Apertura

El país.

Estela de Carlotto rechazó la designación de Presti y dijo que es una "provocación"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que “las políticas de Estado las deben manejar los civiles”.
 

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó hoy la designación como nuevo ministro de Defensa del teniente general Carlos Presti, y afirmó que se trata de una “provocación” del Gobierno que debe impedirse. “Esto es iniciar una situación de violencia en la sociedad, cuando ya sabemos la vida que ha tenido la Argentina con los Golpes de Estado, con las dictaduras y con todo lo que hemos sufrido”, señaló Carlotto en declaraciones radiales.Carlotto sostuvo: “Esta idea de poner a un militar como ministro de Defensa es una provocación, es ponerlo en un lugar que no le corresponde, primero porque no está preparado para eso y segundo que no no lo sabe hacer”.La dirigente, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, expresó que con medidas de este tipo el Gobierno “está mortificando al país con ideas extrañas y tenemos la obligación de impedírselo”.“El que tiene vocación militar que esté en esa vocación y que cumpla con la obligación de defender y defendernos, pero las políticas de estado las manejan los civiles. Estos son inventos que destruyen la identidad. Van cambiando lo que ya es historia para hacer una historia nueva que no sirve para nada o es peligrosa”, subrayó.Carlotto aseveró que “no podemos vivir los ciudadanos e

La ciudad.

Tres personas fueron aprehendidas por robar una mochila en Necochea y Drago

El episodio ocurrió anoche, sobre las 22.40. Los elementos fueron recuperados en el lugar.

Personal del Comando de Patrullas aprehendió anoche a tres personas acusadas de sustraer una mochila con diversas pertenencias en la intersección de Drago y Necochea.Según informaron fuentes oficiales, Juan Díaz Morinigo, de 29 años de edad, Soledad Gisela Sánchez, de 40, y Nehuen Joel Bermon, de 28, habrían robado una mochila blanca y negra propiedad de un hombre de 39.Dentro del bolso se encontró un celular Samsung, un par de zapatillas rojas, seis pantalones, un jabón de tocador y una maquinita de afeitar.Los elementos fueron secuestrados en el lugar y reconocidos por el damnificado, mientras que los tres sospechosos quedaron a disposición de la UFIJ Nº 15 del Departamento Judicial Bahía Blanca.

La ciudad.

Aprehendieron a un hombre por violar restricción perimetral en el barrio Rosendo López

El acusado ingresó al domicilio de su expareja durante la madrugada y fue detenido por el Comando de Patrullas. También secuestraron su motocicleta por infracciones de tránsito.

Un hombre de 38 años fue aprehendido este lunes a la madrugada luego de presentarse en el domicilio de su expareja en Newton al 2800, del barrio Rosendo López, incumpliendo una medida cautelar de restricción perimetral vigente.El detenido, identificado como Luciano Colisino, ingresó al domicilio en mención sobre las 4 de la mañana a bordo de una motocicleta Suzuki. El personal policial del Comando de Patrullas procedió a su aprehensión en el interior de la vivienda.Al verificar sus datos, se constató que sobre Colisino pesaba un perímetro de restricción activo desde el 13 de noviembre.Además, la motocicleta fue secuestrada por infracción a varios artículos de la Ley de Tránsito, quedando el acusado a disposición de la Justicia. Si sufrís violencia de género o conocés a alguna víctima, llamá al 144: es gratis y atiende las 24 horas.

Home.

La ciudad.

Ya tiene fecha de inauguración un gran hotel en Bahía, nuevos negocios y Scioli con El Cholo en llamas

.

--Buen día, Juan. ¿Disfrutando del feriado extra largo?--Para nada, como diría nuestro amigo Carlitos, el periodismo no tiene horario, ja, ja, pero obvio, hoy es un día para bajar un cambio.--Bueno, de fútbol creo que no querrás hablar mucho y de la actualidad nacional capaz querés mencionar algo de lo que dejó la semana.--Bien, podríamos hacer 2x1 porque las escandalosas decisiones de la AFA del Chiqui Tapia levantaron bastante polvareda, ¿no?--Es verdad, bueno, entonces pidamos los primeros cortados y empecemos de lleno con nuestros habituales temas locales y regionales. ¿Te parece?--Perfecto. ¿Por dónde querés arrancar?--No sé, de la polémica por el presupuesto y la sobretasa a las industrias petroquímicas ya se habló mucho en la semana y se seguirá hablando. Empecemos con algo fuerte.--Dale, ¿querés saber cuándo se inaugura el hotel Howard Johnson, en el ex Camino Sesquicentenario?--Claro. Lo último que sabía es que la inundación de marzo pasado lo afectó bastante y eso demoró aún más las obras.--Sí, pero ahora ya te puedo adelantar que el 1 de marzo están tomando reservas para todos los servicios que va a ofrecer el hotel. Se van a inaugurar las 80 habitaciones, más un centro de convenciones con capacidad para 250 personas, spa con pileta climatizada

Deportes.

Villa Mitre-Estudiantes y Pacífico-Pueyrredón, a las 20, inician las semifinales de Primera

Las series se disputan al mejor de tres.

Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_Con los primeros partidos de las series Villa Mitre (1º)-Estudiantes (7º) y Pacífico (4º)-Pueyrredón (6º) comienza hoy, a las 20, la penúltima etapa del segundo tramo del torneo de Primera, Aldo "Bebe" Storti.La semifinales se disputan al mejor de tres. Los ganadores de esta instancia irán a la final, y quien se la adjudique enfrentará en la Súper final a Olimpo, quien obtuvo el primer tramo y recientemente fue eliminado. Villa Mitre (1º)-Estudiantes (7º)Cancha: José Martínez (Villa Mitre).Árbitros: Eduardo Ferreyra, Marjorie Stuardo y Marcelo Gordillo.Novedades: el plantel tricolor tiene previsto mover hoy por la mañana, tras la gira de Liga Argentina que incluyó tres partidos -y otras tantas derrotas-. Varios regresaron con dolencias, por lo tanto evaluarán si todos están en condiciones para jugar hoy. En princicpio, hay un 99% de posibilidades que no juegue Franco Pennacchiotti y está destacrtado Lautaro Cavero.En el albo, contrariamente, se encuentran todos los jugadores a disposición.Cómo llegan: Villa Mitre dejó en el camino a L.N. Alem (2-0) y lleva 11 triunfos en las últimas 13 presentaciones. Estudiantes, por su parte, tras asegurar la clasificación a playoffs recién en la última fecha, sorprend

Deportes.

Un campeón del mundo con Argentina volvió a jugar después de 776 días

Tras cumplir su sanción por doping y superar una sobrecarga muscular, tuvo su regreso oficial a las canchas con la camiseta del Padova.

El argentino Alejandro “Papu” Gómez volvió a disputar un partido oficial después de 776 días, luego de que el 22 de octubre finalizara la sanción por doping que había recibido en 2023.El mediapunta que se consagró campeón del mundo con la Selección argentina en el Mundial de Qatar 2022 ingresó a los 58 minutos en la derrota 2-0 del Padova ante Venezia por la Serie B italiana, en un Stadio Comunale Eugeneo que lo recibió con una ovación.En el marco de su regreso el futbolista de 36 años había defendido desde el primer día su inocencia en el caso de la terbutalina detectada en su control, explicando que provenía de un jarabe infantil que tomó por error.🚨 2 ans après avoir été 𝗦𝗨𝗦𝗣𝗘𝗡𝗗𝗨, Papu Gómez a 𝗥𝗘𝗝𝗢𝗨𝗘 avec Padova (𝘚𝘦𝘳𝘪𝘦 𝘉) 🇦🇷 🔙Pour rappel, il avait été suspendu pour avoir été testé positif à une substance illicite en novembre 2022.( 🎥 @PadovaCalcio )pic.twitter.com/HqSgDXYDmA— Instant Foot ⚽️ (@lnstantFoot) November 24, 2025A pesar de su descargo, la sanción se mantuvo firme durante dos años, un período en el que el ex Sevilla y Monza se entrenó con diversos clubes de España e Italia para no perder ritmo.Su vuelta pudo haberse dado inmediatamente despu&eacut

El país.

Rechazaron el pedido de Burlando para detener a la exjueza Julieta Makintach

Tampoco se hizo lugar a la recusación planteada por la exjueza contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo.
 

La Justicia rechazó el pedido del abogado Fernando Burlando para detener a la exjueza Julieta Makintach en el marco de la causa penal en su contra, además de que tampoco hizo lugar a la recusación planteada por la magistrada destituida contra los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo, por lo que la causa penal en su contra avanza.“No hacer lugar a la recusación de los fiscales Chaieb, Asprella y Amallo a cargo de la Fiscalía de San Isidro que fuera interpuesta por la defensa de Julieta Makintach”, destaca la resolución.La exjueza acusó que los fiscales “actuaron con poca objetividad durante el proceso de investigación” y hasta argumentó “el ocultamiento de prueba en referencia a los testimonios de testigos en la causa penal”.De esta manera podrán imputarla y hasta llamarla a indagatoria por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.A su vez, luego de la destitución de la jueza, Burlando solicitó que sea detenida al encontrarse “conductas inequívocas de perturbación de testigos” y “actos directos de manipulación”, "tentativa de manipulación del relato testimonial" y "comportamientos obstructivos repetidos, actuales y g

La ciudad.

La exposición del Centenario: el éxito de una Feria en el lugar menos pensado

En 1928 Bahía Blanca celebró el centenario fundacional. Entre los variados actos se contó una exposición que reunió a los representantes de la industria y el comercio local y de la región.

 El 11 de abril de 1928 Bahía Blanca cumplió cien años. Fue una fecha que, como ninguna antes, despertó un entusiasmo popular enorme, en un momento de crecimiento y consolidación de la ciudad.Treinta años antes, en 1895, 14 mil pobladores cerraban el siglo XIX empujados por el progreso que significó la llegada del ferrocarril, en 1884, y la habilitación de un puerto de última tecnología en 1885. En 1928 sumaban cien mil los habitantes, dato que da cuenta del cambio que convirtió al primitivo fuerte de frontera en la ciudad más poblada de la provincia después de La Plata.Los festejos del centenario fueron variados y se extendieron por semanas. El gobernador provincial, Valentín Vergara, era vecino bahiense, lo que sumó una nota particular al festejo.Primera cuadra de calle Alsina, 1928Ese año se inauguró el Palacio del Correo de calle Moreno, el monumental edificio de la Escuela Nº 2 de Vieytes 51 y el Palacio de Tribunales frente a la plaza Rivadavia.Se habían terminado de construir las sedes de los bancos de la Nación, Provincia, Hipotecario y Español y las colectividades donaron monumentos y fuentes que se distribuyeron entre la plaza Rivadavia, el parque de Mayo y las plazoletas del teatro Municipal.Pero acaso el acontecimiento que más público convocó fue la Primera Exposición Industrial, una propu

Deportes.

Hora, TV y formaciones: Racing y River se miden en el Cilindro por los playoffs del Clausura

Se enfrentan a las 19.15, con arbitraje del bahiense Facundo Tello.

Racing recibirá este lunes a River, por los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura.El encuentro, que finalmente se jugará con público en el Estadio Presidente Perón, está programado para las 19:15, se podrá ver a través de ESPN Premium.El árbitro designado fue el bahiense Facundo Tello, mientras que en el VAR estará Yamil Possi.El dueño de casa llega a esta instancia luego de un impresionante sprint final en la fase regular, en el que ganó en seis de sus últimas nueve presentaciones y empató las tres restantes. Esto les permitió a los dirigidos por Gustavo Costas finalizar terceros en la Zona A con 25 puntos.La “Academia” intentará conseguir un triunfo que le permita tomarse revancha de la derrota en los cuartos de final de Copa Argentina, en la que River lo eliminó gracias al triunfo 1-0 con gol de Maximiliano Salas, quien cumplió con la ley del ex.El Torneo Clausura es la única instancia que le queda a Racing para clasificar a la Copa Libertadores 2026, aunque para hacerlo se tendrá que consagrar campeón en el ámbito local.River, por su parte, atraviesa un momento flojísimo, ya que perdió 8 de sus últimos 12 partidos e incluso se complicó seriamente su clasificación a la Copa Libertadores 2026. Esto se debe a que terminó cuarto

Deportes.

Los Pumas: diagnóstico para la lesión de Juan Cruz Mallía y lunes de ranking

El saldo del último partido correspondiente a la ventana de noviembre.

Se conoció este lunes la lesión sufrida por el fullback Juan Cruz Mallía, quien recibió un tackle a destiempo en el partido que Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 27-23, correspondiente a la tercera y última presentación albiceleste en la ventana de noviembre.Mallía, jugador de Toulouse (Francia), fue diagnosticado con una "lesión post traumática del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha", sin consignarse por parte de UAR el grado o magnitud ni el tiempo de recuperación.El apertura/fullback del seleccionado argentino de rugby recibió un duro tackle sin pelota de Tom Curry, tercera línea inglés, a los 74 minutos del duelo disputado en el estadio de Twickenham.La jugada fue sancionada por el árbitro francés Pierre Broussett con penal, pero no hubo tarjeta amarilla para el jugador infractor. Lo cual mereció el repudio del entrenador argentino Felipe Contepomi al final del encuentro.Además, el propio DT tuvo un altercado con Curry en el túnel una vez que finalizó el partido y algunos jugadores argentinos también forcejearon con sus pares británicos tras el pitazo final, a raiz de la misma situación.Argentina, 6ºEste lunes World Rugby renovó el listado de selecciones a partir de los resultados que arrojó la cuarta jornada del Nations Series o ventana de noviembre.Los Pumas se hab&

La ciudad.

Millones de argentinos se "autoperciben" de clase media, pero no lo son

Un informe de Pensar Lab, dependiente de la Fundación Pensar, revela el “síndrome de la clase media” en Argentina.

Un estudio de Pensar Lab, el laboratorio de la Fundación Pensar, analizó la autopercepción social en Argentina y detectó un fenómeno que denomina “síndrome de la clase media”: personas que creen pertenecer a ese sector aunque sus ingresos indican lo contrario.Según el informe, 29 millones de argentinos se consideran de clase media, pero solo 20 millones cumplen realmente con los niveles de ingreso que definen ese segmento. El resultado: 9 millones se autoperciben de clase media sin serlo.ClasificaciónPara establecer la autopercepción y contrastarla con los ingresos reales, el estudio definió cinco categorías económicas basadas en ingresos mensuales:--Clase alta: más de $6,5 millones.--Clase media alta: entre $3,5 millones y $6,5 millones.--Clase media baja: entre $2 millones y $3,5 millones.--Clase baja superior: entre $1,1 millones y $2 millones.--Clase baja inferior: entre $750.000 y $1,1 millones.A partir de esta estructura, los datos reflejan que en Argentina existen 7 millones de hogares de clase media, 8 millones de clase baja y menos de 1 millón de clase alta.La principal conclusión del informe es que la percepción social de clase media no está determinada exclusivamente por los ingresos, sino por hábitos y consumos considerados “típicos” de ese estrato, aunque no estén al alcance de esos hogares.Segú

Punta Alta

El almirante Allievi habló de la situación sanitaria de la Armada

Se refirió al IOSFA y la FUSANA. "Estamos trabajando en el tema y es necesario llevarle tranquilidad a la familia naval".

El almirante Carlos María Allievi, jefe del Estado Mayor General de la Armada, habló en exclusiva con LU2 Radio Bahía Blanca sobre la situación del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y la Fundación de Sanidad Naval.A propósito, expuso que “estamos tan preocupados nosotros como todos los afiliados y las poblaciones de Punta Alta y Bahía Blanca por el tema del IOSFA. Es una situación que ha llegado a un límite, con una deuda con los proveedores que asciende a 250 mil millones de pesos y, en este momento, estamos ocupados, como responsables de la gestión de la Armada, de esta cuestión”.Señaló que se trata de un Instituto que depende del Ministerio de Defensa y nuclea a todas las fuerzas armadas y de seguridad.“Se está haciendo un gran esfuerzo para llegar a tener una solución en el corto plazo. Primero, abordar el tema de la deuda, lo cual ya está encaminado mediante el Ministerio de Economía y esperamos que pronto de pueda resolver”.“Luego, está el análisis de cómo seguir adelante. Existe la posibilidad de que IOSFA se transforme en una obra social solamente para las Fuerzas Armadas y que las fuerzas de seguridad pasen a depender del Ministerio de Seguridad”, añadió.Y agregó: “Todos estamos preocupados y ocupados. Mi familia también es afiliada al IOSFA, por lo

Deportes.

Superó los 100 goles en Huracán pero no cumplirá su promesa: “Al final no me retiro, sigo hasta los 40”

Dan Brian Scalco marcó un hat-trick en el 4-1 sobre Libertad, se “peleó” con el utilero pero se llevó la pelota igual y a los 36 años es amo y señor en el bule. El “Globo” está en la final del Clausura y el domingo define en su estadio frente a Liniers.

Mientras el vestuario de Huracán desbordaba de alegría y los jugadores saltaban al ritmo de cánticos que eran descifrables por las letras pero no por la coordinación en la entonación, en la utilería había una pelea amistosa pero encarnizada entre Luis Entraigas, el jefe del sector, y Dan Brian Scalco, la figura del partido.“No te la vas a llevar, son pocas las pelotas que hay, no te la voy a dar”, le recriminaba el “Feti”, mientras el “Sordo” insistía: “Yo sé que es mía, y es la del último gol, ahora o más tarde, capaz después de que me duche, pero me la voy a quedar”.¿Quién ganó? El 7 bravo del “Globito”, que por haber convertido un hat-trick se apoderó del último balón que quedó en cancha, con el que se terminó disputando el encuentro, porque otros cuatro fueron hacia la ruta o casas vecinas y en ese momento no las habían ido a buscar.Intervino “Pelusa” Osores, dirigente que siempre está al pie del cañón, y Brian guardó la redonda en el bolso, todo antes de atender a los periodistas que lo esperaban en el césped del estadio Bruno Lentini, los que ya lo habían elegido como el mejor futbolista de la cancha en el 4-1 de su equipo sobre Libertad, en la semifinal del playoff del torneo Clausura de la A liguista.&ldq

Deportes.

Liniers bajó a Villa Mitre en El Fortín y cerró un fin de semana perfecto

El Chivo ganó la semifinal por penales y en 48 horas avanzó de fase en el Regional y se metió en la final de los playoffs del Clausura de la Liga del Sur.

Finalista del Torneo Clausura de la liga del Sur (el único que repite del Apertura) y clasificación a la segunda fase del Torneo Regional Federal Amateur.Todo eso consiguió Liniers en las últimas 48 horas y ambas como visitante.Lo último y más reciente es el avance a la definición del certamen local, pese a que comenzó perdiendo ante Villa Mitre y debió echar el resto en los minutos finales, en un partido disputado y parejo que se jugó esta tarde en El Fortín de Maipú y Necochea.Manteniéndose en juego, activo y con reacción hasta el final, el albinegro logró igualar el cotejo en el cierre y todo se definió por penales.Ahí, aprovechó al máximo la gran eficacia de sus ejecutantes y la atajada de Andoni Mendiguibel para meterse en la final ante Huracán.Lo cierto es que para llevarse la semi de la Villa el equipo que conduce Hernán Rosell debió trabajar y muchoEl trámite, a grandes rasgos, fue parejo, intenso y no tan bien jugado, pese a que ambos equipos propusieron con equipos con varios intérpretes ofensivos.El tricolor se plantó con cuatro defensores, Jouglard de 5 tapón entre la línea de fondos y los tres que se pararon por delante de él (Thiago Pérez, Iriarte y Valeri), y dos puntas definidos con Cerato y Santiago Gómez.Mientras que el Chivo armó un 4-4-2

Sociedad.

Cuándo será el próximo y último fin de semana largo del año en la Argentina

Este lunes se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, 

Diciembre llegará con un fin de semana largo de tres días en la Argentina, una oportunidad ideal para descansar o hacer una escapada antes de las fiestas.De acuerdo al calendario oficial de feriados que fue publicado por el Gobierno, el descanso será el lunes 8, cuando será conmemorado el Día de la Inmaculada Concepción de María.Este será el último fin de semana largo del año, ya que es un feriado inamovible y el del 25 de diciembre por Navidad caerá jueves.En septiembre, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial —a través de la resolución 139/2025— la modificación en el criterio para el traslado de feriados.De esta manera, aquellos feriados “trasladables” que caen sábado o domingo pueden moverse al viernes anterior o al lunes siguiente, según lo decida la autoridad competente.La medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399 que no contemplaba estos casos.Sin embargo, los feriados inamovibles siguen en su fecha original y no pueden ser trasladados. Solo los días definidos como “trasladables” en la normativa vigente pueden moverse si coinciden con un fin de semana. (TN)

El mundo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Fue durante sus conversaciones en Ginebra y el mismo está “actualizado y refinado”.
 

Estados Unidos y Ucrania redactaron el borrador sobre un marco de paz "actualizado y refinado" durante sus conversaciones de Ginebra, Suiza, según informó la Casa Blanca.Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, de acuerdo a un comunicado conjunto publicado el domingo.Las decisiones finales bajo este marco serán adoptadas por los presidentes de ambos países, según se indicó y el comunicado también apuntó que Ucrania expresó su gratitud a Estados Unidos y al mandatario estadounidense, Donald Trump.Horas antes, también el domingo, Trump cargó contra Ucrania en una publicación por redes sociales acusando a sus líderes de ser unos desagradecidos. "El liderazgo de Ucrania ha expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos", escribió.En tanto, representantes de Estados Unidos, Ucrania y los países europeos se reunieron el domingo en Ginebra mientras la Casa Blanca impulsa un acuerdo sobre un plan de paz de 28 puntos para finalizar la crisis de Ucrania.Tras una reunión entre la delegación ucraniana y asesores de Seguridad Nacional del Reino Unido, Francia y Alemania, la parte ucraniana sostuvo conversaciones bilaterales con representantes estadounidenses. (NA)

Municipio de Bahía Blanca

Municipio de Bahía Blanca

Trabajos de fumigación

Cronograma actualizado al sábado 29

Hoy miércoles: Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. Jueves 20: Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A, U.O.M, Petroquímico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. Viernes 21: Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad. Sábado 22: Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas, Las Magnolias, Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo. Domingo 23: Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos (límites: Pilmaiquen, Alfonsin, 14 de Julio, Av. Alberto P.

Municipio de Bahía Blanca

Llega la octava edición de la Fiesta de la Comida Mediterránea

Será a partir de las 11 horas en el Prado Español (O'higgins y Alberti), con entrada libre y gratuita.

El domingo 23, se celebrará un nuevo encuentro de la Fiesta de la Comida Mediterránea en Cabildo, con música en vivo, sabores únicos y feria de emprendedores.Será a partir de las 11 horas en el Prado Español (O'higgins y Alberti), con entrada libre y gratuita.En el escenario principal se presentarán en vivo, Amparo Sol, Delorean y Cirque de la calle. En tanto, en la carpa Auditorio habrá cocina en vivo, charlas e historias para compartir.En cuanto al evento, el delegado comunal de la vecina localidad, Fabio Angelini, destacó que se trata de la octava edición y extendió la invitación a toda la gente de la zona a sumarse “a una de las fiestas más importantes del sudoeste bonaerense; esperamos que todos vengan a compartir, principalmente en familia”.Cabe mencionar que la fiesta cuenta con el apoyo del programa provincial "Recreo", que tendrá presencia en el evento promocionando destinos turísticos de la provincia y su aplicación móvil, que contiene información sobre agenda de eventos, fiestas populares y beneficios en distintos rubros.

El país.

Javier Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel

El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.

El presidente Javier Milei retoma la agenda este martes con una serie de actividades que inicia con la habitual reunión de equipo de cada semana y que incluye la recepción al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en Casa Rosada. Según se informó, el mandatario retomará la actividad luego del fin de semana largo con una reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón, en una semana clave para la búsqueda de nuevos consensos para la aprobación del Presupuesto 2026, el primero bajo la gestión libertaria. La reunión con ministros y secretarios será a las 9.30, para luego, a las 11, encabezar la entrega de sables a las Fuerzas de Seguridad junto a la flamante titular de la cartera, Alejandra Monteoliva. Pasado el mediodía, a las 12.30, Milei recibirá al ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien llegó de llegará al país desde Asunción, Paraguay, acompañado por un grupo de empresarios de Medio Oriente.El funcionario que responde a Benjamín Netanyahu también visitará el Palacio San Martín, donde será recibido por el su par, Pablo Quirno. Además, se entrevistará con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y protagonizará reuniones con los diputados Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet. Asimismo, en agenda tiene programada

Deportes.

Deportes.

UEFA Champions League: la jornada 5 de la fase liga con argentinos

Se disputará entre martes y miércoles con duelos clave para la clasificación.

La jornada 5 de la fase liga de la UEFA Champions League se pondrá en marcha este martes y se trata de una instancia que adquiere enorme relevancia porque cada club debe completar ocho partidos, cuatro en casa y cuatro afuera, y ya se disputó exactamente la mitad del calendario.Con Bayern Múnich, Arsenal e Inter de Milán como los únicos equipos con puntaje perfecto, la quinta fecha promete emociones fuertes y posibles clasificaciones anticipadas en una jornada que se abrirá mañana con los encuentros de Ajax- Benfica y Galatasaray-Union Saint-Gilloise a las 14.45 (hora argentina).La presión crece entre los 36 clubes participantes, de los cuales solo 24 accederán a la próxima etapa y solo ocho van directo a los octavos de final. La jornada tendrá un atractivo especial con el duelo estelar entre Arsenal y Bayern en Londres, donde ambos buscarán defender su campaña perfecta.En paralelo, otros equipos que llegan con menos margen, como Nápoli, Benfica o Juventus, afrontarán compromisos determinantes para seguir con vida en el certamen.Luego de los dos partidos que abren la jornada, habrá ocho encuentros que se disputarán de manera simultánea, con cruces atractivos como Dortmund-Villarreal, Chelsea-Barcelona, Manchester City-Leverkusen y Marsella

Deportes.

Sociedad Sportiva se quedó con el 25º seven "José Durañona" en Coronel Suárez

Derrotó en la final a Universitario por 31-7.

En la segunda etapa del circuito de seven de la Unión de Rugby del Sur, el último sábado se llevó a cabo la 25ª edición del seven "José Durañona" que organiza el club Coronel Suárez RHC.Sociedad Sportiva se coronó campeón de la Copa de Oro al ganarle la final a Universitario por 31 a 7, desquitándose de lo que había sido la definición del seven Águilas del Sur que organizó Argentino.En semifinales Las Palomas vencieron a Coronel Suárez "A" por 42 a 0, mientras que en la otra llave Las Pirañas superaron a Argentino por 21-12.Además, Los 50 de Tandil ganó la Copa de Plata al superar en la definición al combinado "No puedo tengo pádel" por 14 a 10.Finalmente la Copa de Bronce quedó para Independiente de Puan, que superó en el triangular final al combinado "XXL" por 26 a 7 y luego a Coronel Suárez "B" por 19 a 0.Al circuito de la URS le queda una tercera y última etapa que se jugará el próximo sábado 6 de diciembre en Sociedad Sportiva.Recordamos que la primera etapa la ganó Universitario en el Águilas del Sur. Estos fueron los marcadores de la etapa clasificatoria en el torneo "José Durañona": Coronel Suárez “A” 49-"XXL" 0, Universitario 21-Santa Rosa

Deportes.

Messi convirtió un gol y dio tres asistencias en la victoria de Inter Miami, finalista de Conferencia

El equipo que orienta Javier Mascherano derrotó 4-0 a FC Cincinnati.

Con actuación sobresaliente de Lionel Messi, Inter Miami se impuso 4-0 este domingo en su visita FC Cincinnati, las semifinales de la la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS) 2025.Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el partido se disputó en el TQL Stadium, donde el astro rosarino abrió la cuenta con un tanto de cabeza, y luego repartió tres asistencias: una a Mateo Silvetti y otras dos a Tadeo Allende. El conjunto de Javier Mascherano, con un gran  Messi, venía de eliminar a Nashville SC en la fase previa. Tras este impresionante triunfo de este domingo, se metió en la final de la Conferencia Este, donde enfrentará al vencedor entre New York City FC y Philadelphia Union.Los golesEl primero llegó a los 18 minutos, cuando Messi abrió el marcador para Las Garzas con un certero cabezazo. GOOOOL! Mateo Silvetti’s cross ➡️ Leo Messi’s header to open the score 🤩 pic.twitter.com/KVL9ugQWMQ— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) November 23, 2025El segundo, a los 11 minutos del complemento, llegó por intermedio de Mateo Silvetti.Silvetti with second of the night 😮‍💨🔥 pic.twitter.com/w47llj1exx— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) November 23, 2025En el tercero, a los 16 del segundo tiempo, Lionel Messi asistió a Tadeo Allende, para que la mandara a la red.As cool as you like it 🥶 pic.twitter.com/okshteCcGr— I

Deportes.

Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Tevez y selló su clasificación a los cuartos de final

El Xeneize se quedó con la victoria gracias a un doblete de Miguel Merentiel y un penal atajado de Agustín Marchesín en el cierre del primer tiempo. Ahora, se medirá contra Argentinos Juniors en La Bombonera

Boca Juniors se hizo fuerte en La Bombonera y se impuso 2-0 sobre Talleres de Córdoba para clasificar a los cuartos de final del Torneo Clausura, donde se enfrentará a Argentinos Juniors en condición de local. Miguel Merentiel fue el autor de los dos goles del Xeneize, mientras que Agustín Marchesín le atajó un penal a Mateo Cáceres en el cierre de la primera etapa.El elenco de Carlos Tevez sorprendió al cuadro local al efectuar una presión alta con la que cortó el circuito de juego Xeneize a lo largo de toda la primera etapa. Incluso, generó importantes situaciones en las que se lució Marchesín.No obstante, el equipo de Claudio Úbeda se puso en ventaja a los 28 minutos a partir de un tiro de esquina: Lautaro Di Lollo ganó de cabeza y, tras un rebote en el travesaño, Miguel Merentiel confirmó el tanto ante un Guido Herrera que ya estaba vencido.En la última jugada del primer tiempo, el elenco cordobés se encontró con un penal por una mano dentro del área de Exequiel Zeballos. Sin embargo, Marchesín volvió a lucirse y le tapó el tiro a Mateo Cáceres.El club de la Ribera aumentó la ventaja segundos después del inicio del complemento: Lautaro Blanco lanzó un centro desde la izquierda y Miguel Merentiel ingresó al área en soledad para empujar la pelota y estampar el 2-0. De

Deportes.

Estudiantes dio el golpe en Rosario, derrotó 1 a 0 a Central y clasificó a cuartos de final

El ‘Pincha’ deberá enfrentar a Central Córdoba en la próxima instancia del campeonato local.

Estudiantes de La Plata venció este domingo como visitante por 1-0 al designado campeón anual Rosario Central en un partido correspondiente a los octavos de final del Torneo Clausura, llevado a cabo en el estadio Torneo Clausura 2025.En el enucentro que contó con la cobertura en vivo de la Agencia Noticias Argentinas, el único gol para el ‘Pincha’ lo convirtió el delantero Edwin Cetré, a los 31 minutos del primer tiempo.Por su parte, Mikel Amondarain vio la tarjeta roja por doble amonestación de Pablo Dóvalo y dejó al conjunto platense con diez jugadores sobre el terreno de juego.Con este resultado, los dirigidos por Eduardo Domínguez avanzaron a los cuartos de final del campeonato local, instancia en la que aguarda Central Córdoba de Santiago del Estero, que viene de vencer 2-1 a San Lorenzo.El encuentro comenzó tenso producto de la decisión del cuadro visitante de realizar el pasillo de espaldas para “felicitar” al ‘Canalla’ por la obtención del polémico título de Campeón de Liga, pero dejando en claro su disconformidad con el otorgamiento de dicho premio.Más allá de eso, el desarrollo del mismo transcurrió con normalidad y, pese a la falta de creatividad a la hora de generar peligro, el cuadro platense logró abrir el marcador a los 31 minutos d

Deportes.

Huracán goleó, Liniers pasó por penales y los dos se metieron en la final de los playoffs

El Globo superó como local a Libertad por 4 a 1 y el Chivo le ganó a Villa Mitre como visitante desde los 12 pasos (5 a 3), tras empatar 1 a 1.

Huracán (1° en la fase regular) y Liniers (3°) se metieron esta tarde en la final de los playoffs del torneo clausura de primera división “A” de la Liga del Sur.En una de la semifinales, el Globo superó en su cancha a Libertad (4°) por 4 a 1, con tres goles de Brian Scalco (34, 58 y 83 minutos) y otro de Franco Pane (25m.).Para el elenco de Villa Rosas descontó Leandro Jeva (70m.)En el equipo de Ingeniero White fue expulsado Walter Linares.El árbitro en el Bruno Lentini fue Mariano Perretti.En El Fortín, en tanto, Liniers eliminó a Villa Mitre (2°) por penales (5 a 3), luego de igualar 1 a 1 en el tiempo regular.El tricolor comenzó ganando con gol de Thiago Uicala (a los 44 minutos) y el albinegro lo igualó por intermedio de Massimo Monti (74m.).Ya en la definición desde los 12 pasos, para el equipo de la avenida Alem anotaron sucesivamente Boris Herrera, Enrique Narvay, Lucas Der, Manuel Cutrín y Agustín Seisdedos, quien anotó el definitivo.Para la Villa, en tanto, marcaron Fabricio Pereyra, Juan Bautista Barreto y Lionel Iriarte.Además, Andoni Mendiguibel le contuvo el penal a Jorge Rojas, quien pateó el cuarto de la tane.El juez principal en El Fortín fue Daniel Méndez.*Cómo sigueCon estos resultados, Huracán y Liniers jugarán la final de los playoffs en el Bruno Lentini.Si gana el local, se quedar&aacu

Deportes.

Pasó Las Vegas: “Da bronca no haber competido”, dijo Franco Colapinto

El piloto se mostró decepcionado por el desempeño en la carrera y criticó la estrategia del equipo.

Luego de su participación en el Gran Premo de Las Vegas, donde finalizó en el 17° lugar, el argentino Franco Colapinto hizo una fuerte autocrítica hacia su equipo, Alpine.La unidad del bonaerense sufrió daños en el difusor por un toque de Albon (Williams) en la largada que afectaron el desempeño en la competencia.“Fue una carrera frustrante, fui muy lento, tenía 0 grip. No sé si fue por los daños, pero fue un desastre el auto. No podía acelerar, no podía doblar con freno, cada vez que cargaba la rueda trasera, se movía”, dijo Colapinto.“No sé cuántos puntos fueron pero por lo que escuché no era para sentir tan mal al auto. Fue una carrera mala. No hay nada positivo”, agregó en declaraciones a la prensa.No obstante, Colapinto buscó quedarse con algún aspecto positivo.“Es bueno seguir completando las carreras a pesar de tener daños pero da bronca no haber sido competitivo”, afirmó, resignado.“Tenía muy poco grip, iba patinando por todos lados. Se sentía muy mal el auto y costó en general. No encontramos balance en ningún momento de la carrera, la parte de atrás se movía todo el tiempo. Habrá que trabajar para la próxima”, dijo.También criticó la estrategia del equipo.“Fue un sprint muy

Deportes.

Con las tres bahienses como figuras, San Fernando se metió en la final del Torneo Metropolitano

El tricolor venció a Lomas Athletic por shoot out (4 a 3), tras igualar 1 a 1 en el tiempo regular. Definirá el título ante Italiano.

Con las tres bahienses del equipo como figuras y con participación clave, San Fernando se metió ayer en la final del Torneo Metropolitano, el certamen de clubes más importantes del país y uno de los más prestigiosos del mundo.Las locales Valentina Costa Biondi, Candela Esandi y Yazmín Pallottini tuvieron un papel preponderante en el triunfo del tricolor ante Lomas Athletic, último campeón de la competencia y al que venció por shoot out (4 a 3), luego de igualar 1 a 1 en el tiempo regular.A falta de un minuto para que finalice el juego, Costa Biondi igualó el marcador con un gol de córner corto, en el partido disputado en Parque Roca.Para Lomas había abierto el marcador Celina Di Santo.Luego, en la definición por penales australianos, Pallottini fue figura atajando dos envío en la tanda (a Moreno Bouza y Di Santo).Además, Esandi fue la encargada de sellar el triunfo anotando el último y decisivo penal de la tanda.Con este triunfo, San Fernando, con las tres jugadoras bahienses, definirá el título ante Italiano que eliminó a Geba (también por penales: 4 a 3, tras empatar 2 a 2) y se metió por primera vez en su historia en la final, que se jugará el sábado 29.La definición de Cande    Ver esta publicación en Instagram           Una p

Más noticias.

El país.

Semana clave por el Presupuesto: el Gobierno evalúa si acepta los pedidos de los gobernadores

El ministro de Economía, Luis Caputo, tiene que dar el visto bueno a lo que su par del Interior, Diego Santilli, está conversando con los jefes provinciales antes del inicio de las extraordinarias. La reactivación de la obra pública y los cambios en la distribución de los ATN, los reclamos repetidos.

El Gobierno se enfrenta a una semana clave para el avance de la negociación con los gobernadores por el Presupuesto 2026. Ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá evaluar los pedidos de los jefes provinciales, le acercaron a Diego Santilli.En las reuniones que mantuvo el ministro del Interior con los mandatarios de las distintas provincias, hubo dos reclamos que se repitieron: la reactivación de la obra pública y cambios en la distribución de los ATN. Luego, un grupo en particular está interesado especialmente en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.En varias oportunidades, tanto el jefe de Economía como el propio Milei remarcaron que el superávit fiscal no se pondrá en riesgo, con lo cual el Gobierno tiene que evaluar contrarreloj si los pedidos de los gobernadores cumplen con ese requisito.Con respecto a reforma laboral y tributaria, los jefes provinciales están dispuestos a dar la discusión, pero exigen conocer la letra chica de los proyectos que el Gobierno quiere tratar en extraordinarias.Un dato importante es que el Ejecutivo tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, para convocar a sesiones extraordinarias.En ese sentido, además, la Cámara de Diputados, por su parte, deberá hacer un nuevo despacho para tratar el Presupuesto 2026, porque los plazos de las sesiones ordinarias vencen este viernes 28 de noviembre.Los legisladores electos en

El país.

Milei destacó el nivel de ocupación hotelera durante el fin de semana XXL en sus redes sociales

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

El presidente Javier Milei utilizó hoy sus redes para replicar mensajes alusivos a la alta ocupación hotelera en destinos nacionales por motivo del fin de semana largo.El mandatario hizo retuit a un mensaje del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien celebró la concurrencia de 158 mil turistas a Mar del Plata en estos días.“A Mar del Plata vinieron 158 mil turistas durante este fin de semana largo. Es un récord histórico que logramos gracias a la preparación, la previsibilidad, la oferta, las condiciones. Todo para competir. Y ganar”, escribió Montenegro, jefe comunal del PRO pero encolumnado detrás de La Libertad Avanza.Milei también replicó mensajes del secretario de Ambiente, Turismo y Deporte, Daniel Scioli, en los que dio cifras sobre el fin de semana largo.“Ocupación en Tandil al 100%. Encuentro con el intendente Lunghi, donde me confirmó junto al sector turístico que la ciudad vive un fin de semana con ocupación plena. Felicito el trabajo del municipio y de los emprendedores que siguen posicionando a Tandil como un destino destacado”, sostuvo Scioli en un mensaje en X retuiteado por MIlei.El exgobernador bonaerense también destacó en sus redes que Pinamar y Cariló estuvieron “a pleno” con ocupación “del 94% y 98%”.tcXGGwA Mar del Plata vinieron 158 mil turistas d

La ciudad.

¿Quién reemplaza a Arce en el Concejo? El problema que originó la renuncia para el Municipio

La renuncia del exconcejal y exintegrante de la comisión de Tránsito del CD abre varios interrogantes, de cara a una semana importante en el cuerpo deliberativo.

La renuncia del concejal Jonatan Arce a su banca en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, luego de que se hiciera pública la noticia de que se había negado a realizar un test de alcoholemia en la madrugada del sábado durante un control de tránsito, supone un dolor de cabeza para el gobierno municipal de Federico Susbielles.Por un lado, se encuentra la necesidad de determinar quién será su reemplazante en el menor tiempo posible; por el otro, relacionado directamente con el anterior, es hacerlo antes de este jueves, cuando en el recinto deliberativo probablemente se trate la suba de tasas municipales.Arce asumió su banca a principios de diciembre de 2023, luego de las elecciones del 22 de octubre de ese año, que habían declarado ganador a Federico Susbilles por sobre Oscar Liberman (LLA) y Nidia Moirano (Juntos). Si bien ocupaba el séptimo lugar de la lista, terminó ingresando al cuerpo deliberativo gracias a la asunciones de Federico Montero como subsecretario de Fiscalización y Control Policial en el ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, y de Paola Ariente al frente de la subsecretaría de Hábitat bahiense.A partir de su renuncia, son varias las posibilidades que se abren para su reemplazo: por un lado, se podría suponer que Montero o que Ariente vuelvan a asumir su banca, o bien que lo haga alguno de los restantes candidatos de 2023. En es

La ciudad.

Viento y calor: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Cuáles son las previsiones del tiempo, según Satelmet.

Una jornada cálida y ventosa es la que vivirá Bahía Blanca en el comienzo de la semana.Según se indicó desde el servicio Satelmet, la máxima de la jornada alcanzará los 34 grados centígrados.En la mañana, el tiempo cálido y ventoso. El viento será fuerte del sector norte, y la visibilidad será buena con polvo en suspensión.La mínima del lunes será de 19 grados centígrados.En la tarde, el tiempo será caluroso y ventoso. El viento tendrá intensidad regular del norte; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad serábuena.Por esas horas se dará la máxima de la jornada, con 34 grados centígrados.La noche será templada con nubosidad variable. Se estima para medianoche una temperatura de 22 grados centígrados.

El país.

"La Fragata Libertad reposicionó a la Argentina a través de cada puerto visitado”

“Su regreso confirma una vez más el valor del buque escuela como instrumento de integración, representación y construcción de capacidades para nuestra Armada”, expresó el Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Defensa celebró este domingo el regreso de la Fragata Libertad de una nueva misión, en la que, destacó, “reposicionó a la Argentina en espacios estratégicos a través de cada puerto visitado”. “Su regreso confirma una vez más el valor del buque escuela como instrumento de integración, representación y construcción de capacidades para nuestra Armada”, expresó la cartera que conduce Luis Petri a través de un comunicado.Para Defensa, la Fragata Libertad volvió “con resultados concretos”, en referencia a que “fortaleció la formación de sus guardiamarinas, consolidó vínculos con otras marinas del mundo, recibió a 51 cadetes extranjeros de once países y reposicionó a la Argentina en espacios estratégicos a través de cada puerto visitado”. “Los 285 marineros que integraron la dotación atravesaron un proceso de formación integral, adquiriendo capacidades profesionales y operativas esenciales para la vida naval. A la par, sus familias acompañaron cada etapa del viaje con el mismo compromiso desde la distancia. En el gobierno del Presidente Javier Milei reconocemos ese esfuerzo conjunto y el aporte que representa para la defensa de la Patria”, ponderó Defensa.La Fragata “regresó a puerto después de 169

El país.

El Presupuesto y el endeudamiento bonaerense reavivan la interna entre Kicillof y La Cámpora

Cerca del gobernador aseguran que las filas que responden a Máximo Kirchner traban la discusión por el financiamiento. El ala dura K niega las acusaciones y pide que el mandatario ceda en su posición respecto al reparto de fondos a los municipios.

En medio de la interna del peronismo, los esfuerzos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, están enfocados en lograr la aprobación del Presupuesto 2026. El mandatario no pudo conseguir este objetivo en los años anteriores, por lo que las negociaciones están cargadas de tensiones, con propios y ajenos. Ahora, la intención es aprobarlo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras.La última vez que el gobernador contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023. Desde entonces, fue prorrogado por la falta de acuerdos entre el ala dura K y el mandatario provincial. “Ante la situación económica de emergencia por las políticas económicas del Gobierno nacional, es indispensable que se sancione”, sostuvieron desde Provincia. El caso es que no es el único proyecto clave para el Ejecutivo: necesita aprobar el endeudamiento.“Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires”, reclamaron este viernes organizaciones sociales nucleadas en “La Patria es el Otro”, una corriente peronista liderada por Andrés “Cuervo” Larroque, ex Cámpora y hoy ladero de Kicillof.“Dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de financiamiento que envió el gobernador”, agregaron a través de un comunicado. Cerca de Kicil

El mundo.

Lula da Silva anunció cuándo se firmará finalmente el acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) parece tener una fecha de concreción. El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, anunció este domingo en Johannesburgo, al finalizar la reunión de líderes del G20, que el pacto se firmará el próximo 20 de diciembre en Brasilia."Les garantizo que el 20 de diciembre firmaré el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Es un momento muy especial para el Mercosur y para la Unión Europea. Posiblemente será el mayor acuerdo comercial del mundo”, declaró Lula, citado por el diario Folha de San Pablo, según supo la Agencia Noticias Argentinas,Lula remarcó que la firma se llevará a cabo a pesar de la fuerte oposición manifestada por el gobierno de Emmanuel Macron en Francia, que no logró articular una minoría de bloqueo suficiente dentro de la UE.El canciller francés, Jean-Noël Barrot, había intentado negociar una cláusula de salvaguarda "robusta" con su par argentino, Pablo Quirno, en el marco del G20, para conseguir el "sí" de París. Sin embargo, Lula fue categórico al distanciar la negociación de Francia: "No estoy negociando con Francia. Estoy negociando con la Unión Europea, que tiene a [Ursula] von der Leyen y [An

La ciudad.

Renunció el concejal oficialista que se negó a un test de alcoholemia

Jonatan Arce formalizó su salida pocas horas después del operativo que derivó en su infracción.

Jonatan Arce presentó este domingo su renuncia a la banca que ocupaba por Fuerza Patria en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, dos días después de haberse negado a realizar un control de alcoholemia en un operativo de tránsito.El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes, cuando Arce —integrante de la Comisión de Tránsito y Transporte— fue detenido en un control de rutina y rechazó someterse al test. Tal como establece la normativa, la infracción se consideró "positiva por presunción" y se labró un acta cuyo monto asciende a 1.412.800 pesos.La situación generó repercusión inmediata en redes sociales, especialmente luego del posteo de Santiago Saccoccia, padre de Facundo, el joven de 17 años que murió atropellado por un conductor alcoholizado en 2018, y referente de Estrellas Amarillas, quien pidió públicamente el "despido" del edil.Este domingo por la mañana, Arce difundió un comunicado dirigido "a las vecinas y vecinos de Bahía Blanca", donde reconoció sin rodeos lo sucedido. "Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas", expresó.También admitió que su decisión durante el procedimiento fue errónea: "Durante el procedimiento no accedí al test de alcoholemi

Puerto, Transporte y energía.

Economía y campo.

Bahía Blanca suma una nueva vía para exportar crudo de Vaca Muerta

Con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oldelval completó una conexión clave desde el sistema troncal Allen–Puerto Rosales.

El sistema portuario de Bahía Blanca acaba de dar un paso decisivo en su integración con el desarrollo energético de Vaca Muerta.Con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oleoductos del Valle (Oldelval) completó una obra estratégica que se desprende del sistema troncal Allen–Puerto Rosales y conecta directamente con las instalaciones de Trafigura, en proximidades de Puerto Galván.De esta forma, el puerto bahiense suma una nueva vía para exportar petróleo neuquino, fortaleciendo su rol dentro del sistema energético argentino.Una obra que amplía la capacidad logísticaEl nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, fue diseñado para transportar hasta 24.000 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a 150.000 barriles.Con una inversión superior a 30 millones de dólares, la obra mejora la flexibilidad y la confiabilidad operativa del sistema de transporte de Oldelval, mejorando la salida de petróleo hacia el Atlántico.El proyecto fue ejecutado bajo supervisión técnica conjunta de Oldelval, Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, e incluyó más de 70 cruces especiales, válvulas de bloqueo y sistemas automatizados de control ambiental y de presión, en una zona

Economía y campo.

Entidades destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

Cámaras empresarias y portuarias valoraron la convocatoria y desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental, como paso clave hacia la nueva concesión de la Hidrovía.

Luego de una extensa jornada de debate ciudadano sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná- Paraguay), las principales entidades del comercio exterior, la industria y el sector portuario emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron el "estricto cumplimiento de la normativa" por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) en la organización de la Audiencia Pública Ambiental, celebrada el 4 de noviembre.La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata firmaron el documento que valora la transparencia del proceso y la apertura institucional al diálogo. Participación ciudadana y transparenciaSegún remarcaron, la audiencia pública -en la que participaron alrededor de 250 oradores y fue seguida por cientos de asistentes de forma virtual- "se desarrolló de manera extensa y ordenada, permitiendo que todos los expositores pudieran expresar libremente sus opiniones y aportes".Las entidades subrayaron la actitud de la autoridad de aplicación "de garantizar un espacio institucion

A buen Puerto: La historia de nuestra comunidad

La ciudad.

Creación de la reserva Islote del Puerto

.

 

La ciudad.

Comienza a operar en Galván la tercera posta de inflamables

.

  

La ciudad.

El último dragado de profundización

.

 

La ciudad.

Primer buque regasificador

.

 

La ciudad.

Se construye el muelle multipropósito

.

 

Caminando la ciudad

La ciudad.

Calle Chiclana: la esquina de la Havester, la esquina de Suardiaz, la esquina del Automóvil Club, el mirador de Frascaroli

Unas pocas cuadras para encontrar una ciudad distinta, la de las huellas, la del presente.

“A veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces, e incluso las facciones; pero los dioses que habitan bajo esos nombres y en esos lugares se han ido sin decir nada”. Italo Calvino, Las ciudades invisibles. Arteria emblemática del centro, de las que bordean la plaza Rivadavia, rinde homenaje a Feliciano Chiclana (1761-1826), abogado y militar, capitán del regimiento de Patricios durante la primera invasión inglesa, integrante del primer triunvirato, gobernador de Salta y Potosí, responsable de firmar tratados de paz con los ranqueles.Chiclana es una calle con vida propia, comercial en sus primeras cuadras, cuya historia es difícil de leer a través de su arquitectura: el tiempo ha borrado gran parte del paisaje que se consolidó en las primeras décadas del siglo XX. Quedan algunas huellas y marcas, hay esquinas referenciales y viviendas de alto valor arquitectónico que apenan por su abandono.Una caminata que empieza en Undiano, donde el brutalismo dice presente a través del edificio del banco Provincia, hormigón a la vista y vidrio para un espacio que la entidad ocupa desde 1981.Para su construcción se demolió en 1978 el edificio donde funcionara desde 1930 la International Ha

La ciudad.

Calle 9 de julio: naturaleza, paredones, historia, casas chorizo y un maravilloso friso art decó

La historia escrita en piedra. Eso es también la arquitectura: reflejo de su tiempo, legado del pasado.

“No creo que la arquitectura se trate únicamente de refugio, debería poder emocionarte, calmarte, hacerte pensar”. Zaha HadidPara el filósofo y poeta Friedrich Nietzsche Nietzsche, caminar era una actividad vital para la superación personal y para alentar la creatividad. Caminar le proporcionaba bienestar físico y era una forma de escapar de la rutina. "Un pensamiento grande se concibe mientras se camina", dijo.Los franceses le pusieron un nombre al hábito de caminar y lo convirtieron en un arte. Lo llamaron flânerie,  derivado de flana, que significaba “vagar sin propósito”. Por mucho tiempo tuvo un matiz despectivo: un flâneur era un vagabundo. Pero en el siglo XIX se convirtió en una apreciada forma de explorar y mirar. El ensayista Walter Benjamín describía al caminante como un espectador urbano, un investigador de la ciudad.Eso sucede cuando uno se toma unos minutos para caminar sin el apuro de llegar, simplemente por el gusto de mirar, de prestar atención, de pararse un minuto ante algo que nos llama la atención. Cuando se tiene ese espíritu, la arquitectura tiene la posibilidad de manifestarse con más esplendor, sacar a relucir su condición de hecho artístico, de dar testimonio de épocas y costumbres, de narrar desde su presencia la historia de una cuadra, de un barrio.Calle patriaEste recorrido e

La ciudad.

Avenida Colón: el estadio de Patito, el cartel de La Luna, el almacén de la esquina

Una calle distinta, cargada de historia y referencial de la ciudad.

La avenida rinde tributo a Cristóbal Colón, el navegante que buscando llegar a las Indias se topó con un continente cuya existencia ignoraba. Es una calle distinta, por ancho, estética y paisaje. Entre 1952 y 1955 se la rebautizó avenida Eva Perón y más acá en el tiempo se insinuó rebautizarla César Milstein. Este es un recorrido por las últimas cuadras "antes del puente Colón", un recorrido que como cada lugar de la ciudad tiene mucho para ofrecer.El ojo y el portónEl típico diseño industrial para un frente, con el rosetón que la industria copió de las catedrales góticas para permitir un mejor ingreso de luz natural. Un frente que ha sido renovado, que cuenta con dos ventanas ciegas y un viejo portón de madera que corre por una guía superior.Habitaciones de corridoLas casas chorizos, que fueron (por lejos) protagonistas de los barrios bahienses hasta mediados del siglo XX. Se repetían en todos los lotes de terrenos de poco ancho, siguiendo una organización simple: una tira de habitaciones recostadas sobre una medianera, cada una de las cuales abría sus puertas a una galería.Era habitual que fueran multifamiliares, allí vivían los abuelos, los hijos y hasta algún tío solterón. Un patio delante y al costado, otro atrás donde estaba el baño, el gallinero

La ciudad.

Calle General Paz: un zaguán que es una galería de arte, el lugar de los Pilkington Brothers y el zodíaco en altura

Un repertorio de estilos, diseños, revestimientos, colores y lugares. La arquitectura en su máxima expresión, caminando la ciudad.

Pocos hombres de la historia argentina con una vida tan agitada como la del general José María Paz, a quien rinde homenaje esta calle en nuestra ciudad.Falleció el 22 octubre 1854 y en el cementerio de la Recoleta el general Bartolomé Mitre pronunció una elogiosa arenga fúnebre ante su tumba, enterrado con los más altos honores de la patria.Había nacido en 1791 y los primeros años de vida los dedicó a su formación intelectual hasta que la Revolución de Mayo causó un brusco giro en su vida al sumarse a los ideales de independencia.En 1811 se incorporó al Ejército del Norte, a las órdenes de Manuel Belgrano, resultando herido en uno de sus brazos y ganado el mote de «el manco Paz». Fue hombre de Lavalle y como gobernador de Córdoba avanzó sobre los caudillos federales aliados a Rosas.La derrota de Rosas a manos de Urquiza lo encontró en el exilio en Río de Janeiro, sumergido en la pobreza. De regreso en Buenos Aires siguió siendo protagonista de la vida política del país hasta su fallecimiento.Cavarga, mercado Soler, un cartelCaminar esta calle que nace en Chiclana al 500 es encontrarse, desde la arquitectura, con una variedad de propuestas, tipologías, materiales, firmas y formas realmente maravillosa.Lugares que sorprenden, otros que maravillan. No se trata sólo de elevar la mirada para encon

La ciudad.

Calle Felipe Caronti: Una casa angosta, la vivienda más antigua y el lugar de los rascacielos

Una descubrimiento tras otro: una vivienda del siglo XIX, El Cairo en un mosaico, la belleza colonial. Una ciudad que espera ser descubierta.

Es el humor de quien la mira el que da a la ciudad su forma. Si pasas silbando, con la nariz levantada, la conocerás de abajo para arriba: antepechos, cortinas que se agitan, surtidores. Si caminas con el mentón sobre el pecho, con las uñas clavadas en las palmas, tus miradas se enredarán al ras del suelo en el agua de la calzada, las alcantarillas, los papeles sucios". Italo Calvino, Las ciudades invisibles En 1883 una multitud acompañó los restos de Felipe Caronti al cementerio de Moreno y Tucumán. El ataúd se llevó a pulso desde la plaza Rivadavia, acompañado por un cortejo como nunca antes se había visto en el pueblo.El fallecido era considerado el vecino más prestigioso, “un hombre bueno entre los buenos, un sabio modesto y bondadoso”. Caronti llegó a Bahía Blanca en 1863, a sus 50 años de edad y se convirtió rápidamente en activo protagonista del quehacer diario, social, político y laboral. Su hijo Luis fue el segundo intendente de la ciudad.Como en todo paisaje urbano, la arquitectura se presenta en esta calle como otra manera de contar la historia, sumando su aporte artístico y referencial, reflejando las distintas capas del tiempo. Con la ventaja de ser un arte público, que está en la calle, a la vista de todos, todo el tiempo.El legado de la coloniaEl estilo colonial es habitual de encontrar en la ci

Cartas del lector

Tu voz

Bahía Blanca no necesita ni ferrocarril ni logística

-

Un Pueblo que no comprende la dramática necesidad de estar conectado, tampoco comprenderá lo que es liderar una región que la necesita y que podría ser su mejor negocio.Hace 197 años, Bahía Blanca fue fundada como un enclave logístico para que soporte la expansión del territorio económico nacional. Fue, quizá, una de las decisiones estatales más geopolíticas y geoeconómicas de nuestros 215 años de Historia como país.Desde entonces, lo mismo que en muchos otros actos logísticos que constituyeron la ratificación geopolítica, fueron decisiones desde los intereses del Área Metropolitana de la Bahía Blanca (Bahía Blanca - Coronel Rosales), sino por oficinas públicas y privadas de la “Capital Federal”, Londres o París.La más virtuosa de las decisiones, en muchos sentidos, fue la de construir el ferrocarril a la frontera con Chile: “Será para la logística de la guerra, pero si primero llega el comercio, no habrá guerra”. Y fue el comercio lo que primó. Quizá porque todas esas decisiones fueron desde muy lejos, es que en esta modernidad de más de medio siglo, la bahía no se exaltó jamás por ninguna pérdida de conectividad.El 85% de ocupación de las 18 operaciones aéreas que se realizaban durante 2018 en el Aeropu

Tu voz

Solo es trabajo

.

Busco trabajo.Busco dignidad.Tengo 53 años.Nunca necesité contactos: mi mejor contacto es mi CV.Hoy no alcanza.Como no alcanza para vivir.Solo para sobrevivir… uno o dos meses.¿Después? ¿Seré noticia?Trabajo desde los 15.Estoy sobrecalificada, dicen.Y sigo aprendiendo.Pero la necesidad —no solo mía, también de quienes viven conmigo— me empuja a rogar.No pido privilegios.Solo es trabajo.Por: Fabiola Barrenechea

Stories de La Nueva.

Stories

cerebro no sleep

Stories

vacuna arn

Stories

Longevidad

Stories

MTV

Stories

brain rot

Stories

bebes a medida

Stories

Bambú

Stories

elecciones

Stories

antibioticos

Stories

Picante


La Nueva Play

Deportes.

"Es una sensación muy rara el ponerte la camiseta y jugar en contra de tus amigos"

Sentimientos encontrados: Baltasar Boado Hansen se formó y creció deportivamente en Sociedad Sportiva, pero hoy juega en Mar del Plata Club, el pentacampeón del Regional Pampeano A de rugby.

Hace dos años que por razones de estudio el bahiense Baltasar Boado Hansen se radicó en suelo marplatense. Nada fuera de lo común, de no ser porque su formación deportiva y proyección en rugby la llevó a cabo en Sociedad Sportiva y hoy juega en Mar del Plata Club, flamante pentacampeón del Regional Pampeano A.La semana pasada el tercera línea ingresó en el segundo tiempo de la final ante Sporting y se dio el gusto de coronarse en el equipo pentacampeón y más ganador del TRP A con 10 títulos en 16 ediciones."Es una semana muy linda, todavia estamos hablando de lo que se logró esta temporada" dijo Baltasar en diálogo con El Diario Deportivo, que se emite a través de lanueva.com de lunes a viernes a las 14."Fue una sensación rara porque al estar como suplente capaz que no estás adentro viviéndolo y tampoco afuera disfrutando de todo el espectáculo en sí, sino que tenés esa ansiedad de querer entrar y a la vez observás que el partido se define en detalles. El partido era para cualquiera", recordó Boado Hansen sobre la victoria de "Mardel" por 24-19.El jugador, de 21 años, habló de su formación en Sociedad Sportiva, donde su papá Agustín jugó en Las Palomas y hoy es uno de los entrenadores del plantel superior."Arranqué cuando era muy chico

Deportes.

Fausto Herrera y el triple ganador de Estrella: "No sabía ni cuánto tiempo quedaba"

Con su acierto, el equipo del barrio San Martín venció a Liniers (57 a 54) e igualó la serie por la permanencia.

Un triple de Fausto Herrera le dio el triunfo ayer a Estrella ante Linier, por el segundo punto de la serie -al mejor de 5- por asegurar la permanencia en el torneo de pimera división del básquetbol local.Su acierto de tres le permitió al equipo del barrio San Martín imponerse por 57 a 54 e igualar la llave."Era muy imporante ganar, estoy muy contento", admitió el héroe de la noche en El Diario Deportivo.Además, detalló la jugada final (ver abajo) que tuvo otro actor protagónico, Santiago Quiroga."Quedando 9 segundos, todos sabíamos que la última pelota era para Santi. Lo sabemos nosotros y, también, ellos. Atacó, se cerraron todos con él y me quedó y por suerte pudo entrar", agregó Fausto ."No sabía ni cuanto tiempo quedaba, la metí nomás", admitió.El triunfo de ayer le permitió a Estrella recuperarse del traspié en el primer juego, cuando cedió en su cancha por 88 a 74."Se hizo larga la espera porque la verdad que no nos fuimos contentos con nuestra actuación, sobre todo en la parte defenisva. Era clave empatar la serie", remarcó."Ganar un partido de visitante, nos permite cerrar la serie de local en caso de llegar a un quinto, sabíamos que era un partido importante", insistió.Tras este encuento, la serie se mudará de nuevo al

Economía y campo.

Economía y campo.

Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

Los datos se desprenden de un informe del Banco Central.

La deuda que contraen los clientes con bancos y entidades no bancarias -billeteras virtuales, tarjetas de consumo, cadenas de supermercados, entre otras- supera los $5 millones y aumentó 75% en un año.Los datos se desprenden del informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) semestralmente, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas.En promedio, cada cliente adeuda $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras. Con datos actualizados a julio, el total de personas que contrajeron deudas se ubica en 6.200.000. Con respecto al año anterior, aumentó un 75% la cantidad adeuda por persona, pasando de $3.200.000 a más de $5.600.000 millones.Del promedio por cliente bancario, los saldos pendientes son por $4,4 millones y a eso se le suma las deudas que contraen con las entidades no bancarias que asciende a $1,2 millones.El informe del BCRA detalla que en Argentina, por fuera del sistema bancario tradicional, hay 542 empresas que dan créditos a personas. En total, otorgaron alrededor de $11 billones y creció 144% interanual en préstamos personales y 53% mediante tarjetas de crédito.La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona como el “valor que más duplica la tasa registrada en enero”, según detall&oacut

Economía y campo.

Un 30% de empresarios prevén mejoras para el verano en supermercados

El INDEC informó que las expectativas para noviembre–enero muestran un giro hacia el optimismo.

Si bien el relevamiento de expectativas de los supermercados y autoservicios mayoristas reflejaron una evaluación negativa de la situación comercial en octubre, con un balance negativo del 23,1%, donde el 30,8% la calificó como mala, las expectativas para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 son más optimistas, según informó el INDEC.Así, en octubre, el 30,8% calificó como mala su situación actual, mientras que 61,5% dijo que es "normal". Pero estas proyecciones cambian para el trimestre noviembre 2025-enero 2026 donde el 32,1% espera mejoras y solo un 6,4% cree que empeorará, lo que deja un balance positivo de 25,6%.Respecto al nivel de stocks, la mayoría (62,8%) lo consideró normal, pero un 20,5% dijo estar por debajo de lo habitual, lo que generó un balance de -3,8%. El Índice de Condiciones Empresariales (ICE) se ubicó en 2,1%, reflejando una leve mejora en las percepciones del sector.A su vez, el 74,4% de los supermercados y autoservicios mayoristas consideró que su situación financiera era “normal”, mientras que un 19,2% la evaluó como “mala” y solo un 6,4% como “buena”. Esto arrojó un balance negativo de -12,8%, que evidencia un deterioro en el panorama financiero del sector.En la pregunta correspondiente al acceso al crédito para empresas, solo el 5,1% de las compañías

Economía y campo.

Economía familiar en rojo: las deudas llegaron a un máximo histórico

El dato, que surge a instancias del Banco Central, subraya que esto está impulsado por préstamos personales y de tarjetas.

La cifra de irregularidad en los préstamos familiares está en el mayor nivel desde que se inició la serie de datos del Banco Central, en 2010. Los incumplimientos casi se triplicaron en los primeros nueve meses de este año, ya que el registro de diciembre era de 2,6%.Los pagos atrasados en los créditos bancarios registraron el noveno mes en alza y ya alcanzan a 4,2% del total financiado al sector privado no financiero.Por su parte, la morosidad en los préstamos que toman las familias subió 0,6 puntos en septiembre y llegó a 7,3% del total financiado y anotó así diez meses consecutivos en aumento.Entre los créditos a familias, el peor desempeño de septiembre fue para las líneas personales, donde la mora subió 0,9 puntos en el mes y llegó a 9,1%. El indicador sumó 5,8 puntos en lo que va del año.El financiamiento con tarjetas de crédito también empeoró su ratio de morosidad, que llegó a 7,4% del total en septiembre. Ese valor significó un aumento de 0,7 puntos en el mes y de 5,5 puntos en comparación con el nivel de diciembre.Los pagos atrasados en préstamos prendarios a las familias, por su parte, avanzaron 0,2 puntos en septiembre y llegaron a 4,5% del total. En el año, en tanto, el aumento fue de 0,9 puntos.La única línea familiar que mantuvo la mora estable en torno a 1% fueron los pr&eac

Economía y campo.

La fabrica de ESSEN despidió 30 empleados y va a importar de China

La empresa reemplazó el 45% de su producción local lo que tuvo impacto directo en el despido del personal.

La crisis económica generada por la caída del consumo y la apertura de las importaciones golpeó a una de las firmas más emblemáticas de la industria nacional. La fábrica de artículos de cocina, conocida popularmente por sus "ollas indestructibles" y que fue símbolo del trabajo metalúrgico, despidió a 30 empleados de su planta en Santa Fe.Essen comenzó a sustituir parte de su fabricación local por productos terminados importados, lo que motivó el achique de personal. Los 30 despidos representan una disminución del 10% de la planta productiva.Importaciones y reestructuraciónEl conflicto en la fábrica de cacerolas de aluminio fundido se origina en una decisión de la compañía de reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Esta decisión, sumada a la retracción de la demanda interna, paralizó la fabricación de varios componentes.El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Venado Tuerto, Oscar Infante, lamentó la situación: "Ha bajado la producción y los trabajadores lo ven día a día en sus puestos de trabajo". El gremio denunció que la empresa está aprovechando la crisis para llevar a cabo una "reestructuración o achique" de la plantilla.La preocupaci&

Podcast de La Nueva.

Podcast

La cocina de Naty

Natalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.

Podcast

Con las formas del ayer

El podcast de Mario Minervino.

Podcast

Buenas buenas

El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.

Podcast

La Noticia Tecno

Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.

Podcast

95 Aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca

Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.


Opinión.

Sociedad.

No hacer nada

.

Entre el mes de julio y agosto de 2025 se viralizó una publicación de Cristian Castro. En la entrevista el cantante mexicano dice: “Les quiero enseñar a la gente a no hacer nada”. La publicación cosecha millones de visualizaciones, se comparte, hay memes, y obviamente resulta divertida y provoca risas, máxime por el recurso de la reiteración y por la gestualidad del astro de la canción.Indudablemente Castro no es el creador de la idea, ya en la Antigua Grecia, Sócrates mencionaba el "ocio fecundo" como una concepción del tiempo libre entendida no como un mero entretenimiento o descanso sino como un espacio para filosofar, cuidar el alma y autoconocerse.Las preguntas son muchas, pero hoy planteo las siguientes: ¿Se puede no hacer nada? ¿Se aprende a no hacer nada? Como el tema de “no hacer nada viralizado” en las redes sociales es casi tomado a chiste le quiero presentar a Andrew Smart. Ingeniero, científico dedicado a estudiar la conciencia, el cerebro, la tecnología. Sus trabajos ahondan en la neurociencia, la cultura, la filosofía entre otras áreas. Se doctoró en la Universidad Lund de Suecia con una tesis muy original: La utilización del ruido para mejorar la atención y la memoria de los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El investigador actualmente re

El país.

Todas las miradas apuntan a la Legislatura

La columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.

El pack de proyectos de cálculos económicos y financieros que el gobernador Axel Kicillof y un conjunto de alcaldes municipales pretenden que sean votados por la Legislatura bonaerense se enmarca en el difícil contexto que está padeciendo la provincia de Buenos Aires, producto de las políticas nacionales de ajuste y recorte de recursos del presidente Javier Milei. Se trata, sin dudas, de una encrucijada política con pronóstico reservado.  Por supuesto, como era lógico, en ámbitos del Senado la destitución de la jueza Julieta Makintach por el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona despertó mayor interés mediático y social que el inicio de cualquier debate presupuestario. Como se puede advertir, la apertura al diálogo de la administración libertaria excluye a los gobernadores críticos del rumbo económico, como es el caso de Kicillof. “Saben que no pueden contar con nosotros para ninguna ley que le quite derechos a los trabajadores o que vaya en detrimento de las condiciones de vida de quienes habitan la Provincia”, aseguran desde calle 6. De ese modo plantó bandera y puso el foco crítico en los proyectos de reforma laboral y nuevo esquema tributario que fogonea Nación. Las dificultades para negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y ley Fiscal bonaerense -que además incluye una

Opinión

Hacia otro título mundial: ya consumimos más de un huevo por día

Con 380 unidades, la Argentina se ubica en el segundo lugar global (México, 392). Un fenómeno que va más allá de la dieta y el desarrollo económico y tecnológico.

Invalorable valor nutricional, versatilidad culinaria y (especialmente) precio accesible. Las razones son determinantes para presentar el de qué se trata. La Argentina ha consolidado su posición como uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo, estableciendo un récord histórico luego del primer semestre del corriente año al alcanzar las 380 unidades por persona y ubicarse en el segundo lugar por delante de Japón (377).Este incremento no solo dinamiza la economía local, sino que posiciona al huevo como el segundo alimento más relevante en la dieta nacional, superando a la leche y ubicándose únicamente detrás de la carne vacuna. De esta manera, y según los datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), el país se acerca rápidamente al principal consumidor global, que es México, con 392 huevos por habitante.El auge del consumo es innegable.Un relevamiento basado en más de 1.000 encuestas realizadas en CABA, GBA y las principales ciudades demostró que el 30 % de los hogares argentinos aumentó su consumo durante el último año, lo que representa una duplicación del crecimiento registrado en 2023 (+ 15 %).Este crecimiento sostenido se debe, en parte, al esfuerzo de los productores por mantener precios estables y accesibles a pesar del aumento de costos e insumos. De hec

Arte y espectáculos.

Aplausos

La producción española de Netflix que nadie se quiere perder

La plataforma de streaming tiene entre sus novedades a este thriller con mucho suspenso que ha atrapado a los usuarios.

Netflix acostumbró a su audiencia a un ritmo imparable de estrenos y renovaciones, y entre las últimas incorporaciones hay una serie española de suspenso psicológico con tintes de drama familiar que se convirtió en furor.Se trata de El Cuco de Cristal (título original en inglés: The Glass Window), uno de los lanzamientos más recientes del gigante del streaming, que no tardó en escalar posiciones hasta transformarse en un verdadero fenómeno.Esta producción española, disponible en el catálogo de la plataforma, es un thriller psicológico que ya se metió en el top 10 de lo más visto en la Argentina.De qué trata El Cuco de CristalLa historia sigue a Sara, una mujer con una vida aparentemente normal, pero que esconde un secreto oscuro ligado a su pasado y a una inquietante conexión con un asesino serial conocido por los medios como "El Cuco".A medida que la policía se acerca al criminal, el mundo de Sara empieza a desmoronarse. La aparición de una figura de su pasado la empuja a enfrentar una verdad que lleva años intentando enterrar.La serie se mueve en una atmósfera densa y tensa, explorando temas como:• Identidad y memoria: la lucha de la protagonista por ocultar su historia y las consecuencias de esos secretos.• Manipulación y control: la compleja relación psicológica entre Sara y el as

Aplausos

Drástica decisión de Eugenia Tobal sobre MasterChef por supuestos malos tratos

La intérprete habría presentado su renuncia y esta tarde se habría grabado su despedida.

La actriz Eugenia Tobal habría tomado la drástica decisión de renunciar al reality MasterChef Celebrity luego de supuestos malos tratos y cruces con el chef Germán Martitegui, el rumor tomaría más fuerza en esta oportunidad.En base a la información proporcionada por el periodista Guido Záffora, esta tarde se grabó la despedida de la intérprete en el certámen, el mismo trascendido indica que se habría ido con un cruce con el chef Germán Martitegui.Asimismo, se conoció que la producción del show le habría prometido estelaridad por ser una figura y, en contra de esa premisa la habrían “maltratado” en las ediciones por lo que se “sintió mal” durante las galas.Los rumores de la renuncia provienen de semanas atrás y por el mismo motivo de supuestos malos tratos, su ausencia en la emisión que salió al aires de Telefe el pasado domingo, incrementó las teoría que indicaban la finalización de su contrato. (NA)

Aplausos

"Fuera de temporada", una historia de amor digna de amantes del cine

El filme del destacado realizador francés Stéphane Brizé se estrenará este viernes a las 19.30 y se repetirá el domingo, a la misma hora, en el Cine Visual.

Este fin de semana el Círculo De Amantes Del Cine estrenará otra de las obras más importantes de la temporada, se trata del film "Fuera de temporada", del  destacado realizador francés Stéphane Brizé.Brizé es uno de los directores franceses contemporáneos más destacados, que aborda temas de la sociedad actual con gran sensibilidad.  inició su carrera con el cortometraje "Bleu dommage" (1993). Su primer largo fue "Le bleu des villes" (1999) participó en la Quincena de Realizadores de Cannes. Entre sus obras se destacan "No estoy hecho para ser amado" (2005), "La ley del mercado" (2015) y "En guerra" (2018) estas dos últimas estrenadas oportunamente por el Círculo de Amantes Del Cine.En el argumento de "Fuera de temporada" Mathieu vive en París, Alice en una pequeña ciudad costera del oeste de Francia. Él tiene unos cincuenta años y es un reconocido actor de cine. Ella tiene más de cuarenta y es profesora de piano. Se enamoraron hace unos quince años. Luego se separaron. Desde entonces, el tiempo pasó, cada uno siguió su camino y las heridas fueron cicatrizando de a poco. Cuando Mathieu decide darse un respiro en un Spa alejado de todo, sus vidas volverán a cruzarse de forma casual."Fuera de temporada, dirigida por Stéphane Brizé

Aplausos

Llega a los cines la película que tiene a Shakira en uno de sus personajes

Este 27 de noviembre se estrena en cines Zootopia 2.

Los realizadores de Zootopia 2, la nueva aventura animada de Walt Disney Animation Studios celebraron el estreno mundial de la película junto al elenco de voces en inglés que incluye a Ginnifer Goodwin, Jason Bateman, el ganador del Oscar® Ke Huy Quan, Fortune Feimster, y Shakira (intérprete, productora y responsable de la música y letra de "Zoo").En la celebración en Hollywood también estuvieron: Patrick Warburton, Quinta Brunson, Jared Bush (director, guionista y Chief Creative Officer de Disney Animation), Byron Howard (director), Yvett Merino, p.g.a. (productora) y Michael Giacchino (compositor).El próximo 27 de noviembre se estrena en la Argentina Zootopia 2, a pocos días de la llegada de Shakira al país. La artista brindará tres shows en el Estadio Vélez Sarsfield los días 8, 9 y 11 de diciembre.En Zootopia 2, los policías amateurs Judy Hopps (voz en inglés de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz en inglés de Jason Bateman) se encuentran tras la pista de un gran misterio cuando Gary De’Snake (voz en inglés del ganador del Oscar® Ke Huy Quan) llega a Zootopia y pone patas arriba la metrópoli de animales.Para resolver el caso, Judy y Nick deberán infiltrarse en nuevas y sorprendentes partes de la ciudad, donde se pondrá a prueba su creciente alianza como nunca antes.El elenco de voces en inglés está compu

TicketBahía

Aplausos

Los Mosquitos vuelven al escenario local con su humor musical que no envejece

El show será el Sábado 8 de Noviembre a las 21 horas en el Gran Plaza Teatro y las entradas se encuentran disponibles en ticketbahia.com

Tras más de tres décadas de risas, canciones y personajes inolvidables, el dúo humorístico Los Mosquitos regresa al escenario con una nueva función que combina música, chistes, cuentos y una participación constante del público para crear un espectáculo donde todos son protagonistas.El show fusiona humor sano, música original y un estilo propio que apela al ingenio más que a los chistes fáciles. Canciones de su autoría, instrumentos poco convencionales y la interacción directa con la audiencia hacen de cada presentación una experiencia cálida, cercana y memorable.Si buscás una noche distinta, cargada de buena onda y creatividad, no te pierdas esta nueva cita con Los Mosquitos. Las entradas ya están a la venta en ticketbahia.com.

Aplausos

Rock, libertad y emoción: El Zar presenta su nuevo álbum en el Rossini

El show será el día Viernes 14 de Noviembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com

El dúo argentino El Zar, integrado por Facundo Castaño Montoya (voz) y Pablo Giménez (guitarra), está listo para traer a Bahía Blanca su más reciente creación: Paradiso —un álbum conceptual que combina introspección, estética retro y un pulso sonoro que apela a la libertad, el viaje y la emoción.Con influencias claras del pop-rock de los años 70 y 80, colaboraciones destacadas como la de Ximena Sariñana, y canciones que ya se están convirtiendo en himnos como La forma de estar solo, Bahía o Todo al revés, El Zar ha demostrado que su crecimiento no es casualidad.El show promete ser más que un concierto: será un viaje, literal y emocional, donde cada tema se siente cercano y potente.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.

Aplausos

Ismael Serrano traerá poesía, guitarra y emoción a Bahía

El show será el Martes 2 de Diciembre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com

El cantautor madrileño Ismael Serrano, referente de la nueva trova y la canción de autor en español, llegará a la ciudad para ofrecer un show íntimo de guitarra y voz que promete ser un viaje musical intenso.Durante su presentación, el artista repasará éxitos que marcaron generaciones junto a canciones recientes, en un formato que privilegia lo acústico y lo poético, ideal para quienes buscan más que un recital: una experiencia para sentir y acompañar.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.

Sociedad.

Sociedad.

Tiros y pánico en una fiesta de egresados en Córdoba: un adolescente está grave y un detenido

También hubo dos mujeres que recibieron disparos luego de que un hombre abriera fuego contra el salón. El agresor, conocido como “el Colombiano”, disparó desde un vehículo hacia el interior del salón barrial.

Una fiesta de egresados en Córdoba se transformó en una pesadilla cuando un hombre abrió fuego desde un auto contra el salón donde se celebraba el evento y dejó a tres personas heridas.El violento ataque ocurrió en la noche del sábado sobre un local ubicado en la calle Jerónimo Sappia al 4300, en barrio Las Flores II, en la zona oeste de la ciudad.Según informaron fuentes policiales, el agresor, conocido como “el Colombiano”, disparó desde un vehículo hacia el interior del salón barrial y sembró el pánico entre los presentes.Entre los heridos se encontraron un adolescente de 15 años y dos mujeres de 18 y 34 años. Todos recibieron impactos de bala y fueron trasladados de urgencia al Hospital Provincial del Suroeste Eva Perón, ubicado a pocas cuadras del lugar de la balacera.El chico fue llevado en un auto particular, mientras que las dos mujeres lograron llegar por sus propios medios al centro de salud. Una de ellas sufrió una herida en la zona intercostal izquierda y la otra, lesiones en el hombro y la pierna derecha.El adolescente permanece internado en grave estado por una herida de bala en el cuello. En tanto, ambas mujeres recibieron el alta médica este domingo, ya que sus heridas no eran de gravedad.Tras el ataque, la Policía de Córdoba desplegó un operativo en barrio Marechal y

Sociedad.

La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires

El buque escuela de la Armada Argentina regresó al país después de una travesía que se extendió por 169 días de navegación.

El emblemático buque escuela de la Armada Argentina, la Fragata ARA Libertad, amarró este domingo por la mañana en el Puerto de Buenos Aires, poniendo punto final a su 53° viaje de instrucción. La histórica travesía se extendió por 169 días de navegación y cubrió una imponente circunnavegación de 39.700 kilómetros, incluyendo la visita a 10 puertos internacionales.Pasadas las 10, la llegada del navío a la dársena norte marcó el cierre oficial de su misión. Familiares, exmarinos, autoridades militares y civiles, y cientos de curiosos se congregaron desde temprano en el puerto para recibir a la embarcación, que arribó escoltada por buques menores y bajo un cielo despejado. La Fragata zarpó el 7 de junio con una tripulación de 270 tripulantes, incluyendo 51 guardiamarinas en comisión, quienes durante los casi seis meses de navegación pusieron en práctica conocimientos clave de su formación, como la navegación astronómica y el liderazgo.El itinerario incluyó recaladas en puertos de Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana. Su silueta inconfundible, con sus tres palos cruzados y la bandera argentina flameando, fue avistada cerca de las nueve de la mañana.El reencuentro de la tripulació

Sociedad.

Erika Halvorsen y una novela de autoficción centrada en el desamor maternal

Una novela que atrapa, conmueve y abre interrogantes sobre el siempre complejo mundo familiar.

“¿Cómo le explico a alguien de dónde vengo?”. La Maravillosa, Erika HalvorsenLa Maravillosa. Es el nombre del nuevo libro (Editorial Planeta) de Erika Halvorsen (Río Gallegos, 1980), un libro que conmueve con su trama, apasiona por momentos, genera angustia en otros, provoca risas, lleva a reflexionar, despierta curiosidad, abruma.No se trata de una historia cualquiera, es personal, autobiográfica, cruda y escrita en un momento de la vida de la autora en que su crecimiento personal le han permitido manejar cierta perspectiva de las cosas, decidir cómo contarlas, siendo todo lo directa que se puede ser, expresando sentimientos que hasta pueden parecer crueles.Erika cuenta la historia de su familia. O, mejor expresado, la familia generada por una madre despótica, egocéntrica, agresiva, especuladora. “Es una historia de desamor maternal”, explica.Es su propia vida y la de sus hermanos, atravesada por esa madre y condicionada por mentiras y secretos, con una habilidad de manipuladora que por momentos la convierte en la mejor de las actrices.Los primeros renglones del libro dejan en claro el grado de sinceridad y la decidida apertura del corazón de la autora, compartiendo parte de una trama que le resultaba tan difícil de explicar al punto de rogar que nadie le preguntara por su familia.“Los seis hermanos, desde muy chiquitos, nos sorprendimos con

Sociedad.

Una agenda “De Película”: inclusión, arte y gala en Bahía Blanca

Como todos los años, la agenda realizada junto a personas con discapacidad de Ceres Taller de Pastas y Fundación Lazos, se presentará el 1 de diciembre en el Centro Histórico Cultural de la UNS. Con estética cinematográfica, alfombra roja y premios especiales, el proyecto combina arte, visibilización y trabajo colectivo.

La propuesta que cada año sorprende con nuevas temáticas vuelve a escena con una impronta distinta. Esta vez, la Agenda 2026 se inspira en el universo del cine y promete una presentación única.“La temática del año siguiente me surge por lo general cuando estoy pensando la selección de imágenes a realizar. Por miedo a olvidarla la anoto en una libreta y ahí queda, sin decírsela a nadie. La del 2027 ya la tengo confirmada en mi cabeza, y casi elegidas las 13 fotos, va a ser muy divertida”, aseguró Marcela Sáinz, gestora cultural y creadora del proyecto.Sainz explica que cada año selecciona alrededor de quince imágenes, en esta ocasión afiches y escenas de películas como "Titanic", "Mujeres al borde de un ataque de nervios", "Esperando la carroza", "Rocky", "Una obra maestra", entre otros, y que el proceso le lleva al menos un mes.La recreación de "El Chico" (The Kid, 1921)Las dos "Titanic"“Nada está librado al azar. Cuido que no se repitan estéticas ni épocas, que el conjunto sea amplio. Obviamente charlo con Pablo (fotógrafo) y Daniela (Fundación Lazos) la factibilidad”, admite entre risas. La presentación de la Agenda 2026 será el 1 de diciembre a las 18 horas en el Centro Histórico Cultural de la UNS, Rondeau 2

ECO.

La ciudad.

Para 2030 se espera generar 24 millones de nuevos empleos verdes

En los próximos cuatro años debería producirse un salto cuantitativo. Así lo revela un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La transición hacia las energías renovables no es solo una necesidad climática, sino una gran oportunidad económica.Así lo asegura Fatith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) quien apunta a que “en las próximas décadas, podrían surgir millones de nuevos empleos verdes en sectores como la energía solar, eólica y la eficiencia energética, asegurando un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos".Sectores como las energías renovables, la gestión de residuos y la construcción sostenible están liderando la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental. En este contexto, tal y como apunta EDUCA EDTECH Group, son muchas las profesiones verdes que surgen para abordar esta necesidad emergente.De hecho, un estudio de la OCDE revela que para 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a nivel global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años.Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.La apuesta por los empleos verdes está ganando fuerza dentro de las políticas gubernamentales para impulsar una economía más sostenibl

La ciudad.

Los decibeles: el nuevo indicador de eficiencia en logística

Según la OMS, el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica. Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias. En las grandes ciudades, es inevitable no estar expuestos a la contaminación acústica por vehículos que abarca desde el rugido del motor de una moto hasta el ruido que genera un camión de reparto en una actividad logística cotidiana.En cualquiera de los casos, impacta en nuestra salud y calidad de vida.Por eso, la logística silenciosa se erige como un nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia, más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—.Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado, un sector que representa una fuente significativa de contaminación acústica vehicular en zonas urbanas densamente pobladas, incluso durante horarios nocturnos o de descanso."Ahora, además de garantizar eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad de

El cubil del mal - E-SPORTS

El cubil del mal.

Cómo transferir todo a tu switch 2 sin arrancar de cero

¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...? 

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama.  Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla.           2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local           3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automátic

El cubil del mal.

The Game Awards 2025: las nominaciones a GOTY

The Game Awards 2025: Las nominaciones a GOTY y los snubs que demuestran que la industria no entiende nada.

Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalSe acabó la espera. Hace unos días, se anunciaron los nominados a The Game Awards 2025, y como cada año, la lista de Juego del Año (GOTY) ha provocado un gran revuelo entre jugadores y críticos. La lista es oficial y, aunque celebramos a los favoritos, la inclusión de Donkey Kong Bananza como nominado a GOTY ha generado la polémica que tanto nos gusta: ¿en qué estaban pensando los jurados?Este año ha sido una cosecha espectacular de títulos, y algunas omisiones son tan graves que evidencian el eterno síndrome de la crítica: premiar la fórmula segura en lugar de la verdadera innovación. La lista principal: ¿Un circo de monos?La lista de nominados es variada, pero el debate se centra en tres puntos: Clair Obscur: Expedition 33: Es el favorito indiscutido de la crítica, con un impresionante récord de 12 nominaciones. Ha demostrado que un nuevo estudio puede crear un JRPG de ensueño con una dirección artística impecable. Death Stranding 2: Representa la apuesta por el autor y la narrativa más compleja y arriesgada en el panorama Triple A. Su inclusión es un respaldo a la visión de Hideo Kojima. Hades 2 y Hollow Knight: Silksong: La presencia de estos dos gigantes indie muestra que la calidad y la jugabilidad adictiva del género rogue

El cubil del mal.

Análisis a fondo: Ghost of Yotei

Análisis a fondo: Ghost of Yotei, ¿La secuela de PlayStation que pule la katana o solo la pinta de otro color?

Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalAtsu, la nueva samurái renegada de Sucker Punch, llegó a PlayStation 5 hace unos días para demostrar que el Japón feudal de Sony sigue siendo un espectáculo visual. Ghost of Yotei no es Ghost of Tsushima 2 (de hecho, su historia se sitúa 300 años después), pero es innegable que se erige sobre los cimientos de su exitoso predecesor.El juego está siendo un fenómeno de ventas y ha logrado un recibimiento crítico excelente. Sin embargo, en el Cubil del Mal queremos ir más allá de los paisajes nevados de Ezo para responder a la gran pregunta: ¿Esta nueva aventura de acción y mundo abierto es una revolución en la fórmula o es simplemente más de lo mismo, pero mejor hecho? Más venganza, más oscuridadLa trama de Yotei nos coloca en la piel de Atsu, una mercenaria de origen ainu que busca venganza contra un grupo de forajidos conocido como los Seis de Yōtei.Si bien Tsushima se centraba en el honor frente a una invasión, esta secuela va por un camino más íntimo y oscuro: el trauma, la soledad y la justicia personal. Los jugadores están destacando que la narrativa se siente más madura y emocional que la de Jin Sakai, con villanos más complejos y personajes secundarios que realmente importan. Sucker Punch prometió más libertad en

El cubil del mal.

La brutal guerra de las portátiles y el desafío de la Switch 2

¿Adiós a la consola tradicional? La brutal guerra de las portátiles y el desafío de la Switch 2

Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalDurante años, la idea de jugar títulos AAA fuera de casa parecía un sueño reservado solo para las enormes notebooks. Pero hoy, esa fantasía se ha vuelto una realidad, no solo gracias a la reciente Nintendo Switch 2, sino también a una nueva generación de dispositivos que están revolucionando nuestra forma de jugar. Entre los más destacados en el mercado están la Steam Deck, la ROG Ally y la Lenovo Legion Go.El mundo de las consolas portátiles está más candente que nunca, desatando una "guerra de bolsillos" que empuja a las empresas a innovar a un ritmo vertiginoso. Pero, ¿realmente estas máquinas están desbancando a las consolas de sobremesa? El enfrentamiento de titanes: PC vs. Nintendo La "guerra de portátiles" se divide en dos grandes frentes: Frente 1: Las "Mini PCs Consolizadas" (ROG Ally, Steam Deck, Legion Go) El gran avance llegó con el hardware de PC. Dispositivos como la ASUS ROG Ally X, la Lenovo Legion Go 2 y la Steam Deck OLED son Mini PCs consolizadas. Esto significa que puedes acceder a toda tu biblioteca de Steam, Epic Games o, lo más atractivo, Xbox Game Pass, con una potencia que hace unos años era impensable en un formato portátil. Potencia sin límites: Equipadas con procesadores AMD, pueden ejec

El cubil del mal.

¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger

¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger se lanza y rompe récords: ¿El nuevo RPG que conquistará a los fans?

Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalLos fanáticos de los monstruos digitales están de fiesta. Digimon Story: Time Stranger, la nueva entrega de la saga de rol por turnos de Bandai Namco, ha llegado esta semana a PS5, Xbox Series y PC (Steam), y ya está causando un gran revuelo, rompiendo récords de jugadores simultáneos en PC.Ocho años después de Cyber Sleuth – Hacker's Memory, este título no solo busca despertar la nostalgia de quienes crecieron viendo el anime, sino que también ofrece una historia oscura, viajes en el tiempo y, lo más emocionante, la mayor cantidad de Digimon para coleccionar en la historia de la franquicia.¿Por qué está generando tanto alboroto?El juego, desarrollado por Media.Vision, se presenta como un sucesor espiritual de la exitosa subsaga Story, pero con una apuesta más ambiciosa en su narrativa y en la profundidad de la jugabilidad. La historia nos coloca en la piel de un agente que, tras una catástrofe en Tokio, es enviado ocho años al pasado para investigar una conexión misteriosa entre el mundo humano y el Mundo Digital.Pero más allá del clásico argumento de ciencia ficción y amistad (tan característico de la franquicia), lo que realmente ha cautivado a los jugadores son tres pilares fundamentales:1. Viajes en el tiempo y un tono más maduroA diferencia d

Mundo gremial.

La ciudad.

Lo que comparte un empleado en redes, ¿puede afectar su futuro laboral?

Casi la mitad de las empresas consultadas señalan que monitorea las redes sociales de todos los talentos de su organización.

Según el estudio Redes Sociales y Empleo de Bumeran, la app líder de empleo de Latinoamérica, el 50% de los especialistas en recursos humanos cree que las publicaciones realizadas por los talentos en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones.Este es el porcentaje más bajo de la región: en Ecuador, el 76% lo considera así; en Perú el 70%; en Chile el 60%; y en Panamá el 53%.El año pasado el porcentaje de especialistas que creía que las publicaciones en redes sociales podrían afectar los puestos de trabajo era mayor: el 76% creía que sí, 26 puntos porcentuales más que en 2025. El 24% de los especialistas dice que monitorea las redes sociales de los talentos. El 48% revisa las redes sociales de toda la organización; el 33% las redes sociales de personas puntuales como voceros o representantes; y el 19% las redes de personas con cargos directivos. En el resto de la región la tendencia es similar, en Ecuador el 33% de los especialistas realizan monitoreos; en Perú el 25%; en Panamá el 24%; y en Chile tan solo el 11%. En cuanto a las redes sociales que monitorean, en Ecuador el 60% de los especialistas dice que monitorea redes de toda la organización; en Perú el 48% dice lo mismo; en Panamá el 44%; y en Chile el 14%. El 49% de los especialistas en recursos humanos cree que las publicaciones

La ciudad.

STMBB: llegó el turno del SUM principal para poner en valor

Fueron varios los trabajos encarados para mejorar la infraestructura del salón con mayor capacidad del predio.

Entre los varios proyectos para poner en valor la infraestructura existente en el predio del sindicato de Trabajadores Municipales de nuestra ciudad, le llegó el turno al salón de usos múltiples principal.Inaugurado el 28 de diciembre del 2012 y con capacidad para 250 personas, es el SUM que habitualmente se utiliza para celebrar casamientos, cumpleaños y bautismos, entre otras ocasiones especiales de los afiliados.Tras observar algunos inconvenientes que se originaron tras el temporal de diciembre 2023, la granizada de febrero de este año y la inundación de marzo, la comisión directiva que encabeza Miguel Agüero decidió encarar varias obras para mejorar las instalaciones y brindar mayores comodidades tanto para los asistentes como para los trabajadores de la cocina.“La granizada de febrero y la intensa precipitación del 7 de marzo desnudaron daños que no eran visibles. Aunque la tormenta de diciembre de 2023 pareció no haberlo afectado tanto, sí le dejó secuelas que nos fuimos dando cuenta con el tiempo”, señaló Miguel Agüero.Y añadió: “Con la cantidad de agua que cayó en marzo, empezamos a notar algunas rajaduras en las paredes. Y se comprobó que los cimientos no estaban del todo bien hechos y por ende el piso empezó a ceder. Al investigar un poco, descubrimos que en ese espacio había existido un basur

La ciudad.

Fuerte salto del salario pretendido: ya roza el millón ochocientos

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, las pretensiones salariales crecieron en septiembre un 6,16%.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio alcanzó en septiembre los 1.798.696 pesos por mes. Esto representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior y se posiciona como el segundo aumento más alto del año luego de enero (7,30%).Respecto a la inflación el salario pretendido promedio se ubica 4,06 puntos porcentuales por encima de la mensual, que fue del 2,1%.  Entre enero y septiembre del 2025, el salario pretendido aumentó un 39,88%, ubicándose 17,88% puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (22,0%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 56,11%, superando la inflación interanual del 31,8%. En septiembre, el salario requerido promedio por los hombres fue de 1.847.412 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de 1.763.840 pesos por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 4,74% a favor de los varones. En comparación con agosto, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 5,59%, mientras que el de las mujeres subió un 7,48%.La brecha de género en el segmento junior registra 3,18% con salarios promedio de 1.247.488 y 1.208.983 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 2,30% con remuneraciones de 1.903.

La ciudad.

El sindicalismo en Diputados: quiénes estarán para debatir la reforma laboral de Milei

A partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados tendrá una representación sindical renovada, con figuras electas, reelectas y en mandato vigente.

Apartir del 10 de diciembre de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación contará con una nueva composición de dirigentes sindicales, provenientes de diversas provincias y sectores, que participarán en el debate del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras su victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre.La lista incluye a representantes recientemente electos, reelectos y aquellos con mandato vigente, mientras que otros nombres del movimiento obrero quedaron fuera por no renovar sus bancas o por resultados electorales insuficientes.De Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires aporta varios nombres a través de Fuerza Patria. Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad y abogada, asumirá su segundo mandato consecutivo. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y de origen radical, también renueva su banca, tras haber destacado por su oposición a la privatización del Banco Nación y su denuncia de la fuga de oro del Banco Central.La mayor novedad es la incorporación de Hugo Moyano (h), abogado laboralista de 40 años y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros. En el octavo puesto de la lista, ingresa como representante del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, fundado por su padre. Del riñón de la CGT.Hugo Yasky, titul

La ciudad.

Gremio crece con nuevos jugadores y una cancha de sóftbol que es de primera

La apuesta del STMBB está dando sus frutos. Tras el Panamericano crece el interés por sumarse a un deporte que es muy familiar.

La familia del sóftbol está más unida que nunca. El reciente Panamericano U18, que consagró al seleccionado argentino en Bahía, generó un furor desmedido, a tal punto que despertó el interés de muchos por algo que desconocían."Estamos desbordados de llamados, pero realmente nos genera felicidad, porque esta apuesta nació gracias al apoyo que nos brindó Miguel Agüero en 2017 y así surgió Gremio Sóftbol Club. El boom del Panamericano es inédito, pero a la vez reconfortante porque la gente y los jóvenes pudieron observar en Bahía lo hermoso que es el sóftbol", dijo Alberto Marcos, quien coordinador y jugador de slow (Lento) en la categoría más 35, donde Gremio "A" fue campeón del segundo torneo corto.También hubo coronación en la categoría infantiles en 2024, un logro muy festejado."Difícil dimensionar hasta donde puede crecer, pero el impulso es muy bueno. En Gremio hoy contamos con unos 120 jugadores en todas las categorías y tenemos espacio para triplicar ese número. Por eso queremos que el afiliados se acerque y disfrute de este deporte sano y muy familiar. Y digo familia porque en nuestros equipos participan hijos padres, abuelos, tíos, nietas y amigos desde los 4 y hasta cerca de los 80 años, tanto en masculino como femenino", resalt&