Apertura

la ciudad

Alerta naranja por frío en toda la zona: qué pasará en Bahía Blanca

La advertencia se da para gran parte del Sudoeste Bonaerense.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este martes un alerta naranja por temperaturas extremas para gran parte del Sudoeste Bonaerense, que también afectará al distrito de Bahía Blanca, aunque no a nuestra ciudad.La advertencia se da en el marco de la ola polar que afecta a gran parte de la provincia y del país, y que ha provocado nevadas en toda la región, junto con registros térmicos que se ubicaron por debajo de los cero grados.En particular, en lo que resta de la jornada del martes y gran parte del miércoles, se espera que en gran parte de la zona se mantengan estas temperaturas bajas.Así, distritos como Puan, Adolfo Alsina, Guaminí, Saavedra, Coronel Suárez, Tornquist y Coronel Dorrego integran la lista de aquellos que se encuentran en alerta naranja. A estos se suman territorios como el noreste de Bahía Blanca, el este de Patagones y Villarino, y el norte de Coronel Dorrego y Coronel Rosales.Además, para la costa de Patagones se lanzó un alerta amarilla.Sin embargo, en el este de Villarino, gran parte de Bahía Blanca y de Coronel Rosales, junto con el sur de Coronel Dorrego, y todo Monte Hermoso no tendrían problemas en cuanto a los registros térmicos. Es decir, las temperaturas que se registren no tendrían efectos adversos para la población.Distinto es el caso de aquellos lugares bajo alerta naranja: según el SMN, estos r

Deportes.

Dominaron los locales en el inicio de los playoffs: Ateneo, Comercial, Argentino y Velocidad

Las series, al mejor de tres, continuarán el viernes.

Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_ Cuatro triunfos locales se registraron en el inicio de los octavos de final del torneo de Segunda, "Tito" Loustau.Ateneo (5º) superó a Bahía Basket (12º), por 79 a 63; Comercial (6º) derrotó a La Falda (11º), por 70 a 60; Argentino (7º) le ganó a Altense (10º), por 68 a 59 y Velocidad (8º) hizo lo propio ante Espora (9º), por 73 a 62.Las series, al mejor de tres, continuarán el próximo viernes, invirtiendo las localías.Esperan en cuartos, Barrio Hospital (1º), El Nacional (2º), Sportivo Bahiense (3º) e Independiente (4º), quienes clasificaron directamente. Ateneo 79, Bahía Basket 63Ateneo estableció la mayor diferencia en el inicio de las cuatro series, superando a Bahía Basket, por 79 a 63.El principal exponente fue Daniel Ezcurra, autor de 23 puntos (2-4 en triples, 5-8 en dobles y 7-11 en libres).También sobresalieron Franco Percello, con 14 unidades, 8 rebotes y 5 asistencias, y Julián Ripoll, autor de 18 puntos (7-6 en dobles y 4-6 en libres), más 8 recobres.En la visita, Santiago Ponzoni aportó 14 puntos (2-3 en triples, 2-5 en dobles y 4-6 en libres) y 8 rebotes.Ateneo (79): M. Leiva (8), J. Ripoll (18), F. Percello (14), N. Bejarano (2), D. Ezcurra (23), fi; N. Ilaqua (9), L. Gómez, I. Costa (2), B. So

Sociedad.

“La calesita Tatá”: una historia de pueblo, valores y ternura

El escritor Alberto Rantucho y la ilustradora Milu Rochón presentarán su nuevo libro infantil el jueves 3 de julio en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera. Una historia nacida en la pandemia que rescata el valor de la cooperación desde la mirada de una calesita que quiere volver a girar.

El próximo jueves 3 de julio a las 18, el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560, Bahía Blanca) abrirá sus puertas para recibir la presentación de "La calesita Tatá", un libro infantil profundamente emotivo, que nace desde la intimidad de una historia familiar pero proyecta su mensaje en comunidad.El evento se enmarca en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, declarado por las Naciones Unidas bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Será, además, parte de las actividades de la Semana de la Cooperación, ya que el 5 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. La escritora y narradora Maryta Berenguer, generosamente comprometida con el proyecto, estará a cargo de la lectura y presentación.Detrás de La calesita Tatá hay una historia conmovedora: su autor, Alberto Rantucho, comenzó a crear cuentos durante el aislamiento por la pandemia."Me puse a grabar relatos en audio para mi nieta, entonces de cinco años, con quien no podía visitarse. Fue así como surgió esta historia, primero hablada, luego escrita. Escribo en la computadora, a pesar de que soy ciego. Me costó mucho pero encontré en esto un estímulo enorme”, cuenta Alberto, que además convive con Parkinson, sin que eso lo detenga.A sus 77 año

El país.

Jubilaciones: cómo serán los pagos y el bono en julio

ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para el sector pasivo.

El Gobierno nacional dispuso el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $ 70.000, que será abonado durante el mes de julio de 2025.La medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la anterior fórmula de movilidad jubilatoria y se suma al reajuste mensual por inflación aplicado a todas las prestaciones previsionales que administra ANSES.De esta manera, con la jubilación mínima de $ 309.294,80 y el bono extraordinario de $ 70.000, se alcanzarán unos $ 379.294,80. Si se estima un dólar blue de $ 1.215 pesos, la jubilación mínima de julio alcanzará 312 dólares. El bono extraordinario es una medida transitoria destinada a reforzar los ingresos de los sectores jubilados y pensionados con menores haberes. La iniciativa se inscribe en el proceso de transición hacia una fórmula de movilidad jubilatoria indexada por inflación, que entró en vigor en julio de 2024 con el Decreto 274/2024. Dicha fórmula busca mantener el valor real de las prestaciones previsionales frente a la evolución de los precios.El Decreto 444/2025 fue firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. La Jefatura de Gabinete de Ministros realizará las adecuaciones presupuestarias necesarias para asegurar el cumplimiento de la disposición.El bono extraordinario

Home.

Deportes.

Las Damas de Bahía debutan ante el tetracampeón Buenos Aires, en el mejor torneo del país

El seleccionado de la ABH sale a la cancha a las 16.40, por la primera fecha del Campeonato Argentino.

Confirmando una vez más su grandioso presente, el seleccionado femenino Mayor de la Asociación Bahiense de Hockey comenzará a disputar el Campeonato Argentino, certamen que fiscaliza la Confederación Argentina y que reúne a los 8 mejores elencos del país.La competencia, en la que Bahía participa de manera ininterrumpida desde su ascenso en 2017, se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en Rosario, donde también se jugará la rama masculina.A diferencia de otros años, esta vez la fase de grupos se jugará en tres días (y no en dos) lo que evitará que haya jornadas de doble fecha.En ese sentido, Bahía hará su estreno hoy -ni más ni menos- que ante Buenos Aires, el vigente tetracampeón de la competencia.El partido, correspondiente a la primera fecha, se jugará desde las 16.40 en el estadio mundialista Luciana Aymar.Tras este encuentro, el equipo dirigido por Cristian Bossia volverá a jugar mañana, cuando se mida ante la Asociación Marplatense, también a las 16.40 pero en la cancha de agua del Jockey Club.Mientras que el viernes, a las 13.20, Bahía cerrará la fase de grupos ante San Juan, nuevamente en el estadio.Por el otro grupo estarán Córdoba, Litoral, Mendoza y Salta.Tras la primera fase, el fin de semana se disputarán los cruces, que se ordenarán según la posici&oac

Deportes.

Los Caballeros de Bahía arrancan el sueño de ascenso en Rosario

El seleccionador Mayor de Caballeros se mide ante Santiago del Estero, por la primera fecha del Campeonato Argentino.

El seleccionado mayor de caballeros de la Asociación Bahiense de Hockey comenzará a disputar desde hoy la Zona Ascenso del Campeonato Argentino, certamen que fiscaliza la Confederación Argentina.La competencia se desarrollará de miércoles a domingo en Rosario, donde también se disputará la rama femenina.El torneo pondrá en juegos dos ascensos a la elite nacional en 2026 y, además, dos equipos perderán la categoría.Por la primera fecha de la Zona C, Bahía debutará ante Santiago del Estero a partir de las 13.20.El encuentro se disputará en cancha de Gimnasia y Esgrima de Rosario.Tras este partido, el Naranja volverá jugar mañana, desde las 11.40, ante Asociación del Valle de Chubut en el sintético de agua de Jockey Club.Por último, el viernes, el elenco dirigido por Alexis Guastalli chocarán contra la Federación Nequina, también a las 11.40 y en la cancha de agua del Jockey.En la otra zona, estarán Santa Fe, La Rioja, Entre Ríos y Catamarca.A diferencia de otros años, esta vez la fase de grupos se jugará en tres días (y no en dos) lo que evitará que haya jornadas de doble fecha.Tras la primera fase, el fin de semana se disputarán los cruces, que se ordenarán según la posición en la zona.Los dos primeros de cada una, jugarán las semifinales que tendr&a

Deportes.

Villa Mitre campeón, noche feliz y cierre con hamburguesas y salchichas en casa de "Pepe" Blasioli

El tricolor se quedó con el torneo de bochas por Parejas de Primera B. Aníbal General, Rubén Celaya, Walter Scoccia y Marcelo Laborde lo hicieron posible.

A puro festejo. Así cerró la noche Villa Mitre en cancha de Estrella de Oro. Venció por 15 a 4 a Tiro Federal y se coronó campeón del certamen de bochas por Parejas de Primera B.El tricolor se impuso en la fase regular y en el cuadrangular campeonato, por lo que no dejó dudas y es un justo ganador.Por el ganador jugaron Aníbal "Baby" General y Rubén "Cachito" Celaya, a la vez que como suplente estaba Walter Scoccia y también integró el plantel Marcelo Adrián Laborde. Por Tiro lo hicieron Lito Castro y Kevin Albornoz, en tanto Julio Castro estuvo en el banco de relevos. "Es una alegría inmensa. En la primera parte del torneo nos tocó jugar con Adrián (Laborde) y en estas finales lo hicieron, maravillosamente, 'Baby' General y 'Cachito' Celaya", dijo Walter Scoccia, uno de los jugadores laureados del plantel, que sigue cosechando títulos en el ascenso. "¿Cómo vamos a festejar? Nos está esperando Pepe Blasioli y Marcela Calacho en su casa con las hamburguesas y las salchichas listas, jajaja. No viene a la cancha porque se pone muy nervioso, sufre mucho", señaló Scoccia."Pepe" Blasioli supo ser campeón con Villa Mitre en Primera A y es un histórico del club, como jugador y como dirigente.-¿Sólo piensan festejar con hamburgues

la ciudad

Allanan una vivienda con drogas y capturan a dos personas

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en Fortín Vanguardia al 300.

Dos personas fueron aprehendidas durante un allanamiento por drogas llevado a cabo en inmediaciones del barrio Maldonado.El procedimiento se llevó a cabo sobre las 18, en Fortín Vanguardia al 300.En ese lugar, en una diligencia dispuesta por el Juzgado de Garantías Nº 2, se secuestraron envoltorios con cocaína fraccionada, una balanza de precisión, aparatos de telefonía, dinero en efectivo y una réplica de arma.Además, fueron capturados Jaqueline Aguilera, de 29 años, y Matías Córdoba, de 31.El procedimiento se llevó a cabo por una causa anterior, caratulada Amenazas agravadas y Robo.El lugar fue encontrado gracias al accionar a los vecinos de la cuadra.

la ciudad

Al menos 20 vehículos rotos por los cráteres en el asfalto del barrio Don Bosco

Vecinos del lugar mostraron su enojo por la situación que vive, especialmente, la esquina de Haití y Paroissien. "Se nos ríen en la cara", señalan.

Desde el pasado 7 de marzo, día de la trágica inundación ocurrida en Bahía Blanca, más de 20 rodados, entre automóviles y motocicletas, cayeron en varios de los cráteres que se formaron en el barrio Don Bosco, más precisamente en la intersección de las calles Haití y Paroissien.El estado del sector se encuentra en pésimo estado y pese a las "miles de denuncias", el incesante pedido de ayuda de los vecinos y la cantidad de accidentes ocurridos, no parece que haya solución a corto plazo. Y eso provoca aún más enojo.Una comerciante del lugar le contó a La Nueva. que "hoy estuvo trabajando un operario de ABSA, con otros tres que miraban, y al ratito se fueron. Hicimos no sé cuántas denuncias nosotros y también clientas que necesitan cruzar. Tuvimos que poner un palet nosotros para que la gente pueda cruzar la calle, es increíble. No obstante, si llueve mucho, el palet se corre y es como si nada".A su vez, la joven señaló que "desde el 7 de marzo que estamos trabajando menos, mantuvimos los clientes de la cuadra, pero la gente que le quedaba de paso con el auto ya no puede circular y eso al Municipio no le importa. De hecho, cuando vinieron a clausurar la calle, pusieron la faja sobre nuestro negocio y no se podía entrar casi".Por último, contó que &qu

El mundo.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que Israel aceptó un alto el fuego en la Franja de Gaza durante 60 días, lapso durante el cual intensificará las gestiones para finalizar con el conflicto que afecta a todo Oriente Medio.Por medio de un posteo en su red Truth Social, el mandatario estadounidense adelantó que "Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días". Asimismo, agregó que representantes de Qatar y Egipto "presentarán en breve la propuesta final, ellos han trabajado muy duro para encontrar la paz".En ese sentido, Trump instó a Hamas a aceptar los términos del acuerdo. "Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque esto no mejorará SINO QUE EMPEORARÁ", advirtió el magnate."Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", anunció en ese mensaje publicado este martes a la tarde.En las últimas horas el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, había visitado Washington para reunirse con altos funcionarios estadounidenses y hablar sobre la cuestión de Gaza, en medio de las

El país.

Causa contra CFK: “No la veo mucho tiempo presa”, dijo una jueza federal

La jueza María Servini, de extensa trayectoria en la Justicia Federal, se refirió así a la prisión domiciliaria que actualmente pesa sobre la ex presidenta.

La jueza federal María Servini opinó sobre el futuro de Cristina Kirchner, quien está condenada a seis años de prisión y cumple prisión domiciliaria.“Yo no diría que pronto (recuperará la libertad), pero no la veo tampoco mucho tiempo (presa)”, reflexionó la magistrada, reconocida por su intervención en casos emblemáticos desde su rol en el Poder Judicial.En ese sentido, la letrada explicó porqué piensa que la ex presidenta no cumplirá en su totalidad la sentencia que le impone estar privada de su libertad durante seis años.“Dígame a cuál ha visto que ha cumplido la condena de prisión completa", se preguntó, al margen del caso Nelson Mandela (presidente sudafricano) durante una entrevista radial-Servini, a su vez, remarcó que la permanencia de CFK en su domicilio de la calle San José 1.111 del barrio Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, representa una situación problemática difícil de sostener en el tiempo. “Es un conflicto permanente de todos los días”, indicó.“También abordó la estabilidad institucional que suponen las movilizaciones que se producen alrededor del inmueble donde CFK permanece bajo arresto. Servini dedujo que el Poder Judicial suele considerar las derivaciones sociales y políticas, más all&aacu

Sociedad.

Tragedia en CABA: cinco muertos por una presunta intoxicación con monóxido de carbono

El SAME encontró los cuerpos de las víctimas en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. Un bebé fue trasladado al hospital y está fuera de peligro.

Cinco personas fueron encontradas muertas este martes por la tarde en una casa de la calle Sanabria al 3700, en el barrio porteño de Villa Devoto. Entre las víctimas hay cuatro adultos -dos hombres y dos mujeres- y una menor de edad, hija de una de las parejas fallecidas.Según informaron fuentes oficiales, se sospecha que se trató de un escape de monóxido de carbono. Una beba fue rescatada con vida y trasladada al Hospital Zubizarreta, donde permanece internada.Alberto Crescenti, titular del SAME, fue quien coordinó el operativo en el lugar tras un llamado al 911. En diálogo con TN, confirmó que las víctimas se tratan de dos hombres de 75 y 42 años, y de dos mujeres de 79 y 43, además de una nena de cuatro años.“Llegamos con casi 10 ambulancias del sistema”, relató Crescenti, quien detalló que no había olor a gas en la casa. “Pareciera ser monóxido de carbono. Entramos a constatar los cuerpos, lamentablemente no se pudo hacer nada por ellos. Creo que data de varias horas”, sumó.“El monóxido es el asesino silencioso. No tiene olor, no se ve. Se combina con la hemoglobina y produce un paro respiratorio. Es fundamental actuar rápido: abrir ventanas, salir afuera. Eso salva vidas”, advirtió Crescenti.Por el testimonio de los vecinos, la casa de planta baja y un primer piso pertenecía al matrimonio de

El país.

Caputo: “Argentina va a ser la estrella de occidente en los próximos años”

"Tenemos confianza absoluta en que este es el camino", aseguró el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó hoy las medidas que está implementando el Gobierno nacional para ordenar la macroeconomía y fomentar el crecimiento y afirmó que Argentina será "la estrella de occidente" en los próximos años.“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de los países creciendo a tasas chinas, sino creciendo a tasas argentinas. Argentina va a ser la estrella de occidente en los próximos años”, afirmó Caputo, al exponer hoy en el IAE Summit 2025 organizado por la Universidad Austral.En este marco, hizo hincapié en que el Gobierno logró “terminar con el déficit fiscal en el primer mes de nuestro mandato” y aseguró que el programa está funcionando “porque es la primera vez que Argentina llega a un orden de las cuentas públicas, tanto en lo fiscal como en lo monetario, por decisión política, por vocación y no por accidente”.Asimismo, el ministro explicó que debido a la baja de la inflación, los salarios se recuperaron 15 % desde diciembre de 2023 y que la actividad económica registró una suba de 6 %. En esta línea, el titular de Economía remarcó que las políticas implementadas desde el inicio de la gestión d

Sociedad.

Despedido tras 11 años, lloró al separarse de su perro: el video que conmovió a miles

Víctor Díaz fue echado de un día para el otro. El hecho encendió las alarmas del Ministerio de Trabajo, que inspeccionó el campo y halló serias irregularidades.

Víctor Díaz, un peón rural paraguayo, conmovió en las últimas horas a miles de personas en redes sociales luego de publicar un video en el que se lo ve llorando tras ser despedido de una estancia en la localidad bonaerense de San Vicente, donde trabajó durante once años.Pero el golpe más duro no fue haber perdido su empleo, sino tener que separarse del perro que lo acompañó todos los días en sus tareas.En el video, que rápidamente se viralizó, Díaz se filma mientras abandona el campo con sus pocas pertenencias, seguido por el animal. "Me sigue, cree que voy a trabajar como todos los días. Dije que no iba a llorar, pero lo veo y lloro...", se lo escucha decir con la voz quebrada."Mi buen amigo, lo voy a extrañar un montón, pero tranqui, ya voy a encontrar algo mejor", expresa el trabajador, que tiene más de 400 mil seguidores en Instagram, donde suele compartir contenidos sobre la vida rural.En otro momento, reflexiona: "Pasó lo que tenía que pasar, me echó mi patrón después de once años. Gracias patrón por aguantarme tanto tiempo, mis estupideces, mis locuras".#LNpop. ¡Se me parte el alma!El peón paraguayo Víctor Díaz conmovió a las redes al despedirse del perro de la estancia argentina donde fue echado tras 11 años. El joven de San J

Aplausos

"División Palermo" vuelve con su segunda temporada: ya hay fecha de estreno y nuevo adelanto

La serie creada y protagonizada por Santiago Korovsky se prepara para el lanzamiento de sus nuevos episodios.

División Palermo es una comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix que, tras el éxito de su primera entrega, se prepara para el estreno de su segunda temporada.En este contexto, la producción acaba de lanzar un nuevo adelanto que anticipa lo que vendrá en los próximos episodios.Cuándo se estrena la segunda temporadaLos nuevos capítulos estarán disponibles en la plataforma a partir del 17 de julio.La Guardia Urbana te está buscando. Para más información llamá al 0800-345-2222 (el spot es falso, pero el teléfono es real 🫢). División Palermo 2 estrena el 17 de julio. pic.twitter.com/gIuk8yBDgf— CheNetflix (@CheNetflix) July 1, 2025De qué trataLa serie sigue las desventuras de una insólita patrulla urbana creada por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, conformada por personas con discapacidades, integrantes de minorías y otras diversidades. Esta "División Inclusiva" nace como una estrategia de marketing para mejorar la imagen de la fuerza, pero pronto sus miembros se ven envueltos en una oscura trama criminal que los obliga a actuar muy por fuera del libreto.Con una mirada filosa y mucho humor negro, la serie parodia el uso superficial de la inclusión, al tiempo que pone en primer plano a personajes que, pese a ser subestimados, demuestran habilidades inesperadas y un coraje desbordante.División Pa

Sociedad.

Qué es Labubu, el extraño muñeco viral que es furor en TikTok

Se vende en cajas misteriosas y se volvió viral después de que lo usara Lisa de Blackpink.
 

El último furor viral con que sorprendió TikTok es una criatura que se parece a un conejo de peluche, con un toque monstruoso, llamada Labubus, y emociona como el muñeco que se confunde con un tierno y a la vez diabólico perrito, cuya remake cinematográfica volvió a romper taquillas: Stetch, la mascota extraterrestre de la niña nativa Lilo.Labubu es una elfa (sí, es mujer), que encarna el espíritu de la aventura e imaginación que están presentes en la infancia.Es un personaje ficticio y una marca de figuras de vinilo coleccionables. Un "monstruo" con apariencia de elfo, orejas puntiagudas, y una sonrisa con dientes visibles, como los de Stitch.Se convirtió en un fenómeno cultural, especialmente después de ser popularizado por figuras públicasLa creación es de Kasing Lung, y la comercialización es de Pop Mart.Mitos europeos sobre duendesEl artista, oriundo de Hong Kong y que creció en los Países Bajos, es un apasionado por la tradición europea de los antiguos mitos sobre duendes. Se inspiró en la mitología nórdica para dibujar a “Los Monstruos”, una serie de historias que lanzó ese año.También ideó a Zimomo, Tycoco, Spooky y Pato, pero Labubu fue su primero y favorito.“Siento una fuerte conexión con él (...) Este personaje ha crecido conmigo a l

Horóscopo

El poder de los astros este miércoles 2 de julio: elegí qué soltar para que entre lo nuevo

Mitad de semana y segundo día de julio. El cielo propone limpieza emocional, foco, y un ritmo lento pero claro. No es un día para grandes decisiones, sino para afinar el rumbo, cuidar lo que vale la pena, y dejar espacio a lo que todavía no se manifestó. Cada signo vibra hoy con una canción distinta, elegida para acompañar el proceso.

AriesEl blanco humo te ordena sin quitarte vitalidad. El número 7 indica una verdad que se aclara si no forzás. En el amor, tu deseo crece cuando dejás de presionar. En el trabajo, algo se acomoda si esperás el momento justo. En la salud, menos estímulo, más cuerpo. La canción para vos hoy es “Árbol de la vida” de Loli Molina. Llevá una piedra de cuarzo claro o una hoja doblada con una palabra que te represente.TauroEl azul lavanda te calma sin desconectarte. El número 9 habla de un proceso emocional que cierra suave. En el amor, soltá sin culpa lo que ya no es recíproco. En el trabajo, tus acciones valen más que tus planes. En la salud, hacé algo lento solo para vos. La canción para vos hoy es “Wild Horses” de The Rolling Stones. Una piedra de jade o una rama seca serán tu ancla silenciosa.GéminisEl turquesa suave te enfoca con ternura. El número 3 marca una charla que te sorprende por lo honesta. En el amor, si tenés que decir algo, que sea desde el cuerpo. En el trabajo, delegar no es perder control, es ganar aire. En la salud, escribí sin filtro. La canción para vos hoy es “Soy” de Bebe. Llevá una pluma o piedra sodalita como símbolo de expresión genuina.CáncerEl rosa empolvado te envuelve con calor interno. El número 6 señala que una decisión

Municipio de Bahía Blanca

Municipio de Bahía Blanca

Programa de atención a personas en situación y habitación de calle

Ante el pronóstico de bajas temperaturas para los próximos días, el Municipio de Bahía Blanca recuerda que se encuentra activo el Programa de Atención a Personas en Situación de Calle, una política pública sostenida durante todo el año y reforzada en la temporada invernal.

Este programa está conformado por un equipo territorial especializado, compuesto por trabajadoras sociales, un psicólogo y operadores de calle, que recorren la ciudad cada noche para brindar asistencia, contención, viandas calientes y ofrecer espacios de resguardo.Durante los meses de invierno, esta tarea se refuerza con un operativo nocturno ampliado entre las 23 y las 4 AM, en el que se brinda abrigo e infusiones calientes a quienes, por distintos motivos, no aceptan ingresar a los espacios habilitados.Desde el inicio de la gestión del intendente Federico Susbielles, se incrementaron de 16 a 24 las plazas disponibles en el Hogar de Natty, que funciona todos los días desde las 15 hasta las 10 del día siguiente.Además, a partir de un convenio con Hogares de Cristo, se brinda atención especializada a personas en situación de calle que presentan problemáticas de consumo.Este año, el programa duplicó su capacidad total, alcanzando las 50 plazas disponibles gracias a la incorporación de un nuevo espacio que permitirá dicha ampliación. Esto permite profesionalizar la atención, mejorar el acompañamiento y asegurar un seguimiento personalizado en casos que lo requieren, sin depender de la contratación de hoteles o pensiones.¿Qué hacer si ves a alguien en situación de calle?S

Municipio de Bahía Blanca

Convocatoria para desfilar el 9 de Julio

Este 9 de julio será especial para todos los bahienses, no será una jornada de festejo. Además de una fecha patria cercana al corazón de todos, será también una día para rendir homenaje y reconocimiento a quienes con su actitud valiente y solidaria marcaron la diferencia durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía.

Invitamos a la comunidad a sumarse a este reconocimiento colectivo, con el tradicional desfile cívico militar que tendrá lugar el miércoles 9 desde las 11 hs sobre avenida Alem (Alem y Sarmiento).Las delegaciones interesadas en participar, podrán anotarse en https://www.bahia.gob.ar/9dejulio/.Categorías y pautas:A pie:-Horarios de formación: 10 hs en Av. Alem y 19 de Mayo.-Máximo de 30 personas por delegación.-Llevar cartel distintivo/banderas.Con moto/auto:-Horarios de formación: 10 hs en Av. Alem y Córdoba.-Máximo de 5 vehículos por delegación.-Uso obligatorio de casco para las motos.-Se prohíben vehículos con escapes modificados o motores ruidosos para mantener la tranquilidad del lugar.A caballo:-Horarios de formación: 10 hs en Av. Alem y Córdoba.-Máximo de 10 caballos por delegación.Scouts, guías y exploradores:-Horarios de formación: 10 hs en Av. Alem y 19 de Mayo.-Máximo de 100 chicos por delegación.Para más información, comunicarse con el área de Relaciones Institucionales del Municipio al 4594000 (internos 2339 / 2397 / 2998) de 8 a 14 hs.

Municipio de Bahía Blanca

Jornada gratuita de vacunación para perros

Se aplicarán vacunas sextuples contra leptospirosis y otras enfermedades como moquillo y parvovirus.

Se aplicarán vacunas sextuples contra leptospirosis y otras enfermedades como moquillo y parvovirus:Martes 24 y miércoles 25, de 8.30 a 12.30 hs en Unidad Sanitaria de Villa Serra (Tarija 1350).Únicamente para perros mayores de 3 meses, en buen estado de salud general. NO hembras preñadas ni medicados.Otros servicios municipales gratuitos:Atención primaria: Lunes 23 y jueves 26, en Unidad Veterinaria de Villa Serra (Tarija 1350) de 9.30 a 12.30 hs.Desparasitación y vacunación antirrábica: Martes y jueves, de 11 a 15 hs en el Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Miércoles 25, de 12 a 15 hs en la Sociedad de Fomento del barrio El Nacional (Washington 3447).Además, las dosis de antirrábica se aplicarán también de 12 a 13 horas, en todos los móviles de castración.La atención es por orden de llegada. Para ser vacunados, los animales deben ser mayores de 3 meses y deben ser transportados con correa y collar (perros) y los gatos en jaulas, mochilas o bolsos.Móviles de castración: Móvil 1: Parque Independencia (Balboa 950, entrando por Munilla). Turnos: 4500459 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs). Móvil 2: Delegación Norte (Vieytes 2700). Turnos: 4500459 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs). Móvil 3: Grünbein (Quinto Astolfi y La Rioja). Turnos: 4560139 (de lunes a jueves de 8 a 14 hs) y en la Sociedad de Fomento (

Mundial de Clubes 2025

Deportes.

Cómo quedaron y cuándo se juegan los cuartos de final del Mundial

El certamen que se disputa en Estados Unidos ya tiene confirmado a los 8 mejores y cuadro final de los playoffs.

Tras el cierre de la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025, se disputaron todos los octavos de final y quedaron conformados los cuartos de final del certamen, junto al cuadro completo.Con River y Boca eliminados, quedaron dos representantes brasileños como únicos de la Conmebol. Además, el Al Hilal logró romper la hegemonía de los europeos al sacar de cuadro a Manchester City.Sin actividad este miércoles y jueves, desde el viernes comienzan a disputarse los cuartos de final.Resultados de los octavos de finalPalmeiras 1 vs. Botafogo 0Benfica 1 vs. Chelsea 4Inter 0 vs. Fluminense 2Manchester City 3 vs. Al Hilal 4PSG 4 vs. Inter Miami 0Flamengo 2 vs. Bayern Múnich 4Borussia Dortmund 2 vs. Monterrey 1Real Madrid 1 vs. Juventus 0Calendario de los playoffsCuartos de final:Viernes 4 de julioFluminense vs. Al Hilal | 16:00, Estadio Camping World, OrlandoPalmeiras vs. Chelsea | 22:00, Lincoln Financial Field, FiladelfiaSábado 5 de julioPSG vs. Bayern Múnich | 13:00, Estadio Mercedes-Benz, AtlantaReal Madrid vs. Borussia Dortmund | 17:00, Estadio MetLife, Nueva York Nueva JerseySemifinales:Martes 8 de julioGanadores de los dos primeros cuartos de final | 16:00, Estadio MetLife, Nueva York Nueva JerseyMiércoles 9 de julioGanadores de los dos últimos cuartos de final | 16:00, Estadio MetLife, Nueva York Nueva JerseyFinal:Domingo 13 de julioGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2

Deportes.

Borussia Dortmund le ganó a Monterrey 2 a 1 y será el rival de Real Madrid

Doblete de Guirassy para el triunfo de los alemanes. Descontó el argentino Germán Berterame. Dirigió el bahiense Facundo Tello.

Con el arbitraje del bahiense Facundo Tello, Borussia Dortmund derrotó 2 a 1 a Monterrey y se metió en los cuartos de final, en el marco del partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.De esta manera, el conjunto alemán será rival de Real Madrid en la próxima instancia.Los goles del elenco aurinegro fueron convertidos por el delantero guineano Sehrou Guirassy, a los 14 y 24 minutos de la primera etapa.Borussia Dortmund ya le gana a Rayados de Monterrey.Guirassy marcó el 1-0 para los alemanes 🇩🇪pic.twitter.com/UYKdsrxwxe— Pablo Giralt (@giraltpablo) July 2, 2025  ¡GOLAZO Y DOBLETE DE GUIRASSY ANTE RAYADOS!Borussia Dortmund le gana a Monterrey por 2-0.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/DQtUtuYn86— DSPORTS (@DSports) July 2, 2025En el arranque del complemento, el argentino Germán Berterame descontó y le dio vida al elenco azteca.⚽El GOL de GERMÁN BERTERAME para el 1-2 de MONTERREY ante Borussia Dortmund.🍿HAY PARTIDO en Atlanta. pic.twitter.com/wRSBQoUnaA— Deportes 24 - Argentina (@deportes24ar) July 2, 2025 Tello ya impartió justicia en el choque entre Real Madrid y Al Hilal, que terminó 1 a 1, donde sancionó dos penales, uno por cada lado.El encuentro se jugó en el Mercedes-Benz Stadium. El equipo alemán se mide mano a mano ante el mexicano de Sergio Ramos que vie

Deportes.

Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus y se consolidó como favorito al título

Gonzalo García rompió el cero y le dio el pasaje a cuartos de final al merengue. Chocará ante el ganador Borussia Dortmund-Monterrey, que se miden a las 22.

Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus y se instaló en cuartos de final, en el marco del partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.En la próxima instancia, el Merengue se medirá con el ganador de la llave entre Borussia Dortmund-Monterrey, que chocarán a las 22.El pibe Gonzalo García rompió el cero, a los 9 minutos del segundo período, con un cabezazo letal.🇪🇸 GOL DEL MADRID: Con un cabezazo letal, Gonzalo García pone el 1-0 para el Real Madrid contra la Juventus. pic.twitter.com/630uMZ4YXr— Derechazo (@derechazoar) July 1, 2025 El elenco italiano arrancó mejor, pero desperdició un par de chances claras.¡SE SALVÓ EL REAL MADRID! 😱El remate de Kolo Muani se fue a milímetros del travesaño 📏@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/LjcNKblbaO— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 1, 2025Con el correr de los minutos, el conjunto español recuperó el pulso, manejó la pelota y el territorio para generar varias oportunidades para romper el cero.TRIANGULACIÓN DE GÜLER, VALVERDE Y BELLINGHAM.ERA UN GOLAZOpic.twitter.com/jG9iZItmC5— MT2 (@madrid_total2) July 1, 2025 El encuentro se juega en el Hard Rock Stadium y se puede ver por Telefe, DSports, DAZN y DGO.El “Merengue” se presenta como uno d

Deportes.

Calhanoglu le respondió a Lautaro Martínez: "Un líder no busca culpables"

El mediocampista turco había sido apuntado por el delantero bahiense tras la eliminación en el Mundial de Clubes en manos de Fluminense.

El mediocampista turco del Inter de Milán, Hakan Calhanoglu, afirmó que “un líder no busca culpables” tras los dichos del capitán argentino Lautaro Martínez después de la eliminación del Mundial de Clubes de la FIFA en manos del Fluminense de Brasil.El lunes el Inter de Milán de Italia perdió 2-0 con el Fluminense y quedó eliminado del Mundial de Clubes de la FIFA en octavos de final. Tras esta dura derrota, el delantero de la Selección argentina tuvo duras declaraciones para con aquellos compañeros que no quieran jugar en el equipo: "Aquí tienes que querer quedarte. ¿Entendido? Porque aquí luchamos por objetivos. El mensaje es claro: el que se quiera quedar que se quede, el que se quiera ir que se vaya. He visto muchas cosas que no me han gustado".Luego de esto, el presidente del club retrucó las declaraciones de Martínez y le puso nombre y apellido: el turco Hakan Calhanoglu que, este martes, se expresó en redes sociales por la eliminación del Inter de Milán: "Después de la lesión sufrida en la final de la Liga de Campeones, decidí ir a Estados Unidos de todos modos. Estar allí, incluso sin saltar al campo, era importante para mí. Quería estar cerca del grupo, darle mi apoyo. Por desgracia sufrí otra le

Deportes.

Lautaro Martínez: "El que no quiere estar, tiene que irse; soy el capitán y quiero seguir en la cima"

El Toro se descargó tras la eliminación de Inter ante Fluminense.

Lautaro Martínez dejó una picante declaración tras la eliminación de Inter a manos de Fluminense, por los octavos de final del Mundial de Clubes."El mensaje es claro, el que quiera quedarse con nosotros se queda y el que no quiera estar, tiene que irse", dijo el bahiense tras la derrota por 2 a 0 ante los brasileños."Estamos aquí para ir por todo, pero vi cosas que no me gustaron. Como capitán, quiero luchar por objetivos porque estamos en un equipo, que en los últimos años la habíamos llevado otra vez a lo más alto y quiero seguir allí", remarcó el Toro tras el partido."El mensaje es claro -insistió-, quien quiera seguir luchando por cosas importantes, debe seguir estando; quien no lo quiera, adiós", enfatizó.Con el juego de hoy, el equipo italiano cerró una temporada con sabor agridulce, ya que fue protagonista en todas las competiciones aunque no logró coronar en ninguna de ellas.En ese sentido, en la Champions League cayó estrepitosamente ante PSG en la final, en la Serie A Nápoli le arrebató el título en el final y en la Copa Italia cayó ante el Milan en semifinales.pic.twitter.com/pJxBgsiPeH— El Enganche (@EngancheDiez) June 30, 2025"Yo lo diré"Tras los dichos de Lautaro, el presidente de Inter confesó para quién habría sido direccion

Deportes.

Deportes.

Powerlifting: "El sueño de nuestros atletas se verá reflejado en este Argentino", dijo Pablo Rivera

Desde hoy y hasta el domingo un total de 12 atletas de la ABP competirán en San Luis, donde habrá un total de 300 pesistas.

"Llegó uno de los días más esperados del año. El sueño de nuestros atletas se verá reflejado en este campeonato Argentino; es el trabajo de muchas horas de gran esfuerzo para tratar de obtener la tan ansiada medalla de honor".Pablo Rivera encabezó la delegación de la Asociación Bahiense de pesas que hoy inicia su participación en el Campeonato Argentino 2025, en la capital San Luis.La delegación bahiense cuenta con 12 atletas de distintas categorías."Se compite en forma individual buscando ser campeones en cada categorías y también se pondrá en juego la copa por Asociaciones, entre todas las que integran la Federación Argentina de Levantamiento de Pesas", resaltó Rivera, presidente de la ABP.A las 7.30 de este miércoles se inicia el pesaje y a las 9.30 arrancará la competencia, con un total de 300 atletas participantes de todo el país.El cierre será en domingo con el Powerlifting en la modalidad Equipado (indumentaria de soporte).

Deportes.

Instituto "pateó" el tablero ante Boca, en el inicio de la final de la Liga Nacional

Los cordobeses vencieron 82 a 69, en el comienzo de la serie que se juega al mejor de siete.

Instituto hizo larga la noche, que terminó festejando, ante Boca, por 82 a 69, en un partido que comenzó 55 minutos demorado por la rotura de un tablero durante la entrada en calor.El responsable fue Lee Aaliya, cuando intentó volcar una pelota durante la entrada en calor.El tablero se astilló y hubo que cambiarlo.Boca arrancó 9-0, pero la defensa de los cordobeses le permitió meter un parcial de 22-5.El rojo llegó a sacar 23 de luz, con un gran juego de Leandro Vildoza, Aaliya y Alex Negrete.Las estadísticas completasEl próximo juego de esta serie al mejor de siete enfrentamientos tendrá lugar el próximo jueves desde las 22.15 nuevamente en el estadio Luis Conde, donde alguno de los dos podrá quebrar este historial entre ambos que al momento está igualado 16-16.

Deportes.

El tercer refuerzo de Olimpo es delantero y pigüense, pero no es Leandro González

En nuestro país pasó por todas las categorías de ascenso y llega desde el fútbol boliviano. Se suma a los dos que ya se habían incorporado: Diego Ramírez y Cristian Amarilla.

Un correcaminos con vasta experiencia en las distintas categorías del ascenso argentino y un exitoso paso por el fútbol boliviano, donde jugó las últimas tres temporadasMartín Sebastián Prost, pigüense (de la misma ciudad que Leandro González, quien tuvo un paso triunfal por el olimpiense) de 36 años, se convirtió en el tercer refuerzo de Olimpo de cara a la etapa final del torneo Federal A.Llega desde Nacional Potosí, elenco que participa en la Primera división de Bolivia: en tres campeonatos disputó 76 cotejos y marcó 40 goles.Surgido de Sarmiento de Pigüé y tras un paso por las inferiores de Boca, el delantero recaló en Tiro Federal de Puan y ahí empezó su escala en el plano nacional: Huracán de Tres Arroyos (2011-12), CAI (2012-13), Sarmiento de Junín (2013-14), Gimnasia de Mendoza (2014), Gimnasia de CDU (2015), Juventud Unida de Gualeguaychú (2016-17), Agropecuario (2017-18), Sport Boys Warnes de Bolvia (2018-19), Quilmes (2019), Gimnasia Jujuy (2020-21), Independiente Petrolero (2021, siendo campeón y goleador con 18 conquistas) y Nacional Potosí.Prost se suma a las incorporaciones que ya estaban: Diego Ramírez y Cristian Amarilla.Al aurinegro le queda un cupo por cubrir, y ese será un lateral por derecha que el presidente Alfredo Dagna tiene prácticamente “abrochado”. 

Deportes.

“En Cabildo el gol tiene nombre y apellido: Gianni Ferrari, un animal, un 9 de otro nivel”

Así lo define su compañero en Pacífico Julián Troncoso, el “Potri”, apodo que heredó en el barrio donde se crío. “A unos de mis hermanos le dicen ´Caballo´, así que cuando tenga un hijo va a ser ´Pony´”.

El peregrinar del día a día y las 13 horas que permanece fuera de su casa trabajando, entrenado y yendo de un lado a otro es uno de los tantos ejemplos de sacrificio que existen –pero que a veces no se ven-- en el fútbol de la Liga del Sur.“Estoy más tiempo arriba de la bici que haciendo algo para mi”, declara Julián Troncoso, actual jugador de Pacífico de Cabildo, quien vive en la esquina de Pedro Pico y Darregueira de nuestra ciudad, cumple jornada laboral completa en una panificadora del barrio 5 de abril y de lunes a viernes va y viene a Cabildo soñando con que la pelota le de algo más de lo que le viene dando.“Me voy de casa a las 7 y vuelvo a las 20, y decí que por la panadería me pasa a buscar en auto mi compañero Lucas Coronel; de ahí nos vamos hasta Villa Harding Green, dejamos el auto en la policía caminera y en ese lugar nos sube la combi que lleva a todos los de Bahía a Cabildo”, reflejó este punta devenido a volante (por derecha) de 25 años, formado en Bella Vista y con pasos consagratorios por Comercial y Dublin, siempre en el Promocional liguista.Suma 2 conquistas en el actual torneo Apertura con el Tifón cabildense, que ya consiguió la clasificación entre los cuatro que dirimirán el primer certamen de la temporada.“En nuestro equipo los goles tienen nombre y apellido: Gianni Ferrari (lle

Deportes.

Maximiliano Salas se despidió de Racing y lo esperan en River

El delantero ya se llevó sus pertenencias del predio de entrenamiento de la Academia y en las próximas horas ejecutará la cláusula de rescisión.

El delantero Maximiliano Salas ya se despidió del plantel y cuerpo técnico de Racing y en las próximas horas ejecutará su cláusula de recisión para así transformarse en el primer refuerzo de River en este mercado de pases.El atacante le dio el sí al técnico Marcelo Gallardo hace varios días y, como la Academia no lo quiso negociar, el Millonario decidió pagar los ocho millones de euros para que pueda calzarse la banda.En Núñez tenían hace tiempo la postura de desembolsar los millones necesarios para contar con el futbolista que fue uno de los pedidos del Muñeco para afrontar este segundo semestre en el que el gran objetivo será la Copa Libertadores.Como el plantel comienza la pretemporada este miércoles en Ezeiza, la idea es poder tenerlo cuanto antes.MAXI SALAS DEJÓ LA PRÁCTICA DE RACING Y QUEDÓ A UN PASO DE RIVER 💣👋➡️ A horas de que el plantel de la Academia viaje a San Luis, el delantero saludó a sus compañeros en el entrenamiento y se retiró⌛️ Está todo listo para ejecutar la cláusula de rescisión, salir del club de… pic.twitter.com/gvwo6Lwww2— Diario Olé (@DiarioOle) July 1, 2025 Esta mañana, el futbolista se presentó en el predio de entrenamiento de la Academia y tras la práctica, se despidió de sus excompañeros, el cuerpo t&eacut

Deportes.

Antonelli fue sancionado tras chocar con Verstappen y podría beneficiarse Colapinto

Tres puestos en la parrilla para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.

El Gran Premio de Austria volvió a dejar escenas impactantes en la famosa curva 3 del Red Bull Ring. Esta vez, el protagonista fue Andrea Kimi Antonelli, joven piloto de Mercedes, quien en la primera vuelta de la carrera perdió el control de su monoplaza y provocó un accidente con Max Verstappen, dejando al neerlandés fuera de competencia.Por este incidente, la FIA sancionó al italiano con tres puestos de penalización en la parrilla para el próximo Gran Premio de Gran Bretaña, además de dos puntos en su superlicencia.La decisión de los comisarios se basó en que Antonelli bloqueó las ruedas traseras al llegar a la frenada, intentó evitar un contacto con otro monoplaza pero, al soltar los frenos y quedar en la parte sucia de la pista, perdió el control y embistió de lleno al auto de Verstappen.A pesar de que se trató de la primera vuelta —donde suelen aplicarse criterios más permisivos—, la FIA consideró que no hubo influencias externas y que la responsabilidad del choque fue completamente del piloto de Mercedes.¡CAOS EN LA PRIMERA CURVA! Kimi Antonelli tocó a Verstappen.📺 #AustrianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/VCPezv3Np1— SportsCenter (@SC_ESPN) June 29, 2025Este castigo podría generar un efecto positivo para Franco Colapinto, quie

Más noticias.

El país.

"La privatización de YPF fue una verdadera desgracia y una catástrofe", aseguró Kicillof

Tras las durísimas críticas de Mieli, el gobernador bonaerense se refirió al fallo por YPF: cuestionó la venta a Repsol en los años 90 y justificó su desempeño como ministro de Cristina Kirchner, cuando la petrolera de bandera fue reestatizada.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo esta tarde que "privatizar YPF fue una verdadera desgracia para la empresa y para las posibilidades de desarrollo de nuestro país" ya que "la Argentina perdió el autoabastecimiento energético: gracias al mal desempeño de Repsol en la compañía en 2011 nos convertimos en un país deficitario en materia energética"."Hoy todas esas tendencias estrepitosas se han revertido: la producción de petróleo, desde aquel piso, creció un 78%, la producción de gas un 18%, y no sería inalcanzable en pocos años producir un millón de barriles por día en la Argentina. Sin la estatización de YPF no había Vaca Muerta, sin Vaca Muerta no había recuperación de la producción de hidrocarburos en la Argentina", aseguró. En una conferencia de prensa realizada en la capital provincial, Kicillof respondió a los duros cuestionamientos recibidos por parte de la Casa Rosada, tras el fallo adverso de la Justicia de los Estados Unidos, que obliga a entregar el 51% del paquete accionario a los beneficiarios del juicio por la expropiación de 2012, cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner."El origen de la recuperación en 2012 proviene de instrumentos legales que están encuadrados en la Constitución Nac

El país.

El peronismo, en pie de guerra por YPF: tilda el fallo de “orden colonial” y convoca a un frente

El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.

El PJ llamó hoy a constituir un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional”, luego de que la jueza estadounidense Loretta Preska haya ordenado a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.A través de un comunicado, el peronismo expresó que la magistrada norteamericana “violó las más elementales normas del derecho público y privado” de Argentina.“Pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, expresó.Sobre la opción de que el Congreso autorice la entrega de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo, el PJ advirtió que “viola toda norma de Derecho Internacional” y llamó a “defender a la patria”.“Los legisladores justicialistas de ambas cámaras en el Congreso y todos aquellos que quieran defenderla, deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero, que nuestro Congreso debe custodiar”, indicó el justicialismo.Y le reclamó al Gobierno que “extreme las medidas necesarias” para la “defensa de esos intereses”.El P

la ciudad

El pronóstico: cómo estará el tiempo este miércoles en la ciudad

Las previsiones de Satelmet para este 2 de julio en Bahía Blanca.

El servicio de Satelmet pronostica para este miércoles 2 de julio una jornada con una temperatura mínima de 2 grados y una máxima de 12 en Bahía Blanca.En la mañana el tiempo se presentará frío y algo ventoso, con ráfagas regulares del sector norte y buena visibilidad.La actualización al instante del tiempo en Bahía y la regiónDurante la tarde el tiempo será frío y ventoso, siempre con ráfagas regulares del sector norte. El índice de radiación UV se prevé normal y la visibilidad se mantendrá buena.La noche, en tanto, será fría y ventosa y se estima para las 00 del jueves una temperatura de 7 grados.

la ciudad

Oscar Liberman: "Milei tenía que vetar la ley de emergencia, no tenía ningún sentido"

El coordinador de La Libertad Avanza en Bahía Blanca no confirmó si será candidato en las próximas elecciones y, además, le respondió a Carlos Alonso.

El economista Oscar Liberman, actual coordinador local de La Libertad Avanza, señaló que "Milei tenía que vetar la ley de emergencia" por la inundación en Bahía Blanca, argumentó que dicha normativa "no tenía ningún sentido" y esgrimió dos motivos: "Primero porque era redundante debido al decreto de abril y, segundo, porque el Congreso no explicó de dónde iba a salir el recurso"."Podemos discutir qué cosas podrían haber funcionado mejor, pero el programa de ayuda del Ejecutivo se implementó de forma inmediata y se resolvió. Hacer demagogia y atacar a Milei en un momento electoral no es serio", sostuvo.La Ley 27.790, sancionada por el Congreso el pasado 4 de junio, declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales por 180 días y disponía una serie de medidas de asistencia financiera a los damnificados del 7 de marzo.El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Pla

la ciudad

Varios barrios quedarán sin agua este viernes por trabajos en el Acueducto Brandsen

La falta de provisión de agua afecta a gran parte del macro y microcentro, quedando interrumpido el servicio desde las primeras horas el viernes.

Como parte de la obra de reacondicionamiento del Acueducto Brandsen-Undiano, la empresa ABSA realizará este viernes trabajos en la intersección de las calles Brown y Undiano, Los mismos estarán a cargo de una empresa contratista y consistirán en el reemplazo de una válvula de 820 milímetros de diámetro sobre el acueducto, además de otras piezas menores.Para llevar adelante las tareas, que se iniciarán a primera hora de del viernes, ABSA interrumpirá el suministro de agua desde la madrugada y por un plazo no menor a 12 horas.Por ese motivo quedarán afectadas a la la falta de provisión de agua gran parte del macro y microcentro, mientras que es factible que se registre baja presión en los barrios Universitario, Kilómetro Cinco, Pacífico, Villa Rosas, Villa Delfina, Pedro Pico y San Martín.Se recomienda a todas las personas usuarias del servicio, de los mencionados sectores, que realicen las reservas de agua domiciliarias necesarias para cuando se produzca la afectación.Se aconseja que, a su vez, el uso de agua se destine sólo para consumo e higiene personal, evitando tareas no esenciales.Se recuerda que, si las condiciones meteorológicas no son propicias, los trabajos deberán reprogramarse.

El país.

Caso $Libra: denunciaron penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción

La acusación sobre Alejandro Melik es por "abuso de autoridad" y "encubrimiento" por su fallo a favor de Javier Milei.

Los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron una denuncia penal contra Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), por presunto abuso de autoridad, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público.Los legisladores consideran que la Oficina actuó irregularmente al dictar la Resolución N° 9/2025, que determinó la ausencia de infracción ética por parte del presidente Javier Milei en el caso vinculado al token criptoactivo denominado $LIBRA.La denuncia sostiene que la Oficina Anticorrupción evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación del mandatario nacional en la promoción del criptoactivo, cuya difusión por parte del presidente Milei provocó fuertes movimientos especulativos en el mercado financiero y daños a numerosos inversores.Ferraro y Frade expresaron que la resolución de la OA fue dictada replicando sin análisis crítico los argumentos esgrimidos por el propio presidente y su equipo, lo que evidencia una “resolución hecha a medida para desligar de toda responsabilidad al presidente Milei”En ese sentido, los diputados advirtieron que la OA, dependiente del Ejecutivo pero legalmente obligada a actuar con autonomía técnica, incumplió sus deberes de imparcialidad, transparencia y prevención de confli

la ciudad

El Municipio propone una moratoria para el pago de deudas

La iniciativa ingresó al Concejo Deliberante y podría ser tratada en los próximos días en una sesión especial.

Con el objetivo de "brindar facilidades a los bahienses que acumulan deudas" y de "sumar recursos" tras el temporal del 7 de marzo, el Municipio presentó en las últimas horas ante el Concejo Deliberante un proyecto de moratoria.La iniciativa lleva el título de "Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria" y podría ser tratada por el legislativo en los próximos días en una sesión especial.En caso de aprobarse, el proyecto establece que los interesados podrán adherirse al régimen desde la sanción de la ordenanza hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de regularizar deudas por tasas y tributos, planes de pago vencidos y cuotas vigentes.Quienes opten por el pago al contado accederán a descuentos que varían según la fecha de adhesión: hasta un 80 % si se registran antes del 31 de julio, un 65 % hasta el 30 de septiembre, y un 50 % si lo hacen antes del 31 de diciembre.En caso de optar por el pago en cuotas, se contempla la posibilidad de abonar en 3 cuotas sin interés, en hasta 12 con un interés mensual del 1,7 %, o bien en hasta 24 cuotas con un interés del 2,5 % mensual.En los considerandos del proyecto se señala que muchos vecinos se vieron obligados a destinar sus ingresos a la reconstrucción de sus viviendas. Si bien la comuna recibió asistencia, los da

La región.

Pueblo San José tiene el menú listo celebrar otra tradicional fiesta de los Alemanes del Volga

Este sábado, el Club Germano volverá a vestirse de fiesta. Será la edición número 22 de la Fiesta de la Carneada.

El menú está listo, sólo faltan los invitados...Pueblo San José abre sus puertas este sábado una vez más para celebrar una de sus tradicionales fiestas, de las más convocantes que se realizan para homenajear las raíces familiares de los Alemanes del Volga.Se trata de la edición número 22 de la Fiesta de la Carneada, que es organizada por la Asociación Cultural Germano Argentina y la Asociación Descendientes de Alemanes del Volga, en el Club Germano, con el condimento de ser una de las más esperadas en toda la región. Juan Hippener y Gustavo Waigel, dos de sus principales organizadores, contaron cómo viven la previa de esta celebración que combina tradición, encuentro y un menú único que homenajea las raíces de la carneada familiar.Para Hippener, referente histórico de la fiesta y con 74 años de trayectoria, el sentido de este evento va mucho más allá de compartir un plato.“La hacemos con mucho entusiasmo. Es algo que está en la sangre. Nosotros ya vamos dejando paso a los más jóvenes para que esto tenga continuidad. Queremos que aprendan, que la vivan y que el día de mañana la sigan organizando”, afirmó.Gustavo Waigel, en tanto, remarcó la gran expectativa y el trabajo previo que exige la organización.“No es una cena cualquiera.

El país.

El PJ bonaerense intenta avanzar con la unidad, pero sigue la tensión por el cierre de listas

Máximo Kirchner reunió al consejo del partido, que resolvió que este sábado se lleve adelante el congreso que votará que el espacio vaya en alianza con otros sectores el 7 de septiembre y el 26 de octubre. Disputa en la previa

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes el llamado al congreso partidario a realizarse el próximo sábado en la localidad de Merlo. En esa instancia, los congresales le darán el mandato al partido para ir en alianzas con otros espacios para constituir un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.La decisión no estuvo exenta de tensiones en medio de la discusión que atraviesa el peronismo para definir cómo encarar la estrategia electoralEste martes, el consejo del partido se reunió en el Museo Quinta 17 de Octubre en San Vicente. Los consejeros fueron convocados a las 11 de la mañana, pero el encuentro no comenzó hasta pasadas las 14. Algunos se conectaron vía zoom.En el orden del día se aprobó la convocatoria al congreso. Ese paso, que es una formalidad, es de vital importancia para la ingeniería electoral que —a contrarreloj— intenta montar el peronismo mientras negocia cómo será la conformación de las listas para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Pasadas las 14:30, luego de la votación de este punto, el encuentro finalizó.Si bien en un principio hubo algunos desacuerdos sobre la locación donde se haría el congreso del partido, ya que el presidente del mismo es el intendente Fernan

Puerto, Transporte y energía.

Economía y campo.

Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para un proyecto estratégico en Vaca Muerta

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de US$426 millones.

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares.Con su entrada en operación prevista para el próximo año, Pampa exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027.Pampa Energía presentó una solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con un nuevo proyecto de infraestructura clave para el desarrollo de Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en la provincia del Neuquén.Gustavo Mariani, CEO de Pampa, afirmó: “La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 km2, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.El proyecto contempla el diseño, la construcción y operación de una Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF) que permitirá procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural. Además, incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes, como el G

Economía y campo.

Argentina tiene reservas de gas para los próximos 63 años y el desafío de convertirlas en exportaciones

Según el estudio técnico ordenado por la Ley de Bases, esos volúmenes permitirían satisfacer la demanda doméstica y las exportaciones a largo plazo, si se gestionan adecuadamente

Argentina atraviesa un momento energético de enorme relevancia: la Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, reveló que las reservas comprobadas de gas alcanzan 6,947 millones de metros cúbicos. Según el estudio técnico ordenado por la Ley de Bases, esos volúmenes permitirían satisfacer la demanda doméstica y las exportaciones por 63 años, si se gestionan adecuadamente. El informe oficial desglosa las cifras así:Consumo interno anual previsto: 73,000 MMm³.Exportaciones por gasoducto: 7,300 MMm³.Venta de gas natural licuado (GNL): 29,200 MMm³  Sumando esas cifras, la demanda proyectada en las próximas décadas apenas araña las reservas. Esto plantea oportunidades inmensas… pero también desafíos mayúsculos.Detrás del crecimiento está Vaca Muerta, el gigante no convencional situado en Neuquén. Allí se extrae más del 70 % del gas argentino, y su ritmo productivo no afloja:El gas producido pasó de 3.8 Bcf/d en septiembre de 2024 (el máximo en 21 años) Rystad Energy estima un incremento del 16 % interanual en el primer trimestre de 2025, hasta 2.1 Bcf/d En paralelo, la producción de petróleo aumentó 50 % desde 2021 .Estos datos muestran que Argentina está cerca de ser exportadora neta sólida, no solo

El país.

TGS presenta su Plan Estratégico ASG y refuerza su compromiso con la sustentabilidad

El nuevo reporte da cuenta de los avances alcanzados durante la gestión 2024 y consolida una visión estratégica de largo plazo.

TGS, una de las principales compañías energéticas del país, presenta su Reporte ASG 2024, reafirmando su compromiso con una gestión responsable, transparente y alineada con los más altos estándares internacionales en materia ambiental, social y de gobernanza corporativa.El nuevo reporte da cuenta de los avances alcanzados durante la gestión 2024 y consolida una visión estratégica de largo plazo, estructurada en torno a un Plan Estratégico ASG.Este plan orienta las acciones de triple impacto de la compañía mediante compromisos concretos e indicadores clave de desempeño."Este reporte refleja el camino que venimos recorriendo para integrar la sustentabilidad en el corazón de nuestra estrategia de negocio", expresó Oscar Sardi, CEO de TGS.Y agregó: "Es el resultado de un trabajo colaborativo que nos permite anticipar desafíos, generar valor a largo plazo y contribuir activamente a una transición energética responsable".Fue elaborado bajo los estándares internacionales GRI y SASB, e incorpora un enfoque de doble materialidad, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados por la compañía.Este enfoque posiciona a TGS entre las empresas líderes del país en materia de "reporting", al adoptar prácticas de medición y gesti&

Economía y campo.

YPF puso en marcha el Oleoducto Vaca Muerta Centro (VMC)

Conecta Añelo con Allen y permitirá transportar 472.000 barriles por día. Se integrará con el sistema a Rosales y a Punta Colorada.

YPF inauguró oficialmente el Oleoducto Vaca Muerta Centro (VMOC), una obra estratégica para el desarrollo del shale oil en la Cuenca Neuquina. Con una extensión de 130 kilómetros, el nuevo ducto une los principales yacimientos de la zona de Añelo, epicentro de Vaca Muerta, con la estación de bombeo de Allen, en la provincia de Río Negro.Allí se  conecta al sistema troncal de Oldelval, que transporta el crudo hasta Puerto Rosales, en el sur del territorio provincial bonaerense .El nuevo oleoducto tiene una capacidad inicial de 358.500 barriles de petróleo diarios, que se ampliará en etapas futuras hasta alcanzar los 472.000 barriles por día. La mencinoada infraestructura permitirá sostener el crecimiento de la producción no convencional y fortalecer las posibilidades de exportación desde una de las formaciones más prometedoras del país.“Este avance marca un paso fundamental para ampliar la capacidad de transporte y consolidar una red cada vez más robusta para la evacuación de crudo en la cuenca neuquina”, afirmó Mauricio Martín, vicepresidente ejecutivo de Midstream y Downstream de YPF, a través de sus redes sociales.Nueva etapaEl VMOC no es una obra aislada. Está previsto que en una segunda etapa se conecte con el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que unirá Allen con Punta Colorada, en l

Economía y campo.

Competitividad, innovación y sostenibilidad: ejes de la Jornada Industria Petroquímica 2025

El evento realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizó los principales desafíos estratégicos, tecnológicos y ambientales que enfrenta la petroquímica argentina.

El Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) realizó una nueva edición de la Jornada de la Industria Petroquímica, bajo el lema “El desafío de la competitividad. Cómo impulsar una industria petroquímica más eficiente, moderna y resiliente”. El evento reunió a representantes de toda la cadena de valor del sector, con el objetivo de promover una mirada integral sobre el presente y futuro de la industria, atravesada por los desafíos de la sostenibilidad, la transformación digital, el contexto macroeconómico y el aprovechamiento de recursos estratégicos como los provenientes de Vaca Muerta.El encuentro se desarrolló en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de referentes industriales, autoridades gubernamentales, profesionales técnicos y representantes del ámbito científico y académico.La apertura institucional estuvo a cargo de Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina y presidente de la jornada, quien brindó un discurso que puso el foco en el protagonismo que la industria debe asumir en un momento clave para su transformación.“Las oportunidades para nuestro sector requieren un cambio de enfoque. Necesitamos invertir en procesos, en personas, mejorar la gestión y avanzar con decisión. Lo que hagamos hoy definir

A buen Puerto: La historia de nuestra comunidad

la ciudad

Creación de la reserva Islote del Puerto

.

 

la ciudad

Comienza a operar en Galván la tercera posta de inflamables

.

  

la ciudad

El último dragado de profundización

.

 

la ciudad

Primer buque regasificador

.

 

la ciudad

Se construye el muelle multipropósito

.

 

Caminando la ciudad

la ciudad

19 de Mayo: la calle de la invasión, las casas náuticas y el movimiento

Las capas del tiempo se manifiestan en la arquitectura, a través de estilos, decorados, alturas y jardines.

La calle remite a una fecha, al denominado “último malón” que sufrió Bahía Blanca. Fue realizado en 1859 por el cacique Cafulcurá y unas 3 mil lanzas. Fue un ataque sorpresivo, en las primeras horas de ese día, amparado por la noche, sin que la inteligencia del fuerte haya servido para anticipar esa llegada.Esta calle fue uno de los puntos de ingreso de los invasores. La rápida reacción de la Legión italiana, comandada por Juan Bautista Charlone, la colaboración de los vecinos y las fuerzas militares propias lograron rechazar la invasión, que no fue la última –ataques similares se repitieron hasta 1879--, pero sí la más numerosa y violenta.No hay referencias ni detalle alguno que dé cuenta de esa historia. La calle y su arquitectura cuentan otras historias, desde sus estilos, formas, materiales y espacios.Estelas en el pavimento“Fueron las formas higiénicas y funcionales de los transatlánticos –verdaderos hoteles flotantes– las que se aproximaban más a las condiciones de uso de un edificio en tierra y fueron las que cautivaron a los arquitectos de la época”, Juan Pedro Margenat, Barcos de ladrillo, 2001.Es llamativa la cantidad de viviendas resueltas con el estilo art decó conocido como náutico, las casas barco, una mezcla entre ese estilo y el lenguaje moderno, frente desprovisto

la ciudad

Calle Mitre: el lugar de los edificios, entre casonas, detalles art decó y un cine bombonera

Un perfil que impone sus edificios en altura, pero entre ellos se encuentran las huellas de otros pasos y otros aires.

"La arquitectura es el espejo de la vida. Solo tienes que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu de un lugar, la cultura del pueblo”. Mario Botta.La calle Mitre rinde homenaje a Bartolomé Mitre (1821-1906), una de las personas más influyentes de su época, en su calidad de militar, político, periodista y escritor. Fue el vencedor de la batalla de Pavón que generó una nueva organización nacional, presidente de la Nación (1862-1868), fundador del diario La Nación (1870) y autor de los primeros libros de historia argentina, dando una primera visión, posteriormente cuestionada y debatida.Es una calle céntrica y esa ubicación ha derivado en una fuerte demolición de sus viviendas para dar lugar a decenas de edificios en altura y nuevas construcciones. De todas maneras, ha mantenido en el tiempo una interesante variedad estilística y resulta enriquecedor caminar unas pocas cuadras para tener una lectura distinta de la ciudad, la que ofrece la arquitectura a través de sus estilos, espacios, materialidad y rasgos propios de cada época.  Las casas de antes"Quiero la calle mansa/con las balaustraditas repartiéndose el cielo/y los buenos zaguanes regados de esperanza”. Jorge Luis BorgesEstán ahí, se han quedado. Marcan el perfil urbano de la ciudad en los años 30, con sus fachadas cargadas

la ciudad

Calle Roca: jardines al frente, ochavas curvas, balaustradas y una vaca contenta

Un recorrido por una calle céntrica, la mirada quieta sobre la rica variedad de propuestas.

La calle lleva el nombre de Julio Argentino Roca (1843-1914), dos veces presidente de la Nación y uno de los hombres más polémicos de nuestra historia, durante cuatro décadas figura excluyente de la política nacional.Su nombre está íntimamente relacionado con la llamada Conquista del desierto, que entre 1878 y 1885 se encargó de borrar la presencia de los aborígenes que ocupaban gran parte de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia.Se trata de una calle céntrica, de las que se fueron consolidando a fines de siglo XIX y primeras décadas del XX. Eso permite encontrar una variada convivencia de estilos y formas, las huellas de la arquitectura de otros tiempos que han logrado sobrevivir, junto a las propuestas más cercanas. Este arte público expuesto a la mirada de todos los paseantes, que forma el paisaje urbano y cuenta a su manera la historia de la ciudad.   Los chalecitos con sus jardines"El jardincito es como un día de fiesta/en la pobreza de la tierra". Jardín, Jorge Luis Borges.Las viviendas que se retiran de la línea municipal aportan detalles interesantes, tanto para la estética de la cuadra como para su funcionamiento.Cuentan con un espacio de transición entre la vereda y la casa, un paso previo, un lugar que generalmente se trata como jardín, con verde y colores que enriquecen lo propio y l

la ciudad

Calle Zapiola: las escuelas de Salamandekov, una casa chorizo de Teddi y un edificio que era un Mundo

Multifacética, histórica y moderna, para mirar hacia arriba y también hacia adentro. Una calle que vive y respira.

"La ciudad también se escribe con pasos, con voces, con ventanas encendidas." Mario BenedettiZapiola, a secas, es una calle que rinde homenaje a José María Zapiola (1780-1874), soldado de las guerras por la independencia, protagonista de hechos clave de nuestra historia.Hombre de José de San Martín, a quien acompañó en el cruce de los Andes, fue jefe de los granaderos a caballo en las batalla de Chacabuco y Maipú. Falleció a los 94 años de edad. Sus restos descansan en el convento de Santo Domingo, junto a los de Manuel Belgrano.Unas pocas cuadras de recorrido por esa calle alcanzan para disfrutar de una vistosa variedad de tipologías y estilos de arquitectura.Las geometría de SalamandekovEl arquitecto Gregorio Salamandekov desarrolló una variada labor en la ciudad, desde el pedestal del monumento a San Martín, en el parque de Mayo, hasta un puñado de viviendas resueltas en un particular estilo de aires geométricos y austera decoración.En Zapiola 261 y 247 se ubican dos de esas propuestas, realizadas en 1910, una manteniendo su frente símil piedra, sede de la Escuela de la ciudad, la otra intervenida con pintura, donde funciona la Escuela de artes visuales.El pliego técnico de la obra detalla la mezcla utilizada para el símil piedra: “dos partes de cemento portland, dos de tierra romana amarilla y ocho de arena fina d

la ciudad

Calle Martín Fierro: arquitectura, periodismo, literatura y arte en una cuadra distinta

Una cortada, o un pasaje. La calle Martín Fierro se ubica en un atractivo sector de la ciudad. Angosta y extensa, su recorrido ofrece una rica variedad de estilos y formas.

La calle lleva ese nombre desde 1935 y  rinde homenaje al Martín Fierro, una de las obras más relevantes de la literatura argentina. Publicada en 1872 por José Hernández, se trata de un extenso poema en verso octosílabo que refleja la figura de un gaucho como símbolo de libertad, resistencia y autenticidad frente a un sistema que lo excluye.“Fierro no es solo un hombre, es una especie de mito argentino, una figura que sobrevive a través de las edades, porque el pueblo argentino sigue siendo el mismo, sigue siendo ese gaucho desterrado, incomprendido, despojado de todo”, escribió Jorge Luis Borges.La calle tiene una única cuadra, entre la avenida Alem y 12 de Octubre, como parte de un espacio donde, curiosamente, convivieron escritores, periodistas, escultores, locutores y artistas, una singular vecindad que incluyó, entre otros, a Marina Aráoz, Fatume Llambay, Laura Robiolio, Ricardo Erbetta, Atilio Zanotta, Oscar Medina, Gloria Nozal, Jorge Lazzatti, Néstor Angel Barbieri, José y Roberto Giangrecco, Alberto Tinervia, Manuel Félix, Mariel Estrada, Alilá Lingeri, Osvaldo Duggan, Raúl Degásperi, Jorge Copetti y Chita Jiménez Espinosa.Fuera de esa curiosidad, caminar la cuadra permite además descubrir estilos arquitectónicos, detalles, historias y todo lo que puede trasmitir este verdadero libro escrito en piedra.El art dec&

Stories de La Nueva.

Stories

caminata

Stories

alcohol menos dañino

Stories

Carne roja

Stories

altura

Stories

lomos de burro

Stories

canal maldonado

Stories

nucleo de la tierra

Stories

Libro AI

Stories

bill gates pobre

Stories

cerebro


Cartas del lector

Tu voz

UCR: reflexiones de junio

Diagnóstico y cavilaciones de un simple afiliado.

Por Bernardo Blázquez Di Croce (*)Corría Febrero de 2015 y se llevaba a cabo una Convención Radical que paralizó al mundo político argentino. Cientos de Radicales de todo el país se reunieron a debatir durante más de 8 horas en Gualeguaychú, en un evento prácticamente sin precedentes en el siglo XXI, ya que terminó siendo de una gravitación inusitada para el acontecer política de la próxima década.Las resistencias que se daban tanto adentro del teatro como por fuera, en las calles, en los comités y las redes sociales, daban muestras de lo complejo del proceso en cuestión, como así también del giro copernicano en materia ideológica del mismo, a mi entender, solo comparable con la Convención Nacional de la UCR de 1945 en la que intransigentes y unionistas se disputaron la conducción partidaria y el derecho a liderar los acuerdos subsiguientes, que dieron vida a la Unión Democrática, que consagró la Fórmula Tamborini -Mosca, para enfrentarse al naciente peronismo en las elecciones presidenciales que se llevarían en febrero de 1946.Volviendo a Gualeguaychú, y teniendo presentes los elementos en discusión de ese momento histórico, muchos jóvenes, como quien suscribe, estaban absolutamente convencidos que lo que se estaba llevando a cabo era una claudicación en materia

Tu voz

Justicia Desbordada

.

En los márgenes de mi vejez —esa patria de espejos opacos y ficciones suspendidas— me ha llegado, no sé por qué canales, el rumor de un juez llamado Rubén. No es célebre por sus sentencias, sino por no haber dictado ninguna. Algunos lo recuerdan con afecto; otros, como una especie de Prometeo invertido, no por dar el fuego a los hombres, sino por apagarlo en los laberintos del trámite judicial.Este juez, según las crónicas, administró causas como un bibliotecario que colecciona libros sin leer. Sus expedientes crecían como las arenas de aquel desierto de los tártaros donde los enemigos nunca llegaban y los oficiales se jubilaban sin haber combatido. Nadie sabe con certeza si Rubén fue real o ficticio. En eso, se parece a los personajes de cierta literatura alemana que escriben sus propios epitafios antes de morir.He soñado un expediente infinito, hecho de plazos que se duplican y oficios que se extravían. En él, un hombre suplica por una sentencia que nunca llega, mientras afuera el mundo cambia, envejece, muere. En ese expediente hay anotaciones con tinta negra, folios con sellos sin firma, notas marginales que dicen: "Véase", "Agréguese", "Vuelva a despacho". El expediente es un espejo: quien se asoma a él no ve justicia, sino su propia impotencia reflejada.La farsa de haber sido juez para no fallar es una in

Podcast de La Nueva.

Podcast

La cocina de Naty

Natalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.

Podcast

Con las formas del ayer

El podcast de Mario Minervino.

Podcast

Buenas buenas

El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.

Podcast

La Noticia Tecno

Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.

Podcast

95 Aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca

Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.


La Nueva Play

Deportes.

Piccinini, después de asegurarse el Nº1 con Napostá: "Nos faltaba egoísmo en algunos jugadores"

El entrenador habló de diferentes temas en "El Diario Deportivo".

Napostá se quedó con el número 1 en la fase regular del tramo inicial correspondiente al torneo de Primera del básquetbol local, lo cual le permitirá tener ventaja de localía en cada una de las series."Encontramos una buena racha sobre el final, nos afianzamos mucho y terminamos en el primer puesto, que no lo habíamos tenido en la fase regular", sintetizó su entrenador, Fabricio Piccinini, estuvo en "El Diario Deportivo", que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.El resultado, según el DT, no marca el mejor momento de su equipo."Creo que fuimos de menor a mayor, estamos bien, pero todavía lejos del techo y el funcionamiento que pretendo. Ahora estamos acoplando a Nico Guerrero, que vino del Federal y nos va a dar una mano importante y nos hace cambiar un poco el juego", señaló."Este equipo -agregó- lo había pensado con la opción de Guerrero jugando de uno y Vasconcelo de dos, y cuando se fue Nico me quedó mucho tiempo de uno".Napostá ahora espera rival, que será el peor clasificado de los que pasen los octavos."El torneo siempre es muy duro y parejo. Y la realidad es que si jugás mal, perdés. Y en estos playoffs de series cortas, puede pasar cualquier cosa", entendió.En tal sentido, aseguró que evitaría cruzar con Olimpo."No estoy pa

Deportes.

Paderno y el 8º título en fila de Liniers: "Hay un equipo consolidado desde hace muchos años"

El Chivo se quedó con el Torneo Apertura de Vóleibol. Uno de los armadores del multicampeón habló en "El Diario Deportivo".

Liniers volvió a mostrar su supremacía en el vóleibol masculino local. El Chivo se impuso ante Olimpo por dos juegos a cero, se quedó con torneo Apertura que organizó la Asociación Bahiense y obtuvo el octavo cetro en fila. Nicolás Paderno, quien se sumó esta temporada al albinegro, brindó detalles de una nueva consagración. "Me tocó mucho estar del otro lado, con Universitario, y perder las finales con ellos. Liniers tiene un equipo consolidado desde hace muchos años. Hay otros equipos que compiten muy bien, pero los partidos se definen en los detalles y siempre terminamos siendo más prolijos en ese momento", destacó "Nico" en el Diario Deportivo, que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, en La Nueva Play.Además, el armador rionegrino resaltó que en Liniers "los entrenamientos son muy competitivos entre nosotros y viajamos mucho. Para el segundo semestre nos quedan dos weekends de la Licebo, donde queremos clasificar a semis, e iremos por el noveno campeonato consecutivo".Mirá la nota completa:

Opinión.

Opinión

El impacto de los reality shows en la vida cotidiana

.

Días pasados finalizó “Gran Hermano 2025”. Millones de personas en todo el mundo siguen y hasta se fanatizan con estos formatos, lo cierto es que estos programas, exponen la vida de personas en situaciones controladas o de competencia y muestran una ventana a dinámicas humanas complejas.Su nombre indicaría que presentan escenarios reales, aunque distan de ello. Sí, en cambio pueden ser reales algunas emociones, algunas vivencias y no caben dudas que son tema de conversación en diversos grupos y son hasta disparadores de una revisión de nuestros propios pensamientos.Las preguntas en torno a los reality show son variadas, hoy nos centramos en cómo afectan nuestra vida cotidiana.En muchas países, y Argentina no queda exenta, la falta de presupuesto para la producción de series, películas, entre otras, ocasiona que estos formatos pasen a reemplazar la “novela” que supimos consumir. Ahora los “actores” son personas “comunes” con grandes deseos de ganar un premio y popularidad.Si bien el “reality” comenzó como un experimento en la actualidad hay de diversas temáticas. Con y sin encierro, ya son parte de la programación convencional, y está comprobado que son rentables; hasta el momento no hay indicios de extinción.Además, los seguidores, se sienten atraídos por las situaciones dramáticas y po

El país.

Distintas películas políticas con finales fortuitos

La columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.

La tirantez interna que viene atravesando el oficialismo bonaerense no sólo afecta la gestión cotidiana del Ejecutivo de calle 6 sino que además complica todo el andamiaje legislativo. Definitivamente es la antesala de una campaña electoral que promete un alto voltaje a lo largo de toda la Provincia.A medida que pasan los días la condena judicial sobre la expresidenta Cristina Kirchner parece ser el punto de partida para la unidad forzada del PJ, rompiendo incluso los límites partidarios y abriendo la puerta a otros espacios contrarios al gobierno de Javier Milei.Como se sabe, el gobernador Axel Kicillof le viene imputando a la Casa Rosada que busca “fundir” a la Provincia, Días atrás, de hecho, volvió a la carga contra el “ajuste y motosierra” de Milei, a quien acusó por la “quita ilegal” de fondos, además de paralizar toda la obra pública en el distrito. También señaló que la administración bonaerense tiene que “sostener” la inversión en seguridad con “recursos propios” debido al recorte de partidas presupuestarias que instrumentó el modelo nacional en una área sensible para los municipios frente a la crisis estructural de inseguridad. Es obvio que la caída de la coparticipación federal , una iniciativa con sello libertario, no sólo impacta en la caja re

Opinión

Regreso de los DEX: la región centro resignará alrededor de U$S 971 M

El cálculo es del Distrito Entre Ríos de la SRA. Desde este martes 1 de julio se retornará al formato de retenciones previo.

A la disminución temporal de retenciones a las exportaciones en los principales cultivos de nuestro país le llega su punto de cierre, más allá de no pocas especulaciones respecto de una eventual extensión solicitada desde las entidades del sector agropecuario.Así entonces, el nuevo diagrama de los DEX volverá al esquema previo (de enero de este mismo año):—Soja (poroto): estaba en el 26 % y retornará al 33 %.—Derivados de soja: del 24,5 % irán al 31 %.—Maíz y sorgo: se encontraban en el 9,5 % y llegarán al 12 %.—Girasol: del 5,5 % irá al 7 %.Los casos del trigo y de la cebada son excepcionales. Si bien en un principio se habían bajado a 9,5 % (de 12 %) hasta este lunes 30 de junio, finalmente —en el mes de mayo, en plena decisión de siembra— el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, resolvió que la rebaja se prolongue hasta el 31 de marzo de 2026.Ahora bien. El número a la casa lo puso la Dirección de Estudios Económicos del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), al calcular la reversión de las retenciones para la zona denominada centro (léase gran parte de núcleo), que incluye a esta provincia, Córdoba y Santa Fe; esto es, el aporte del 58 % de total de los DEX agrícolas de toda la Argentina.De una campa&nt

Economía y campo.

la ciudad

Dólar blue: a cuánto cerró la cotización este martes en Bahía Blanca

Cuáles fueron los valores de la divisa estadounidense en nuestra ciudad.

El dólar oficial finalizó esta tarde su cotización a un valor promedio de $1.217,87 para la venta y de $1.173,00 para la compra en Bahía Blanca, registrando los mismos niveles en relación al cierre del lunes.En tanto, el dólar blue subió a $1.238 para la venta en nuestra ciudad, mientras que se ofreció a $1.225 en las financieras de la city porteña.El dólar Tarjeta, por su parte, marcó $1.592,50, el MEP cotizó a $1.213, y el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.217.El Riesgo País, en tanto, medido por la consultora JP Morgan, subió a 701 puntos.

El país.

Avanza la reestructuración de la Casa de Moneda: qué cambios tuvo y qué funciones cumplirá

Por decreto, el Ejecutivo dispuso el traspaso de varias áreas operativas clave de la empresa a la órbita de ARCA, Renaper y ARSAT.

El Gobierno avanzó en la reestructuración de la Casa de Moneda S.A.U a través del decreto 442, publicado este martes en el Boletín Oficial. La decisión oficial establece el traspaso de varias áreas operativas clave a distintos organismos estatales como ARCA, ARSAT y Renaper, Lo hizo bajo el argumento de “la crítica situación financiera de la empresa".“La medida permitirá una reducción significativa de los costos operativos de la empresa, aliviando su estructura de gastos y posibilitando la reorientación de esfuerzos y recursos hacia funciones directamente vinculadas con su objeto social principal, tales como la producción, el atesoramiento y la destrucción de billetes”, justificaron desde el Ejecutivo.La "reconformación estructural y operativa" de la entidad encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, se da a tres meses de su conversión en una Sociedad Anónima Unipersonal.Forma parte de un plan de reorganización a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas impulsada por la gestión de Javier Milei.Según informó el Gobierno, la empresa enfrenta un patrimonio neto negativo de más de $65.900 millones, con pérdidas acumuladas

Sociedad.

En qué provincias aumentará el costo por vender en Mercado Libre

Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
 

Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.Los costos aumentarán para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país, precisó la empresa en un comunicado.En contrapartida disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. En el resto de las provincias no habrá cambios.“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, señaló la empresa.En un comunicado explicó que “hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó la empresa.La compañía enfatizó que “Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a ve

Economía y campo.

Comenzó julio y subieron los combustibles: cuáles son los nuevos precios en Bahía

El incremento responde a una actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

Un aumento de alrededor del 2,5 % en los precios de los combustibles comenzó a regir en todo el país, incluyendo Bahía Blanca y la región.La suba responde a dos factores: por un lado, la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno; por otro, un incremento aplicado por la petrolera estatal sobre sus valores de venta.Así quedaron los valores en las estaciones de servicio de la ciudad:YPF• Nafta Súper: $1321• Infinia: $1518• Diesel 500: $1316• Infinia Diesel: $1457Shell• Nafta Súper: $1435• V-Power Nafta: $1663• Shell Evolux Diesel: $1434• V-Power Diesel: $1629Puma• Puma Diesel: $1414• Ion Diesel: $1580• Puma Súper: $1380• Max Premium: $1586Axion• Nafta Súper: $1395• Quantium: $1650• Diesel X10: $1461• Quantium Diesel: $1625Por otra parte, desde este lunes se restringió la venta de GNC para priorizar el abastecimiento de gas domiciliario, en el marco de la ola de bajas temperaturas.

Sociedad.

Marcas japonesas de neumáticos que dominan el mercado

Te contamos cuáles son las cinco que lideran y por qué vale la pena tenerlas en cuenta a la hora de renovar tus cubiertas.

En el rubro automotor, los neumáticos japoneses gozan de una reputación sólida por su calidad, durabilidad y tecnología. En Argentina, donde las rutas y calles presentan condiciones muy variadas, las marcas niponas ofrecen soluciones confiables tanto para autos urbanos como para vehículos de alto rendimiento. En esta nota te contamos cuáles son las cinco que lideran y por qué vale la pena tenerlas en cuenta a la hora de renovar tus cubiertas.Neumáticos japoneses: calidad y tecnologíaA diferencia de lo que se cree, no todas las marcas asiáticas apuntan solo al precio. Japón tiene una larga tradición en innovación automotriz, y eso se nota también en la fabricación de neumáticos. Con plantas en distintos países, distribución local y gamas adaptadas a cada necesidad, estas marcas llegaron para quedarse en el mercado argentino. Si buscás seguridad, respuesta en el manejo y una vida útil razonable, los fabricantes japoneses tienen opciones para todos los bolsillos. Te contamos cuáles son las cinco marcas que se destacan y qué modelos vale la pena mirar más de cerca.Bridgestone: calidad reconocida en todo el mundoAunque no es una marca japonesa, Bridgestone es la marca más vendida de Japón y sigue siendo una de las favori

Arte y espectáculos.

Aplausos

"Embarazada": el anuncio de una exparticipante de Gran Hermano que sorprendió a todos

La exjugadora contó detalles de su embarazo. “Estoy de 14 semanas. En principio fue horrible”, señaló.

El campeón de Gran Hermano 2025, Santiago "Tato" Algorta, fue el centro de atención en el programa LAM, conducido por Ángel de Brito, aunque no fue el único en llevarse los flashes, ya que una exjugadora anunció su embarazo. La emisión contó con un panel especial y la presencia de casi todos los exjugadores de su edición y las dos anteriores, entre ellos Keila Sosa, Cata Gorostidi, Alan Simone, Virginia Demo, Joel Ojeda, Camila Lattanzio, Zoe Bogach y Flor Cabrera. En medio de este dinámico encuentro, uno de los momentos más impactantes de la noche llegó cuando una de las invitadas especiales, Martina Stewart, sorprendió a todos al confirmar su embarazo, según reveló la cuenta de X del programa. Martina, recordada por ser una de las primeras eliminadas de la edición 2023, aquella que coronó a Marcos Ginocchio, compartió la feliz noticia, generando una gran conmoción y alegría en el estudio.“Estoy de 14 semanas. En principio fue horrible”, dijo Stewart, que contó que conoció a su pareja después del programa. (NA)

Aplausos

Cómo es "Duro de Cuidar 2", la comedia de acción que estrena Netflix

La plataforma arranca julio con una batería de películas, entre las que aparece esta con Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson.
 

"Duro de Cuidar 2" (cuyo título original en inglés es The Hitman's Wife's Bodyguard) es la secuela de la película de acción y comedia "Duro de Cuidar" (The Hitman's Bodyguard) que llega este martes a la plataforma Netflix.La película mantiene el mismo tono de acción desenfrenada y comedia irreverente que su predecesora, con diálogos rápidos, situaciones absurdas y la química explosiva entre sus tres protagonistas principales.De qué trata “Duro de Cuidar 2”La trama principal de "Duro de Cuidar 2" se centra en el regreso del exasperado guardaespaldas Michael Bryce (interpretado por Ryan Reynolds), quien, después de los traumáticos eventos de la primera película, intenta tomarse un año sabático y alejarse de las armas y la violencia. Sin embargo, sus planes de paz se ven interrumpidos abruptamente.La impredecible y volátil Sonia Kincaid (interpretada por Salma Hayek), la esposa del sicario Darius Kincaid (interpretado por Samuel L. Jackson), aparece para obligar a Bryce a unirse a ella en una misión de rescate: su esposo Darius ha sido secuestrado.A regañadientes, Bryce se ve arrastrado de nuevo al caótico mundo de los Kincaid. Juntos, este improbable trío (el guardaespaldas neurótico, el sicario imparable y su explosiva esposa) se ve envuelto en un complot global. Deben unirse par

la ciudad

El bahiense Rafael Morcillo impactó en La Voz Argentina y eligió a Lali como coach

El joven de 23 años se presentó ayer en el programa que se emite por Telefe.

De Bahía Blanca a la Voz Argentina fue el camino que este domingo concretó el bahiense Rafael Morcillo cuando ayer se presentó en el programa musical durante la etapa de audiciones a ciegas, y logró lo que todo participante anhela: que los artistas presionen el botón rojo y se den vuelta con su silla. Morcillo, de 23 años y que actualmente vive en la ciudad de Buenos Aires, convenció de inmediato a los coaches con su propuesta. Luck Ra y Miranda! y Lali fueron quienes se dieron vuelta. Lali expresó fascinación por su voz y personalidad: “Me encantó tu interpretación, ¿querés sumarte a mi equipo?”. Y Rafael finalmente eligió continuar en el “Team Lali”.Para su audición, Rafael interpretó “I Kissed a Girl” de Katy Perry, marcando su impronta personal y reversionando este hit del pop. ¿Cómo sigue ahora?Rafael pasó a la siguiente instancia del concurso, las batallas, donde competirá junto a otros cantantes para demostrar capacidad escénica y talento.La Voz Argentina es un certamen musical que se desarrolla en varias etapas. Todo comienza con las Audiciones a Ciegas, donde los coaches escuchan a los participantes sin verlos y solo giran sus sillas si quieren sumarlos a su equipo.Luego siguen las Batallas, donde los concursantes del mismo equipo se enfrentan en d

Aplausos

"Lo tocaba más...": Fátima Florez, lapidaria contra Yuyito González

La humorista estuvo en Secretos Verdaderos, el ciclo de Luis Ventura, y lanzó una frase explosiva sobre el vínculo entre su expareja y la exvedette.
 

Fátima Florez sorprendió con una declaración en una entrevista para el programa Secretos Verdaderos, conducido por Luis Ventura por América TV. “Esta señora lo tocaba más a Milei cuando era novio mío que cuando era su novio”, disparó.La humorista se refirió a la reciente relación entre su expareja, el presidente Javier Milei, y Amalia "Yuyito" González, con quien el mandatario estuvo vinculado sentimentalmente durante los últimos meses.📢#EstoPasó | EXCLUSIVO Fátima Flórez habla de Yuyito González: "SE PORTÓ MAL CONMIGO"💬"Me parece que a este señora lo tocaba más a Milei cuando era novio mío que cuando era su novio".👉#SecretosVerdaderos pic.twitter.com/cxBgc2Wf4R— América TV (@AmericaTV) June 29, 2025 📢#EstoPasó | EXCLUSIVO Fátima Flórez mano a mano con Luis Ventura: HABLA DE MILEI💬"Con Javier nos hablamos por teléfono".👉#SecretosVerdaderos pic.twitter.com/7B8AbftUUA— América TV (@AmericaTV) June 29, 2025La actriz hizo referencia al acercamiento que tuvo González con Milei durante la relación entre él y Fátima, y dejó entrever que la exvedette fue la tercera en discordia. Finalmente, entre risas y con la complicidad de Ventura, Fátima después de hacer su explosiva  d

Aplausos

Cómo es la película argentina con Ricardo Darín que llega este martes a Netflix

El emblemático actor protagoniza uno de los films más esperados para los suscriptores de la plataforma de streaming.
 

La plataforma Netflix se prepara para una batería de lanzamientos en el marco del inicio de un nuevo mes, y entre los estrenos, se destaca la llegada de un esperado film argentino.Se trata de “La odisea de los giles”, una película argentina de 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Rita Cortese y Andrés Parra. Se basa en la novela "La noche de la Usina" de Eduardo Sacheri.De qué trata “La odisea de los giles”La película narra la historia de un grupo de vecinos y amigos de un pueblo ficticio llamado Alsina, en la provincia de Buenos Aires, que deciden unir sus ahorros para poner en marcha una cooperativa agrícola que podría sacar a la comunidad de la crisis y generar empleo. Sin embargo, su sueño se ve truncado cuando un abogado inescrupuloso y un gerente de banco corrupto, aprovechándose de la situación económica del país (específicamente, el "Corralito" de 2001 en Argentina), los estafan y les roban todo su dinero.Frustrados y arruinados, este grupo de "giles" (término coloquial argentino para referirse a personas ingenuas o que son fácilmente engañadas) decide tomar la justicia por mano propia. Planean una operación audaz y cómica para recuperar lo que les fue a

Aplausos

El Ballet del Sur inicia su Temporada 2025 con un programa mixto

Organismos Artísticos del Sur presentará a su cuerpo de danza con cinco funciones, que se realizarán del 2 al 6 de julio a las 20:00 en el Gran Plaza Teatro. Se pondrá en escena la Suite de “Raymonda” y “Vivaldi x 4”. 

El Ballet del Sur ofrecerá un programa mixto compuesto por un repertorio clásico y contemporáneo. Las funciones serán en el Gran Plaza Teatro los días miércoles 2, jueves 3, viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio a las 20:00.La propuesta forma parte de las actividades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se interpretará la suite del ballet “Raymonda”, con coreografía de Marius Petipa, reposición y adaptación coreográfica del maestro Luis Miguel Zuñiga, y música de Alexander Glazunov. Maestras y ensayistas del Ballet del Sur, Jorgelina Duca y Carolina Basualdo.También disfrutaremos de “Vivaldi x 4”, obra del coreógrafo invitado maestro Alejandro Cervera, con la asistencia de Manuela Diez Alegría y música de Antonio Vivaldi (Conciertos Nro. 1, 2, 3 y 4 para violín y orquesta). Las entradas podrán adquirirse online en la página del Gran Plaza Teatro (Gran Plaza Teatro – Bahía Blanca) o en boletería (de lunes a sábado de 17:00 a 20:00). Hay descuentos para jubilados y estudiantes, únicamente por boletería.Un programa clásico y contemporáneo “Raymonda” es un ballet creado por Marius Petipa en 1898. La historia relata la celebración de la boda de Raymonda y Jean de Brienne en la corte del rey Andrés II de Hungr&ia

TicketBahía

Aplausos

Coti se presenta en Bahía para ofrecer un espectáculo único

El show será el día Viernes 25 de julio a las 21 horas en el Teatro Don Bosco.

El cantautor Argentino reconocido internacionalmente llega a Bahía Blanca a presentar su gira nacional “20 Tour 2025”, con la que conmemora las dos décadas de su álbum más icónico: "Esta Mañana y Otros Cuentos".Será una noche única, cargada de emoción, grandes éxitos y sorpresas.El músico rosarino repasará los temas que marcaron una generación, como “Nada Fue Un Error”, “Antes Que Ver El Sol” y “Tu Nombre”, y también interpretará esas canciones que escribió para otros artistas y que se convirtieron en verdaderos himnos de la música en español.El show será el día Viernes 25 de julio a las 21 horas en el Teatro Don Bosco. Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com. 

Aplausos

"Cha, Cha, Cha", el ciclo creado por Alfredo Casero llega a Bahía Blanca

La función será el sábado 12 de julio a las 21 horas en el Gran Plaza Teatro.

Con una propuesta renovada que promete mantener viva su esencia, regresa este clásico argentino con Alfredo Casero, que se subirá al escenario junto a su coequiper Fabio Alberti y un elenco de lujo: Romina Sznaider, Lito Ming, Santiago Ríos, Favio Gonzalez, Leo Raff, Gustavo Ciancio y Diego Rivas.La función será el sábado 12 de julio a las 21 en el Gran Plaza Teatro, ubicado en Alsina 170. Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com.

Aplausos

Vale con Bigote llega a Bahía Blanca con su show “Y… yo te dije!”

La función será el domingo 29 de Junio a las 21 en el Gran Plaza Teatro.

El dúo humorístico Vale con Bigote, furor en redes sociales por su particular estilo para retratar las situaciones cotidianas de pareja, se presentará en Bahía Blanca con su espectáculo “Y… yo te dije!”, una propuesta fresca y desopilante que promete una noche a pura risa.La función será el domingo 29 de Junio a las 21 en el Gran Plaza Teatro. Las entradas ya se pueden conseguir a través de la plataforma ticketbahia.com.Con un tono que combina alegría, ironía y un toque de sarcasmo, el show aborda con humor temas universales como la convivencia, el matrimonio y la familia. El resultado: una experiencia donde el público se siente identificado y se ríe de sí mismo.“Y… yo te dije!” es una invitación a celebrar el amor, las pequeñas discusiones cotidianas y los contrastes de la vida en pareja, todo a través de la mirada chispeante de Vale con Bigote, que suma miles de seguidores en Instagram, Facebook y TikTok por sus videos virales.Una propuesta ideal para quienes buscan pasar un buen rato y salir con una sonrisa.

Sociedad.

El país.

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini: qué dice la demanda

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana.

El presidente Javier Milei denunció formalmente ante la Justicia a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, tipificado en el artículo 110 del Código Penal.El jefe de Estado tomó la decisión por los dichos que la comunicadora esgrimió en televisión, radio y redes sociales sobre el vínculo entre el mandatario y su hermana, Karina Milei, y sus perros.La denuncia recayó en el juzgado criminal y correccional federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello.En ese escrito, el abogado de Milei, Francisco Oneto, detalla los hechos y fundamentos por los cuales el Presidente decidió denunciar a Mengolini.Lo primero que menciona son los dichos de la periodista en el programa Duro de Domar, emitido por C5N.“Más allá de las ideas políticas, es un señor que vive con 8 perros y está enamorado de su hermana (...) No hice un juicio de valor, hice una descripción. Saquen las conclusiones en sus casas. Vive con 8 perros y todo el tiempo él mismo dice estar enamorado de su hermana (...) ‘Sería la primera dama mi hermana si yo fuera presidente’ (...) No porque no quiera formar familia, porque está enamorado de su hermana. Y esto no está bien. Cuando vos vas al CBC y estudias en el CBC Antropología, hay una de las cositas que te enseñan. Y es que en todo tiempo, cultura y lugar, en la historia de la humani

Sociedad.

Pepe Cibrián fue internado por un cuadro respiratorio y crece la preocupación por su salud

La noticia fue confirmada por Ezequiel, la pareja del dramaturgo.

Pepe Cibrián está internado. La noticia fue confirmada por su pareja, Ezequiel, quien señaló que se encuentra afectado "hace una semana con una gripe bastante fuerte. Anoche arrancó con mucha tos y un poco de fiebre, y esta mañana le dije ‘Gordi, vamos a la clínica, que te revisen y cualquier cosa te quedás internado, nos quedamos y que te cuiden'. Vinimos y le hicieron todos los estudios”, comentó.Respecto al cuadro de salud del artista, profundizó: “Por suerte no es una neumonía, es una bronquitis, pero seguramente nos vamos a quedar hasta mañana o pasado. Está mejorando, ya estaba hablando por teléfono, está comiendo bien. Es básicamente eso, una bronquitis que le agarró fuerte, una gripe, pero ya está mejorando”.El pacto para que lo “ayuden a morir”Todo comenzó cuando José “Pepe” Cibrián decidió hacerse una cirugía estética, pero le descubrieron un cáncer de próstata del que lo tuvieron que operar de manera inmediata. Era el año 2016 y, desde entonces, el dramaturgo, actor y director teatral tomó varias decisiones importantes e incluso hizo un pacto con algunos de sus mejores amigos para que –llegado el caso- lo ayuden a morir dignamente.Tan coqueto como siempre, Pepe Cibrián Campoy cambió mucho su

Sociedad.

En video: dos maleteros que revoleaban valijas en Aeroparque fueron despedidos por Intercargo

Tras viralizarse un video donde revoleaban valijas, Intercargo despidió a dos empleados. La empresa calificó el hecho como una “falta grave”.

La empresa estatal, prestadora del servicio de rampa en aeropuertos, Intercargo, desvinculó de manera inmediata a dos empleados que fueron grabados manipulando el equipaje de manera deliberadamente negligente en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.Según informaron desde la Secretaría de Transporte mediante un comunicado, esta conducta generó posibles daños en las pertenencias de los pasajeros y atentó contra los estándares de calidad del servicio que la empresa está comprometida a brindar.  Sostienen las autoridades, que “el comportamiento observado constituye una falta grave, incompatible con los valores y el nivel de excelencia que Intercargo exige a todo su personal” y que “este accionar no solo compromete la integridad de los bienes de los pasajeros, sino que también afecta seriamente la imagen y el prestigio institucional de la empresa, configurando una injuria laboral que imposibilita la continuidad del vínculo”.Asimismo, Intercargo solicitó a la empresa GPS —proveedora del servicio de vigilancia— el retiro inmediato de dos agentes de seguridad que, al no actuar conforme a sus deberes, omitieron su responsabilidad de garantizar un servicio adecuado y seguro.“Intercargo es la empresa argentina de asistencia en tierra que presta servicios a las principales aerolíneas del mundo en vuelos de cabotaje e internacionales. No se tolerar&a

Sociedad.

Restos humanos hallados en la casa de Cerati: los escalofriantes detalles de la autopsia

Se conocieron los resultados realizados y hay datos macabros. La autopsia permitió conocer además la edad de la víctima.

Tras varios meses de investigación, finalmente este martes se conoció el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense sobre los resultados de la autopsia realizada a los restos humanos encontrados en la casa donde vivió por algunos años, Gustavo Cerati. Estos datos surgieron a una semana de haberse difundido las primeras imágenes del hallazgo.El cuerpo fue encontrado a fines de mayo de este año en la vivienda de Congreso al 3700, cuando la casa fue demolida para construir un edificio. Estaba enterrado de manera superficial, a unos 60 centímetros de profundidad, por lo que los investigadores creen que el cuerpo fue descartado a las apuradas.En las últimas semanas fueron saliendo a la luz varias pistas sobre los restos de huesos humanos encontrados en una casa del barrio de Coghlan que fue demolida para la construcción de un edificio.Los escalofriantes detalles de la autopsiaEl informe que se confirmó en las últimas horas, que los estudios realizados permitieron determinar que la víctima era un joven de entre 15 a 19 años, y detallaron que se trató de una muerte violenta.Según precisaron, el cadáver presentaba puntazos entre la costilla 4 y 5. Además, se encontraron marcas en los huesos de brazos y piernas que indican que el o los agresores trataron de descuartizarlo con un serrucho, pero no lo lo

Sociedad.

"Pesadito": la inesperada palabra que habría usado La China para describir a Icardi

Según Yanina Latorre, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su comportamiento.

Tras el escándalo del viernes pasado en el Chateau Libertador, las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi viajaron con su padre rumbo a Nordelta para pasar unos días juntos antes de que el futbolista parta hacia Turquía.Este reencuentro marcó uno de los triunfos judiciales de Icardi, quien no solo consiguió compartir tiempo con sus hijas, sino que también logró que el juez Adrián Hagopian autorizara la presencia de su pareja, La China Suárez, algo que en principio había sido prohibido.Según trascendió, las niñas compartieron con la actriz apenas un almuerzo durante el fin de semana. Sin embargo, Yanina Latorre aportó más detalles sobre cómo se desarrolló esta primera revinculación y destacó el rol cuidadoso de La China en este nuevo escenario."La nipona está cooperando. Hablaron con ella el sábado y le pidieron colaboración", reveló la conductora de Sálvese quien pueda, y soltó una perlita: "Ella dejó entrever que el que es 'pesadito' es Mauriño… No se le despega ni a sol ni a sombra".De acuerdo con Latorre, todo se estaría desarrollando sin sobresaltos: "De hecho, la nipona les dijo a los del Ministerio Público Tutelar que ella iba estar toda la semana en capital con sus hijos".Esta mañana, la conductora sumó una ref

Sociedad.

María Julia Oliván mostró cómo quedó su brazo tras el terrible accidente con una estufa

La periodista hizo un análisis de estas dos semanas que paso internada.
 

María Julia Oliván sufrió un terrible accidente doméstico con una estufa que le provocó fuertes quemaduras en el 25% de su cuerpo y debió ser internada de urgencia en el Hospital Aléman hace dos semanas. En las últimas horas, la periodista mostró a sus seguidores cómo vive su proceso de recuperación con imágenes desde la camilla del hospital.A través de sus historias de Instagram, la periodista mostró la punta de sus dedos junto a su brazo vendado y detalló: “Mis manos son lo más sano que tengo”.En un análisis a dos semanas del accidente, Oliván describió como fueron sus días dentro del hospital y a lo que debió someterse tras: “16 días de terapia intermedia. 5 intervenciones. Fiebre todos los días por la inflamación de la herida más grande en la pierna. Glóbulos blancos normales”.Además, compartió una foto junto a su hijo Antonio, de 8 años, que recientemente fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y reveló como el pequeño vive su accidente. “Antonio que cuando viene se quiere ir y nadie le enseña que a la mamá se la acompaña (que mejor momento para crecer que con la vida misma). Y yo acá sin poder siquiera pararme para hacerle los dibujos y enseñarle”, se lament&oacu

ECO.

El país.

Acciones concretas para promover el turismo receptivo

Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó hoy en Uruguay del lanzamiento de una serie de promociones diseñadas para seguir impulsando el turismo receptivo en la Argentina, que incluyen descuentos en Buquebus y Aerolíneas Argentinas.“Le pedimos a Buquebus que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina, al igual que a Aerolíneas. Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca. Queremos que cada vez más uruguayos hagan turismo en la Argentina”, subrayó.En tal sentido, anticipó su propuesta de “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con la intención de “hacer la estructura del costo más competitiva, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.En el marco del workshop organizado por Visit Argentina y Buquebus en Montevideo, Scioli enumeró las acciones que está llevando adelante desde la Secretaría de Turismo para facilitar los arribos de turistas al país, entre las que incluyó las gestiones con autoridades al más alto nivel para establecer el costo cero de visado para quienes cuenten con visa estadounidense.Además, subrayó la importancia de la política de cielos abiertos puesta en ma

la ciudad

GNC: el impulso verde y rentable que transforma la logística

El sector logístico argentino está viviendo una profunda transformación, impulsado por el resurgimiento del Gas Natural Comprimido como una alternativa para el transporte pesado.

Gracias al significativo desarrollo de Vaca Muerta y a una ambiciosa expansión de infraestructura autorizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el GNC se posiciona como una solución eficiente, sostenible y altamente rentable frente a los combustibles tradicionales.Además del factor económico, el GNC es una solución clave para la sustentabilidad ambiental. Al utilizar GNC, las empresas de logística pueden reducir significativamente su huella de carbono y cumplir con los estándares ambientales cada vez más exigentes.Los beneficios en cuanto a emisiones son notables:--Hasta un 30% menos de gases contaminantes en comparación con los combustibles tradicionales.--Reducción de hasta el 20% en las emisiones de CO2.--Eliminación a cero de óxidos de nitrógeno, otro contaminante crucial.Fabricantes como Scania están liderando el camino en la innovación, desarrollando camiones propulsados a GNC, algunos incluso adaptados para utilizar biogás, reforzando el compromiso con un sistema de transporte más sostenible.Beneficios económicosUno de los atractivos más poderosos del GNC radica en su ventaja económica, con ahorros de hasta el 50%. Con un precio del gas considerablemente más bajo que en épocas de importaciones, este combustible puede ser hasta un 50% más económico que la nafta o el diésel para camio

la ciudad

Involucrarse, la palabra clave para cuidar el medio ambiente

La preservación no sólo es responsabilidad de las grandes industrias y de los gobiernos.

En los últimos años, se ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger el planeta para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.  Sin embargo, esto no solo es responsabilidad de las grandes industrias y los gobiernos, sino también de las comunidades locales y de cada individuo.A través de pequeñas acciones, todos podemos asegurar un futuro sostenible. Sólo es necesario tener la determinación de involucrarse. El calentamiento global es una de las mayores problemáticas a las que nos enfrentamos actualmente con respecto al cuidado del medio ambiente, lo cual acarrea en una serie de impactos en la economía y la salud. Por eso, es necesario que tomemos medidas. Esto se puede hacer a través de las siguientes acciones: 1) Plantar y cultivar Esto ayuda a mejorar la calidad del aire y el suelo, así como a proporcionar una fuente de alimento fresco. Al plantar árboles aumenta la cantidad de oxígeno en la atmósfera. Lo que a su vez reduce la cantidad de dióxido de carbono y contribuye a combatir el cambio climático. Los árboles, además, proporcionan hogar y alimento para la vida silvestre. Así pues, muchas especies se verán beneficiadas si en tu comunidad plantan árboles para aportar al cuidado ambiental. También es ideal para prevenir enfermedades respiratorias causadas

la ciudad

¿Se puede vivir sin depender de los plásticos?

“Muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizados tan sólo unos minutos”, advierte la ONU.

Según la ONU, cada año se generan más de 400 millones de toneladas de plástico, y cerca de la mitad son de un solo uso. Solo el 10% se recicla, mientras que más de 11 millones de toneladas terminan en cuerpos de agua.Además, los microplásticos, que son partículas menores a cinco milímetros, se volvieron casi omnipresentes.“Invaden los alimentos, el agua e incluso el aire”, afirmó la ONU, que calcula que las personas ingieren más de 50.000 de estos fragmentos por año, sin contar las que se inhalan.Frente a esta situación, el organismo internacional llama a rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y repensar el plástico, y reclama que gobiernos, empresas y ciudadanos implementen soluciones sostenibles “en todos los rincones del mundo”.Por ello, el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio y establecido por la Organización de las Naciones Unidas como una fecha para concientizar sobre la importancia del cuidado de la naturaleza, promovió actividades, charlas y programas para debatir sobre estos peligros.El Pnuma (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) sostiene que los envases plásticos constituyen cerca del 50% de todos los residuos plásticos a nivel mundial, y que “muchos de ellos son desechados después de haber sido utilizados tan sólo unos minutos”.Por eso en Argentina y

la ciudad

Vera, Campana y Bahía: diferencias y similitudes de tres fenómenos devastadores

Las tres ciudades vieron caer cientos de milímetros de lluvia en pocas horas. ¿Qué dicen los expertos?

Luego del temporal que tuvo a casi toda la ciudad bajo el agua, la localidad de Vera, al norte de Santa Fe, comienza a recuperarse lentamente, tal como lo hizo Bahía Blanca tras el trágico 7 de marzo.En las últimas horas, una pregunta surgió respecto a la posibilidad de que el fenómeno se asimile a lo que ocurrió en nuestra ciudad o en la zona de Zárate y Campana hace tres semanas.En ese sentido, cabe mencionar que si bien los orígenes de todas esas tormentas son similares, así como las consecuencias, el desarrollo de las mismas encuentra algunos puntos de diferenciación entre sí.La observadora meteorológica Vanessa Balchunas marcó algunas similitudes y diferencias entre los eventos climáticos que se desarrollaron en Bahía Blanca, en Campana y en Vera.Sobre lo ocurrido en Bahía Blanca con el temporal que dejó decenas de muertos y cientos de evacuados, explicó: "El origen del fenómeno estuvo en dos áreas de baja presión, una al norte y otra al oeste, que sumadas al ingreso de altas presiones desde el (océano) Atlántico bloquearon el ingreso de aire del sur. Por lo tanto, favorecieron la persistencia del aire cálido, húmedo e inestable"."Esto generó, de una manera abrupta y torrencial, chaparrones intensos que perduraron en el tiempo por la imposibilidad de la masa de aire para trasla

El cubil del mal - E-SPORTS

El cubil del mal.

Cómo transferir todo a tu switch 2 sin arrancar de cero

¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...? 

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama.  Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla.           2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local           3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automátic

El cubil del mal.

Tamagotchi Plaza: tiendas, ternura y caos adorable

¿Te acordás cuando cuidar a tu Tamagotchi era una tarea de tiempo completo? Ahora ¡vas a tener que armarles toda una fiesta! 

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Tamagotchi Plaza ya está disponible para Nintendo Switch y trae de vuelta todo lo que amamos de la saga: tiendas excéntricas, personajes con nombres imposibles y ese caos tierno que solo puede pasar en el universo Tamagotchi. La historia empieza con una misión real: el Gran Rey Gotchi anunció el Tamagotchi Fest, el evento más importante del año… pero hay un problema: el pueblo elegido, Tamahiko Town, todavía no está listo para semejante fiesta. Ahí entrás vos. Junto con el Príncipe Tamahiko, tenés que transformar el lugar en una ciudad animada, llena de tiendas temáticas, minijuegos y amigos adorables.  Vas a poder montar más de una docena de tiendas, cada una con una mecánica distinta. Algunas ya conocidas, como la del dentista, y otras nuevas como: la tienda de té de la tarde,  la óptica, la tienda de sushi, la tienda Shuriken, ¡Y la combinación Sushi-Shuriken! Cada local es una experiencia única donde vas a tener que atraer clientela, resolver pedidos, y conocer a más de 100 Tamagotchi diferentes mientras subís la reputación del pueblo. Algunas tiendas tienen minijuegos para jugar de a dos. Y si tenés la Switch 2, podés acceder a contenido exclusivo: tres tiendas nuevas y fun

El cubil del mal.

The Operator se puede descargar gratis

Si te gusta el desafío de pensar como alguien detrás del teclado, este juego te va a enganchar desde la primera decisión.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Epic Games Store sigue regalando joyitas. Esta vez, podés conseguir The Operator de forma completamente gratuita para PC, solo hasta el miércoles 26 de junio. Para sumarlo a tu colección, simplemente tenés que ingresar a la tienda digital, buscar el juego y hacer clic en “Conseguir”. Así, queda para siempre en tu biblioteca, incluso después de que termine la promoción.Este título independiente se destaca por su propuesta poco convencional: en lugar de ponerte al mando de un soldado o un espía, te ubica detrás de escena, en el rol de una analista de inteligencia que debe coordinar operaciones encubiertas. Desde una interfaz que simula sistemas de monitoreo y bases de datos, el juego te propone rastrear enemigos, analizar patrones sospechosos, interceptar comunicaciones y tomar decisiones críticas. Todo con una estética minimalista que refuerza la sensación de estar manejando herramientas reales.  ¿Por qué vale la pena? Tiene una atmósfera intensa y única, que recuerda al rol de control en thrillers de espionaje. Es ideal para quienes disfrutan de lo narrativo, lo táctico y lo cerebral. Su interfaz tipo terminal le da un toque retro-tech que los fans de Papers, Please o Her Story van a amar. Y, cobvio… ¡está gratis! T

El cubil del mal.

Resident Evil 9: ¿realmente hacía falta otro juego?

Resident Evil: Requiem no parece una entrega más. Vuelve a las raíces del miedo, pero con un rostro nuevo.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Cuando Capcom anunció Resident Evil: Requiem en el Summer Game Fest, la reacción fue una mezcla de entusiasmo y una pregunta inevitable: ¿otro Resident Evil más? ¿A esta altura todavía hay algo nuevo que contar? Y sin embargo, ahí estábamos otra vez, con el corazón en la garganta mientras veíamos el tráiler y nos adentrábamos en esa atmósfera opresiva que solo la saga sabe crear. Porque si algo dejó claro el avance —y más aún el demo jugable que ya probaron algunos afortunados— es que Requiem no es solo más de lo mismo: es una vuelta a las raíces del survival horror, pero con las herramientas narrativas y técnicas de hoy. En esta entrega encarnamos a Grace Ashcroft, hija de la reportera Alyssa Ashcroft (quienes jugaron Resident Evil Outbreak la recordarán). Grace despierta atada, colgando de cabeza en lo que parece ser un hotel abandonado. No sabemos por qué está ahí, ni qué la llevó hasta ese lugar, pero lo importante está claro desde el minuto uno: hay que sobrevivir.  Las mecánicas de RE: Requiem mezclan el gameplay clásico de los primeros títulos con elementos recientes que vimos en Biohazard y Village. Se mantiene, por ejemplo, la necesidad

El cubil del mal.

Donkey Kong vuelve con todo en exclusiva para la Switch 2

Nintendo anuncia Direct de Donkey Kong Bananza.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Nintendo anunció que este miércoles 18 de junio presentará un nuevo Direct exclusivo centrado en Donkey Kong Bonanza, el próximo juego protagonizado por el legendario gorila y que saldrá a la venta el 17 de julio para Switch 2. La presentación podrá verse desde las 9 de la mañana (hora argentina) y tendrá una duración aproximada de 15 minutos. El anuncio se hizo primero a través de la app Nintendo Today! y luego se replicó en redes sociales, donde la compañía confirmó que el evento estará completamente dedicado a la nueva aventura de Donkey Kong.  El título destaca por mostrar un rediseño del personaje, inspirado directamente en la versión que vimos en La película de Super Mario Bros.. Según explicó Shigeru Miyamoto, la idea de darle una nueva imagen viene de una larga tradición de evolución: "Cuando pensamos en cómo hacer que Donkey Kong fuera más expresivo, volvimos al diseño de Rare y lo reevaluamos. Ya lo habíamos trabajado en Jungle Beat, usando la tecnología disponible en ese momento. Ahora, decidimos avanzar con este diseño de nueva generación", comentó el creador. Esta nueva entrega marca un paso importante para Nintendo, que ya comi

Mundo gremial.

la ciudad

El aumento salarial para los trabajadores de Sanidad saltó el cepo paritario del Gobierno

El gremio que lidera Héctor Daer finalizó las negociaciones con clínicas, sanatorios y hospitales, con incrementos y asignaciones no remunerativas.

La Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), conducida por Héctor Daer, acordó un aumento salarial del 4,5% para el trimestre mayo, junio y julio, superando ampliamente la pauta establecida del 1%, por lo que no sería homologado por la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero.El nuevo acuerdo de Sanidad consiste en un aumento del 4,5% para el trimestre mayo-julio, que se pagará en tres tramos de 1,5% mensuales, más tres sumas fijas de 25.000, 40.000 y 60.000 pesos en cada uno de esos meses.Además, se pactó una revisión del acuerdo en agosto de 2025.A su vez, las nuevas escalas ya están disponibles y aplican a los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 743/16, 103/75, 108/75, 107/75 y 459/06 (ver debajo). Este incremento beneficia a todos los convenios de la sanidad privada, incluyendo clínicas, sanatorios, hospitales privados, emergencias médicas y laboratorios. Este incremento beneficia a todos los convenios de la sanidad privada, incluyendo clínicas, sanatorios, hospitales privados, emergencias médicas y laboratorios. “Con la fuerza de la organización sindical, rompimos el cepo salarial impuesto por el gobierno y enfrentamos la negativa de los empresarios”, celebraron desde la FATSA tras poner en marcha varias protestas que se iban a extender si no se llegaba a un acuerdo. “Vamos a resistir para que n

la ciudad

¿Cómo es el fondo de cese laboral que impulsa el gobierno?

La Comisión Nacional de Valores creó un nuevo régimen de fondos de inversión destinados a ceses laborales.

La reforma laboral que impulsa el gobierno nacional desde el año pasado representa un cambio significativo en la regulación laboral de Argentina, buscando modernizar el marco normativo y sustituir esquemas vigentes por décadas.Esta iniciativa, que se espera traiga cambios en el transcurso de este año y el próximo, abarca diversos derechos laborales como las indemnizaciones por despido y las horas extras.La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha desempeñado un papel crucial en la implementación de una de las reformas clave: el Fondo de Cese Laboral.Un nuevo paradigmaLa CNV, en colaboración con el Ministerio de Economía, ha creado un nuevo régimen de fondos de inversión destinados a ceses laborales. Este sistema busca sustituir la indemnización por antigüedad estipulada en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios.El presidente de la CNV, Roberto Silva, señaló que esta propuesta tiene el potencial de "transformar profundamente la forma en que se implementan y acuerdan las indemnizaciones".Cabe recordar que el Sistema de Fondo de Cese se establecerá mediante los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) y será administrado a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), con la CNV como autoridad de supervisión.Las princ

la ciudad

La secretaría de Previsión Social del STMBB se reactiva tras la inundación

Con nuevos desafíos, los “egresados del sistema” retornan a la normalidad. “Hay varias actividades que quedaron pendientes, pero que se organizarán en lo que resta del año”, dijo Mónica Franqueira.

En un inicio de año atípico por los inconvenientes ocasionados por la inundación en su sede de Castelli 371, la secretaría de Previsión Social del sindicato de Trabajadores Municipales comienza a retomar su ritmo de actividades.“La verdad que esa lluvia trastocó un poco los planes, tanto de funcionamiento como de organización de eventos, fiestas y viajes”, reconoció Mónica Franqueira, titular de la secretaría creada por Miguel Agüero en agosto de 2012 para cobijar a los “egresados del sistema”, que hasta ese momento no tenían participación ni representatividad alguna en la vida gremial del STMBB.“Nunca hay que olvidarse de que Miguel nos abrió las puertas para que tengamos voz y voto. Por eso, en este último tiempo, también nos abocamos a visitar a los afiliados para recordarles todos los beneficios que tenemos desde que se tomó aquella decisión”, amplió.Esa labor les permitió sumar más gente al grupo de trabajo habitual: además de Franqueira, la comisión está conformada por Néstor Graneros, Enrique Zonko, Carlos Villarroel y Néstor Elizondo, a quienes se sumaron Carmen Natalini y Patricia Paoletti como colaboradoras.   “Más allá de que tenemos edad avanzada, estuvimos trabajando con el resto de las secretarías en las pol&iacut

Para ver.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Gerardo con el usuario @gerardo_ciccon.e. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNuevason: Nancy Coronel @nancy_coronel2017, Eli Quin @eliiquin y Romi Helbert @romi.helbert.ph.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

 

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcelo García con el usuario @mar__raw. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Monica Huss @fotoartemh, Alejandra Suarez @alejandra4565 y Rocio Martin @rm.fotografa.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Chuge Mulvihill con el usuario @chugecito. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Cristian Hegel @cristianhegel, Ezequiel Garrido @f.fotografo_eze y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marta Marlia con el usuario @martamarlia. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Oriana Lionela @orianalionelafotografias, Maga Agnello @magaliagnello.ph y Monica Huss @fotoartemh.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Marcos Szymczak con el usuario @pipulek. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Jennifer Casas @jennifercasasph, Nacho Kremer Comignani @n.kremercomignani y Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Milton Günther con el usuario @miltongunther2022. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Mónica Huss @fotoartemh, Guillermina B. @guillermina_b y Lourdes López @lourdeslopez.96.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Duilio Marz con el usuario @du_marz. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Majo Ocampos @majuocampos, Pedro Alejandro Battista @pedro_battista y Marcelo Barth @marcelo_barth.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Brenda Barraza con el usuario @bbfotografia_. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Micaela Alvian @micaelaalvian, Alberto Amadeo @alberto.amadeo y Monica Huss @fotoartemh.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Victoria Ruíz con el usuario @victoriaruizfotografa. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Bianca Diestel @biancadiestel.ph, Julieta Monsalve @julietamonsalvess y Federico Camilo Fainberg @federicofainberg.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Nacho Kremer Comignani con el usuario @n.kremercomignani. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Marcelo Barth @marcelo_barth, Silvia Carrizo @silviacarrizofotografia y Monica Huss @fotoartemh.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Nehemías Fritzler con el usuario @nehemias.fritzler. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Brenda Barraza @bbfotografia_, Monica Huss @fotoartemh y Irina Ausfet @irinaausfet_fotografia.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación o compartirlas a través de un mensaje directo. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Majo Ocampos con el usuario @majuocampos. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Bruno Guzmán @brunovisuals_, Abi Álvarez @abialvarezfotografia y Carla Murabito @carlamurabito.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación o compartirlas a través de un mensaje directo. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Fabián Nicoliche con el usuario @fabiannicoliche. ¡Felicidades!     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Griselda @griselda.siri, Julieta Ferreira @julietaferreira07_ y Luis Antonio Alieno @luisantonioalieno.     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Beano con el usuario @beano.ph. ¡Felicidades!     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva o a través de los mensajes directos de la aplicación son: María Gabriela Huesa @mariagabrielahuesa, Juanillo Juan @juanigmen y Luli Veppo @luliveppo.     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Brenda Barraza con el usuario @bbfotografia_. ¡Felicidades!     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Lea Llanos @llanoslea, Vale Balbuena Rodríguez @balbuenavale y @sagittaireph.     Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.