz, trigo, cebada y soja explican gran parte del movimiento, junto a subproductos industrEl proyecto involucra una inversión de más de 560 millones de dólares, más otros 220 millones adicionales en obras de ampliación en el sistema regulado.
La empresa TGS fue adjudicada en la licitación nacional e internacional convocada por Enarsa para ejecutar la obra de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 14 millones de metros cúbicos al día, desde Tratayén hasta Salliqueló.El proyecto involucra una inversión de más de 560 millones de dólares, que permitirá en el corto plazo sustituir importaciones durante el período invernal con gas de Vaca Muerta.En este marco, TGS invertirá 220 millones de dólares adicionales en obras de ampliación en su sistema regulado, para posibilitar que el gas entregado en Salliqueló acceda a los centros de consumo ubicados en GBA, Litoral y el norte del país.En junio de 2024, con el propósito de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones, TGS propuso al ministerio de Economía la ejecución de una ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que fue declarada de Interés Público Nacional.A partir de dicha presentación, el Gobierno declaró de interés nacional la iniciativa privada presentada por la firma, delegando en la secretaría de Energía el desarrollo del proceso.Enarsa, actuando por instrucción de la secretaría de Energía, fue responsable de convocar a una licitación pública nacionEl CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el puerto de Bahía Blanca no tiene inconvenientes para operar con líquidos del gas.
Aunque aún no está definido, Bahía Blanca comienza a perfilarse como el escenario natural para el desarrollo de un gran hub exportador de líquidos del gas (NGLs, por sus siglas en inglés). La combinación de proyectos en marcha, infraestructura existente y definiciones estratégicas de los principales actores del sector configuran un horizonte en el que la ciudad bonaerense aparece con ventajas de peso.El motor de esta transformación es Vaca Muerta, que produce no solo gas natural seco sino también volúmenes crecientes de líquidos asociados: etano, propano, butano, pentano y gasolina natural. Estos productos requieren instalaciones de separación y fraccionamiento específicas y no pueden viajar junto con el gas natural licuado (GNL), que debe exportarse en estado puro. Esa condición técnica convierte a los NGLs en un negocio independiente y con salida propia, en el que Bahía Blanca concentra cada vez más chances de convertirse en nodo exportador, sobre todo porque habrá mucha cantidad de líquidos del gas y, habrá posibilidades para varios proyectos..Uno de los pasos más importantes en este proceso es la ampliación de la planta de Mega, ubicada en el polo petroquímico bahiense. La compañía —integrada por YPF, Petrobras y Dow— ya procesa líquidos provenientes de la cuenca neu.
.
.
.
.
La historia escrita en piedra. Eso es también la arquitectura: reflejo de su tiempo, legado del pasado.
“No creo que la arquitectura se trate únicamente de refugio, debería poder emocionarte, calmarte, hacerte pensar”. Zaha HadidPara el filósofo y poeta Friedrich Nietzsche Nietzsche, caminar era una actividad vital para la superación personal y para alentar la creatividad. Caminar le proporcionaba bienestar físico y era una forma de escapar de la rutina. "Un pensamiento grande se concibe mientras se camina", dijo.Los franceses le pusieron un nombre al hábito de caminar y lo convirtieron en un arte. Lo llamaron flânerie, derivado de flana, que significaba “vagar sin propósito”. Por mucho tiempo tuvo un matiz despectivo: un flâneur era un vagabundo. Pero en el siglo XIX se convirtió en una apreciada forma de explorar y mirar. El ensayista Walter Benjamín describía al caminante como un espectador urbano, un investigador de la ciudad.Eso sucede cuando uno se toma unos minutos para caminar sin el apuro de llegar, simplemente por el gusto de mirar, de prestar atención, de pararse un minuto ante algo que nos llama la atención. Cuando se tiene ese espíritu, la arquitectura tiene la posibilidad de manifestarse con más esplendor, sacar a relucir su condición de hecho artístico, de dar testimonio de épocas y costumbres, de narrar desde su presencia la historia de una cuadra, de un barrio.Calle patriaEste recorrido eUna calle distinta, cargada de historia y referencial de la ciudad.
La avenida rinde tributo a Cristóbal Colón, el navegante que buscando llegar a las Indias se topó con un continente cuya existencia ignoraba. Es una calle distinta, por ancho, estética y paisaje. Entre 1952 y 1955 se la rebautizó avenida Eva Perón y más acá en el tiempo se insinuó rebautizarla César Milstein. Este es un recorrido por las últimas cuadras "antes del puente Colón", un recorrido que como cada lugar de la ciudad tiene mucho para ofrecer.El ojo y el portónEl típico diseño industrial para un frente, con el rosetón que la industria copió de las catedrales góticas para permitir un mejor ingreso de luz natural. Un frente que ha sido renovado, que cuenta con dos ventanas ciegas y un viejo portón de madera que corre por una guía superior.Habitaciones de corridoLas casas chorizos, que fueron (por lejos) protagonistas de los barrios bahienses hasta mediados del siglo XX. Se repetían en todos los lotes de terrenos de poco ancho, siguiendo una organización simple: una tira de habitaciones recostadas sobre una medianera, cada una de las cuales abría sus puertas a una galería.Era habitual que fueran multifamiliares, allí vivían los abuelos, los hijos y hasta algún tío solterón. Un patio delante y al costado, otro atrás donde estaba el baño, el gallineroUn repertorio de estilos, diseños, revestimientos, colores y lugares. La arquitectura en su máxima expresión, caminando la ciudad.
Pocos hombres de la historia argentina con una vida tan agitada como la del general José María Paz, a quien rinde homenaje esta calle en nuestra ciudad.Falleció el 22 octubre 1854 y en el cementerio de la Recoleta el general Bartolomé Mitre pronunció una elogiosa arenga fúnebre ante su tumba, enterrado con los más altos honores de la patria.Había nacido en 1791 y los primeros años de vida los dedicó a su formación intelectual hasta que la Revolución de Mayo causó un brusco giro en su vida al sumarse a los ideales de independencia.En 1811 se incorporó al Ejército del Norte, a las órdenes de Manuel Belgrano, resultando herido en uno de sus brazos y ganado el mote de «el manco Paz». Fue hombre de Lavalle y como gobernador de Córdoba avanzó sobre los caudillos federales aliados a Rosas.La derrota de Rosas a manos de Urquiza lo encontró en el exilio en Río de Janeiro, sumergido en la pobreza. De regreso en Buenos Aires siguió siendo protagonista de la vida política del país hasta su fallecimiento.Cavarga, mercado Soler, un cartelCaminar esta calle que nace en Chiclana al 500 es encontrarse, desde la arquitectura, con una variedad de propuestas, tipologías, materiales, firmas y formas realmente maravillosa.Lugares que sorprenden, otros que maravillan. No se trata sólo de elevar la mirada para enconUna descubrimiento tras otro: una vivienda del siglo XIX, El Cairo en un mosaico, la belleza colonial. Una ciudad que espera ser descubierta.
Es el humor de quien la mira el que da a la ciudad su forma. Si pasas silbando, con la nariz levantada, la conocerás de abajo para arriba: antepechos, cortinas que se agitan, surtidores. Si caminas con el mentón sobre el pecho, con las uñas clavadas en las palmas, tus miradas se enredarán al ras del suelo en el agua de la calzada, las alcantarillas, los papeles sucios". Italo Calvino, Las ciudades invisibles En 1883 una multitud acompañó los restos de Felipe Caronti al cementerio de Moreno y Tucumán. El ataúd se llevó a pulso desde la plaza Rivadavia, acompañado por un cortejo como nunca antes se había visto en el pueblo.El fallecido era considerado el vecino más prestigioso, “un hombre bueno entre los buenos, un sabio modesto y bondadoso”. Caronti llegó a Bahía Blanca en 1863, a sus 50 años de edad y se convirtió rápidamente en activo protagonista del quehacer diario, social, político y laboral. Su hijo Luis fue el segundo intendente de la ciudad.Como en todo paisaje urbano, la arquitectura se presenta en esta calle como otra manera de contar la historia, sumando su aporte artístico y referencial, reflejando las distintas capas del tiempo. Con la ventaja de ser un arte público, que está en la calle, a la vista de todos, todo el tiempo.El legado de la coloniaEl estilo colonial es habitual de encontrar en la ciUna calle distinta, de mucho tránsito y movimiento. Un recorrido pleno de detalles y sorpresas.
"La arquitectura es el espejo de la vida, solo hay que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu del lugar, la cultura de un pueblo”. Arquitecto Mario Botta Desde 1899 la calle lleva el nombre de Juan Molina (1836-1888), uno de los vecinos más destacados de la ciudad del siglo XIX. Hacendado, político y comerciante integró en varias oportunidades la junta vecinal que antecedió a la creación de un Departamento Ejecutivo y fue luego miembro de los primeros concejos deliberantes. Era hijo de Bernardo de Molina y nieto de Manuel de Molina, este último considerado el primer ingeniero y agrimensor de nuestra ciudad.Es una calle distinta, atípica, con un intenso tránsito vehicular en parte resultado de ser una de las que permite cruzar las vías del ferrocarril Noroeste.Recorrerla es descubrir en detalle el telón de fondo que forman los edificios, con sus estilos, usos, diseños y materiales. Una cualidad de la arquitectura que es servir también como una manera de contar la historia, un reflejo de cada época cuyas capas van sobreviviendo al paso del tiempo.La modernidad hecha geometríaNunca falta el art decó, barrial, distinguido, distinto. Geométrico y abstracto surgió en la década del 30 como símbolo de modernidad y glamour, un estilo que abarcó la arquitectura pero también la moda, las letr.
Busco trabajo.Busco dignidad.Tengo 53 años.Nunca necesité contactos: mi mejor contacto es mi CV.Hoy no alcanza.Como no alcanza para vivir.Solo para sobrevivir… uno o dos meses.¿Después? ¿Seré noticia?Trabajo desde los 15.Estoy sobrecalificada, dicen.Y sigo aprendiendo.Pero la necesidad —no solo mía, también de quienes viven conmigo— me empuja a rogar.No pido privilegios.Solo es trabajo.Por: Fabiola Barrenechea.
Señor intendente Federico Susbielles, mi nombre es María Monserrat López Alemán, vengo de Rosario, hoy ciudadana bahiense. Le escribo no solo en nombre propio, sino en representación de una realidad que atraviesan muchas personas en nuestra ciudad: la de quienes vivimos en situación de calle.Yo misma me encuentro actualmente sin un lugar propio donde habitar, residiendo de manera transitoria en el hogar de Nati. Pero lo que quiero transmitirle va más allá de mi historia personal. Lo urgente aquí es visibilizar que no somos números ni expedientes a resolver en el tiempo que marcan las burocracias. Somos personas, con dignidad, con necesidades inmediatas, con derechos.Sabemos que existen programas y planes, pero las soluciones que se nos ofrecen son siempre a largo plazo, cargadas de trámites, y mientras tanto la vida sucede en el frío, en la calle, en la desesperación. La ayuda diferida se convierte en una condena, porque lo que se pierde en ese proceso no es solamente techo o alimento, sino la dignidad misma.Usted, como intendente y como representante de un espacio político, tiene en sus manos la posibilidad de humanizar la gestión pública: de recordar que cada decisión y cada demora impactan en vidas concretas, en historias reales que necesitan respuestas ahora.Porque la dignidad no puede esperar.Porque la calle no perdona los tiempos administrativos.PorqueEl concejal mencionó que el Colo "es una persona que conoce mucho la provincia de Buenos Aires" y sostuvo que hasta el momento no le han ofrecido ningún cargo para continuar en política más allá del 10 de diciembre.
Adrián Jouglard, concejal del Pro y referente de Diego Santilli en nuestra región, dijo que el Colo "tiene un objetivo que es gobernar la provincia de Buenos Aires" y aseguró que "es un muy buen candidato" de cara a 2027, cuando concluya el mandato de Axel Kicillof."Hace ya algún tiempo que venimos trabajando con Diego Santilli; él tenía intenciones en 2027 de postularse para la gobernación. Él tiene un objetivo que es gobernar la provincia de Buenos Aires para corregir un montón de cosas que no están en condiciones", sostuvo."Esta posibilidad de encabezar la lista y obtener este resultado electoral lo posiciona como firme candidato", sentenció.Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, el edil admitió que "lo que puede pasar conmigo no importa" y resaltó que Santilli "es un muy buen candidato, es una persona que conoce mucho la provincia de Buenos Aires, la ha recorrido innumerables veces".En ese sentido, el edil, que finalizará su período en el Concejo este 10 de diciembre, aclaró que por el momento no tiene ofrecimientos para asumir otro cargo en lo inmediato, más allá de seguir involucrado en política bajo el ala del flamante diputado."Por ahora no tengo nada, nadie me ofreció absolutamente nadaEste jueves a las 21.30, en el cine Visual, de calle Chiclana. "Vale la pena verlo, porque hay hechos inéditos", dijo Raúl.
"Mientras hablan de Diego (Maradona) se viene a mi mente un partido que estaba jugando en el Clagogó con amigos. Era en 1992 y en una pausa escucho que alguien dice: 'Mañana pasamos con el camión y nos vamos a Marisol a ver a Diego'. En ese momento pensé, que locura ir a hasta Marisol en camión. Y, después de eso, muchas veces me repiquetea en la cabeza: 'Qué tonto no haber subido a ese camión; otra podría haber sido la historia".El bahiense Raúl Papalardo, camarógrafo y videasta, se cruzó por primera vez con algo que lo relacionó al "10". Fue el principio de lo que unos años después, proyectando unas vacaciones con su familia, y portando la cámara como testigo , desencadenaría en el documental que ya transitó por muchos sitios."Yo jugué con Dios", la frase transformada en documental -con logo propio del creador- que muchos pueblerinos de Marisol, De la Garma y Tres Arroyos repitieron después de aquellas vacaciones de Diego en el balneario que los marcó para siempre, llega este jueves al cine bahiense."Será a las 21.30 en el Visual de calle Chicalana. La entrada tiene un costo de 8 mil pesos. Verlo en pantalla gigante, con una definición única y un sonido que conmueve, es algo único", dijo Raúl Papalardo, quien pasó por El Diario DeportivoFuncionarios de Estados Unidos discuten promover la adopción del dólar en otros países para contrarrestar a China.
El diario británico Financial Times reveló que funcionarios de la administración de Donald Trump están discutiendo activamente formas de alentar a otros países a adoptar el dólar como su moneda principal. Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.Según el informe, el profesor de Johns Hopkins University y experto en dolarización, Steve Hanke, se reunió con personal de departamentos gubernamentales, incluyendo el Tesoro y la Casa Blanca, para explorar cómo la administración podría promover esta política."Esta es una política que se están tomando muy en serio, pero está en progreso. Aún no se han tomado decisiones finales", declaró Hanke al Financial Times.En este contexto de búsqueda de una mayor dolarización global, el Financial Times señala que Argentina es vista por "algunos formuladores de políticas y economistas" como un "candidato principal" para adoptar el dólar. Esta visión se fundamenta en la "frecuente pérdida de confianza en el peso" argentino.La mención de Argentina se produce en medio de la involucración de Estados Unidos para intentar calmar una reciente crisis de mercado en el país sudamericano. Sin embargo, tanto EEUU como Argentina afirman que la dolarizaLa causa principal de la nueva aceleración de precios sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar
La inflación de octubre sería mayor a la de septiembre, que fue del 2,1%, y se ubicaría entre el 2,1% y 2,8% de acuerdo a relevamientos de distintas consultoras privadas.De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes del año habría subido y quedaría ubicado por encima del mismo número de septiembre. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.Este alza, según estiman las consultoras, estuvo impulsado por el rubro de alimentos y bebidas, que ejerce la mayor presión sobre el IPC que difunde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).El aumento también se explicaría por el recalentamiento del dólar, cuya suba tiene impacto en costos y precios en general. Durante las últimas semanas de octubre registró altos niveles de volatilidad, producto de la incertidumbre que generaron las elecciones de medio término, en donde finalmente La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional.Las consultoras y sus estimacionesLCG: inflación cercana al 2,5% para el nivel general, lo que implica una suba de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mes anterior. Su medición destacó que el rubro "alimentos y bebidas" acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.Econviews y Libertad y Progreso: ambas proyectan variaciones en elRecomendaciones para evitar estafas y proteger derechos durante el evento de descuentos del 3 al 5 de noviembre.
Durante tres días consecutivos —del 3 al 5 de noviembre— se realizará una nueva edición del Cyber Monday, una de las campañas de comercio electrónico más esperadas del año. Ante la expectativa de millones de consumidores, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires activó una serie de recomendaciones para garantizar que las compras se realicen con seguridad, transparencia y sin sorpresas.Un evento de alto impacto en el consumo digitalEl Cyber Monday reúne a miles de marcas que ofrecen descuentos especiales por tiempo limitado. Sin embargo, la masividad del evento lo convierte también en un escenario propicio para fraudes, incumplimientos y abusos. Por eso, el organismo porteño recuerda a los compradores sus derechos y ofrece una guía práctica para minimizar riesgos en las operaciones online.Desde la verificación de precios hasta la exigencia de comprobantes, los consejos apuntan a prevenir estafas digitales, garantizar una experiencia de compra satisfactoria y proteger al consumidor ante eventuales inconvenientes.Las cinco claves para comprar de forma seguraLas autoridades resumen las recomendaciones en cinco pilares esenciales:• Comparar antes de comprar: analizar precios, características y disponibilidad de productos en distintos sitios evita compras impulsivas o engaños. La planificaci&oacEl Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 desestimó la cautelar presentada por organizaciones ambientalistas que buscaban suspender la audiencia pública convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para este lunes 3 de noviembre, en el marco de la licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay.
La jueza federal Macarena Marra Giménez, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12, resolvió rechazar la medida cautelar presentada por las organizaciones ambientalistas Fundación CAUCE, Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados Ambientalistas.Las entidades habían solicitado suspender la Audiencia Pública Ambiental convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) para el lunes 3 de noviembre, en el marco del proceso de licitación para la concesión y profundización de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná–Paraguay).Los argumentos del reclamo ambientalistaLas organizaciones argumentaron que la convocatoria —realizada mediante la Resolución ANPyN N°48/2025— no cumplía con los requisitos de publicidad y acceso a la información previstos en el Decreto 1172/2003, la Ley General del Ambiente, la Ley 27.566 (Acuerdo de Escazú) y la Ley 27.520 de Cambio ClimáticoSegún las demandantes, la ANPyN publicó más de 9.000 páginas en 25 documentos PDF, sin resumen técnico ni guías explicativas, lo que, a su juicio, impedía una participación ciudadana efectiva. También denunciaron falta de difusión en medios regionales y plazos insuficientes para el análisis de la documentación.Pidieron por ello suspenEl Ejecutivo quiere aprovechar el envión del triunfo electoral para cerrar sus propuestas y presentarlas luego de la constitución del nuevo Congreso.
La implementación de las reformas estructurales pasó a encabezar la lista de prioridades del oficialismo después del respaldo que recibió La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Entre los proyectos que estaban previstos para los próximos meses, los cambios en los esquemas laboral y tributario tomaron mayor relevancia en la hoja de ruta de la gestión de Javier Milei.“Esto está al tope de la agenda”, reconocieron en el Ejecutivo durante las primeras horas del lunes, ya conocidos los resultados del domingo.El Gobierno quiere aprovechar el envión del triunfo electoral para cerrar sus propuestas y presentarlas el 15 de diciembre, cinco días después de que se constituya el nuevo Congreso.La elaboración de esas iniciativas se debate internamente en el Consejo de Mayo, quienes evalúan alternativas con sus equipos técnicos y debaten los pormenores para alcanzar un proyecto común. Hoy por hoy las reformas están consensuadas casi en su totalidad.“Sobre la parte laboral, creemos en la mejora de la productividad interna para las empresas. En la tributaria, estamos de acuerdo en qué impuestos bajar, pero el punto es cómo se instrumenta“, reconoció uno de los participantes de ese organismo.La reforma laboral En los últimos días, el debate por la reforma laboral empezó a tomar mayor relevancia. Quien habl&oaNatalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.
El podcast de Mario Minervino.
El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.
Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.
Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.
La columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.
Casi en un abrir y cerrar de ojos, arrancó la campaña electoral para 2027 tanto en Nación, como en Provincia y en cada uno de los 135 municipios bonaerenses. Apenas comenzó a bajar la espuma del escrutinio quedó en claro que el presidente Javier Milei recuperó la centralidad política que había extraviado hace varios meses, en medio de escándalos y denuncias que salpicaron a parte de su entorno de confianza. El jefe libertario -que se involucró de lleno en la campaña, concentrando casi todos los temas en torno a su figura nacional, y apuntalando en persona a sus candidatos en cada distrito- quedó nuevamente empoderado en la noche del domingo y ya avisó que irá por su reelección dentro de dos años. Para no ser menos, y también envalentonados por el aluvión de votos que permitió dar vuelta el tablero político en el principal distrito electoral del país, los libertarios bonaerenses también anticiparon que buscarán imponer “las ideas del cambio” en la Gobernación de calle 6. Saben que, al margen del escrutinio definitivo que se realiza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, el mensaje de las urnas representa una clara derrota para el peronismo-kirchnerismo, alentada por el temor de buena parte de la sociedad a que se produzca un regreso a las políticas de 2003-2015 y 2019-2023.Como se sabEl debate de fondo es la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. La (ambiciosa) meta: que nadie se quede atrás.
“El verdadero desafío no es solo producir más, sino producir futuro”.La frase del Ing. Agr. Tomás Loewy, quien reside en la ciudad, posee un extensa trayectoria en el INTA Bordenave y es referente de la ONG proyectodepais.com.ar, se produce tras el día mundial de la alimentación, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el fin de sensibilizar acerca de los desafíos globales y promover la cooperación en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza, a partir de la construcción de sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y sostenibles.“Entre los gobiernos de todos los países del mundo y sus ciudadanos podremos construir sistemas agroalimentarios más justos, un futuro mejor y, principalmente, no dejar a nadie atrás”, añade —por su parte— María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de la FAO en la Argentina.En tal sentido, la transformación de los sistemas agroalimentarios, la reducción de pérdidas y desperdicios, el consumo responsable, la protección de los ecosistemas y, especialmente, la producción local sostenible son ejes centrales de ese trabajo conjunto.El rol de los gobiernos incluye políticas públicas integrales e inclusivas y desempeñan un rol fundamental"Jurado Número 2" se exhibirá mañana lunes a las 18, en Zelarrayán 560. Entrada libre y gratuita.
"Jurado N 2" (dirigida por Clint Eastwood, 2024) se proyectará el lunes 3, a las 18, en las Tardes de Cinemateca del Museo y Archivo Histórico, del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560.La última película dirigida por Clint Eastwood, en 2024, a los 94 años, es una nueva obra maestra, cine con palabras mayores, un drama policial y judicial de gran suspenso. Un hombre de familia forma parte de un jurado por femicidio; él está a favor de una condena ejemplar, pero se horroriza ante la posibilidad de que un hombre inocente sea condenado.En esta película, Eastwood, como director, se aproxima a los rincones más oscuros de la moral humana para dejarnos su última lección sobre la justicia.Actùan Nicholas Hoult, Toni Collette y Kiefer Sutherland. Duración: 1 hora 54 minutos.La uruguaya y el joven piloto fueron captados siendo cariñosos en un club nocturno en México
Franco Colapinto vuelve a encabezar los titulares de los portales, no por sus carreras en Fórmula 1, sino por su escandalosa vida amorosa. El joven piloto fue captado en una situación comprometedora con la ex cantante de Toco Para Vos, Meri Deal. En la trasmisión de LAM del pasado jueves, Pepe Ochoa reveló las imágenes exclusivas del encuentro entre los famosos y compartió los detalles de lo sucedido en un club nocturno en México. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por elejercitodelam (@elejercitodelam)“Franco Colapinto corrió en México, hizo su carrera, hicieron un cierre del ciclo, una fiesta. Fue el domingo que pasó. Ella se apersonó, entraron, obviamente estaban el VIP”, explicó. En la pantalla mostraron el primero de dos videos, donde Ochoa describe el coqueteo inicial que ocurrió entre ambos: “Te hablo un poquito al oído, te hablo un poquito acá, un poquito allá, arrancaron medio timidones. Pero los terminaron. Pero él de repente puso sexta, piloto de carrera”.En las segundas imágenes que mostraron en pantalla, se puede ver al piloto y la cantante en una situación más íntima, que finalizó con los dos yéndose juntos de la celebración: &ldquoLa cantante y el futbolista se distanciaron luego de una conversación telefónica
La cantante Nicki Nicole y el futbolista Lamine Yamal habrían finalizado su relación y, tras sólo algunos meses de noviazgo, la decisión se habría concertado durante una llamada telefónica, una drástica decisión que sorprendió a los fanáticos y seguidores que shipeaban el vínculo.En las últimas horas, se conoció que la periodista Yanina Latorre ayudó a difundir la triste noticia y que la misma panelista indicó que se habría concluido el fin del romance a causa de la distancia y los tiempos desencontrados de la pareja.Nicole y Yamal habían confirmado su relación públicamente a fines de agosto de 2025, cuando ambos compartieron imágenes juntos en redes sociales y manifestaron cercanía frente a sus seguidores.Aunque a principios de septiembre pasado, los medios alertaron un posible quiebre en la pareja, el pasado 18 de octubre se conoció que ambas figuras estaban “a los besos” en una terraza de Barcelona y no escondían su relación, ni momentos íntimos.Las postales, tomadas en lo que parece ser un espacio privado, muestran a la pareja relajada y en un momento íntimo, sin esconderse. En una de las imágenes, se ve a Nicki abrazando y colgándose del joven delantero.Mientras que en otra secuencia, Lamine la levanta y la lleva entres sus brazos. Finalmente, al pasar las horas deciLa uruguaya generó un tenso ambiente laboral al pensar que sus colegas le habían robado.
La fiesta será el día Viernes 28 de Noviembre desde las 22 horas y las entradas se encuentran disponibles en ticketbahia.com
La escena local vuelve a vibrar con fuerza: Enclave, el grupo de percusión bahiense que transformó el escenario en un espacio de celebración colectiva, se presenta nuevamente con su propuesta “Fiesta Enclave” en el Teatro Rossini.Más que un concierto, es una experiencia donde sonido, movimiento y participación se combinan para hacer del público un protagonista más. A partir de señas, miradas y gestos, los músicos dirigen la energía del momento, generando climas que van desde lo festivo hasta lo profundamente emotivo.Con una puesta estética potente y una invitación constante al baile, la fiesta se convierte en un ritual compartido, donde el ritmo reúne y contagia.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.Estudiantes y egresados del profesorado de inglés harán dos funciones el próximo jueves, con entrada libre y gratuita.
Un grupo de estudiantes y egresados del profesorado de inglés del Instituto Superior Juan 23 subirán a escena el próximo jueves para interpretar la obra de teatro “Little Women” (“Mujercitas”).La particularidad es que la realizarán íntegramente en idioma extranjero, en una actividad que se efectúa ya hace más de 30 años.De hecho, en este período de tiempo se presentaron obras como “Mamma Mia”, “Harry Potter” y la tan nuestra “Esperando la Carroza”.“Little Women”, de la reconocida autora Louisa May Alcott, se podrá observar el próximo jueves, en dos funciones: a las 10 y a las 20 en el Aula Magna del establecimiento educativo ubicado en Vieytes 286.La obra teatral original, autorizada por la familia Alcott, se estrenó en Broadway en 1912 y ha tenido varias reposiciones. Posteriormente se ha representado tanto como obra de teatro tradicional como musical. Mujercitas, un clásico de la literatura, fue escrito por Louisa May Alcott en 1868. Traducida a varios idiomas, también fue llevada al cine una decena de veces.La entrada es gratuita y abierta a todo público, aunque sólo se pide de forma voluntaria colaborar con un alimento no perecedero o útil escolar, que será donado al barrio 9 de noviembre, donde el Departamento de Inglés realiza una tarea de aprendizaje enEl show será el día Viernes 14 de Noviembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com
El dúo argentino El Zar, integrado por Facundo Castaño Montoya (voz) y Pablo Giménez (guitarra), está listo para traer a Bahía Blanca su más reciente creación: Paradiso —un álbum conceptual que combina introspección, estética retro y un pulso sonoro que apela a la libertad, el viaje y la emoción.Con influencias claras del pop-rock de los años 70 y 80, colaboraciones destacadas como la de Ximena Sariñana, y canciones que ya se están convirtiendo en himnos como La forma de estar solo, Bahía o Todo al revés, El Zar ha demostrado que su crecimiento no es casualidad.El show promete ser más que un concierto: será un viaje, literal y emocional, donde cada tema se siente cercano y potente.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.El show será el Martes 2 de Diciembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com
El cantautor madrileño Ismael Serrano, referente de la nueva trova y la canción de autor en español, llegará a la ciudad para ofrecer un show íntimo de guitarra y voz que promete ser un viaje musical intenso.Durante su presentación, el artista repasará éxitos que marcaron generaciones junto a canciones recientes, en un formato que privilegia lo acústico y lo poético, ideal para quienes buscan más que un recital: una experiencia para sentir y acompañar.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.El show será el Sábado 11 de Octubre desde las 21 horas en el Teatro Rossini y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com
El reconocido trío de rock argentino Eruca Sativa, integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, llega a Bahía Blanca para presentar oficialmente su más reciente trabajo discográfico: “A Tres Días de la Tierra”.El show promete una noche cargada de potencia y energía, con las canciones de su nuevo álbum y un repaso por los temas más emblemáticos de su trayectoria. Una oportunidad única para disfrutar en vivo de una de las bandas más innovadoras y sólidas del rock nacional.Las entradas ya se encuentran disponibles a través de TicketBahia.comLa apertura se celebró con un espectáculo monumental. El GEM reúne más de 100.000 piezas, incluido el tesoro de Tutankamón.
Una propuesta imperdible para descubrir la magia de “La Gran Manzana” en una salida especial el 18 de agosto, con alojamiento en pleno Times Square y excursiones incluidas.
Vibrante, diversa y llena de energía, Nueva York —conocida mundialmente como The Big Apple— es mucho más que una ciudad: es un universo en sí misma. Capital cultural y financiera de Estados Unidos, sede de las Naciones Unidas y epicentro de las grandes producciones del entretenimiento, esta metrópoli fascina a millones de viajeros cada año.Con Viajes La Nueva, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en una salida exclusiva el 18 de agosto, que incluye vuelos ida y vuelta desde Buenos Aires, 7 noches de alojamiento en el Hotel Hilton Times o similar, traslados de llegada y salida, excursión Alto y Bajo Manhattan, coordinación permanente y seguro médico, todo desde USD 2995.Una ciudad para todos los sentidosNueva York se distingue por su inigualable mezcla cultural, sus más de 400 barrios y sus icónicos rascacielos. Cada rincón invita a descubrir algo nuevo:- Times Square, el corazón luminoso de la ciudad, donde las luces de neón y los teatros de Broadway crean una atmósfera única.- Central Park, el pulmón verde que ofrece paseos en bicicleta, picnics, lagos navegables y escenarios de película.- Empire State Building y Top of the Rock, dos miradores imperdibles para contemplar el skyline más famoso del mundo.- Estatua de la Libertad y Ellis Island, símbolos de esperanza y bienvenida que narran la historia deUna geóloga, artista y abuela que convirtió su amor por los dinosaurios en un libro infantil lleno de ciencia, humor y ternura. "La Orquesta Cretácica" es una historia ilustrada que celebra la imaginación y el asombro de los más chicos.
Vivian Corvatta es una geóloga que pinta, escribe y enseña. Una mujer que convirtió su amor por los dinosaurios, la ciencia y la infancia en un libro ilustrado que mezcla historia, ternura y humor. El libro, llamado "La orquesta cretácica", se presentará el 29 de noviembre en la Biblioteca Rivadavia y ya estará disponible en breve a través de la editorial Tapeka (https://www.titiricuenticas.com.ar/), directamente en la librería Don Quijote o con la autora, quien puede ser contactada en su Instagram @vivianpcorvatta.Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Nacional del Sur, Corvatta trabajó en la Universidad del Comahue (Bariloche), en el sector eléctrico rionegrino durante los años 80 y, más recientemente, en estudios de impacto ambiental para parques eólicos, donde lideró relevamientos paleontológicos en los sitios de los proyectos. Su pasión por la paleontología nació durante el cursado de materias específicas y se fortaleció en el trabajo de campo. Pero su vida profesional no se limita a la ciencia: también ha dado clases de pintura, presentado exposiciones propias en Bahía Blanca y Monte Hermoso, y desde 2019 participa en los grupos narrativos Bahía Lee y "Soplando Historias" de la Biblioteca Rivadavia.“Ante todo soy abuela”, dice Vivian, y ese rol fue el mot"Como mamá, me siento muy triste", aseveró la mujer desde la cárcel.
Ayer comenzó, oficialmente, el juicio por jurados que deberá decidir si los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski —entre ellos César, Emerenciano Sena y Marcela Acuña— son culpables o no. Aunque los tres dieron su versión en otras etapas del proceso, todavía se desconoce si van a declarar en el debate.Antes de ser detenida, el 9 de junio de 2023, Marcela Acuña habló con los medios en varias ocasiones. Ya en prisión, difundió cartas a través de sus abogados y familiares, en las que expuso su versión de los hechos y denunció arbitrariedades en el proceso judicial. En uno de esos manuscritos intentó desvincularse del crimen y sugirió que la responsabilidad recaía en su hijo, César. “¿Será que el ser padres nos señala como criminales?”, escribió.Hasta ahora le conocíamos la letra; hoy, después de mucho tiempo, volveremos a escuchar su voz. “Más allá de todo lo que digan o dejen de decir, yo no he cometido ningún delito y creo que mi familia tampoco. Como mamá, me siento muy triste”, sostuvo Acuña en diálogo con Infobae.La mujer de 53 años —que en 2023 se postuló como candidata a la intendencia de Resistencia— lleva 2 años y 4 meses y 21 días alojada en la Alcaidía de Mujeres del baSe trata de un hombre de 43 años.
Las autoridades sanitarias de Río Negro confirmaron un caso positivo por hantavirus, una enfermedad transmitida generalmente a través de roedores.Un hombre de 43 años, ingresó este sábado al Hospital Zonal de Bariloche, con un cuadro febril, y tras los testeos correspondientes los médicos confirmaron que padecía hantavirus.Según comentaron las autoridades, el hombre estaba realizando diferentes labores en la zona oeste de la ciudad, cuando empezó a sentirse mal y fue derivado a ese nosocomio, donde permanecerá internado durante algunos días más.El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, cuyo principal transmisor es el denominado ratón colilargo, que elimina el virus a través de la saliva, orina y heces. Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas o al tener contacto directo con dichos roedores.Además, en la Patagonia -una de las regiones endémicas dentro del país- existe una variante que puede transmitirse de persona a persona, aunque es algo poco habitual.En tanto, los síntomas frecuentes incluyen fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, por lo cual se recomienda a la población acudir rápidamente a un centro sanitario. (NA)La víctima fue identificada como María Susana Rodríguez Iturriaga, de 81 años. Hay cinco detenidos.
Una jubilada de 81 años fue asesinada de manera brutal en su casa de San Isidro por delincuentes que días atrás le robaron. El cuerpo fue hallado por su sobrina, quien encontró a su tía atada de manos, tendida en el suelo, con golpes y en estado de descomposición.El hallazgo sucedió este miércoles cuando Marina Repetto, de 53 años, dio aviso al 911 advirtiendo que se presentó en la casa de su tía, identificada como María Susana Rodríguez Iturriaga, debido a que desde hace días había dejado de tener contacto y al ingresar a la vivienda la encontró muerta.La mujer encontró desorden en todo el domicilio, como así también aberturas violentadas, aunque la peor situación fue cuando se dirigió hasta la habitación de su tía y la encontró atada de manos tendida en el suelo, en estado de descomposición.El parte policial al que accedió la agencia Noticias Argentinas destaca que se hizo presente la DDI local y la totalidad de los Grupos Tácticos de Operaciones (GTO) del partido a los fines de realizar diligencias de rigor. También acudió el fiscal General Patricio Ferrari, a cargo de la UFI Martínez de intervención.La autopsia confirmó que la mujer fue asesinada a golpes y se estima que la data de muerteSegún la OMS, el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica. Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias. En las grandes ciudades, es inevitable no estar expuestos a la contaminación acústica por vehículos que abarca desde el rugido del motor de una moto hasta el ruido que genera un camión de reparto en una actividad logística cotidiana.En cualquiera de los casos, impacta en nuestra salud y calidad de vida.Por eso, la logística silenciosa se erige como un nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia, más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—.Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado, un sector que representa una fuente significativa de contaminación acústica vehicular en zonas urbanas densamente pobladas, incluso durante horarios nocturnos o de descanso."Ahora, además de garantizar eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad deEl CGPBB presentó los avances desarrollados en control ambiental y monitoreo de microplásticos.
Durante las denominadas "Jornadas Ambientales del Estuario", el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el municipio y organismos científicos expusieron datos y proyectos que refuerzan la gestión ambiental en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Buenos Aires.En el encuentro se destacaron los progresos en el control de efluentes, la detección de microplásticos y el seguimiento de la biodiversidad local.Con una importante participación de autoridades, científicos y miembros de la comunidad portuaria, el evento se realizó en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, resaltó la relevancia de estas jornadas para la articulación entre la ciencia, la gestión y la comunidad en pos de la protección del estuario.Un plan integralEl bioquímico Leandro Lucchi, referente de medio ambiente del CGPBB, fue el encargado de presentar el Plan de Gestión Ambiental Portuario.Este programa incluye monitoreos constantes de dragado, calidad del aire, niveles de ruido y la operación de sensores de amoníaco. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un sistema de tres boyas ambientales que transmiten en tiempo real distintas variables del estuario.Además, se está elaborando una Memoria Ambiental Portuaria en colaboraci&oaLa campaña promoverá la planificación urbana estratégica y las iniciativas de conservación que incorporen prácticas amigables.
El Día Mundial de las Aves se celebra oficialmente el segundo sábado de mayo en Canadá y Estados Unidos, y el segundo sábado de octubre en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.En 2025, esta jornada concienciará sobre los numerosos desafíos que enfrentan las aves migratorias debido a las actividades humanas y al creciente desarrollo urbano.La campaña promoverá la planificación urbana estratégica y las iniciativas de conservación que incorporen prácticas amigables con las aves, garantizando que nuestras comunidades se conviertan en refugios. Por eso, se insta a todos los sectores a actuar, incluyendo gobiernos nacionales y locales, empresas, grupos comunitarios y personas de todo el mundo."Amigable con las aves" significa hacer que nuestro entorno sea seguro y acogedor para ellas. Se puede lograr plantando plantas nativas, proporcionando agua limpia y evitando el uso de productos químicos dañinos.En nuestra ciudadLas aves más emblemáticas de Bahía Blanca incluyen la gaviota cangrejera (Larus atlanticus), especie criterio del estuario y en estado de vulnerabilidad; la loica pampeana (Leistes superciliaris), cuyo hábitat de pastizales se ve amenazado y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), presente en la zona costera y de humedales protegidos.--Gaviota Cangrejera (Larus atlanticus): Esta ave es consideradaExiste un movimiento a nivel mundial que propone transformar el running moderno en una práctica más consciente y sostenible.
Aunque correr parece una actividad respetuosa con el entorno, el running moderno enfrenta un dilema ambiental.El uso de equipamiento técnico, los viajes para competir, la producción masiva de camisetas, medallas y botellas plásticas han elevado la huella de carbono del deporte de forma alarmante.Frente a esta realidad, surge el ecorunning, una propuesta que busca reducir el impacto ambiental a través de hábitos más responsables.Una comunidad globalEl grupo The Green Runners, nacido en el Reino Unido, reúne a atletas, organizadores y corredores amateurs comprometidos con la sostenibilidad.La iniciativa comenzó como una conversación entre 50 personas y hoy la iniciativa se propagó a muchísimos países del mundo.Entre sus fundadores se destacan figuras como Dan Lawson, Jasmin Paris y Damian Hall, quienes impulsan acciones concretas para reducir emisiones y consumo innecesario.Según Hall, los maratones urbanos pueden generar emisiones equivalentes a las de 35 personas durante toda su vida.Además, la industria de las zapatillas deportivas produce tanto dióxido de carbono como un país desarrollado, y en el Reino Unido se desechan 300 millones de pares al año.El problema no es correr, sino el consumo acelerado y el diseño de productos con vida útil limitada.The Green Runners propone cuatro pilares verdes para orientar a quienes desean correr con menor iVoluntarios de nuestra ciudad tomarán parte hoy de la 8° edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense.
Hoy, desde las 9.30, en diversas zonas de la costa del estuario local se desarrollará la 8° edición del Censo de Residuos de la Costa Bonaerense.Los puntos de encuentro serán el Balneario Maldonado y la Estación Aguará y aquellos voluntarios que lo necesiten serán trasladados con transporte gratuito.La iniciativa de realizar un Censo Provincial de Basura Costero Marina surge como resultado de la intención de discutir estrategias para disminuir la cantidad de basura que impactan negativamente en la vida de la fauna marina y de trabajar conjuntamente con los municipios involucrados, generando una base de información e investigación conjunta.Desde el 2016 se realiza anualmente y tiene como objetivo la reducción de la basura marina y el seguimiento del estado de nuestras costas, mediante el registro y posterior análisis de los datos obtenidos. Desde el 2025 la alianza de organizaciones se identifica como Red Costera Bonaerense (RECOBO).Desde el municipio explicaron que el objetivo de esta iniciativa es monitorear y registrar los tipos y cantidad de residuos en las playas, aportando datos clave para la implementación de políticas públicas que mitiguen la contaminación costera.Para desarrollar las labores se efectuaron durante el transcurso de la semana pasada capacitaciones previas.Para hoy es importante llevar: ropa cómoda, zapatillas o botas, gorro, protector¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...?
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama. Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla. 2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local 3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automátic¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger se lanza y rompe récords: ¿El nuevo RPG que conquistará a los fans?
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalLos fanáticos de los monstruos digitales están de fiesta. Digimon Story: Time Stranger, la nueva entrega de la saga de rol por turnos de Bandai Namco, ha llegado esta semana a PS5, Xbox Series y PC (Steam), y ya está causando un gran revuelo, rompiendo récords de jugadores simultáneos en PC.Ocho años después de Cyber Sleuth – Hacker's Memory, este título no solo busca despertar la nostalgia de quienes crecieron viendo el anime, sino que también ofrece una historia oscura, viajes en el tiempo y, lo más emocionante, la mayor cantidad de Digimon para coleccionar en la historia de la franquicia.¿Por qué está generando tanto alboroto?El juego, desarrollado por Media.Vision, se presenta como un sucesor espiritual de la exitosa subsaga Story, pero con una apuesta más ambiciosa en su narrativa y en la profundidad de la jugabilidad. La historia nos coloca en la piel de un agente que, tras una catástrofe en Tokio, es enviado ocho años al pasado para investigar una conexión misteriosa entre el mundo humano y el Mundo Digital.Pero más allá del clásico argumento de ciencia ficción y amistad (tan característico de la franquicia), lo que realmente ha cautivado a los jugadores son tres pilares fundamentales:1. Viajes en el tiempo y un tono más maduroA diferencia dLa nostalgia paga el alquiler: Nintendo lanza el paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2.
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalOctubre está lleno de títulos nuevos y esperados, pero un anuncio en particular ha reavivado un debate en la comunidad: el lanzamiento del paquete Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch (y con mejoras para Switch 2).No es la primera vez que Nintendo "revive" un clásico, y definitivamente no será la última. Sin embargo, este movimiento no es exclusivo de la Gran N; es una tendencia global que demuestra que, a la hora de hacer dinero y asegurar la lealtad del jugador, la nostalgia se ha convertido en el negocio más lucrativo de la industria. ¿Remake o Remaster? Aclaremos las diferencias Para entender este fenómeno, primero hay que aclarar las diferencias: Remaster: Se actualizan gráficos, resolución y rendimiento, pero la base sigue siendo el juego original. A menudo, esto se conoce como un "Port vitaminado" o una versión mejorada para consolas actuales. Ejemplo: la colección de Super Mario Galaxy es un remasterizado. Remake: El juego se reconstruye desde cero, a menudo con cambios significativos en la jugabilidad, los gráficos y, en ocasiones, hasta en la estructura de los niveles. Ejemplo: Final Fantasy VII Remake. Las grandes compañías están invirtiendo fuertemente en ambos. En un mes tan cargado como octubre, donde también vereEste proyecto busca convertirse en un verdadero homenaje al legado de John Carpenter y a una de las franquicias más influyentes del género.
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] La mítica máscara de Michael Myers vuelve a aterrorizar, esta vez en el mundo de los videojuegos. Durante el más reciente State of Play, se presentó por primera vez Halloween: The Game, el esperado título inspirado en el clásico slasher de John Carpenter. El juego, desarrollado por el estudio independiente Illfonic y copublicado por Gun Interactive junto a Compass International Pictures y Further Front, llegará el 8 de septiembre de 2026 a PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC (Steam y Epic Games). Halloween: The Game propone partidas intensas donde el jugador puede elegir entre dos roles: ser un civil que intenta sobrevivir o convertirse en el mismísimo The Shape. Como civil, la misión será proteger a los habitantes de Haddonfield, reunir armas y suministros, encontrar un teléfono para pedir ayuda a la policía y coordinar esfuerzos para mantenerse con vida. La tensión estará en cada rincón, y la clave será la estrategia, el trabajo en equipo y la rapidez para tomar decisiones. Como Michael Myers, la experiencia se transforma en un festín de horror: acechar en silencio, moverse sin ser visto gracias al clásico salto de The Shape y atacar cuando las víctimas menos lo esperan. Cada partida se plantea como un macabro j¿Será este el sucesor espiritual de Silent Hills que nunca vimos?
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] El siempre excéntrico y visionario Hideo Kojima vuelve a meterse en el género que mejor le calza: el terror. Su próximo proyecto, OD, nace de la alianza entre Kojima Productions y Xbox Game Studios, con un detalle que ya se volvió marca registrada: el cruce con el cine de Hollywood. En esta ocasión, Sophia Lillis, Uno Kier y Hunter Schafer ponen cuerpo y rostro a una historia escrita y producida junto al aclamado cineasta Jordan Peele (Get Out, Us, Nope). Una combinación que, al menos en papel, promete incomodar tanto como fascinar. El primer tráiler mostró a Lillis ingresando en una casa desolada para encender velas, en lo que parece ser el inicio de un ritual oscuro. Un detalle llamó la atención: el subtítulo del juego es Knock (“golpe”), en referencia a los ruidos que atraviesan la experiencia. Según Kojima, ese sonido le genera un miedo visceral:“Jordan [Peele] tiene otro tipo de miedo. El mío es el ‘golpe’. Ese miedo. Me dan mucho miedo los golpes fuertes”, confesó. Con Unreal Engine como base tecnológica y el apoyo de Xbox en el desarrollo, OD apunta a ser más que un simple videojuego de terror: un experimento narrativo donde Kojima explora su propia fobia y la convierte en espectáculo.La apuesta del STMBB está dando sus frutos. Tras el Panamericano crece el interés por sumarse a un deporte que es muy familiar.
La familia del sóftbol está más unida que nunca. El reciente Panamericano U18, que consagró al seleccionado argentino en Bahía, generó un furor desmedido, a tal punto que despertó el interés de muchos por algo que desconocían."Estamos desbordados de llamados, pero realmente nos genera felicidad, porque esta apuesta nació gracias al apoyo que nos brindó Miguel Agüero en 2017 y así surgió Gremio Sóftbol Club. El boom del Panamericano es inédito, pero a la vez reconfortante porque la gente y los jóvenes pudieron observar en Bahía lo hermoso que es el sóftbol", dijo Alberto Marcos, quien coordinador y jugador de slow (Lento) en la categoría más 35, donde Gremio "A" fue campeón del segundo torneo corto.También hubo coronación en la categoría infantiles en 2024, un logro muy festejado."Difícil dimensionar hasta donde puede crecer, pero el impulso es muy bueno. En Gremio hoy contamos con unos 120 jugadores en todas las categorías y tenemos espacio para triplicar ese número. Por eso queremos que el afiliados se acerque y disfrute de este deporte sano y muy familiar. Y digo familia porque en nuestros equipos participan hijos padres, abuelos, tíos, nietas y amigos desde los 4 y hasta cerca de los 80 años, tanto en masculino como femenino", resalt&Un informe revela que más de uno de cada cinco trabajadores argentinos vive por debajo de la línea de pobreza: pérdida de poder adquisitivo, la informalidad y los bajos salarios.
Tener un empleo en la Argentina ya no significa escapar de la pobreza. Según un informe del IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea, más del 21% de los trabajadores del país —unos 4,5 millones de personas— vive por debajo de la línea de pobreza, lo que confirma una realidad alarmante: el trabajo dejó de garantizar una vida digna.El estudio, elaborado por los economistas Laura Caullo y Federico Belich, señala que uno de cada cinco ocupados no logra cubrir la canasta básica total, incluso desempeñándose de manera regular en el mercado laboral. “Tener trabajo ya no garantiza escapar de la pobreza, especialmente cuando se trata de ocupaciones precarias o de baja productividad”, advierte el informe.El deterioro del poder de compra, la inflación sostenida y la creciente informalidad son los factores que explican por qué la pobreza laboral crece incluso entre los empleados. Según el relevamiento, el 58,9% de los desocupados es pobre, pero lo más inquietante es que el fenómeno alcanza a quienes sí tienen ingresos estables.La pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que supera el 140% interanual erosiona cualquier mejora nominal. El resultado es una economía donde el empleo abunda, pero los salarios no alcanzan para cubrir lo básico: alimentos, transporte y vivienda.El estudio identificaEl gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregó el sello Responsabilidad Social Sindical a decenas de gremios bahienses en una emotiva jornada en la sede de Rodríguez y Mitre.
El gobernador Axel Kicillof entregó el sello Responsabilidad Social Sindical a la CGT Bahía Blanca por el rol que llevaron adelante los sindicatos en el fatídico 7 de Marzo.La jornada de reconocimiento se realizó en la sede de la CGT Bahía Blanca, en la sede de la central sindical contó con la presencia de funcionarios del gobierno bonaerense del área que lleva adelante Cristina Alvarez Rodríguez, titular de la Jefatura de Asesores del gobernador.Durante la ceremonia se hizo un raconto con varios protagonistas relatando las situaciones que vivieron varias entidades gremiales bahienses al momento de brindar ayuda a toda la comunidad bahiense desde el mismo 7 de marzo, jornada donde la ciudad de Bahía Blanca vivió una trágica inundación que se cobró la vida de 18 personas.La actividad contó con la presencia de Jorge Piccoli, de la Dirección Provincial de Relaciones con la Comunidad; Marcela Cortiellas, Dirección de relaciones con las Empresas y las organizaciones de los/las Trabajadores y Laura García Vázquez, Dirección de Articulación Interjurisdiccional Interior Sur.Por el lado gremial encabezaron la jornada Carlos Boer (UOCRA) y Raúl Oviedo (AEC), de la CGT Bahía Blanca, y referentes sindicales tomaron la palabra donde relataron la ayuda brindada, tanto a los afiliados como a los vecinos de toda la comunidad bahiense.LSe terminó de construir un cerco recuperable periférico, que da al parque Campaña del Desierto y a la calle Ramón y Cajal.
En continuidad de importantes obras de infraestructura en el predio de Fragata Sarmiento, y con el objetivo de dotarlo de mayor seguridad, el sindicato de Trabajadores Municipales (STMBB) acaba de culminar la construcción de un cerco recuperable periférico.Con una extensión de más de 625 metros, se intenta de esta manera disuadir los actos de vandalismo que venían sufriendo las instalaciones en el último tiempo.“Era una necesidad importante, porque lamentablemente somos linderos al Parque Campaña del Desierto y desde ese sector ingresaban a nuestro predio con cierta facilidad para causar daños y robos. De esta manera, con ese muro creemos quedar a salvo de esas situaciones”, señaló Lorena Malvar, secretaria general Adjunta del gremio de los municipales.Más allá de las mejoras realizadas en el Parque, el hecho de no contar con vigilancia nocturna lo hace propicio para personas malintencionadas.“Los mismos problemas está sufriendo el club Palihue. Cuando Miguel inició el crecimiento de este predio se apostó a un cerco de alambre, pero no resultó suficiente. Por ello, se decidió invertir en un cerco de placas de cemento”.La necesidad de seguridad radica en las importantes inversiones que se efectuaron para equipar los distintos espacios que se fueron construyendo en este último tiempo, incluida la flamante sede social.“SEl sindicato que agrupa a los trabajadores de ese organismo pidió que se modifique el proyecto del Ejecutivo para asignar más fondos.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), Graciela Aleñá, reclamó que el Gobierno actualice las partidas destinadas a la Dirección Nacional de Vialildad (DNV), que en su proyecto de Presupuesto 2026 mantiene en las mismas cifras que desde 2024 no se actualizan.El reclamo, mediante una extensa carta, tuvo como destinatarios a los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto.En la misiva, la integrante del consejo directivo de la CGT habló del deterioro de las rutas nacionales en los últimos dos años producto de la desfinanciación de la DNV y remarcó que para el año que viene el área tendrá, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo, a suma de $ 659.876.000.000, al igual que en 2024 y 2025.“La diferencia 2025-2026 (tomando el crédito vigente en la ejecución actual) indicó solo un incremento del 1,34%, lo que estaría representando al 20% de lo que necesita Vialidad mínimamente para funcionar de manera aceptable sin pretender grandes obras de infraestructura”, se quejó Aleñá.La agonía de Vialidad NacionalLa dirigente gremial remarcó que el mantenimiento y conservación de las rutas se vio agravado por la falta de un presupuesto actualizado, teniendo como base el presupuesto 2023 el que fuera ampliado en elSerán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sebastian Pacheco con el usuario @jspfotografia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Bianca Diestel @biancadiestel.ph, Verónica Anerot @veronica.anerot y Lautaro y Lucas @lulau.fotos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Giovanna Orbe con el usuario @giovannaorbe.pics ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Manu López @manu.lopezfotografa, Rocio @rocioh_ph y Juan Carlos Belleggia @juancarlosbelleggia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Juan Carlos Belleggia con el usuario @juancarlosbelleggia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Duilio @du_marz, Griselda @griselda.siri y Ari Grandon @ph.starts. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cadre Magique @cadrema.gique, Ezequiel garrido @f.fotografo_eze y Mary @phmarysol. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sergio Rivera con el usuario @sergioriveraph ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Horacio @horacioaphalojambrina, Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale y Juan Ignacio Rodriguez @juanirod8. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @luces.y.sombras, @simplemente_hobby y Nancy Coronel @nancy_coronel2017. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Federico Mutti con el usuario @federicogmutti. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Sebastian Pacheco @jspfotografia y Dámaris Agüero @damarisaguerofotografia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Micaela Alvian con el usuario @micaelaalvian ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @nehuenpg, Mabel García Segura @mabelgarciasegura y @simplemente_hobby. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Gerardo con el usuario @gerardo_ciccon.e. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNuevason: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Eli Quin @eliiquin y Romi Helbert @romi.helbert.ph. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcelo García con el usuario @mar__raw. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Monica Huss @fotoartemh, Alejandra Suarez @alejandra4565 y Rocio Martin @rm.fotografa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Chuge Mulvihill con el usuario @chugecito. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cristian Hegel @cristianhegel, Ezequiel Garrido @f.fotografo_eze y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marta Marlia con el usuario @martamarlia. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Oriana Lionela @orianalionelafotografias, Maga Agnello @magaliagnello.ph y Monica Huss @fotoartemh. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcos Szymczak con el usuario @pipulek. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Jennifer Casas @jennifercasasph, Nacho Kremer Comignani @n.kremercomignani y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Milton Günther con el usuario @miltongunther2022. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Mónica Huss @fotoartemh, Guillermina B. @guillermina_b y Lourdes López @lourdeslopez.96. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Duilio Marz con el usuario @du_marz. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Majo Ocampos @majuocampos, Pedro Alejandro Battista @pedro_battista y Marcelo Barth @marcelo_barth. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.