El aumento de las ventas externas apunta a sectores con ventajas naturales, en medio de cuestionamientos por el efecto del dólar oficial sobre la industria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de los economistas y empresarios que advierten que el tipo de cambio oficial se encuentra atrasado.A través de un posteo en redes sociales, afirmó que se trata del "primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con el tipo de cambio 'atrasado'", acompañado por un gráfico que muestra el incremento de las ventas externas.La declaración responde a las voces que sostienen que el nivel actual del dólar oficial es demasiado bajo y podría convertirse en un freno para la actividad, especialmente en un contexto de cierres de empresas y reemplazo de líneas de producción locales por importaciones registrados en los últimos meses.Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio “atrasado”. pic.twitter.com/t4ig7ye96z— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 27, 2025El mensaje del ministro no detalla qué rubros explican el repunte exportador ni habilita consultas para profundizar en la composición de esas ventas. Sin embargo, publicaciones recientes del INDEC y distintos informes privados coinciden en que el crecimiento se concentra en sectores con ventajas competitivas asociadas a recursos naturales, principalmente energía —impulsada porEl legislativo tratará esos temas en la que será la última sesión ordinaria del año, antes del recambio de ediles de diciembre.
El Concejo Deliberante realizará este mediodía la última sesión del año y definirá varios temas que ocuparon la agenda en este 2025. La ordenanza fiscal impositiva que incluye el acuerdo con las empresas del Polo Petroquímico para establecer una suba excepcional de la tasa de Seguridad e Higiene, un aumento de tasas municipales al conjunto de los contribuyentes, la instalación del servicio de emergencia 911 en la ciudad y un proyecto para la regulación de Uber son los temas más importantes.La principal atención se la lleva la ordenanza fiscal y el oficialismo cree contar con más de 13 votos para lograr su aprobación. El acuerdo con las empresas del Polo anunciado ayer por el intendente Federico Susbielles para modificar el proyecto enviado semanas atrás terminó de convencer a varios indecisos de la oposición.Dentro del mismo proyecto se solicitan subas y un cambio en la manera de calcular las tasas que pagan los bahienses mediante el ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la vía pública).En ese punto y pese a las críticas vertidas en las últimas horas por La Libertad Avanza, el oficialismo confía en tener las voluntades necesarias para lograr la aprobación de un cambio de denominación, ya que el ALC pasaría a llamarse tasa de Servicios Urbanos, y sobre todo una modificaci&oacDirigirá el partido decisivo por el segundo ascenso a la Liga Profesional entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto.
La AFA oficializó la terna arbitral que impartirá justicia en la vuelta de la final del Reducido de la Primera Nacional, donde Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto definirán quién acompañará a Gimnasia de Mendoza en la Liga Profesional 2026.El elegido es el bahiense Facundo Tello, árbitro FIFA y uno de los jueces con mayor recorrido en el país y en el plano internacional.El encuentro se disputará el domingo desde las 17 en el estadio Abel Sastre.Tello, de 43 años y reciente protagonista del caliente duelo entre Racing y River por los octavos de final del Clausura, estará acompañado por Juan Pablo Belatti como asistente 1, Diego Bonfá como asistente 2 y Edgardo Zamora como cuarto árbitro.Desde las cabinas de Ezeiza, el VAR estará en manos de Nicolás Lamolina, con Lucas Germanotta como AVAR, manteniendo la línea adoptada por la AFA de utilizar tecnología en las instancias decisivas del ascenso.La definición llega con ventaja para Estudiantes (RC), que ganó 2-0 en la ida con goles de Tomás González y Juan Antonini, alimentando la ilusión cordobesa de regresar a Primera División después de 40 años. Sin embargo, en el sur también hay confianza: Madryn intentará una remontadaTiene 32 años y nació en Tione, un pequeño pueblo entre montañas en la región del Trentino. Vive en nuestra ciudad desde hace un año y medio. Enseña italiano, brinda talleres de cocina típica y es educadora canina. Viaja para encontrarse a sí misma y su lugar en el mundo.
--"¿Qué hacés en Bahía Blanca?" Es la pregunta que más escuchó en el último año y medio Marinella Antolini, nacida en Tione, un pequeño pueblo de la región de Trentino Alto Adige, al norte de Italia, entre montañas, y que hoy vive en el barrio universitario de nuestra ciudad.Aquí, en el ámbito laboral descubrió su versatilidad: da clases de italiano y de cocina italiana y también la contratan como educadora canina, actividad que también desarrolló en Italia.Lo que la mayoría de los bahienses quiere saber, realmente, y lo que les llama la atención es por qué alguien de su edad, joven, profesional y con buenas expectativas de desarrollo laboral y económico en su país, decidió venir al nuestro. Y específicamente a nuestra ciudad. “La gente se asombra todo el tiempo. Algunos me dicen, pero ¿estás loca? Casi todos se asombran del hecho de que una Europea se venga a vivir en el “quilombo argentino”, como dicen acá, por la inestabilidad, la inflación y todo eso; pero yo digo siempre que cada uno viaja en función de lo que está buscando”, dice.“Y yo no estaba buscando un país estable a nivel económico. No vine a ganar plata sino porque sentía que podía ser el lugar más apto para encontrarEl hecho ocurrió en la tarde del día miércoles en una zona de acantilados que se encuentra en estado precario
El incidente ocurrió en la escalera que da acceso a la playa, en el sector conocido como Barranca de Los Lobos, a la altura del kilómetro 365 de la Ruta 11, frente a la Estancia La Moringa. En ese momento, Leticia Lembi, de 33 años, perdió la vida de manera instantánea tras caerse desde una plataforma de hormigón deteriorada que se encontraba cercana a la bajada.La periodista estaba acompañada de familiares y amigos en una zona utilizada por turistas para sacarse fotos panorámicas. Lembi habría intentado tomarse una fotografía en ese lugar, aunque las circunstancias exactas que provocaron la caída permanecen sin esclarecerse, según indicaron desde el diario La Capital de Mar del Plata.La caída desde una altura superior a los 20 metros fue letal, pese al pedido de ayuda por los allí presentes y la llegada de los cuerpos especiales de rescate y médicos de urgencia.El fiscal Carlos Russo se presentó en la escena para supervisar las actuaciones y obtener un panorama preciso de lo sucedido. No obstante, la hipótesis principal de la investigación preliminar apuntaría a que el hecho quedaría circunscrito a una muerte accidental.La profesional de la comunicación al momento de la tragedia, participaba en una actividad vinculada a una agencia de marketing digital en la que se desempeñaba como coordinadora estratéEl gremio analizará cómo proteger a administrativos, enfermeros y técnicos, quienes denuncian agresiones y se desmarcan de la nueva medida de fuerza de un sector médico.
Debido a la solicitud de afiliados que se desempeñan en el sistema de salud de nuestra ciudad, la comisión directiva del sindicato de Trabajadores Municipales se reunirá hoy, a partir de las 13, para analizar alternativas que resguarden la integridad física y emocional de ellos ante los paros anunciados por la Asociación Sindical de Profesionales de la salud de la provincia.Cabe recordar que se anunciaron dos medidas de fuerza (se llevarán a cabo mañana, durante 24 horas, y el martes 2 y miércoles 3 próximos, durante 48 horas) que afectará la prestación del servicio de salud tanto en el Hospital Municipal como en las salas médicas y unidades sanitarias.De acuerdo a la resolución, las medidas de fuerza de los profesionales se deben a la falta de resolución por parte del ejecutivo de los reclamos realizados respecto de la jornada laboral del personal profesional de enfermería; el descuento de la contribución solidaria arbitraria a trabajadores sindicalizados, y la falta de resolución favorable respecto a lo discutido sobre bonificaciones a trabajadores profesionales.“Hace 15 días hubo una reunión por esta problemática con Federico Bugatti (secretario de Salud) y Carina Conde (subsecretaria), porque los que terminan pagando los platos rotos son los administrativos y los enfermeros, que reciben los maltratos de la gente que se ve afectaNicolás Lagos Musotto, quien cuenta con antecedentes por delitos bajo la misma modalidad, fue arrestado anoche en la zona céntrica.
Personal del Comando de Patrulla y de la comisaría Segunda capturó a un hombre con antecedentes, conocido como "El hombre araña", al ser sorprendido sobre el techo de una vivienda en Moreno al 300.Se trata de Nicolás Lagos Hernán Lagos Musotto, quien en principio logró escapar pero pudo ser reducido en Moreno al 800, gracias a la colaboración de las cámaras del Centro Único de Monitoreo (CEUM).Lagos Musotto, de 32 años, se resistió a las fuerzas policiales al aplicarle golpes de puño a uno de los uniformados, pero sin llegar a lesionarlo.El sospechoso fue conducido preventivamente a la seccional de Roca 557 y quedó a disposición de la UFIJ Nº 15, bajo los cargos de violación de domicilio, desobediencia y atentado y resistencia a la autoridad.Además de contar con múltiples antecedentes por delitos contra la propiedad en la modalidad de escalamiento, lo que le valió el apodo, Lagos Musotto fue noticia en marzo de 2021.Cuando se encontraba internado en el área de Salud Mental del hospital Penna y aprovechó un descuido de los guardias cuando fue al baño y escapó por una ventana.Los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante la Aduana.
El Gobierno introdujo una modificación en una norma reglamentaria del Código Aduanero con el objetivo de simplificar trámites para reducir "las oportunidades de corrupción".La medida consiste en facilitar a los operadores de comercio exterior la manera de garantizar sus obligaciones ante el servicio aduanero, permitiendo que a partir de ahora puedan presentar una declaración jurada en lugar de una garantía.La simplificación normativa fue formalizada mediante el Decreto 838/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, habilitando a los operadores a poder exhibir un documento firmado como "instrumento de garantía cuando los regímenes de importación establezcan la obligación de garantizar los tributos que pudieran exigirse por dichas operaciones".En el texto oficial se justificó la decisión indicando que la herramienta "permitirá homogeneizar el tratamiento normativo, reducir costos operativos para las empresas y simplificar trámites, en línea con los objetivos de modernización impulsados por el Gobierno Nacional".Asimismo, se destacó: "La medida propuesta se alinea con la necesidad de ofrecer a los operadores de comercio exterior una alternativa menos gravosa y más accesible, sin que ello comprometa la solvencia del sistema, el control aduanero ni el debido resguardo del interés fiscal".EEl ejecutivo requirió un empréstito por USD 3.038 millones y la discusión pasa por cuánto porcentaje corresponde Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.
El gobernador Axel Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026, pero su principal punto de litigio no fue salvado, ya que el requerimiento de deuda por más de 3000 millones de dólares se discutirá este viernes ante la presión de la Cámpora, intendentes y oposición.El principal punto de conflicto para la aprobación de la toma de deuda, pasa por el fondo para los municipios, ya que el proyecto enviado por el ejecutivo indicaba un tope de 8% sobre unos 1990 millones de dólares, para el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal; mientras que los intendentes reclaman que no haya tope para los recursos a enviar a las diferentes localidades bonaerenses.Esto se modificó en comisión con una resolución que establece que el Fondo se crea “con el objeto atender el déficit fiscal, regularizar atrasos de Tesorería o financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar”. Se acordó que el fondo para los intendentes sea de libre disponibilidad y que el fondo se componga no solo del artículo que pide una autorización de deuda por USD 1.990 millones; sino también sobre el artículo que solicita un endeudamiento por 1.045 millones.Desde la oposición piden que los fondos sean limitados y que cada partida tenga su consecuentAparentemente, habría sido una decisión del exgobernador de Tucumán, que cumple una condena de prisión domiciliaria.
El exfuncionario José Alperovich y la mediática Marianela Mirra tenían fecha de compromiso para este jueves, pero finalmente el mismo no se llevará a cabo.Según informó el periodista Fede Flowers en sus redes sociales, la cancelación habría sido por "miedo a la sobreexposición" y una "posible complicación en la situación judicial del exgobernador de Tucumán".Lejos de armar un megaevento, la pareja tenía planeado una ceremonia privada y reducida con un total de 20 invitados y un servicio gastronómico que llamó la atención por su valor. Según trascendió, el valor del catering rondaba los 200 mil pesos por invitado.Sin embargo, Alperovich canceló la boda por miedo a que la Justicia haga algo si efectuaba el festejo en su departamento de Puerto Madero, donde actualmente cumple una condena de prisión domiciliaria. (NA)La Liga Profesional oficializó las designaciones arbitrales para la etapa que definirá a los semifinalistas del Torneo Clausura.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó el cronograma completo y los árbitros designados para los cuartos de final del Torneo Clausura 2025, que se disputarán entre el sábado vedenidero y el lunes próximo.Por ejemplo, el encuentro entre Boca y Argentinos Juniors tendrá a Fernando Echenique como juez principal.La instancia comenzará este sábado en Santiago del Estero, donde Central Córdoba recibirá a Estudiantes de La Plata desde las 21.30, con Yael Falcón Pérez como árbitro y Silvio Trucco a cargo del VAR.El único partido del domingo será el que protagonizarán Boca y Argentinos desde las 18.30 en La Bombonera. Al árbitro Echenique lo acompañará Lucas Novelli en la cabina del VAR.El lunes se abrirá la jornada a las 17 con el partido Barracas Central-Gimnasia (La Plata) en el estadio Tomás Adolfo Ducó, donde hará de local el primero y el encuentro será dirigido por Hernán Mastrángelo, con Jorge Baliño supervisando las acciones desde el VAR.El cierre de los cuartos de final del Torneo Clausura será el lunes a las 21.30 cuando Racing reciba a Tigre en un Cilindro de Avellaneda que finalmente fue homologado para el encuentro que tendrá a Andrés Merlos como árMarcela Acuña, César y Emerenciano Sena solicitaron diferentes análisis ante la jueza Dolly Fernández.
Marcela Acuña, César y Emerenciano Sena, quienes fueron declarados culpables por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, solicitaron informes médicos durante la audiencia de cesura realizada en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia.Ricardo Osuna, uno de los defensores de Emerenciano, comentó que solicitaron ante la jueza Dolly Fernández una historia clínica, un legajo de salud penal y demás documentos.En este sentido, el letrado desmintió que el matrimonio peticionara la prisión domiciliaria: "Nada que ver".Además, sostuvo que su cliente "está muy deteriorado" y agregó que ahora declaraban los testigos de concepto de Gustavo Obregón y Fabiana González, ambos declarados culpables por encubrimiento. (NA)Martitegui despidió a la participante y la felicitó por su paso en el reality de cocina.
Una nueva y emotiva gala de eliminación se vivió en MasterChef Celebrity este miércoles por la noche cuando, entre lágrimas y aplausos, Valentina Cervantes se despidió de la competencia y logró salvar a sus compañeros que corrían el riesgo de ser eliminados por su desempeño.En su último paso por la cocina, la botinera presentó un pollo a la portuguesa hecho al disco, acompañado con papas españolas. Tras recibir una excelente devolución por su plato, la participante, con lágrimas en los ojos, explicó que su familia la necesita y que eso implica su renuncia al reality de cocina. “Me cuesta un montón, pero que me tengo que ir de la competencia. Hasta acá llegué, porque mi familia me necesita y mis hijos, más que nada, quieren estar tanto con la mamá, que soy yo, y el papá juntos. Así que, por ese motivo, es el que hoy me voy”, se sinceró. La conductora Wanda Nara entendió la decisión de Cervantes y le dejó abiertas las puertas del reality por si algún día quiere volver: “Sé lo difícil que es a veces acompañar a un deportista, pero también la prioridad siempre la tiene la familia, y en este caso tus hijos que son tan chiquititos. La verdad que te pudimos conocer, sos una persona hermosa, y sé que la pasabas mNicolás Agustín Payarola Hernayes fue apresado tras un allanamiento en la causa en la que se lo investiga por varios delitos.
El video del momento de la detención del mediático abogado Nicolás Agustín Payarola Hernayes se dio a conocer en el marco de la causa en la que se lo investiga por los delitos de estafa, defraudación por administración fraudulenta y lavado de activos de origen delictivo.Payarola fue detenido este jueves por la mañana en su casa de Nordelta tras varios allanamientos realizados por efectivos de la Policía Bonaerense.En el video se observa al exabogado de Wanda Nara, esposado y subiendo al patrullero, vestido con ropa deportiva, jogging blanco y un buzo azul. (NA)La Sinfónica Provincial y el Coro Estable ofrecerán este sábado un concierto gratuito al aire libre, con un programa cargado de clásicos operísticos y el cierre oficial de su temporada 2025.
Este sábado 29, la Orquesta Sinfónica Provincial junto al Coro Estable de la ciudad brindarán un concierto abierto y gratuito para todo público en el exterior del Palacio Municipal (Alsina 65).A partir de las 20.30 horas, ofrecerán un repertorio con fragmentos emblemáticos de la ópera con obras que atraviesan el drama, la pasión y la celebración. Verdi, Puccini, Bizet y Tchaikovsky, entre otros, en un recorrido de emociones profundas y momentos artísticos inolvidables.La gala, que será el cierre de temporada 2025 (año donde realizaron alrededor de 40 funciones para más de 20 mil espectadores), es organizada por Organismos Artísticos del Sur, el Municipio y el Puerto de Bahía Blanca.En conferencia de prensa, Gustavo Kamerbeek —director del Teatro Municipal—, destacó que "para el Instituto Cultural siempre es una alegría trabajar en conjunto con los Organismos Artísticos del Sur. Es algo que venimos haciendo durante toda la temporada, siempre hay articulaciones con adultos mayores, con las bibliotecas populares, con diferentes sectores y terminar así el año, un año que como todos coincidimos fue muy duro pero muy productivo a la vez, me parece que reafirma la importancia que se le da desde el Municipio a los Organismos Provinciales y el enlace que tienen con la comunidad".Por su parte, Sebastián BerenguerRevelaron que fue estrella porno transgénero.
“Mi mensaje es simple. Las personas trans tienen cabida en el deporte, pero las categorías femeninas deben seguir siendo exclusivamente femeninas por nacimiento”, escribía Rebecca Roberts, tres veces ganadora del premio a la Mujer Más Fuerte del Mundo publicó, en Instagram. Poco antes se había conocido que Jammie Booker (28 años), la nueva mujer más fuerte del mundo, había sido descalificada.“Parece que un atleta biológicamente masculino, que ahora se identifica como mujer, compitió en la categoría abierta femenina... Se intentó contactar a la competidora involucrada, pero no hemos recibido respuesta. Según nuestras normas, las competidoras sólo pueden competir en la categoría correspondiente al sexo biológico registrado al nacer”, rezaba el comunicado de Official Strongman Games.¿La razón? El diario británico "Daily Mail" publicó que sus compañeras competidoras recibieron fotos y videos explícitos que aparentemente mostraban que Booker es una exestrella porno transgénero y, por tanto, que su género de nacimiento es masculino.“Nos llegaron vídeos para adultos de Booker”, reconocióe la organización.Tras la descalificación de Booker (28 años) la nueva mujer más fuerte del mundo fue elegida&nbLa Municipalidad continúa con su campaña de salud animal acercando servicios esenciales a diferentes puntos de la ciudad.
Vacunación antirrábica, desparasitación y antisárnico en tu barrio Martes 25: 10 a 13 hs en Miramar (Asociación Civil; Laudelino Cruz 1801) Jueves 27: 10 a 13 hs en Costa Blanca (Soc. De Fomento; José Luis de la Colla 2778)La aplicación de vacunas antirrábicas también se realiza en los siguientes días y horarios: Hoy y el jueves de 11 a 15 hs en el Parque Independencia Hasta el viernes de 12 a 13 hs en los móviles (Unidad Sanitaria Villa Serra, Delegación Norte y Delegación Noroeste). Además, se puede realizar consultas post-quirúrgicas.Atención primaria: Hasta el jueves de 10 a 12.30 hs en la Unidad Sanitaria Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350).Móviles de castración: Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla) – Turnos: 4500459 (días hábiles de 8 a 14 hs) Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700) – Turnos: 4500459 (días hábiles de 8 a 14 hs) Móvil 3: Delegación Noroeste (Pacífico 210) – Turnos: 4560139 (días hábiles de 8 a 14 hs) Móvil 4: Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350). Turnos: 4560139 y POR ORDEN DE LLEGADA (sin turno previo) de lunes a jueves de 8 a 9 hs, hasta completar 10 cupos.Cronograma actualizado al sábado 29
Hoy miércoles: Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Villa Muñiz, Villa Formosa, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral, Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca, Lomas del Mirador, Millamapu, Parque San Agustín, Novaterra, Nueva Espora, Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White. Jueves 20: Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta, Sánchez Elía, Stella Maris, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge, Cabré Moré, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A, U.O.M, Petroquímico, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar, Prensa, Obrero, White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco. Viernes 21: Barrio Palihue y espacios verdes de la ciudad. Sábado 22: Villa Belgrano, Paihuén, Don Carlos, Las Lomitas, Las Magnolias, Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López, B° Bahia Blanca, Villa Italia, Palos Verdes, Altos de Bahia, Patagonia Chico y Cabildo. Domingo 23: Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos (límites: Pilmaiquen, Alfonsin, 14 de Julio, Av. Alberto P.Marcela Acuña, César y Emerenciano Sena solicitaron diferentes análisis ante la jueza Dolly Fernández.
Marcela Acuña, César y Emerenciano Sena, quienes fueron declarados culpables por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, solicitaron informes médicos durante la audiencia de cesura realizada en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia.Ricardo Osuna, uno de los defensores de Emerenciano, comentó que solicitaron ante la jueza Dolly Fernández una historia clínica, un legajo de salud penal y demás documentos.En este sentido, el letrado desmintió que el matrimonio peticionara la prisión domiciliaria: "Nada que ver".Además, sostuvo que su cliente "está muy deteriorado" y agregó que ahora declaraban los testigos de concepto de Gustavo Obregón y Fabiana González, ambos declarados culpables por encubrimiento. (NA)El arquero aurinegro que atajó en el último Federal A y anunció su retiro, estuvo “mateando” con el capitán argentino en Miami. “Conocí a Dios (Maradona) y al Mesías, me puedo morir tranquilo”, sostuvo “Chocolatín”.
Hace cinco años, el 30 de octubre de 2020, cuando atajaba en Patronato, conoció a Diego Armando Maradona, por entonces DT de Gimnasia La Plata, con el que se sacó una foto y al que le pudo decir, con el pecho inflado y la emoción a flor de piel, “¡Feliz cumpleaños!” (Pelusa cumplía los 60), y hace unos días, en Miami, tomó mate con Lionel Andrés Messi, quien le firmó el brazo derecho para que se haga el tatuaje tantas veces soñado.Hay mucho por contar, pero Matías Ibáñez, que en el último torneo Federal A disputó 18 cotejos en el arco de Olimpo y acaba de anunciar su retiro a los 38 años, lo resumió en una frase: “Estuve con Dios y con el Mesías, me puedo morir tranquilo”.--Te envidio sanamente.--La semana pasada me fui cuatro días a Miami con mi familia, y por intermedio de Emanuel Gigliotti, que es amigo de Luis Suárez, pude llegar a “Lio”. Con el “Puma”, que ya conocía porque no era la primera vez que iba, fuimos hasta el campus de entrenamiento del Inter, y ahí estuvimos tomando mate como una hora y media con Luis, hasta que nos pidió que lo acompañemos a la sala de masajes donde estaba Lio”, relató “Chocolatín” mientras el suspenso que le ponía te quitaba hasta la respiración.“Imaginate mi ansieEl titular de la AFA habló luego de polémica con Rosario Central y las críticas de Javier Milei y Juan Sebastián Verón.
En el marco de la gala de los premios Alumni en el predio de Ezeiza, Claudio Tapia habló por primera vez tras la controversia que se generó por el título otorgado a Rosario Central y las posibles sanciones a Estudiantes por el pasillo de espaldas en repudio por la decisión, lo que provocó las críticas del presidente Javier Milei y el titular del Pincha, Juan Sebastián Verón.“No es la primera vez que vivimos esto, pasaron tres presidentes en apenas nueve años que me ha tocado presidir el fútbol argentino y me quedan muchos años más. No tengan dudas que cuando se venza mi mandato van a tener la posibilidad de presentarse los que quieran”, desafió Chiqui.“Las luchas se dan desde adentro, no desde afuera. Las discusiones se dan desde adentro, cara a cara. Acá todos sabemos que hay cosas que mejorar, pero también sabemos que los únicos que le dan al fútbol argentino lo que realmente tiene valor son los jugadores, los técnicos y los dirigentes que hacen un esfuerzo para armar equipos y torneos competitivos donde todos tengan la misma posibilidad”, subrayó, rodeado de los dirigentes presentes, junto al escenario. Cabe recordar que Tapia tiene mandato vigente hasta 2028. “Tenemos que colaborar entre todos para hacer un fútbol mejor. Los comunicadores comunicando, los jugadores juganEl albiazul cruzará con Estudiantes por el título, y se le viene el Súper 4 del Provincial de Clubes.
9 de Julio venció a Sportivo Bahiense, 79 a 38, selló 2-0 la semifinal de Primera femenino, y de esta manera jugará -desde el próximo miércoles 3- la final ante Estudiantes, que ya había eliminado a Bahiense del Norte.Con total comodidad el albiazul venció al tricolor, ya pensando en el Súper 4 del Provincial de Clubes de Mayores, que disputará el fin de semana en Mar del Plata.En el ganador, dentro de un partido de mucha rotación y liviana oposición, se destacaron Emilia Fernández, con 12 puntos, más 8 rebotes, además de Ileana Corvalán (7 unidades, 3 asistencias y 5 recobres) y Catalina Arena (11 puntos).El equipo que orienta Julián Turcato ya tiene la cabeza en Mar del Plata, donde el sábado jugará ante Regatas de San Nicolás, a las 19, en una de las semifinales, mientras que el local Peñarol cruzará ante San Martín de Junín, desde las 21.Mientras que el domingo, a las 19, se disputará la final. Todos los partidos serán en el Domingo Robles, de Peñarol.La síntesis:Sportivo (38): P. Fernández, M. Carli (4), A. González (5), P. Vecchi (9), L. Uthurralt (8), fi; T. Giannecchini (1), P. Lazar (8), R. Albarracín (2), R. Hammerschmidt, J. Alarcón (1), L. Gherzi y A. Prada. DT: Bruno Sagripandi.9 de Julio (79): E. Fernández (12), I. CoEl partido comienza a las 22, en el José Martínez.
Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_Villa Mitre tiene el difícil desafío de intentar recuperarse de las tres derrotas sufridas como visitante, recibiendo a Gimnasia y Esgrima La Plata, desde las 22, arbitraje de José Luis Lugli y Ezequiel Macías.Se trata del mismo rival que lo eliminó la última temporada -en octavos de final- y que mantuvo la base del plantel, extendiendo su buen funcionamiento que ya había mostrado en la 2024-25.El tricolor ganó sus dos primeros compromisos como local (ante Deportivo Norte y frente a Gimnasia de Pergamino), aunque volvió con las manos vacías de la gira por Buenos Aires, donde cedió ante El Talar (76-72), Lanús (97-80) y Racing (87-79).Uno de los aspectos a mejorar es la defensa, considerando que adelante tiene puntos en diferentes manos.En cuanto a novedades, hoy vuelve a estar a disposición Emilio Giménez, quien comenzó a mover, tras una dolencia muscular.Gimnasia, por su parte, ganó dos de los tres partidos que afrontó de visitante, el último, ante Viedma el martes (88-83) y, también, sumó dos triunfos en tres presentaciones como local.A la base de jugadores que mantuvo le sumó, entre otros, a Ezequiel Paz, quien pasó por Villa Mitre la última temporada, y que actualmente es el segundo jugador con mejor promedio de puntos (13,7) y el que más minutos suma pEl auriazul recibe a Liniers y el albiazul a San Lorenzo. Ambas están 1-1 y se juegan al mejor de cinco.
Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_En cancha de Estrella y 9 de Julio, desde las 21, tienen continuidad las series correspondientes a la permanencia de Primera, las cuales están 1-1 y se juegan al mejor de cinco.En el barrio San Martín, Estrella (9º) recibe a Liniers (10º), con arbitraje de Mariano Enrique, Sebastián Giannino y Juan Gabriel Jaramillo.El primer juego se lo llevó el albinegro, en el mismo Luis Álvarez, por 88 a 74, lo cual pareció marcar una tendencia. De todos modos, el auriazul fue al Manu Ginóbili (donde hizo de local el Chivo) y le dio un mazazo con un triple de Fausto Herrera sobre la bocina: 57-54.Además del envión anímico por ese último cierre, para hoy el local se ilusiona con tener algunos minutos a Lahuel Silva, quien viene recuperándose de un desgarro y comenzó a mover.De esa manera, Walter Romerniszyn tendría una ficha más para un equipo que, por lesión, fue perdiendo jugadores en el camino: Julián Horvath, Bruno Gigliotti, Federico Macías y Federico Lambrecht.En tanto, Mauricio Vago cuenta con todo el plantel a disposición.Curiosamente, hasta el momento se ganaron de visitantes en los cuatro juegos: el Chivo los dos en el Luis Álvarez y Estrella en cancha de Napostá y Bahiense, donde ofició de local el albinegro.El cuarto juego será el pr&oaLa Unión de Rugby del Sur participará este fin de semana en varones y mujeres. La delegación viaja este jueves 21.30.
Este jueves viajarán los seleccionados de seven de la Unión de Rugby del Sur, que entre sábado y domingo jugarán el Seven de la República, tradicional competencia de juego reducido organizada por UAR para las uniones provinciales e invitados.En el caso de Sur 7s, habrá presencia de un equipo masculino y otro femenino. La partida está prevista para las 21.30, desde el Centro de Desarrollo de Alem y Florida.En el caso de los varones van a jugar la zona Ascenso (grupo 6) junto con Austral, Jujuy, Formosa y Lagos del Sur. En el otro grupo van Tierra del Fuego, Andina, Paraguay, San Luis y Chubut.El debut del equipo dirigido por Diego Samuel será frente a Lagos del Sur este sábado a las 10. El segundo partido será ante Jujuy a las 17 y el tercero del primer día de competencia va a las 19 ante Austral.Los integrantes serán Tobías Andrade, Santiago Báncora, Tomás Bermúdez Caneparis, Lautaro Carrio Biabetti, Tiziano Copreni, Rafael Larrañaga, Thiago Loiacono, Alan Martínez, Juan Cruz Samuel, Antonio Scolari, Felipe Serrat y Pedro Zorzano.Completan el staff Mariano Minnaard (DT asistente), Lisandro Flores (preparador físico) y Joaquín Lobato (mánager).La mujeres, en categoría mayores, competirán en el grupo Desarrollo (zona 4) junto con Andina, Santiago del Estero y Misiones.Las dirigidas por Oscar Benvenuto, Sheila Gonz&Las autoridades trabajan para verificar sus datos personales. Rahmanullah Lakanwal, de 29 años de edad, vivía en el estado de Washington, según información publicada por Xinhua
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos cerca de la Casa Blanca, que ocurrió el miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó a EE.UU en 2021.El sospechoso, identificado como Rahmanullah Lakanwal, de 29 años de edad, vivía en el estado de Washington, según información publicada por Xinhua con datos de fuentes policiales a NBC News. Las autoridades señalaron que aún están trabajando para verificar todos sus datos personales. .De esta manera, el FBI abrirá una investigación sobre el tiroteo como posible acto de terrorismo, de acuerdo con altos funcionarios policiales estadounidenses.El incidente ocurrió a pocas cuadras de la Casa Blanca, alrededor de las 14:15 hora local (19:15 GMT), según las autoridades. Los miembros de la Guardia Nacional estaban patrullando cuando un individuo se acercó desde la esquina, levantó un arma y abrió fuego.Dos miembros de la Guardia Nacional resultaron heridos de bala y permanecen "en estado crítico", dijo a la prensa el director del FBI, Kash Patel. El sospechoso también fue alcanzado por los disparos y se encuentra en un hospital, según la policía. (N/A)Fue en el marco de un operativo de Saturación.
Cuatro personas fueron detenidas esta tarde por diversos hechos delictivos, en el marco de un operativo Saturación llevado a cabo en los barrios Pacífico y Universitario.Este se desarrolló entre las 18 y las 20, y participaron efectivos de la Comisaría Segunda, junto con personal del grupo táctico UTOI, Policía Ecológica y el destacamento Palihue.En este marco, se capturaron cuatro personas requeridas por la justicia local y de Coronel Rosales.En Sixto Laspiur y Charlone se detuvo a Emanuel Palacios, de 30 años, quien registraba un paradero activo por Violencia de Género, solicitado por el Juzgado de Familia Nº 2.En el mismo sector se hizo lo propio con Amalia Fernández, de 44, quien tenía un pedido de Paradero Activo por Lesiones Agravadas, emitido por la UFIJ Nº 1.También allí se detuvo a Walter Herrera, de 52, por infracción a los artículos 72 y 74 de la Ley 8.031.Por último, en López Frances y Urquiza se procedió a la captura de Nicolás Herrero Suárez, de 36, quien registraba un pedido de Captura Activa por el delito de Robo a mano armada, solicitado por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 2.Venían circulando en una moto y al ser requerido por las fuerzas de seguridad huyeron y descartaron una pistola con numeración suprimida.
El Comando de Patrullas de la ciudad detuvo en la madrugada de este jueves a un hombre y un menor que venían circulando en una moto y escaparon del personal policial descartando un arma de fuego.Los uniformados emprendieron una persecución por distintas arterias de la ciudad hasta que pudieron aprehenderlos en Berutti y 1810. Los detenidos, un hombre identificado como Alejandro Rodrigo Maciel de 24 años de edad y un menor de 16, quienes en medio de la huida arrojaron un arma con numeración suprimida calibre 22, con siete municiones en la recámara.Estos quedaron alojados en dependencias de la Comisaría tercera acusados de desobediencia a la autoridad y encubrimiento. Interviene la UFIJ Nº 2Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista
En el mes de septiembre, las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas volvieron a mostrar caídas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos. Según se indicó, los datos reflejan caídas interanuales, lo que confirma que el consumo masivo atraviesa un nuevo período de enfriamiento.En el caso de los supermercados, las ventas a precios constantes registraron en el noveno mes del año una disminución de 0,8% en forma interanual. Además, el indicador desestacionalizado mostró una baja de 0,2% respecto de agosto, mientras que la serie tendencia-ciclo también cayó 0,4% mensual.En cuanto al acumulado de los primeros nueve meses del año, el INDEC destacó que las ventas reales presentan todavía un saldo positivo de 2,7% frente al mismo período de 2024. Sin embargo, la desaceleración en los últimos meses comenzó a erosionar ese crecimiento.En valores corrientes —es decir, sin ajustar por inflación— las ventas en supermercados totalizaron $1.962.362 millones, con un avance de 23,8% interanual. Esta suba responde en gran medida al incremento de precios, ya que la variación real mostró un retroceso.Entre los rubros con mayores aumentos nominales, el informe resaltó a “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, cEl Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal. Se destinarán $43 billones e implementará una rebaja nominal del impuesto automotor.
El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La "ley de leyes" proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.El proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).Alivio fiscal: rebaja de la PatenteEn materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.tcXGGwAutomotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza "la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno" e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sEl hecho ocurrió en calle Granada al 100 y Emilio Cuevas narró como vivió la desesperante situación.
El pasado viernes, Emilio Cuevas pasaba por calle Granadas al 100 cuando notó el fuego en una vivienda y, junto a otros vecinos, logró acceder al inmueble donde se encontraban dos menores de 6 y 3 años. Tras poner a salvo a los niños, el grupo procedió al rescate de dos perros, uno de ellos una hembra gestante, que también estaban atrapados.El acto de valentía y rápida acción comunitaria culminó con Emilio en el hospital. Luego del rescate inicial, Cuevas relató que, tras asegurarse de que los niños estaban bien, se retiró a entrenar, sintiendo malestar posterior, incluyendo tos y ardor estomacal. Fue su vecina quien insistió en buscar atención médica. El héroe de la jornada terminó internado, pasando tres días en terapia intensiva debido a la inhalación de humo."Somos todos seres humanos, tenemos muchos defectos, pero me quedo con lo bueno, que más allá de todos los efectos que tengo puedo hacer buenas acciones", expresó Cuevas, enfatizando que su acción fue instintiva por el sentido común y el corazón, especialmente al ponerse en el lugar de un padre.Emilio contó, en diálogo con ElNueve TV, que "si bien muchas personas han colaborado con ropa y zapatillas para la familia, que lo perdió todo, se necesita ayuda específica parCon modalidad virtual, participación gratuita, cupos limitados y entrega de certificados.
Un espacio de reflexión dedicado a la prevención de la ludopatía en edades tempranas será llevado a cabo por la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).Se trata de una charla virtual, que se realizará mañana, desde las 18:15, con participación es gratuita, cupos limitados y entrega de certificados.La actividad estará a cargo del licenciado en Psicología Damián Rodríguez Ponte y propone brindar herramientas para identificar señales de alarma y promover un acompañamiento adecuado frente al uso problemático de juegos y apuestas."Durante el encuentro se abordarán temas como el rol del juego en la infancia, las características del jugador compulsivo, las diferencias entre apuestas presenciales y online, y los recursos disponibles para el tratamiento y la asistencia", indicaron.Las inscripciones se pueden realizar en https://forms.gle/2ZTY6sYdmA8eJXqd8Se llevarán a cabo este viernes, y los próximos martes y miércoles. Solo se cubrirán guardias mínimas y servicios esenciales.
Los trabajadores bahienses representados por la Asociación Sindical de Profesionales de la salud de la provincia de Bahía Blanca realizarán dos medidas de fuerza, en los próximos días, por lo que el servicio a la comunidad se verá fuertemente restringido.La decisión se tomó este miércoles durante una asamblea, en forma unánime.En particular, las medidas de fuerza se llevarán a cabo este viernes 28, durante 24 horas, y el martes 2 y miércoles 3 próximos, durante 48 horas.Además, el martes se realizará una nueva asamblea y una posterior concentración.En ambas ocasiones, los trabajadores no ficharán ni concurrirán al lugar de trabajo. Este, se entiende, supondrá una complicación para la prestación del servicio de salud tanto en el Hospital Municipal como en las salas médicas, aunque desde el gremio confirmaron a La Nueva. que las las guardias solo atenderán emergencias y los servicios esenciales -en referencia a las salas de internación- funcionarán como un fin de semana.“Es en todo el ámbito municipal de salud”, se explicó a este medioDe acuerdo a la resolución, las medidas de fuerza se deben a la falta de resolución por parte del ejecutivo de los reclamos realizados respecto de la jornada laboral del personal profesional de enfermería; el descuento de la contLos dos lemas elegidos para la visita son "Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" y "Bienaventurados los que trabajan por la paz".
El avión que traslada al Papa León XIV a Medio Oriente en su primer viaje apostólico despegó dos minutos antes de las 8 de este jueves, informó el Vaticano. El sumo Pontífice visitará Turquía y el Líbano, en ese orden y hacia allí se puso en marcha, a bordo de un avión de Ita Airways, acompañado por un nutrido plantel de periodistas. Precisamente, el viaje se inició con el saludo a los 81 representantes de los medios internacionales que lo acompañan en su "peregrinación" por Oriente Medio."Esperamos anunciar, transmitir y proclamar lo importante que es la paz en todo el mundo. Más allá de cualquier diferencia, todos somos hermanos y hermanas. ¡Feliz Acción de Gracias a los estadounidenses aquí presentes! Es un día maravilloso para celebrarlo y quiero comenzar dando las gracias a cada uno de ustedes por el servicio que prestan al Vaticano, a la Santa Sede y a mi persona, pero también al mundo entero", les dijo. Al Papa se lo vio sonriente, hablando en inglés a periodistas, camarógrafos y fotógrafos de unas 20 agencias internacionales que lo acompañan en su primer viaje apostólico, indica la crónica de Vatican News.El testimonio y el encuentroEl primer viaje apostólico internacional del Papa León XIV se inicia bajo el lema del testimCon más de 1,16 millones de toneladas de granos embarcadas en octubre, cerró un mes en expansión y consolidó su rol exportador.
El puerto de Bahía Blanca cerró octubre con un movimiento excepcional en el segmento agrícola, impulsado por un incremento del 41% en los embarques de granos respecto del mismo mes del año pasado. El total movilizado alcanzó 1.167.790 toneladas y consolidó una tendencia de crecimiento que se viene afirmando de manera sostenida durante el segundo semestre. Esta dinámica, acompañada por una fuerte expansión de las descargas y por un flujo comercial diversificado, reafirma el rol del complejo portuario como un nodo estratégico del comercio exterior argentino.El mes, según un trabajo de la Bolsa de Cereales y Productos local, mostró una marcada participación del maíz, que volvió a ocupar el primer lugar entre los cultivos, con 500.866 toneladas embarcadas. Le siguió el poroto de soja, con 334.299 toneladas, un volumen que se destacó por su fuerte salto interanual y por la intensidad de la demanda externa. Más atrás se ubicaron el trigo, con 197.620 toneladas; la cebada, con 39.305 toneladas; la malta, con 29.600 toneladas, y el aceite de girasol, con 28.600 toneladas. La composición general del movimiento refleja una base agrícola diversificada, capaz de sostener la actividad aun en contextos de variabilidad de demanda.Protagonismo de la sojaLa soja fue, nuevamente, una de las protagonistas del mes. Sus embarqHoracio Marín, presidente de YPF, afirmó que “un ferrocarril tarda muchos años" en ser concretado, mientras que "el pico de la demanda de arena será en los próximos cuatro o cinco años”.
La logística de la arena de fractura, insumo decisivo para la actividad no convencional, sumó en los últimos días un giro de importancia. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, puso en duda la concreción de un tren destinado a reforzar el abastecimiento desde la costa atlántica hacia Vaca Muerta. Sus declaraciones, realizadas en una presentación pública ante el sector energético, generan un fuerte reacomodamiento dentro de los planes que tenían al puerto de Bahía Blanca como pieza clave para articular un corredor ferroviario de escala nacional.Durante su exposición en el Summit de Energía realizado por el medio Forbes, Marín afirmó que un tren “tarda muchos años” en desarrollarse y advirtió que la mayor demanda de arena se registrará “en los próximos cuatro o cinco años”.Con ese marco temporal, sostuvo que la compañía deberá priorizar soluciones inmediatas basadas en refuerzo del transporte vial, acuerdos logísticos ya en marcha y esquemas multimodales capaces de responder rápidamente a la curva de crecimiento proyectada. La definición dejó entrever que la ventana para una obra ferroviaria de gran envergadura resulta demasiado acotada para acompañar las necesidades de la industria.La repercusión en Bahía Blanca es inevitEl buque Billion Star transporta unas 10.000 toneladas de tuberías destinadas al desarrollo de la iniciativa en Punta Colorada.
La infraestructura que permitirá poner en marcha el primer proyecto exportador de gas natural licuado en la Argentina comenzará a tomar forma en apenas diez días.Fuentes consultadas señalaron que el buque Billion Star llegará el domingo 23 al puerto de San Antonio Este con alrededor de 10.000 toneladas de caños provenientes de China, destinados al gasoducto que conectará la red troncal con las instalaciones previstas en Punta Colorada.El cargamento incluye tuberías para tramos terrestres y submarinos, concebidas para alimentar el futuro sistema de conexión con las dos plantas flotantes de licuefacción.Su llegada constituye un hito para Río Negro, que avanza en su consolidación dentro del mapa energético nacional con un rol protagónico en el desarrollo del GNL.La operación adquiere especial relevancia porque corrige una confusión inicial. Desde ámbitos oficiales se había informado que el buque CS Fortune sería el encargado de traer los caños. Sin embargo, las verificaciones técnicas establecieron que es el Billion Star el que transporta la totalidad del material crítico para la obra. El Fortune, en cambio, cumplirá otra función logística ligada a módulos y equipamiento auxiliar.Buque Billion Star, ex Timaru Star.Para San Antonio Este, el movimiento del Billion Star representa un salto operativCon la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oldelval completó una conexión clave desde el sistema troncal Allen–Puerto Rosales.
El sistema portuario de Bahía Blanca acaba de dar un paso decisivo en su integración con el desarrollo energético de Vaca Muerta.Con la inauguración del oleoducto de derivación hacia la Refinería Bahía Blanca, Oleoductos del Valle (Oldelval) completó una obra estratégica que se desprende del sistema troncal Allen–Puerto Rosales y conecta directamente con las instalaciones de Trafigura, en proximidades de Puerto Galván.De esta forma, el puerto bahiense suma una nueva vía para exportar petróleo neuquino, fortaleciendo su rol dentro del sistema energético argentino.Una obra que amplía la capacidad logísticaEl nuevo ducto, de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, fue diseñado para transportar hasta 24.000 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a 150.000 barriles.Con una inversión superior a 30 millones de dólares, la obra mejora la flexibilidad y la confiabilidad operativa del sistema de transporte de Oldelval, mejorando la salida de petróleo hacia el Atlántico.El proyecto fue ejecutado bajo supervisión técnica conjunta de Oldelval, Trafigura y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, e incluyó más de 70 cruces especiales, válvulas de bloqueo y sistemas automatizados de control ambiental y de presión, en una zonaCámaras empresarias y portuarias valoraron la convocatoria y desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental, como paso clave hacia la nueva concesión de la Hidrovía.
Luego de una extensa jornada de debate ciudadano sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná- Paraguay), las principales entidades del comercio exterior, la industria y el sector portuario emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron el "estricto cumplimiento de la normativa" por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) en la organización de la Audiencia Pública Ambiental, celebrada el 4 de noviembre.La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata firmaron el documento que valora la transparencia del proceso y la apertura institucional al diálogo. Participación ciudadana y transparenciaSegún remarcaron, la audiencia pública -en la que participaron alrededor de 250 oradores y fue seguida por cientos de asistentes de forma virtual- "se desarrolló de manera extensa y ordenada, permitiendo que todos los expositores pudieran expresar libremente sus opiniones y aportes".Las entidades subrayaron la actitud de la autoridad de aplicación "de garantizar un espacio institucion.
.
.
.
.
Unas pocas cuadras para encontrar una ciudad distinta, la de las huellas, la del presente.
“A veces ciudades diferentes se suceden sobre el mismo suelo y bajo el mismo nombre, nacen y mueren sin haberse conocido, incomunicables entre sí. En ocasiones hasta los nombres de los habitantes permanecen iguales, y el acento de las voces, e incluso las facciones; pero los dioses que habitan bajo esos nombres y en esos lugares se han ido sin decir nada”. Italo Calvino, Las ciudades invisibles. Arteria emblemática del centro, de las que bordean la plaza Rivadavia, rinde homenaje a Feliciano Chiclana (1761-1826), abogado y militar, capitán del regimiento de Patricios durante la primera invasión inglesa, integrante del primer triunvirato, gobernador de Salta y Potosí, responsable de firmar tratados de paz con los ranqueles.Chiclana es una calle con vida propia, comercial en sus primeras cuadras, cuya historia es difícil de leer a través de su arquitectura: el tiempo ha borrado gran parte del paisaje que se consolidó en las primeras décadas del siglo XX. Quedan algunas huellas y marcas, hay esquinas referenciales y viviendas de alto valor arquitectónico que apenan por su abandono.Una caminata que empieza en Undiano, donde el brutalismo dice presente a través del edificio del banco Provincia, hormigón a la vista y vidrio para un espacio que la entidad ocupa desde 1981.Para su construcción se demolió en 1978 el edificio donde funcionara desde 1930 la International HaLa historia escrita en piedra. Eso es también la arquitectura: reflejo de su tiempo, legado del pasado.
“No creo que la arquitectura se trate únicamente de refugio, debería poder emocionarte, calmarte, hacerte pensar”. Zaha HadidPara el filósofo y poeta Friedrich Nietzsche Nietzsche, caminar era una actividad vital para la superación personal y para alentar la creatividad. Caminar le proporcionaba bienestar físico y era una forma de escapar de la rutina. "Un pensamiento grande se concibe mientras se camina", dijo.Los franceses le pusieron un nombre al hábito de caminar y lo convirtieron en un arte. Lo llamaron flânerie, derivado de flana, que significaba “vagar sin propósito”. Por mucho tiempo tuvo un matiz despectivo: un flâneur era un vagabundo. Pero en el siglo XIX se convirtió en una apreciada forma de explorar y mirar. El ensayista Walter Benjamín describía al caminante como un espectador urbano, un investigador de la ciudad.Eso sucede cuando uno se toma unos minutos para caminar sin el apuro de llegar, simplemente por el gusto de mirar, de prestar atención, de pararse un minuto ante algo que nos llama la atención. Cuando se tiene ese espíritu, la arquitectura tiene la posibilidad de manifestarse con más esplendor, sacar a relucir su condición de hecho artístico, de dar testimonio de épocas y costumbres, de narrar desde su presencia la historia de una cuadra, de un barrio.Calle patriaEste recorrido eUna calle distinta, cargada de historia y referencial de la ciudad.
La avenida rinde tributo a Cristóbal Colón, el navegante que buscando llegar a las Indias se topó con un continente cuya existencia ignoraba. Es una calle distinta, por ancho, estética y paisaje. Entre 1952 y 1955 se la rebautizó avenida Eva Perón y más acá en el tiempo se insinuó rebautizarla César Milstein. Este es un recorrido por las últimas cuadras "antes del puente Colón", un recorrido que como cada lugar de la ciudad tiene mucho para ofrecer.El ojo y el portónEl típico diseño industrial para un frente, con el rosetón que la industria copió de las catedrales góticas para permitir un mejor ingreso de luz natural. Un frente que ha sido renovado, que cuenta con dos ventanas ciegas y un viejo portón de madera que corre por una guía superior.Habitaciones de corridoLas casas chorizos, que fueron (por lejos) protagonistas de los barrios bahienses hasta mediados del siglo XX. Se repetían en todos los lotes de terrenos de poco ancho, siguiendo una organización simple: una tira de habitaciones recostadas sobre una medianera, cada una de las cuales abría sus puertas a una galería.Era habitual que fueran multifamiliares, allí vivían los abuelos, los hijos y hasta algún tío solterón. Un patio delante y al costado, otro atrás donde estaba el baño, el gallineroUn repertorio de estilos, diseños, revestimientos, colores y lugares. La arquitectura en su máxima expresión, caminando la ciudad.
Pocos hombres de la historia argentina con una vida tan agitada como la del general José María Paz, a quien rinde homenaje esta calle en nuestra ciudad.Falleció el 22 octubre 1854 y en el cementerio de la Recoleta el general Bartolomé Mitre pronunció una elogiosa arenga fúnebre ante su tumba, enterrado con los más altos honores de la patria.Había nacido en 1791 y los primeros años de vida los dedicó a su formación intelectual hasta que la Revolución de Mayo causó un brusco giro en su vida al sumarse a los ideales de independencia.En 1811 se incorporó al Ejército del Norte, a las órdenes de Manuel Belgrano, resultando herido en uno de sus brazos y ganado el mote de «el manco Paz». Fue hombre de Lavalle y como gobernador de Córdoba avanzó sobre los caudillos federales aliados a Rosas.La derrota de Rosas a manos de Urquiza lo encontró en el exilio en Río de Janeiro, sumergido en la pobreza. De regreso en Buenos Aires siguió siendo protagonista de la vida política del país hasta su fallecimiento.Cavarga, mercado Soler, un cartelCaminar esta calle que nace en Chiclana al 500 es encontrarse, desde la arquitectura, con una variedad de propuestas, tipologías, materiales, firmas y formas realmente maravillosa.Lugares que sorprenden, otros que maravillan. No se trata sólo de elevar la mirada para enconUna descubrimiento tras otro: una vivienda del siglo XIX, El Cairo en un mosaico, la belleza colonial. Una ciudad que espera ser descubierta.
Es el humor de quien la mira el que da a la ciudad su forma. Si pasas silbando, con la nariz levantada, la conocerás de abajo para arriba: antepechos, cortinas que se agitan, surtidores. Si caminas con el mentón sobre el pecho, con las uñas clavadas en las palmas, tus miradas se enredarán al ras del suelo en el agua de la calzada, las alcantarillas, los papeles sucios". Italo Calvino, Las ciudades invisibles En 1883 una multitud acompañó los restos de Felipe Caronti al cementerio de Moreno y Tucumán. El ataúd se llevó a pulso desde la plaza Rivadavia, acompañado por un cortejo como nunca antes se había visto en el pueblo.El fallecido era considerado el vecino más prestigioso, “un hombre bueno entre los buenos, un sabio modesto y bondadoso”. Caronti llegó a Bahía Blanca en 1863, a sus 50 años de edad y se convirtió rápidamente en activo protagonista del quehacer diario, social, político y laboral. Su hijo Luis fue el segundo intendente de la ciudad.Como en todo paisaje urbano, la arquitectura se presenta en esta calle como otra manera de contar la historia, sumando su aporte artístico y referencial, reflejando las distintas capas del tiempo. Con la ventaja de ser un arte público, que está en la calle, a la vista de todos, todo el tiempo.El legado de la coloniaEl estilo colonial es habitual de encontrar en la ci.
Desde la inundación de marzo, la actual gestión municipal está paralizada. Recuerdo que, durante su primer año, el intendente se propuso reembellecer la ciudad quitando carteles peligrosos, reestructurando las bicisendas, eliminando árboles, entre otras cosas. Pero, este año, todo se paralizó.Por dar un ejemplo de lo que hablo. Hace cosa de 2 años, presenté un pedido para remover un árbol de la vereda de mi casa que estába (y todavía está) destruyendo la calzada con sus raíces. A fines del año pasado, la municipalidad pasó a cortar el árbol (y muchos otros más de la calle que eran peligrosos). Dejaron el tronco y dijeron que más adelante pasarían a sacarlo de raíz (hicieron lo mismo con todos). Ya pasó más de un año y el árbol sigue ahí, volviedo a crecer y sigue rompiendo la vereda.Entiendo que la inundación acaparó la atención plena de la gestión, pero ya ha pasado bastante tiempo. ¿Qué ha pasado a la gestión Susbielles? ¿Dónde quedó todo el ímpetu del primer año? ¿No iban a reinaugurar el mercado municipal? Por: Ariel Palomo-
Un Pueblo que no comprende la dramática necesidad de estar conectado, tampoco comprenderá lo que es liderar una región que la necesita y que podría ser su mejor negocio.Hace 197 años, Bahía Blanca fue fundada como un enclave logístico para que soporte la expansión del territorio económico nacional. Fue, quizá, una de las decisiones estatales más geopolíticas y geoeconómicas de nuestros 215 años de Historia como país.Desde entonces, lo mismo que en muchos otros actos logísticos que constituyeron la ratificación geopolítica, fueron decisiones desde los intereses del Área Metropolitana de la Bahía Blanca (Bahía Blanca - Coronel Rosales), sino por oficinas públicas y privadas de la “Capital Federal”, Londres o París.La más virtuosa de las decisiones, en muchos sentidos, fue la de construir el ferrocarril a la frontera con Chile: “Será para la logística de la guerra, pero si primero llega el comercio, no habrá guerra”. Y fue el comercio lo que primó. Quizá porque todas esas decisiones fueron desde muy lejos, es que en esta modernidad de más de medio siglo, la bahía no se exaltó jamás por ninguna pérdida de conectividad.El 85% de ocupación de las 18 operaciones aéreas que se realizaban durante 2018 en el AeropuSentimientos encontrados: Baltasar Boado Hansen se formó y creció deportivamente en Sociedad Sportiva, pero hoy juega en Mar del Plata Club, el pentacampeón del Regional Pampeano A de rugby.
Hace dos años que por razones de estudio el bahiense Baltasar Boado Hansen se radicó en suelo marplatense. Nada fuera de lo común, de no ser porque su formación deportiva y proyección en rugby la llevó a cabo en Sociedad Sportiva y hoy juega en Mar del Plata Club, flamante pentacampeón del Regional Pampeano A.La semana pasada el tercera línea ingresó en el segundo tiempo de la final ante Sporting y se dio el gusto de coronarse en el equipo pentacampeón y más ganador del TRP A con 10 títulos en 16 ediciones."Es una semana muy linda, todavia estamos hablando de lo que se logró esta temporada" dijo Baltasar en diálogo con El Diario Deportivo, que se emite a través de lanueva.com de lunes a viernes a las 14."Fue una sensación rara porque al estar como suplente capaz que no estás adentro viviéndolo y tampoco afuera disfrutando de todo el espectáculo en sí, sino que tenés esa ansiedad de querer entrar y a la vez observás que el partido se define en detalles. El partido era para cualquiera", recordó Boado Hansen sobre la victoria de "Mardel" por 24-19.El jugador, de 21 años, habló de su formación en Sociedad Sportiva, donde su papá Agustín jugó en Las Palomas y hoy es uno de los entrenadores del plantel superior."Arranqué cuando era muy chicoCon su acierto, el equipo del barrio San Martín venció a Liniers (57 a 54) e igualó la serie por la permanencia.
Un triple de Fausto Herrera le dio el triunfo ayer a Estrella ante Linier, por el segundo punto de la serie -al mejor de 5- por asegurar la permanencia en el torneo de pimera división del básquetbol local.Su acierto de tres le permitió al equipo del barrio San Martín imponerse por 57 a 54 e igualar la llave."Era muy imporante ganar, estoy muy contento", admitió el héroe de la noche en El Diario Deportivo.Además, detalló la jugada final (ver abajo) que tuvo otro actor protagónico, Santiago Quiroga."Quedando 9 segundos, todos sabíamos que la última pelota era para Santi. Lo sabemos nosotros y, también, ellos. Atacó, se cerraron todos con él y me quedó y por suerte pudo entrar", agregó Fausto ."No sabía ni cuanto tiempo quedaba, la metí nomás", admitió.El triunfo de ayer le permitió a Estrella recuperarse del traspié en el primer juego, cuando cedió en su cancha por 88 a 74."Se hizo larga la espera porque la verdad que no nos fuimos contentos con nuestra actuación, sobre todo en la parte defenisva. Era clave empatar la serie", remarcó."Ganar un partido de visitante, nos permite cerrar la serie de local en caso de llegar a un quinto, sabíamos que era un partido importante", insistió.Tras este encuento, la serie se mudará de nuevo alSe definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica.
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos.La decisión ministerial precalificó a los oferentes que cumplieron con los requisitos técnicos exigidos en el pliego, habilitándolos para acceder a la segunda etapa del proceso, que consiste en la apertura de las ofertas económicas.Este acto administrativo se fijó para mañana a las 10, y se realizará a través de la plataforma del Sistema CONTRAT.AR.Adicionalmente, la autoridad económica resolvió desestimar la oferta presentada por la empresa Ips Renewal S.A. para todos los renglones del concurso.Esta medida se tomó de conformidad con lo recomendado por la comisión evaluadora ad hoc.Las sociedades en venta incluyen Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, y Piedra Del Aguila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima.Estas disposiciones fueron establecidas en la Resolución 1910/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial.Las firmas que resultaron precalificadas y que avanzan a la siguiente fase incluyen a:• Alicurá: Edison Inversiones, HDe acuerdo a lo difundido por el INDEC, trece de los sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas.
La actividad económica registró una variación positiva de 5% en septiembre comparado contra el mismo mes del 2024, como a su vez una suba del 0,5% respecto a agosto.La información se desprende del estimador mensual de actividad económica (EMAE) que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).En términos desestacionalizados, el índice mostró un aumento de 0,5% respecto del mes anterior mientras que el componente tendencia-ciclo subió 0,1%.A su vez, el indicador se posiciona como el segundo más alto desde junio del 2022 en el índice serie desestacionalizada.En septiembre fue del 153,6%, quedando por debajo del 154,2% regsitrado en junio del 2022.Desde que comenzó el año, la actividad económica se incrementó 5,2% contra el mismo período del año anterior.Con relación a igual mes del 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas: Pesca (58,2%) e Intermediación financiera (39,7%) destacan por sobre el resto. Intermediación financiera fue, a su vez, el sector con mayor incidencia positiva en la variación interanual, con 39,7%. Le siguió Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5%).Únicamente doLa decisión del Ejecutivo se tomó ante la falta de acuerdo entre los gremios y los empresarios.
El Gobierno Nacional anunció en el Consejo de Mayo que definirá nuevamente el nuevo valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto, ante la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresariales.La CTA y CGT solicitaron aumentar el mínimo a $553.000 a partir de abril de 2026, y la CTA-Autónoma reclamó que la cifra sea de $736.000, “por encima de la línea de indigencia” mienrtas que los empresarios propusieron subirlo a $326.000 ahora y a $349.000 en abril próximo.“Luego de pasar a un cuarto intermedio, y sin que ninguna parte modificara su postura, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y anunció que, ante la falta de acuerdo, definirá el aumento por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha aplicado siempre el mismo criterio, sellar el Salario Mínimo en línea con la propuesta empresarial.”, informaron desde CTA-A. Por su parte el secretario general Hugo Godoy sostuvo que el Gobierno, en acuerdo con la UIA, la CAME, la AEA y la SRA, “impidió alcanzar una mejora real" y habilitó que el Ejecutivo "decida por decreto” con el "despotismo" que maneja desde el comienzo de su mandato."Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con &eaEn una reunión en Diputados, los jefes comunales pidieron que se incluya en el proyecto una reducción del 21% al 10,5% en el impuesto para todas las compras y contrataciones que realizan los municipios
En medio de las negociaciones para el tratamiento de la reforma tributaria en el Congreso de la Nación, intendentes de todo el país pidieron bajar a la mitad el IVA en los municipios. Así lo hicieron este martes, en una presentación formal ante la Cámara de Diputados.Convocados por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, Juan Fernando Brügge, presentaron una propuesta concreta: incluir en la próxima reforma fiscal una reducción del IVA del 21% al 10,5% para todas las compras y contrataciones que realizan los municipios. Según indicaron los jefes comunales, buscan generar un “efecto cascada” que les permita bajar tasas municipales y mejorar la prestación de servicios.El encuentro contó con la presencia de intendentes de distintas provincias y representaciones políticas. Estuvieron presentes intendentes de la Federación Argentina de Municipios (FAM), encabezados por su presidente e intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, junto a integrantes del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el viceintendente de Córdoba Capital, Javier Pretto.En el cierre de la jornada, los jefes comunales firmaron un documento conjunto dirigido formalmente a los diputados, en el cual solicitaron que la reducción del IVA sea incorporada expresamente al proEs uno de los momentos del año para compras más grandes del mundo. Dónde y cómo nació. Sugerencias para aprovechar las ofertas de la nueva edición.
Argentina se prepara para recibir a la nueva edición de uno de los eventos más importantes en todo el mundo en relación a la compra con descuentos y ofertas antes de la Navidad. Se trata del Black Friday que se estará dando este viernes 28 de noviembre y, se extenderá hasta el 1° de diciembre.En la actualidad el evento es una gran oportunidad para que las personas realicen sus compras y las planifiquen de antemano gracias a una serie de recomendaciones, pero, el disfrute que genera a los consumidores hoy, tiene, como su nombre lo indica, un origen oscuro. Es que el comienzo del Black Friday, nacido en Estados Unidos durante la década de 1960. El mismo surgió de un colapso en las calles de Filadelfia al día siguiente de Acción de Gracias, donde eran miles las personas que colmaban calles y locales comerciales tratando de realizar las compras. Fue en este contexto que la policía, intentando ordenar el caótico tránsito vehicular y peatonal de miles de personas y usuarios que recorrían las calles atestando el paso con el objetivo de cumplir con el cometido de comprar regalos navideños, llamó Black Friday, es decir, viernes negro.Con el tiempo, el concepto se expandió por todo los Estados Unidos, dando origen a la estrategia de marketing y venta de productos, al aprovechar el movimiento masivo para ofrecer descuentos&Natalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.
El podcast de Mario Minervino.
El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.
Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.
Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.
.
Entre el mes de julio y agosto de 2025 se viralizó una publicación de Cristian Castro. En la entrevista el cantante mexicano dice: “Les quiero enseñar a la gente a no hacer nada”. La publicación cosecha millones de visualizaciones, se comparte, hay memes, y obviamente resulta divertida y provoca risas, máxime por el recurso de la reiteración y por la gestualidad del astro de la canción.Indudablemente Castro no es el creador de la idea, ya en la Antigua Grecia, Sócrates mencionaba el "ocio fecundo" como una concepción del tiempo libre entendida no como un mero entretenimiento o descanso sino como un espacio para filosofar, cuidar el alma y autoconocerse.Las preguntas son muchas, pero hoy planteo las siguientes: ¿Se puede no hacer nada? ¿Se aprende a no hacer nada? Como el tema de “no hacer nada viralizado” en las redes sociales es casi tomado a chiste le quiero presentar a Andrew Smart. Ingeniero, científico dedicado a estudiar la conciencia, el cerebro, la tecnología. Sus trabajos ahondan en la neurociencia, la cultura, la filosofía entre otras áreas. Se doctoró en la Universidad Lund de Suecia con una tesis muy original: La utilización del ruido para mejorar la atención y la memoria de los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). El investigador actualmente reLa columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.
El pack de proyectos de cálculos económicos y financieros que el gobernador Axel Kicillof y un conjunto de alcaldes municipales pretenden que sean votados por la Legislatura bonaerense se enmarca en el difícil contexto que está padeciendo la provincia de Buenos Aires, producto de las políticas nacionales de ajuste y recorte de recursos del presidente Javier Milei. Se trata, sin dudas, de una encrucijada política con pronóstico reservado. Por supuesto, como era lógico, en ámbitos del Senado la destitución de la jueza Julieta Makintach por el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona despertó mayor interés mediático y social que el inicio de cualquier debate presupuestario. Como se puede advertir, la apertura al diálogo de la administración libertaria excluye a los gobernadores críticos del rumbo económico, como es el caso de Kicillof. “Saben que no pueden contar con nosotros para ninguna ley que le quite derechos a los trabajadores o que vaya en detrimento de las condiciones de vida de quienes habitan la Provincia”, aseguran desde calle 6. De ese modo plantó bandera y puso el foco crítico en los proyectos de reforma laboral y nuevo esquema tributario que fogonea Nación. Las dificultades para negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y ley Fiscal bonaerense -que además incluye unaCon 380 unidades, la Argentina se ubica en el segundo lugar global (México, 392). Un fenómeno que va más allá de la dieta y el desarrollo económico y tecnológico.
Invalorable valor nutricional, versatilidad culinaria y (especialmente) precio accesible. Las razones son determinantes para presentar el de qué se trata. La Argentina ha consolidado su posición como uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo, estableciendo un récord histórico luego del primer semestre del corriente año al alcanzar las 380 unidades por persona y ubicarse en el segundo lugar por delante de Japón (377).Este incremento no solo dinamiza la economía local, sino que posiciona al huevo como el segundo alimento más relevante en la dieta nacional, superando a la leche y ubicándose únicamente detrás de la carne vacuna. De esta manera, y según los datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia), el país se acerca rápidamente al principal consumidor global, que es México, con 392 huevos por habitante.El auge del consumo es innegable.Un relevamiento basado en más de 1.000 encuestas realizadas en CABA, GBA y las principales ciudades demostró que el 30 % de los hogares argentinos aumentó su consumo durante el último año, lo que representa una duplicación del crecimiento registrado en 2023 (+ 15 %).Este crecimiento sostenido se debe, en parte, al esfuerzo de los productores por mantener precios estables y accesibles a pesar del aumento de costos e insumos. De hecEste viernes y domingo a las 19.30, se reestrenará "Cuando cae el otoño", de François Ozon, en el Cine Visual.
Esta semana el Círculo de Amantes Del Cine finalizará su Temporada 2025, con el reestreno, a pedido del público, de uno de los grandes títulos de la temporada: "Cuando cae el otoño" del destacado Director francés François Ozon.Ozon (1967) es el más popular de los realizadores franceses contemporáneos de cine de autor. Sus film son poco convencionales e imprevisibles, abordando temas sociales tabú en forma oscuramente seductora. Entre su obra se destacan "Swimming pool" (2003), "En la casa" (2012), "Frantz" (2016) "Amante doble" (2017), "Gracias a Dios" (2018) y "Mi crimen" (2023), estas tres últimas estrenadas oportunamente en el ciclo de estrenos de los Amantes Del Cine.La entrañable Michelle disfruta de su tranquila jubilación en un pueblo de Borgoña, en las campiña francesa, cerca de su mejor amiga Marie-Claude. Pero cuando su hija Valérie le deja a su nieto Lucas para pasar juntos una semana de vacaciones de otoño, nada saldrá según lo planeado…"Esta es una de las mejores películas de François Ozon, ligera, incisiva, tranquila, oscura, libre por encima de todo. Con dos protagonistas adorables y una pobre Ludivine Sagnier, a la que le toca cargar con el papel más desagradable." (www.20minutos.es)- Premio del Jurado al Mejor GuionEl periodista reveló algunos de los motivos por los cuales la exitosa banda pop se disolvería por al menos un año.
El periodista Ángel de Brito confirmó que el exitoso dúo Miranda!, integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas, entrará en una pausa indefinida, una noticia que sacudió al mundo del pop argentino.Según relató en su streaming Bondi, De Brito estuvo presente en el show que la banda brindó el domingo pasado, donde una placa proyectada en las pantallas sorprendió a todos los espectadores: “Último show hasta 2027”. Minutos después, el mensaje habría sido retirado rápidamente por el equipo.“Esto salió ayer medio por el costadito. Cuando vieron esto, corrieron todos a decir ‘saquen esto’, porque se les filtró. El año que viene Miranda! no va a estar sobre un escenario”, aseguró el conductor.De Brito explicó que una de las posibilidades es que ambos músicos quieran enfocarse en proyectos solistas durante los próximos años. Sin embargo, también deslizó que habría tensiones internas dentro del dúo.“La otra versión que yo tengo es que Ale Sergi está hinchado los huevos de Juliana. Él es súper prolijo, súper contundente; ella es más volada, está en otra sintonía”, reveló.Aunque no hubo confirmación oficial por parte de Miranda!, la versión de un impasse de dos años ya generó preocupTras el furor de la primera parte, la serie de TNT se encuentra en etapa de preproducción.
Tras el éxito de la primera temporada, la comedia negra argentina “Viudas Negras: P*tas y Chorras” fue oficialmente renovada para una segunda temporada por TNT y Flow. La noticia fue confirmada este lunes por la propia protagonista. Con su característico humor ácido, las actrices Malena Pichot y Pilar Gamboa volverán a ponerse en la piel de Mica y Maru para continuar con sus historias, según supo Agencia Noticias Argentinas.A través de la cuenta oficial de X de TNT América Latina, la plataforma difundió un video notificando a los seguidores que la serie ya se encuentra en la etapa de preproducción.“En @malepichot confiamos, segunda temporada de #ViudasNegras confirmada por @tntlatam y @flow_ar, dale @pilargamboa confiá”, comentaron. En @malepichot confiamos, segunda temporada de #ViudasNegras confirmada por @tntlatam y @flow_ar, dale @pilargamboaa confiá. pic.twitter.com/g71dSVwD3h— TNT™ América Latina (@TNTLA) November 24, 2025 El éxito rotundo de la primera entrega logró que el proyecto de Malena Pichot se posicionara rápidamente en el Top 10 de Flow y Max, por lo que no es difícil pensar que las plataformas apostaran por una continuidad. En el clip, Pilar y Malena se encuentran en un bar porteño para compartir un divertido intercambio.“Qué pasa, rarísima la citación, CLas estrellas más importantes de la televisión y el streaming de la región se reunieron en Miami.
Este domingo se llevaron adelante los Martín Fierro Latino 2025 en el JW Marriott de Brickell de Miami y las celebridades de la televisión y el streaming de la región se reunieron para celebrar una noche cargada de emoción.Durante la ceremonia, el conductor chileno Martín Cárcamo de quedó con el ansiado Martín Fierro Latino de Oro y cerró el evento que, gracias al sistema de postulaciones abiertas, incluyó 40 nominaciones de argentinos. Todos los ganadores Actualidad e Interés General Presidentes, más allá del poder - Canal 4 (URUGUAY) La Clave con Alfredo Leuco - DNEWS (LATINOAMÉRICA) - GANADOR Siéntese quien pueda - Univisión (USA) Desayuno Americano - América TV (ARGENTINA) LAM, Mandarina Contenidos, América (ARGENTINA)Talk Show Desiguales - Univision (USA) - GANADOR Carmen Gloria a tu servicio - TVN (CHILE) Directo con Teuteló - América TeVe (USA)Mejor Presentador Daniel Fuenzalida - TVN (CHILE) Samir Saba - RTVD (REPUBLICA DOMINICANA) Sergio Goycochea - DSPORTS (LATINOAMERICA) - GANADOR Martin Cárcamo - Canal 13 (CHILE) Sebastian Vignolo ESPN (ARGENTINA)Mejor Presentadora Maria Luisa Godoy - TVN (CHILE) Priscila Vargas - Canal 13 (CHILE) - GANADORA Pamela David - América (ARGENTINA) Karina Vimonte - Vive TV (ARGENTINA)Columnista / Cronista Exteriores José María Del Pino - Canal 13 (CHILE) AnEl cantante falleció a los 81 años tras una convulsión seguida de neumonía. Su obra abrió el camino global del reggae y dejó un legado imborrable.
El pionero del reggae Jimmy Cliff, cuyas canciones como You Can Get It If You Really Want y Many Rivers to Cross ayudaron a llevar la música de Jamaica al mundo, falleció este lunes a los 81 años, informó su familia.La noticia fue confirmada a través de un mensaje de su esposa, Latifa Chambers, que explicó que Cliff sufrió una convulsión seguida de neumonía. “A todos sus fans del mundo: sepan que su apoyo fue su fuerza todo este tiempo. Él realmente valoró a cada uno de ustedes”, señaló Chambers. Nacido como James Chambers en St. James, Jamaica, en 1944 (o 1948, según algunas fuentes), comenzó a cantar en la iglesia a los seis años y se estableció en Kingston durante su adolescencia, donde se integró en la naciente escena ska/rocksteady/reggae.Cliff alcanzó proyección internacional en la década de 1960 y 1970. Canciones como Wonderful World, Beautiful People o su versión de I Can See Clearly Now —tema de la película Cool Runnings (1993)— ilustran su capacidad para conectar culturas. Asimismo, protagonizó el filme jamaicano de culto The Harder They Come (1972), que con su banda sonora desempeñó un papel clave en la difusión global del reggae.Durante su carrera editó más de 30 álbumes de estudio, incluyendo el último, Refugees (2022) juEl actor compartió un reel de su escapada a la casa familiar en Pirque junto a Magnolia y Amancio, donde disfrutaron de la vida de campo.
El show será el Sábado 15 de noviembre a las 21:00 hs en el Gran Plaza Teatro.
El cantor bahiense Pablo Gibelli sube al escenario con su nuevo espectáculo “Como el Primer Día” —una propuesta íntima y cargada de emoción en la que la música recorre toda una vida dedicada al arte.Con una trayectoria que lo llevó desde sus estudios en Bahía Blanca hasta serenatas, coros y escenarios nacionales e internacionales, Gibelli revive letras, melodías y momentos que marcaron etapas.Las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.El show será el Sábado 15 de Noviembre a las 21 horas en el Teatro Don Bosco y las entradas se encuentran disponibles en ticketbahia.com
La banda bahiense Zoom, formada en 2011 con el objetivo de resaltar cada matiz del sonido de Soda Stereo y Gustavo Cerati, llega al Teatro Don Bosco.Comprometidos con la fidelidad sonora, Zoom interpreta desde los grandes himnos hasta los lados B del trío argentino, recreando versiones en estudio y en vivo con un estilo profesional, emotivo y cercano. Para los fans que quieren volver a sentir la ciudad de la furia, persiana americana, zoom… este show representa una oportunidad única de revivir un capítulo esencial del rock argentino.Reservá tu lugar y viví el homenaje en primera fila en ticketbahia.com.El show será el Sábado 8 de Noviembre a las 21 horas en el Gran Plaza Teatro y las entradas se encuentran disponibles en ticketbahia.com
Tras más de tres décadas de risas, canciones y personajes inolvidables, el dúo humorístico Los Mosquitos regresa al escenario con una nueva función que combina música, chistes, cuentos y una participación constante del público para crear un espectáculo donde todos son protagonistas.El show fusiona humor sano, música original y un estilo propio que apela al ingenio más que a los chistes fáciles. Canciones de su autoría, instrumentos poco convencionales y la interacción directa con la audiencia hacen de cada presentación una experiencia cálida, cercana y memorable.Si buscás una noche distinta, cargada de buena onda y creatividad, no te pierdas esta nueva cita con Los Mosquitos. Las entradas ya están a la venta en ticketbahia.com.Nicolás Agustín Payarola Hernayes fue apresado tras un allanamiento en la causa en la que se lo investiga por varios delitos.
El video del momento de la detención del mediático abogado Nicolás Agustín Payarola Hernayes se dio a conocer en el marco de la causa en la que se lo investiga por los delitos de estafa, defraudación por administración fraudulenta y lavado de activos de origen delictivo.Payarola fue detenido este jueves por la mañana en su casa de Nordelta tras varios allanamientos realizados por efectivos de la Policía Bonaerense.En el video se observa al exabogado de Wanda Nara, esposado y subiendo al patrullero, vestido con ropa deportiva, jogging blanco y un buzo azul. (NA)El periodista Guido Záffora reveló que el futbolista debe una suma de aproximadamente 600 mil dólares.
El futbolista Mauro Icardi fue declarado “deudor alimentario” en la causa contra Wanda Nara por los alimentos de sus hijas menores, Francesca e Isabella y fue incluido formalmente en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos por la justicia argentina.Según informó el periodista Guido Záffora en DDM, el millonario monto que el futbolista debe a la Justicia inicia en 300 mil dólares, pero escaló hasta el día de hoy a 600 mil dólares.Si bien las abogadas de Icardi –Elba Marcovecchio y Lara Piro – apelaron la decisión del juez Hagopian, la Cámara rechazó el pedido porque los argumentos no fueron considerados convincentes.“Ahora están viendo qué es lo que va a pasar con respecto a los embargos. La orden de Wanda hoy a sus abogados es ‘ir por todo’”, reveló el periodista. “Wanda puede pedir que Icardi cuando esté acá en la Argentina, tipo plan maestro, que Icardi venga con sus hijas, pero en ese periodo puede pedir que Mauro no salga”, agregó.A pesar de la deuda, aún falta la decisión del juez de definir quién tiene la razón dentro del juicio, si Wanda Nara o Mauro Icardi. El título de “deudor” podría complicar a la conductora en otro de los juicios que mantiene con su ex pareja, elAvi Loeb asegura que el misterioso objeto interestelar desplegará su tecnología cuando pase cerca de Júpiter.
El debate científico alrededor del objeto interestelar 3I/Atlas acaba de sumar un nuevo capítulo. Mientras las principales agencias espaciales, apoyadas en la evidencia científica y los datos recibidos por los observatorios, afirman que se trata de un cometa compuesto de hielo, polvo y materiales volátiles propios de este tipo de visitantes, el astrofísico de Harvard Avi Loeb sostiene que la explicación natural no alcanza.Según su postura, el comportamiento del 3I/Atlas encaja mejor con el de una nave espacial diseñada para operar dentro del sistema solar.El científico se basa en la trayectoria que seguirá el objeto durante los primeros meses de 2026, cuando se acerque a Júpiter y atraviese la región dominada por su gravedad.Loeb cree que ese recorrido es parte de una maniobra deliberada y no el movimiento habitual de un cometa empujado por la sublimación del hielo a medida que se acerca al Sol. Para él, esa dirección y aceleración son señales de propulsión activa y no de procesos naturales.El eje de la hipótesis está en el paso del 3I/Atlas a unos 257.000 kilómetros del límite del radio de Hill de Júpiter, la frontera de su esfera de influencia gravitatoria, una región donde su gravedad es lo suficientemente fuerte como para retener objetos en órbita, incluso a pesar de la atracción del Sol.Ese aHay cuarto intermedio hasta este jueves por la mañana. Pidieron investigar a la mamá de la víctima por falso testimonio.
Los abogados de César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, tres de los hallados culpables por el femicidio de Cecilia Stryzsowski, solicitaron en la audiencia de cesura la nulidad del veredicto. Se informó cuarto intermedio hasta este jueves por la mañana.Los defensores Celeste Segovia, Celeste Ojeda, Elena Puente y Ricardo Osuna pidieron ante la jueza Dolly Fernández que se declare nulo el veredicto dictado por el jurado popular por falencias en el proceso.El único de los acusados que no estuvo en la sala de la Cámara Segunda en lo Criminal fue Emerenciano Sena.Acerca de la Fiscalía y la querella, ambas partes pidieron ante el tribunal que las nulidades presentadas por las defensas no sean tomadas en cuenta.Otro punto expuesto tras el cuarto intermedio, fue la solicitud de la defensa de César Sena de que se investigue a Gloria Romero, mamá de la víctima, por falso testimonio.Frente al extenso debate, la jueza dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves 27 de noviembre a las 09.00hs para retomar la audiencia de cesura.“Cada una de las partes puede traer sus testigos”, anunció Dolly Fernández. (NA)Nicole Verón sostiene su inocencia mientras avanzan las investigaciones en su contra por publicar contenido erótico con el uniforme de la Policía de la Ciudad.
Por el momento la situación reportada son cuatro casos activos y se piden a las autoridades sanitarias tomar las medidas correspondientes para evitar la propagación de la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica para informar a las autoridades jurisdiccionales y a la población general sobre la situación a fin de tomar las medidas pertinentes para la identificación y seguimiento de los contactos estrechos y para el bloqueo de los posibles contagios que pudieran haberse ocasionado durante su viaje por nuestro país.La citada alerta es debido al ingreso de 4 casos de sarampión a nuestro país, en el marco de un viaje de Bolivia a Uruguay y los mismos corresponden a una familia sin antecedentes de vacunación compuesta por tres adultos de 21, 39 y 46 años y un menor de 11 años.Según indicó la cartera sanitaria en un informe del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), los cuatro viajaron a las localidades de San Pedro de Pinal y San Julián (Bolivia) para participar en diversas actividades sociales en las que tuvieron contacto con personas con síntomas compatibles con el sarampión.Las personas ingresaron al país el 14 de noviembre por el cruce de Yacuiba (Tarija, Bolivia) - Salvador Mazza (Salta, Argentina) y salieron hacia su lugar de residencia en San Javier (Uruguay) el día 16, por el cruce de Colón (Entre Ríos, Argentina) -Paysandú (Uruguay).Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación inició la investigación epidemioMás del 95% de los incendios son por causa humana. Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas y afecta ecosistemas valiosos.
En Argentina, miles de hectáreas de bosques y pastizales se pierden cada año por incendios y la situación es crítica. Tan solo en lo que va de 2025 se registraron más de 3600 focos, tres veces más que en el mismo período en 2024.Con la llegada de los días calurosos, más personas buscan espacios para pasar el día o acampar.“La gran mayoría de los incendios, en cualquier país de Sudamérica, son intencionales, asociados a alguna actividad humana. Dentro de la intencionalidad, la mayor proporción de incendios está ligada al cambio del uso de la tierra, principalmente en el avance de las fronteras agropecuarias para ganadería, agricultura y actividades asociadas”, detalló Nicolás Mari, investigador en el INTA.Según el experto, este fenómeno es cada vez más intenso y frecuente, tanto así que ya existe una nueva clasificación de tipos de incendios por tamaño: “Se habla de megaincendios, de teraincendios, porque se incrementan año a año los incendios de una extensión inmensa, que superan las 10 mil hectáreas, por ejemplo”, aseguró Mari.Si bien la principal causa se debe a incendios generados para expandir las zonas destinadas a actividades agropecuarias, no es el único motivo. Otro gran propósito de los incendios intencionales es la urbanizaci&oacCientíficamente conocida como Balaenoptera borealis, la ballena Sei es considerada como la tercera especie más grande, después de la azul y del rorcual común.
Después de casi un siglo sin ser vista, la Ballena Sei (Balaenoptera borealis) —la tercera más grande del planeta, después de la azul y del rorcual común— ha vuelto a las costas del Golfo San Jorge, marcando un hito para la biodiversidad marina y un motivo de orgullo para toda la región patagónica.Estas majestuosas visitantes pueden observarse en grandes grupos muy cerca de la costa, un fenómeno único a nivel mundial: hasta 70 ejemplares fueron registrados desde los acantilados de Punta Marqués, en Comodoro Rivadavia.Se estima que cerca de 300.000 ejemplares fueron cazados y otros 110.000 capturados en el hemisferio sur, lo que provocó que su población se redujera en un 80%, lo que llevó a que la especie fuera oficialmente catalogada “en peligro de extinción”.En ningún otro lugar del planeta se las ve en tales números y a tan poca distancia del continente.Aunque no suelen realizar saltos espectaculares, su imponente aleta dorsal asomando entre las olas las delata. Con hasta 18 metros de largo y más de 20 toneladas de peso, su presencia impone respeto y admiración.Pueden alcanzar velocidades de hasta 50 km/h, lo que las convierte en uno de los cetáceos más veloces del mundo.“Verlas tan cerca de nuestras costas no solo es un privilegio natural: es un símbolo del equilibrio que aún podemos recuperar entreEn el marco de actividades promovidas por el Frente Renovador, la senadora provincial encabezó el debate De la crisis al cambio: el dilema de los desechables.
En el marco de las actividades promovidas por el Frente Renovador en materia ambiental, la senadora provincial Sofía Vannelli encabezó el debate De la crisis al cambio: el dilema de los desechables, realizado en la cámara de diputados bonaerense, junto a jóvenes científicos, emprendedores y referentes del desarrollo sostenible.El encuentro, que reunió a un público diverso y participativo, buscó reflexionar sobre el impacto del consumo descartable y la urgencia de impulsar un cambio cultural hacia modelos de producción y consumo más responsables, que integren innovación, compromiso social y políticas públicas sostenibles."Tenemos que pasar del descarte al cuidado. Desde la política debemos acompañar con leyes, programas y recursos a quienes promueven un desarrollo con responsabilidad ambiental. No se trata sólo de reciclar, sino de transformar la manera en que producimos y consumimos", expresó Vannelli, quien impulsa una agenda ambiental activa desde el Senado bonaerense, con foco en la economía circular, la gestión integral de residuos y la transición ecológica justa.Durante el encuentro, el joven científico Jerónimo Batista, reconocido internacionalmente por su desarrollo de vasos biodegradables y su trabajo en alternativas sustentables a los plásticos de un solo uso, señaló que "lEn los próximos cuatro años debería producirse un salto cuantitativo. Así lo revela un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La transición hacia las energías renovables no es solo una necesidad climática, sino una gran oportunidad económica.Así lo asegura Fatith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) quien apunta a que “en las próximas décadas, podrían surgir millones de nuevos empleos verdes en sectores como la energía solar, eólica y la eficiencia energética, asegurando un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos".Sectores como las energías renovables, la gestión de residuos y la construcción sostenible están liderando la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental. En este contexto, tal y como apunta EDUCA EDTECH Group, son muchas las profesiones verdes que surgen para abordar esta necesidad emergente.De hecho, un estudio de la OCDE revela que para 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a nivel global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años.Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.La apuesta por los empleos verdes está ganando fuerza dentro de las políticas gubernamentales para impulsar una economía más sosteniblSegún la OMS, el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica. Trastornos del sueño, estrés crónico, deterioro cognitivo y enfermedades cardiovasculares son algunas de sus consecuencias. En las grandes ciudades, es inevitable no estar expuestos a la contaminación acústica por vehículos que abarca desde el rugido del motor de una moto hasta el ruido que genera un camión de reparto en una actividad logística cotidiana.En cualquiera de los casos, impacta en nuestra salud y calidad de vida.Por eso, la logística silenciosa se erige como un nuevo frente de innovación que comienza a tomar relevancia, más allá de los avances en movilidad limpia y reducción de emisiones –que no dejan de ser indispensables—.Y en particular, las tecnologías que apoyan un bajo nivel de ruido en el transporte refrigerado, un sector que representa una fuente significativa de contaminación acústica vehicular en zonas urbanas densamente pobladas, incluso durante horarios nocturnos o de descanso."Ahora, además de garantizar eficiencia energética y sostenibilidad, es importante prestarle más atención al ruido generado por los equipos de refrigeración móvil, ya que también tiene un impacto directo en la calidad de¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...?
Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama. Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla. 2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local 3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automáticThe Game Awards 2025: Las nominaciones a GOTY y los snubs que demuestran que la industria no entiende nada.
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalSe acabó la espera. Hace unos días, se anunciaron los nominados a The Game Awards 2025, y como cada año, la lista de Juego del Año (GOTY) ha provocado un gran revuelo entre jugadores y críticos. La lista es oficial y, aunque celebramos a los favoritos, la inclusión de Donkey Kong Bananza como nominado a GOTY ha generado la polémica que tanto nos gusta: ¿en qué estaban pensando los jurados?Este año ha sido una cosecha espectacular de títulos, y algunas omisiones son tan graves que evidencian el eterno síndrome de la crítica: premiar la fórmula segura en lugar de la verdadera innovación. La lista principal: ¿Un circo de monos?La lista de nominados es variada, pero el debate se centra en tres puntos: Clair Obscur: Expedition 33: Es el favorito indiscutido de la crítica, con un impresionante récord de 12 nominaciones. Ha demostrado que un nuevo estudio puede crear un JRPG de ensueño con una dirección artística impecable. Death Stranding 2: Representa la apuesta por el autor y la narrativa más compleja y arriesgada en el panorama Triple A. Su inclusión es un respaldo a la visión de Hideo Kojima. Hades 2 y Hollow Knight: Silksong: La presencia de estos dos gigantes indie muestra que la calidad y la jugabilidad adictiva del género rogueAnálisis a fondo: Ghost of Yotei, ¿La secuela de PlayStation que pule la katana o solo la pinta de otro color?
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalAtsu, la nueva samurái renegada de Sucker Punch, llegó a PlayStation 5 hace unos días para demostrar que el Japón feudal de Sony sigue siendo un espectáculo visual. Ghost of Yotei no es Ghost of Tsushima 2 (de hecho, su historia se sitúa 300 años después), pero es innegable que se erige sobre los cimientos de su exitoso predecesor.El juego está siendo un fenómeno de ventas y ha logrado un recibimiento crítico excelente. Sin embargo, en el Cubil del Mal queremos ir más allá de los paisajes nevados de Ezo para responder a la gran pregunta: ¿Esta nueva aventura de acción y mundo abierto es una revolución en la fórmula o es simplemente más de lo mismo, pero mejor hecho? Más venganza, más oscuridadLa trama de Yotei nos coloca en la piel de Atsu, una mercenaria de origen ainu que busca venganza contra un grupo de forajidos conocido como los Seis de Yōtei.Si bien Tsushima se centraba en el honor frente a una invasión, esta secuela va por un camino más íntimo y oscuro: el trauma, la soledad y la justicia personal. Los jugadores están destacando que la narrativa se siente más madura y emocional que la de Jin Sakai, con villanos más complejos y personajes secundarios que realmente importan. Sucker Punch prometió más libertad en¿Adiós a la consola tradicional? La brutal guerra de las portátiles y el desafío de la Switch 2
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalDurante años, la idea de jugar títulos AAA fuera de casa parecía un sueño reservado solo para las enormes notebooks. Pero hoy, esa fantasía se ha vuelto una realidad, no solo gracias a la reciente Nintendo Switch 2, sino también a una nueva generación de dispositivos que están revolucionando nuestra forma de jugar. Entre los más destacados en el mercado están la Steam Deck, la ROG Ally y la Lenovo Legion Go.El mundo de las consolas portátiles está más candente que nunca, desatando una "guerra de bolsillos" que empuja a las empresas a innovar a un ritmo vertiginoso. Pero, ¿realmente estas máquinas están desbancando a las consolas de sobremesa? El enfrentamiento de titanes: PC vs. Nintendo La "guerra de portátiles" se divide en dos grandes frentes: Frente 1: Las "Mini PCs Consolizadas" (ROG Ally, Steam Deck, Legion Go) El gran avance llegó con el hardware de PC. Dispositivos como la ASUS ROG Ally X, la Lenovo Legion Go 2 y la Steam Deck OLED son Mini PCs consolizadas. Esto significa que puedes acceder a toda tu biblioteca de Steam, Epic Games o, lo más atractivo, Xbox Game Pass, con una potencia que hace unos años era impensable en un formato portátil. Potencia sin límites: Equipadas con procesadores AMD, pueden ejec¡El regreso más esperado! Digimon Story: Time Stranger se lanza y rompe récords: ¿El nuevo RPG que conquistará a los fans?
Por Gastón "Zaelar" Lozan - El Cubil del MalLos fanáticos de los monstruos digitales están de fiesta. Digimon Story: Time Stranger, la nueva entrega de la saga de rol por turnos de Bandai Namco, ha llegado esta semana a PS5, Xbox Series y PC (Steam), y ya está causando un gran revuelo, rompiendo récords de jugadores simultáneos en PC.Ocho años después de Cyber Sleuth – Hacker's Memory, este título no solo busca despertar la nostalgia de quienes crecieron viendo el anime, sino que también ofrece una historia oscura, viajes en el tiempo y, lo más emocionante, la mayor cantidad de Digimon para coleccionar en la historia de la franquicia.¿Por qué está generando tanto alboroto?El juego, desarrollado por Media.Vision, se presenta como un sucesor espiritual de la exitosa subsaga Story, pero con una apuesta más ambiciosa en su narrativa y en la profundidad de la jugabilidad. La historia nos coloca en la piel de un agente que, tras una catástrofe en Tokio, es enviado ocho años al pasado para investigar una conexión misteriosa entre el mundo humano y el Mundo Digital.Pero más allá del clásico argumento de ciencia ficción y amistad (tan característico de la franquicia), lo que realmente ha cautivado a los jugadores son tres pilares fundamentales:1. Viajes en el tiempo y un tono más maduroA diferencia dCasi la mitad de las empresas consultadas señalan que monitorea las redes sociales de todos los talentos de su organización.
Según el estudio Redes Sociales y Empleo de Bumeran, la app líder de empleo de Latinoamérica, el 50% de los especialistas en recursos humanos cree que las publicaciones realizadas por los talentos en redes sociales podrían afectar sus posiciones en las organizaciones.Este es el porcentaje más bajo de la región: en Ecuador, el 76% lo considera así; en Perú el 70%; en Chile el 60%; y en Panamá el 53%.El año pasado el porcentaje de especialistas que creía que las publicaciones en redes sociales podrían afectar los puestos de trabajo era mayor: el 76% creía que sí, 26 puntos porcentuales más que en 2025. El 24% de los especialistas dice que monitorea las redes sociales de los talentos. El 48% revisa las redes sociales de toda la organización; el 33% las redes sociales de personas puntuales como voceros o representantes; y el 19% las redes de personas con cargos directivos. En el resto de la región la tendencia es similar, en Ecuador el 33% de los especialistas realizan monitoreos; en Perú el 25%; en Panamá el 24%; y en Chile tan solo el 11%. En cuanto a las redes sociales que monitorean, en Ecuador el 60% de los especialistas dice que monitorea redes de toda la organización; en Perú el 48% dice lo mismo; en Panamá el 44%; y en Chile el 14%. El 49% de los especialistas en recursos humanos cree que las publicacionesFueron varios los trabajos encarados para mejorar la infraestructura del salón con mayor capacidad del predio.
Entre los varios proyectos para poner en valor la infraestructura existente en el predio del sindicato de Trabajadores Municipales de nuestra ciudad, le llegó el turno al salón de usos múltiples principal.Inaugurado el 28 de diciembre del 2012 y con capacidad para 250 personas, es el SUM que habitualmente se utiliza para celebrar casamientos, cumpleaños y bautismos, entre otras ocasiones especiales de los afiliados.Tras observar algunos inconvenientes que se originaron tras el temporal de diciembre 2023, la granizada de febrero de este año y la inundación de marzo, la comisión directiva que encabeza Miguel Agüero decidió encarar varias obras para mejorar las instalaciones y brindar mayores comodidades tanto para los asistentes como para los trabajadores de la cocina.“La granizada de febrero y la intensa precipitación del 7 de marzo desnudaron daños que no eran visibles. Aunque la tormenta de diciembre de 2023 pareció no haberlo afectado tanto, sí le dejó secuelas que nos fuimos dando cuenta con el tiempo”, señaló Miguel Agüero.Y añadió: “Con la cantidad de agua que cayó en marzo, empezamos a notar algunas rajaduras en las paredes. Y se comprobó que los cimientos no estaban del todo bien hechos y por ende el piso empezó a ceder. Al investigar un poco, descubrimos que en ese espacio había existido un basurSegún el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, las pretensiones salariales crecieron en septiembre un 6,16%.
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio alcanzó en septiembre los 1.798.696 pesos por mes. Esto representa un aumento del 6,16% respecto al mes anterior y se posiciona como el segundo aumento más alto del año luego de enero (7,30%).Respecto a la inflación el salario pretendido promedio se ubica 4,06 puntos porcentuales por encima de la mensual, que fue del 2,1%. Entre enero y septiembre del 2025, el salario pretendido aumentó un 39,88%, ubicándose 17,88% puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (22,0%). En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 56,11%, superando la inflación interanual del 31,8%. En septiembre, el salario requerido promedio por los hombres fue de 1.847.412 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de 1.763.840 pesos por mes. De esta manera, la brecha de la remuneración pretendida según género es de 4,74% a favor de los varones. En comparación con agosto, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 5,59%, mientras que el de las mujeres subió un 7,48%.La brecha de género en el segmento junior registra 3,18% con salarios promedio de 1.247.488 y 1.208.983 pesos por mes para hombres y mujeres, respectivamente. En los niveles semi senior y senior es de 2,30% con remuneraciones de 1.903.A partir del 10 de diciembre, la Cámara de Diputados tendrá una representación sindical renovada, con figuras electas, reelectas y en mandato vigente.
Apartir del 10 de diciembre de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación contará con una nueva composición de dirigentes sindicales, provenientes de diversas provincias y sectores, que participarán en el debate del proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei tras su victoria en las elecciones legislativas del 26 de octubre.La lista incluye a representantes recientemente electos, reelectos y aquellos con mandato vigente, mientras que otros nombres del movimiento obrero quedaron fuera por no renovar sus bancas o por resultados electorales insuficientes.De Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires aporta varios nombres a través de Fuerza Patria. Vanesa Siley, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad y abogada, asumirá su segundo mandato consecutivo. Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y de origen radical, también renueva su banca, tras haber destacado por su oposición a la privatización del Banco Nación y su denuncia de la fuga de oro del Banco Central.La mayor novedad es la incorporación de Hugo Moyano (h), abogado laboralista de 40 años y secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación de Camioneros. En el octavo puesto de la lista, ingresa como representante del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, fundado por su padre. Del riñón de la CGT.Hugo Yasky, titulLa apuesta del STMBB está dando sus frutos. Tras el Panamericano crece el interés por sumarse a un deporte que es muy familiar.
La familia del sóftbol está más unida que nunca. El reciente Panamericano U18, que consagró al seleccionado argentino en Bahía, generó un furor desmedido, a tal punto que despertó el interés de muchos por algo que desconocían."Estamos desbordados de llamados, pero realmente nos genera felicidad, porque esta apuesta nació gracias al apoyo que nos brindó Miguel Agüero en 2017 y así surgió Gremio Sóftbol Club. El boom del Panamericano es inédito, pero a la vez reconfortante porque la gente y los jóvenes pudieron observar en Bahía lo hermoso que es el sóftbol", dijo Alberto Marcos, quien coordinador y jugador de slow (Lento) en la categoría más 35, donde Gremio "A" fue campeón del segundo torneo corto.También hubo coronación en la categoría infantiles en 2024, un logro muy festejado."Difícil dimensionar hasta donde puede crecer, pero el impulso es muy bueno. En Gremio hoy contamos con unos 120 jugadores en todas las categorías y tenemos espacio para triplicar ese número. Por eso queremos que el afiliados se acerque y disfrute de este deporte sano y muy familiar. Y digo familia porque en nuestros equipos participan hijos padres, abuelos, tíos, nietas y amigos desde los 4 y hasta cerca de los 80 años, tanto en masculino como femenino", resalt&Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Jennifer Casas y Aylen Gara con los usuarios @jennifercasasph y @aylengara en Instagram. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Ariel Melo Campos @arielmelocampos, Ezequiel Goicochea @ezegoico y Rocío @rocioh_ph. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Vale Balbuena Rodríguez con el usuario @balbuenavale. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Juan Carlos Belleggia @juancarlosbelleggia, Alberto Amadeo @alberto.amadeo y Eduardo Soto @eduardo__soto__. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Agustina Suárez con el usuario @suarezaguss. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Valeria Gómez @hablarcambiaeljuego, Sɑƞɗɾɑ Stσɾƙ @sandrast.ph y Abi Alvarez @abialvarezfotografia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Victor Alfredo Altamirano con el usuario @freddyv74. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Griselda @griselda.siri, Liliana Raising @lilianaraising y Esteban Lindstrom @lindstromesteban. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Federico Camilo Fainberg con el usuario @federicofainberg. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Mabel García Segura @mabelgarciasegura, Monica Huss @fotoartemh y Mary @phmarysol. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Mauro con el usuario @mauroels. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavalen Nicole Moralejo @nicole.moralejo_foto y Nancy Coronel @nancy_coronel2017. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sebastian Pacheco con el usuario @jspfotografia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Bianca Diestel @biancadiestel.ph, Verónica Anerot @veronica.anerot y Lautaro y Lucas @lulau.fotos. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Giovanna Orbe con el usuario @giovannaorbe.pics ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Manu López @manu.lopezfotografa, Rocio @rocioh_ph y Juan Carlos Belleggia @juancarlosbelleggia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Juan Carlos Belleggia con el usuario @juancarlosbelleggia ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Duilio @du_marz, Griselda @griselda.siri y Ari Grandon @ph.starts. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cadre Magique @cadrema.gique, Ezequiel garrido @f.fotografo_eze y Mary @phmarysol. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Sergio Rivera con el usuario @sergioriveraph ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Horacio @horacioaphalojambrina, Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale y Juan Ignacio Rodriguez @juanirod8. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @luces.y.sombras, @simplemente_hobby y Nancy Coronel @nancy_coronel2017. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.
Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Federico Mutti con el usuario @federicogmutti. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Sebastian Pacheco @jspfotografia y Dámaris Agüero @damarisaguerofotografia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Micaela Alvian con el usuario @micaelaalvian ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: @nehuenpg, Mabel García Segura @mabelgarciasegura y @simplemente_hobby. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Gerardo con el usuario @gerardo_ciccon.e. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNuevason: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Eli Quin @eliiquin y Romi Helbert @romi.helbert.ph. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.