Apertura

La ciudad.

¿Cada vez más conflictos se resuelven a los tiros o es una sensación?

Vivimos entre promesas electorales para “liberar” el uso de armas, un mercado ilegal ya instalado y un aumento de la intolerancia social y de ajustes de cuenta, muchos relacionados con la droga.

Mientras en la campaña presidencial se escuchó fuerte la propuesta de liberar la portación de armas de fuego, para una más "eficaz" lucha contra el delito (falacia), la circulación y uso de armas ilegales es, hoy, una preocupante tendencia que no se atiende en la medida de aquella promesa electoral.El crecimiento de la conflictividad y la intolerancia social y el incremento de los ajustes de cuenta, muchos relacionados con el negocio de la droga (no es casualidad que en varios de los allanamientos, además de estupefacientes, se secuestran pistolas o revólveres), dejan latente la sensación de que cada vez más disputas se resuelven a los tiros, con el riesgo que presume para propios y ajenos.No hay que ir muy lejos en el tiempo para recordar los disparos a una fiesta en la calle Darregueira 2500, que terminaron con la joven vida de Agustina Galarza; los tiros contra la casa de Agustina Suárez Castro (26), en Segunda España al 2200, quien murió cuando cursaba un embarazo de 25 semanas, o el caso del chico de 15 años que disparó a la cabeza a otro de 16, durante el último verano, en una vivienda de la calle 1810.Las estadísticas hablan. De hecho, a partir de 2019, debido a la incidencia numérica que tenían, la Procuración bonaerense decidió discriminar los delitos de abuso de armas, que antes se incluían en la categorí

La región.

De la mano de FMK, el trap llega hoy a la Fiesta Nacional de la Primavera de Monte Hermoso

El cantante cerrará los shows de esta noche en la plaza parque. Mañana será el turno de Cruzando el Charco.

   El cantante de trap FMK protagonizará el recital con el que hoy se cerrará la segunda noche de la 29ª Fiesta Nacional de la Primavera en Monte Hermoso.   El artista saltará al escenario central de la plaza parque General San Martín   alrededor de las 20. La entrada es libre y gratuita.   Antes se presentará Manu dal Santo.   En tanto, de 14 a 19, tocarán en el escenario secundario DJs en vivo y el grupo La Biyuya. También se disputará la competencia Puerto Freestyle.   Por otro lado, alrededor de las 18, en el Centro de Convenciones, se efectuará el lanzamiento oficial del 11º Enduro, que se disputará durante el mes próximo en el balneario. Estarán presentes pilotos, organizadores y autoridades.   Durante la jornada funcionará en la plaza parque un patio gastronómico con 18 food trucks y beer trucks, que reemplazará a los clásicos Fogones de la Amistad.    Además, dentro del ámbito de la plaza, habrá una feria de emprendedores con más de 25 stands.   Mañana se repetirá la misma propuesta gastronómica y recreativa, a partir del mediodía.   Asimismo, de 14 a 19, en el escenario secundario, tocarán DJ en vivo, Carboxilados e Hipoacústico.   Sobre las 19 será el turno del c

La ciudad.

El encanto del art decó en los cines bahienses

Cuatro salas de cine de la ciudad fueron resueltas en la década del 30 con estilo art decó, sinónimo de glamour, modernidad y entretenimiento.

En la década del 30 el cine se convirtió, por lejos, en el entretenimiento por excelencia de los bahienses. No es difícil defender porqué: no existía la televisión, ni las computadoras, ni los canales de películas y era incipiente el uso de la radio. El cine, por otra parte, se había convertido en una mega industria, con celebridades, películas cada vez de mayor calidad, con sonido y color.Bahía Blanca, que comenzó a proyectar las primeras cintas apenas despuntaba el siglo XX, hizo entonces el paso de los cafés, hoteles y bares como lugares de exhibición a las salas exclusivas para estas proyecciones, con espacios amplios y bien ambientados.Pero además. los edificios construidos con ese destino adoptaron el estilo art decó, característico en las décadas del 30 y del 40. Una propuesta de líneas elegantes, geométrico, moderno, de materiales novedosos.Los edificios lucían en grandes marquesinas, elementos verticales de acero inoxidable, vidrieras y  detalles en metal y colores llamativos. Era además sinónimo de glamur y entretenimiento, adoptado por Miami para sus hoteles, teatros, casinos y boites, por Nueva York para sus edificios –el Empire State, el Chrysler y el Rockefeller Center--, y el preferido de Hollywood para sus teatros, decorados y películas.Hoy queda en pie una sola

La ciudad.

Buscan a un chico que se retiró de un hogar de adolescentes

Una de las preceptoras del lugar advirtió la situación y dio aviso a la policía.

La policía solicitó colaboración para dar con el paradero de un chico que anoche se retiró de un hogar de adolescentes ubicado en la zona del microcentro.Desde la comisaría Primera indicaron que alrededor de las 20 horas de la víspera tomaron conocimiento de la situación, luego de que una preceptora del lugar advirtiera lo sucedido.Se trata de un joven de 13 años de edad, quien se encontraba en la institución con una medida de abrigo.El menor es de contextura delgada, mide 1,60 metros de altura, tiene tez trigueña, pelo castaño corto (rapado en los costados), y al momento de ausentarse vestía una campera deportiva azul, buzo negro y rosa y zapatillas negras,Cualquier información debe comunicarse al 4551902, al 911 o en la dependencia policial más cercana.

Home.

La ciudad.

Trasladan a una ciclista luego de un choque en el barrio Spurr

Colisionó con una camioneta en Diagonal Spurr y Esmeralda.

Una mujer de 45 años fue trasladada a un centro médico esta mañana como consecuencia de un siniestro vial en el barrio Spurr, informaron fuentes oficiales. Según se indicó, minutos después de las 11 se produjo la colisión entre una camioneta marca Volkswagen Amarok y una bicicleta en la intersección de calles Esmeralda y Diagonal Spurr. Como consecuencia del golpe, la ciclista debió ser atendida en el lugar por el personal de una ambulancia del Siempre, que luego la derivó a un centro médico para recibir una mejor atención. La conductora del vehículo mayor, una mujer de 39 años, resultó ilesa. En el lugar trabajaron además personal de Defensa Civil, bomberos de Ingeniero White, policías y personal de Tránsito.

La ciudad.

La polémica prescripción y el sobreseimiento de un escribano

A Néstor Daniel Pie, acusado de estafa y falsificar documentos, lo desligaron de la causa no por su inocencia sino por vencerse los plazos de la acción penal.

Audionota: Mariano MuñozLa prescripción de la acción penal rige cuando el procesado por un delito no recibe sentencia firme en un plazo razonable, según lo marca el Código Penal.El tiempo de "persecución" del Estado a un acusado vence según el tipo de delito (más pena, más tiempo) pero, salvo en los casos que prevén perpetua (tope de 15 años), no puede superar los 12 años.Los denominados "tiempos de la Justicia", las maniobras dilatorias o recursivas de las defensas muchas veces atentan contra ese plazo y dejan sin juzgamiento delitos de distinto tenor, no por una cuestión de fondo sino de forma.Esta situación -que se podría llegar a evitar con una simple reforma legal de ampliación de plazos- se dio en las últimas horas en favor de un escribano de nuestra ciudad acusado de estafa y falsificación de documento público.Se trata de Daniel Néstor Pie, quien fue sobreseído totalmente, aunque el profesional está imputado en otra causa (que tramita ante la Justicia Federal) por hechos distintos.La medida, que había sido dictada por la jueza de Garantías Susana Calcinelli, fue confirmada por la Cámara Penal, que rechazó una apelación del fiscal Diego Conti, apoyada por el fiscal general, Juan Pablo Fernández.En la causa, además de Pie, estaba imputada Mirta Noem&ia

Aplausos

Feria del Libro en Bahía: el cómic tendrá su lugar con Espacio Historieta

Del 29 de septiembre al 1 de octubre habrá charlas, presentaciones, dibujo en vivo y más, en el marco del evento internacional que se realizará en nuestra ciudad.

Entre las diversas actividades que incluirá la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca (FILBB), habrá uno dedicado al noveno arte: Espacio Historieta. En el evento, que se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre, la historieta y la ilustración estarán presentes con charlas, presentaciones, dibujo en vivo y exhibición y venta de historietas, fanzines, pin ups y merchandising.Guillermo Arena, Angel Satti, Juan Mella, ADA (dibujantes de Argentina), Fran Felkar, Franco Baier, Natalí Castillo, Rocco Angelicchio y Andrea Gómez conformarán el grupo de expositores y disertantes en este sector.El Espacio Historieta estará ubicado en la sede de Artistas del Sur, en el Teatro Municipal, con acceso por Dorrego 140. Abrirá sus puertas a las 14 con entrada libre y gratuita. Charlas, presentaciones y dibujo en vivoViernes 29/9- Dibujo en vivo en la Sala de Ilustradores, de 14 a 17.45 horas.- Charla "Bases para el diseño de personajes", con Natalí Castillo, a las 18 horas.- Charla "De Daumier a los memes: un paseo con rueditas por el humor gráfico", con Franco Baier, a las 19.Sábado 30/9 - Dibujo en vivo en la Sala de Ilustradores, de 14 a 15.45 horas.- Presentación del libro "Viento Fantasma", de Fran Felkar, a las 16 horas.- Charla "La locura en el

La región.

Saavedra: Nico, el bombero y cantante que salvó a un niño en la calle

Le aplicó la maniobra de Heimlich a Hilario, de dos años, quien se había ahogado con una tapita de plástico. Su cuidadora, Micaela Bini, también tuvo un rol esencial.

Audionota: Danilo BelloniCuando aquella mañana frenó en una gomería para inflar la rueda de su moto el saavedrense Nicolás Rodríguez no imaginó que terminaría salvando la vida de Hilario, el niño de dos años a quien le aplicó la maniobra de Heimlich que aprendió en sus capacitaciones como Bombero Voluntario.“Tenía que estar en ese momento. Cuando Dios te pone ahí…Tenía que estar en ese lugar”, dijo Nicolás, quien además de integrar el cuerpo de voluntarios es colaborador de Fundar, una ONG que ayuda a familias vulnerables, empleado municipal, representante gremial y cantante de tangos.“Hacía como tres días que pasaba por enfrente de la gomería y no paraba. Ese día pasé un lomo de burro y la moto se me desestabilizó. Como estaba casi en llanta frené para inflarla”, contó.“Entonces escuché un grito y vi que venía corriendo Micaela con este nene en brazos que se le estaba ahogando. Y gritaba: ‘Se me ahoga. Se me ahoga’”, narró.Micaela es la cuidadora de Hilario y quien estaba atravesando a pie la cancha del club local San Martín cuando advirtió que el nene, quien iba de espaldas a ella,  sentado en el changuito, se estaba ahogando.“Le pedí que me lo pasara. El nene estaba coloradito, pobrecito. Le

La ciudad.

La propuesta en Bahía de llevar productos regionales al plato

Se realiza hoy, entre las 10 y las 20, la 3ª edición de la feria "Del Productor al Plato". Habrá más de 20 expositores.

Con más de 35 expositores alimenticios, que ofrecerán más de 50 productos y representarán a 14 localidades del sudoeste, se desarrollará hoy, entre las 10 y las 20, la tercera edición de la Feria “Del productor al Plato”.La cita será en calle Portugal (entre Zeballos y Dorrego), ubicada detrás del Teatro Municipal.“Tiene un alto impacto regional, ya que reúne a pequeños y medianos productores de alimentos y bebidas como eslabón estratégico en la cadena de abastecimiento de la ciudad”, señalaron desde la subsecretaría de Producción del municipio, que se ha propuesto revalorizar las raíces gastronómicas, recreándolas en el marco de la nueva cocina contemporánea, rescatando la calidad de las materias primas típicamente locales y regionales.Según se informó, la feria contará con 9 sectores temáticos: de los Dulces, de los Lácteos, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas y del Turismo. La organización destacó como atractivo de la feria al ciclo de charlas que se dictarán a cargo de 10 productores de alimentos, bebidas, y emprendedores. Dijeron que estos expositores le permitirán al visitante conocer qué se esconde detrás de cada producto, su forma de elaborarlo, el lugar desd

El país.

Buscando marcar diferencias sobre la gestión

La columna semanal de nuestro corresponsal en la capital de la provincia.

Unión por la Patria y Juntos por el Cambio están metidos en un laberinto que le demanda propuestas claras y escaso margen de error, por lo menos, hasta las elecciones de octubre. Los interrogantes sobre el comportamiento futuro del electorado flotan sobre el suelo político día a día. Claramente se proyecta una elección complicada para todos.Mientras tanto, para aumentar su autoestima por las nubes, los libertarios Javier Milei y Carolina Píparo tienen previsto continuar con sus caravanas -por momentos aparatosas y algo bizarras- que incluyen la utilización de una motosierra para ilustrar el recorte del gasto público y de la “casta política” en tierras bonaerenses.“En la elección presidencial el electorado vota con seriedad y Milei, más allá del protagonismo mediático, no vende futuro. Sólo ofrece bronca, animosidad y viejos rencores sin un claro propósito social. Y Massa, aunque quiera tapar el sol con una mano con anuncios electoralistas, sabe que el Gobierno nacional ya subió a la nave del olvido”, dicen espadas de JxC al margen de sus propias dificultades de crecimiento electoral.En sintonía parecida, algunos actores legislativos parecen coincidir con el pronóstico de Jaime Durán Barba, exasesor de Mauricio Macri, cuando dijo que Patricia Bullrich no puede seguir enfocando su campaña prometiendo “un

Deportes.

Monte tras la visita de Las Leonas: "Estamos felices; fue un evento fantástico"

Ricardo Mora, coordinador del hockey del Atlético, y sus sensaciones luego de una semana histórica.

Atlético Monte Hermoso, al igual que toda la ciudad, se vio revolucionado la última semana por el paso de Las Leonas y Las Leoncitas por el balneario, algo que quedará para siempre en la historia del hockey de toda la región."Estamos felices por todo lo que pasó, fue un evento fantástico", reconoció Ricardo Mora, coordinador de la disciplina en el Atlético, en diálogo con Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes por La Nueva Play.Durante su estadía en el balneario, los combinados nacionales se midieron en dos oportunidades, con partidos disputados ante un gran marco de público que disfrutó a pleno en el Polideportivo Municipal.En ambas ocasiones, las planteles argentinos salieron a la cancha acompañadas por jugadoras de las categorías formativas del albirrojo."Las chicas estaban felices, cumplieron su sueño. Que tengan esa posibilidad de poder compartir, sobre todo con la amabilidad que tienen Las Leonas y Las Leoncitas, hace que se disfrute mucho más", reconoció Ricky."Para el club este evento nos da un aprendizaje en todos los aspectos -agregó-, ojalá sea el primero de muchos y que Monte Hermoso pueda seguir recibiendo este tipo de eventos".Más allá de lo deportivo, el paso de Las Leonas por Monte fue algo muy motivante para todas las chicas de los clubes de la zona que se acercaron

Deportes.

Emanuel Dambolena: “Me dijeron que tenía que dejar de jugar”

El mediocampista y referente de San Francisco se recupera de una lesión en la cadera mientras disfruta de afuera del gran presente de su equipo.  "Es un placer ver jugar a mis compañeros", sostuvo el 5.

San Francisco está disfrutando su mejor momento. El sábado pasado hizo historia al adjudicarse el Torneo de la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana 2023, tras golear a Argentinos de 25 de Mayo por 4 a 1. Así, uno de los clubes más noveles de la Liga del Sur sumó su primer trofeo en las vitrinas. Emanuel Dambolena, símbolo y referente del Santo, lo tuvo que disfrutar de afuera, ya que una lesión en la cadera lo privó de estar en la etapa decisiva de la competencia.Claro el capitán del conjunto que comanda Martín Carrillo no se da por vencido y no ve la hora de volver a colaborar, pero ya desde adentro de la cancha.De cara a la recta final del Clausura, donde su elenco lidera junto a Comercial y el Federal Amateur a la vista, “Manu” desborda optimismo.Un sobrehueso en el fémur de la cadera lo tuvo contra las cuerdas, pero el mediocampista se levantó y busca revancha.“Me dijeron que tenía que dejar de jugar. Pero hice muchas consultas y ahora le encontré la vuelta. Me falta poquito para estar a disposición del cuerpo técnico y ya estoy entrenando a la par de mis compañeros. Ahora será cuestión de agarrar ritmo y sumar minutos”, resaltó sobre su lesión.“Cuando me fui a operar, me dijeron que eran dos o tres meses de recuperación. Sinceramente, me dejé estar porque la molesti

Deportes.

Fabián Blengino: “Guido se demostró a él mismo que lo podía hacer”

Guido Pella llegó a los 14 años a Buenos Aires y allí se encontró con Fabián, mucho más que su formador tenístico.

Un vínculo que trascendió el deporte y la faceta de entrenador y jugador. Las circunstancias situaron a Fabián Blengino en un momento crucial de la vida de Guido Pella, a quien guió en sus primeros grandes pasos tenísticos.Mucho más que un mentor deportivo. Prácticamente, un tutor de vida.Eso último, al margen de las enseñanzas propias de la raqueta y la pelotita, sitúa a Blengino en un peldaño valorativo especial.Guido dejó a espaldas su vida en la ciudad y se embarcó, con apenas 14 años, a un mundo cargado de interrogantes y completamente desconocido. Y allí apareció en escena Fabián, recibiendo a ese adolescente de rulos, con sus dos bolsitos y el raquetero plagado de sueños.“Me acuerdo que llegó, empezamos a jugar en la cancha 17 del Parque Norte, y cuando terminó la práctica le dije a otro profe que estaba conmigo: ‘este chico va a ser 20º del mundo’. Y Manu (Del Rey) todavía se acuerda de esa frase y no lo puede creer. Podría haber dicho que iba a llegar a ser Top Ten (risas)”, le contó Blengino en exclusiva a La Nueva.“Con Guido prácticamente compartí más cosas que con mi hija o mi familia. Millones de viajes juntos, habitaciones, autos, charlas, etc. Es un vínculo que trasciende el tenis, llegamos a conocernos a fondo. Lo mismo con sus padre

La ciudad.

Callejeando: los jueves salen al encuentro con viandas calientes y más

El grupo está conformado por la comunidad educativa del Colegio Claret, miembros de la Parroquia Corazón de María y colaboradores. Está abierto a quienes quieran sumarse.

Audionota: Marina LópezDesde 2016, cada jueves, un grupo de voluntarios se reúne para cocinar y preparar viandas, bolsas de alimento y ropa para dar una mano a personas en situación de calle y a familias socialmente vulnerables de nuestra ciudad. La idea es acercar un plato de comida o atender necesidades pero más que nada estar presentes, dar un mensaje claro a sus hermanos que viven en una alta precariedad: "No están solos".El grupo Callejeando está conformado por la Comunidad Educativa del Colegio Claret y miembros de la Parroquia Corazón de María y más voluntarios que se han ido sumando a lo largo del tiempo y está abierto a recibir a nuevos colaboradores.Carla Tettamanti, docente jubilada y una de las integrantes del grupo aportó detalles a La Nueva. sobre la misión de Callejeando desde su nacimiento."Nacimos por iniciativa de padres, docentes, de la representante legal y del párroco padre Panchi. Surgimos para dar respuesta a las necesidades de quienes viviendo en situación de calle, no tuvieran asistencia, saliendo a su encuentro, con una vianda caliente", contó."Como sabíamos que otros grupos de la ciudad ya lo estaban haciendo, nos coordinamos con ellos para encargarnos de los días jueves utilizando los datos censales de las otras parroquias y grupos buscando completar la asistencia semanal de la

La ciudad.

Una casona a resguardo y con un fin loable

El alquiler del inmueble será abonado a la Asociación Bernardino Rivadavia, titular del mismo.

Se señala a veces que la municipalidad debiera intervenir cuando edificios relevantes de la ciudad, algunos de ellos catalogados como bienes patrimoniales, con el objetivo de asegurarse que no serán afectados o incluso demolidos.Si bien ese tipo de acción supone la adquisición de esos bienes, no deja de ser una inversión que lejos de generar un perjuicio admite muchas lecturas positivas, desde el cuidado del inmueble en cuestión hasta la posibilidad de darle un uso comunitario.Hay algunos ejemplos concretos de esta conducta, con la compra, en los 90, de la vivienda que hoy ocupa el Museo de Arte Contemporáneo en Sarmiento 450, la esquina donde se instalará el Tribunal de Faltas en Brown y Misioneros ó las gestiones que permitieron salvar de la demolición e incorporarlo al uso comunal de la ex sede del banco Provincia en Alsina 41.El comentario viene a cuento de la decisión de la actual administración de alquilar las instalaciones de la que fuera sede de la firma Bunge & Born, en avenida Colón 50, propiedad de la Biblioteca Rivadavia y hasta hace un tiempo ocupado por el departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur.El lugar será destinado a dependencias del Instituto Cultural que, según anticiparon sus autoridades, funcionará como archivo y guardará bienes muebles. Si bien no se conoce en detalle que elementos serán trasladados al luga

El mundo.

El jefe de la mafia siciliana entró en un coma irreversible

El italiano Matteo Messina Denaro, de 61 años, padece cáncer de colon desde hace varios años. Su estado empeoró y ya no recibe alimentación.

El jefe de la mafia siciliana, Matteo Messina Denaro, capturado en enero tras tres décadas prófugo, se encuentra en coma en el hospital y ya no recibe alimentación, informaron hoy medios italianos.Messina Denaro, de 61 años, padece cáncer de colon desde hace varios años y decidió someterse a tratamiento en una clínica de Palermo, la capital siciliana, donde fue arrestado en enero pasado.Enfrentado a numerosas cadenas perpetuas, fue recluido en una cárcel de alta seguridad de L'Aquila, donde continuó el tratamiento en su celda, según los informes.Pero a principios de agosto, Messina Denaro fue trasladado al pabellón de reclusos del hospital local, donde su estado empeoró en los últimos días.Ahora se encuentra en "coma irreversible", según los medios de comunicación, que afirman que los médicos dejaron de alimentarlo y que pidió que no se lo reanime en caso de deceso, según recogió la agencia de noticias AFP.Messina Denaro fue durante muchos años una figura destacada de la Cosa Nostra, el sindicato del crimen siciliano de la vida real representado en las películas de El Padrino.También fue uno de los más despiadados, condenado a cadena perpetua en seis ocasiones, entre ellas por su participación en el asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone en 1992.También fue declarado cu

La región.

Pringles: investigan un cuento del tío que sufrió una jubilada

La mujer fue despojada de dinero en efectivo y joyas. Un sujeto la llamó telefónicamente y se hizo pasar por su hijo.

La policía de Coronel Pringles investiga una estafa ocurrida en perjuicio de una jubilada que fue engañada mediante una modalidad de cuento del tío y despojada de sus ahorros.Los voceros indicaron que la víctima, de 86 años de edad, recibió un llamado en el que un sujeto que se hizo pasar por su hijo le dijo que había tenido un accidente en Bahía Blanca y necesitaba dinero de manera urgente.En el marco de la maniobra el delincuente le manifestó que una persona pasaría por su domicilio a retirarlo, lo que se produjo algunos minutos después, cuando un sujeto llegó hasta el lugar y sin violencia se retiró con 500 dólares, 100 mil pesos y algunas joyas que le entregó la víctima.Trascendió que poco después la damnificada logró comunicarse con su familiar y descubrió que había resultado estafada.La policía pringlense alertó sobre la repetición de este tipo de hechos y ante una situación de este tipo aconsejó interrumpir la llamada y dar aviso rápidamente a las autoridades. (El Orden)

Municipio de Bahía Blanca

Municipio de Bahía Blanca

Jornada “Hablemos de Turismo en Bahía Blanca”

Será un espacio de reflexión sobre el desafío que tiene la planificación de la actividad en el contexto actual, y tiene el objetivo de analizar y difundir la potencialidad turística recreativa que posee el partido a través de la mirada de especialistas, transformándose en una oportunidad para el intercambio de ideas, experiencias y actualización en la temática.

El viernes próximo se realizará la XI edición de la jornada Hablemos de Turismo en Bahía Blanca, en adhesión al Día Mundial del Turismo que se conmemora todos los 27 de septiembre desde 1980.Será un espacio de reflexión sobre el desafío que tiene la planificación de la actividad en el contexto actual, y tiene el objetivo de analizar y difundir la potencialidad turística recreativa que posee el partido a través de la mirada de especialistas, transformándose en una oportunidad para el intercambio de ideas, experiencias y actualización en la temática.Las actividades comenzarán a las 9 y serán en formato virtual que se transmitirá por YouTube ingresando en la sección “Salas” (https://www.bahia.gob.ar/hablemosdeturismo/), con la participación de reconocidos profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito académico y privado.Para participar, inscribirse en https://forms.gle/rvC926xYL58yGm5L9 o ingresando a la web a través de https://www.bahia.gob.ar/hablemosdeturismo/. Se entregarán certificados de asistencia.Programa: 9 hs: Apertura. 9.30 hs: “La accesibilidad turística en el sector hotelero de la ciudad de Bahía Blanca: abordaje del segmento de personas sordas&rd

Municipio de Bahía Blanca

Censo y Limpieza del Arroyo Napostá Grande

La actividad comenzará a las 10 hs y tendrá como punto de encuentro el anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada (Urquiza y Córdoba).

En el marco de la Campaña Mundial a Limpiar el Mundo, el sábado 30 se realizará una limpieza manual del Arroyo Napostá Grande.La actividad comenzará a las 10 hs y tendrá como punto de encuentro el anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada (Urquiza y Córdoba).Quienes deseen colaborar como voluntarios, se deben inscribir en el siguiente formulario: bit.ly/3KO2i2j. Llevar ropa cómoda, zapatillas viejas, gorro, protector solar, repelente contra insectos.Para saber más sobre el procedimiento, las y los voluntarios podrán participar de una capacitación que se dictará en dos fechas (no excluyente):Mañana, martes 19, a las 13 hs en el Museo de Ciencias (Castelli 3702 – Parque de la Ciudad) o el miércoles 20 a las 10 hs en el Departamento de Ambiente (Vieytes 567).Para más información llamar a los teléfonos 4550976/4554549 o consultar en el Museo de Ciencias Teléfono al tel 4030209 o mail museodecienciasbb@gmail.com.Organizan: Subsecretaría de Gestión Ambiental, Museo de Ciencias, Tellus, Asociación Conservacionista del Sur y Guardianes del Estuario.

Municipio de Bahía Blanca

Llega la tercera edición de la Feria del Productor al Plato

Con 35 expositores, más de 50 productos, 10 distritos representados y 14 localidades del sudoeste, el encuentro tendrá lugar de 10 a 20 hs, en paseo Portugal (entre Zeballos y Dorrego, detrás del Teatro Municipal).

El sábado 23, la ciudad tiene una cita con las raíces de nuestra región.Con 35 expositores, más de 50 productos, 10 distritos representados y 14 localidades del sudoeste, el encuentro tendrá lugar de 10 a 20 hs, en paseo Portugal (entre Zeballos y Dorrego, detrás del Teatro Municipal).Esta feria de alto impacto regional reúne a pequeños y medianos productores de alimentos y bebidas como eslabón estratégico en la cadena de abastecimiento de a ciudad, convirtiéndose en un gran mercado donde se pone en juego el intercambio económico y el fortalecimiento de las identidades.La Subsecretaría de Producción se ha propuesto revalorizar las raíces gastronómicas recreándolas en el marco de la nueva cocina contemporánea, con el objetivo de construir identidad local y regional. Así, este encuentro es un escenario en el que se unen la oferta y la demanda; lo que facilita el concepto de producción “kilómetro cero (0)”, permitiendo la interacción directa entre productores y consumidores.Productores que estarán presentes: A Gusto Tuyo (BHI) Epu Antu (Puan) Finca Oliva Olivos – dulces caseros (BHI) Sabor Pampeano (Villarino-BHI) La rueda regionales (Tornquist) Ventania (Bodegas del Sudoeste Bnse) Turismo BHI (Institucional) Lácteos Cerri (BHI) Gata flora K&eacut

Deportes.

Deportes.

Por qué el "Papu" Gómez analiza retirarse tras su salida de Sevilla

Con 35 años, el campeón del mundo atraviesa una situación particular.

El campeón mundial Alejandro "Papu" Gómez consideró la posibilidad de retirarse de la actividad, en caso de no tener una buena oferta para continuar su carrera, luego de haber quedado libre del Sevilla español y encontrarse sin club, según lo indicó hoy en un periódico italiano.En una entrevista con el diario L'Eco di Bérgamo, "Papu" Gómez reconoció: "Estoy esperando la oportunidad adecuada y si no llega podría considerar retirarme. Lo di todo por el fútbol y no quiero acabar amargado".Gómez, quien vivió en Bérgamo durante su paso por el Atalanta italiano entre el 2014 y 2021, tiene el pase en su poder y no consiguió equipo para continuar su carrera tras haberse desvinculado del Sevilla el 30 de junio pasado.Con 35 años el ex jugador de Arsenal de Sarandí, San Lorenzo, Catania de Italia, Metalist de Ucrania, el mencionado Atalanta Sevilla está libre y fue operado de una lesión en el tobillo en febrero último, dolencia que lo limitó y mucho durante el Mundial de Qatar 2022, jugando dos cotejos como titular y totalizando 109 minutos.En total Gómez presenta 647 partidos, 117 goles y 114 asistencias en todos los clubes en que jugó, mientras que en el seleccionado, siendo campeón de américa y mundial, reúne 17 encuentro y tres goles.

Deportes.

Liniers quiere hacer salir el “Sol”: y para eso tiene que ganar

El Chivo está obligado a vencer al conjunto viedmense y a sumar todo lo que le queda hasta el final de la fase regular si pretende seguir con vida en el Federal A. También por la fecha 32 de la Zona 1, Villa Mitre-Germinal y el duelo entre Sansinena y Olimpo van mañana.

En su momento más crítico de la competencia, Liniers necesita ganar para seguir creyendo en el milagro de la salvación. Se encuentra último en la Zona 1 del Federal A y para no descender necesita sumar los 12 puntos que le quedan hasta el final de la etapa clasificatoria.Esta noche, desde las 20, recibe a Sol de Mayo con la convicción de limar la ventaja de 7 puntos que le lleva Círculo Deportivo, que en esta jornada tendrá libre. En la avenida Alem el árbitro es Lucas Cavallero, de la Liga de Totoras.El albinegro, el equipo que menos unidades sumó de los 36 que animan el torneo, acumula 13 encuentros sin victorias (2 empates y 11 traspiés) y marcó apenas un gol en los últimos 6 cotejos.Sobran las palabras: a la cancha, que es donde el “Chivo” tiene que conseguir la permanencia. Después del conjunto viedmense le queda por enfrentar a Olimpo (visitante), Círculo (local) y Sansinena (en Cerri).Tambien hoy, a las 19, en Tandil, Santamarina va por la recuperación ante Cipolletti.Mañana, Olimpo, dueño del Nº 1 de la tabla general del torneo, visita a Sansinena (le ganó los tres partidos del año sin recibir goles: 2-0, 1-0 y 2-0) desde las 15.30, mientras que en El Fortín, al mismo horario, Villa Mitre espera a Germinal. Fecha 32: el detalle* Santamarina-Cipolletti, hoy a las 19 (árbitro: Jonathan Correa, de C&oacut

Deportes.

Liga del Sur: Villa Mitre-Sporting y Huracán-Olimpo, para alquilar balcones

En el Pormocional, por su parte, los líderes San Francisco y Puerto Comercial irán de visita a General Cerri y Cabildo, respectivamente.

El líder Sporting tendrá hoy un duro examen en El Fortín, donde medirá fuerzas con el ascendente Villa Mitre, que está expectante de restarle unidades para llegar a igualarlo en la cima.El rojinegro le lleva tres puntos al tricolor, que se ubica tercero en este Clausura y viene realizando una gran segunda parte del año.El elenco dirigido por Nicolás Ballestero se encuentra en el extremo opuesto de lo que fue el anterior torneo, por lo que está algo más aliviado de puntos en la tabla general por el descenso, aunque son sólo 5 puntos los que lo separan del retaguardista Tiro Federal (22) y 4 de Olimpo (23).El partido en el escenario de Maipú y Necochea irá a las 15.30 con arbitraje de Gabriel Spinella.Otro cotejo de sumo interés se jugará en el "Bule" de Ingeniero White, donde el escolta Huracán (16 puntos) recibe a Olimpo.El "Globo", ganador del Apertura, no quiere perderle pisada al rojinegro e intentará repetir lo logrado en el primer semestre.Enfrente estará el obligado plantel aurinegro, dirigido por Gastón Sancho, que necesita sumar para escapar de la zona caliente.El cotejo en el estadio Ramón Lentini irá a las 15.30 con el contralor de Sebastián Navarro.Mañana, en tanto, se jugará el clásico entre Bella Vista y Tiro Federal (Rubén Molina) en la Loma y Liniers-La Armonía (

Deportes.

Mundial de rugby: un partido del grupo de Argentina y también Sudáfrica-Irlanda

La oferta del sábado abre con Georgia-Portugal a las 9. Las formaciones.

Con tres partidos se abre este sábado una nueva jornada en el Mundial de rugby Francia 2023.Sobresale el duelo entre Sudáfrica e Irlanda por el liderazgo de la zona B (tercera fecha).Ambos llegan invictos y se enfrentarán a las 16 en el estadio Stade de France, Saint-Denis. Va sólo por Star+.El XV del Trébol lidera con puntaje ideal (10), seguido por los Springboks (9).También habrá un partido correspondiente a la segunda fecha del grupo de Argentina, que ayer ganó su primer partido en el torneo ante Samoa (19-10).Inglaterra y Chile animarán un contraste por la zona D entre el líder del grupo (2/0) y el colista (0/2).Se juega a las 12.45 en el estadio Stade Pierre-Mauroy, de Lille. También va por Star+.La jornada de hoy comenzará con el choque Georgia-Portugal, equipos que buscarán sus primeros puntos en la Copa del Mundo.Este partido completará la fecha 2 del grupo C. Se juega a las 9 en el estadio Stadium de Toulouse, de Toulouse (Star+).Los de mañanaEste domingo se jugarán sólo dos partidos, con su particular atractivo.El primero lo animarán Escocia-Tonga a las 12.45, en cruce que completará la segunda fecha del grupo B.Ambos cayeron en el debut. Se juega en Nice. Ambos buscarán prenderse en la lucha por llegar al 2º o conformarse con anclar en el 3º que dará clasificación al Mundial 2027.Finalmente, a las

Deportes.

Segunda: El Nacional y Comercial, dos de los que repitieron resultado

También ganaron Bahía Basket, Sportivo Bahiense, Barrio Hospital, Altense y Los Andes, al disputarse la segunda fecha.

Prácticamente los mismos equipos volvieron a sumar triunfos al disputarse este viernes la segunda fecha del torneo de básquetbol de Segunda.Es decir, El Nacional, Bahía Basket, Comercial, Sportivo Bahiense, Altense y Los Andes, con el agregado de otros dos clubes que sumaron su primer éxito en el torneo, Independiente y Barrio Hospital. En nuestra ciudad El Nacional superó a Argentino por 83 a 69 como visitante, con Nicolás Quiroga como vía de gol principal, con 19 puntos.También tuvo una actuación destacada Juan Cruz Reschini, quien convirtió 18 tantos y bajó 10 rebotes. En el local Marcelo Godoy fue el goleador con 15 puntos.Contundente fue lo de Comercial ante Espora (Punta Alta), al que venció por 102 a 86 en Ingeniero White.Allí el verdiamarillo tuvo a siete jugadores con doble dígito en puntos, encabezando el goleo Tomás Frapiccini con 19 tantos.En la visita Alan Lera aportó 22.Sportivo Bahiense se hizo fuerte en Punta Alta, donde le ganó a Pellegrini por 79 a 72, con dos pilares ofensivos excluyentes: Rodrigo Blanco (23 tantos) y Ulises Monte (20).Facundo Sastre encabezó el goleo local con 16 unidades.Un cierre dramático se vivió en Italia 250, donde Independiente le ganó a Barracas por 90 a 89 con un doble convertido por Fernando Bonino a 2s. del final.El Viola, que logró su primera victoria, tuvo a cinco jugado

Deportes.

El debut de local de Sportiva tendrá, también, muy atento al apertura de Los Pumas

El equipo bahiense recibe a Tucumán Lawn Tennis, el club de Nicolás Sánchez. A las 16, en La Carrindanga.

Luego de cumplir las dos primeras fechas en condición de visitante, hoy se producirá el debut como local de Sociedad Sportiva en el Torneo del Interior B de rugby.El representante bahiense recibirá a Tucumán Lawn Tennis a las 16, partido que será arbitrado por Jeremías Volante (Salta).Las Palomas buscarán sus primeros puntos en el grupo 4 del torneo, después de caer ante Mar del Plata Club en el debut (36-17) y dos semanas después ante Jockey de Salta (54-33).En este último caso un partido con un desarrollo muy curioso ya que el XV bahiense recibió 6 tries en el primer tiempo (42-0 abajo), pero apoyó 5 en el complemento (ganó el parcial 33-12). Al respecto, el capitán Francisco Cantalejos dijo lo siguiente a la web Norte Rugby:En resumen, fueron dos partidos en los que el XV bahiense mostró tanto buenos como malos momentos, en otro nivel de competencia para este equipo que fue 3º en el Regional Pampeano A y que ahora busca recuperar regularidad, a pesar de algunas ausencias de peso en su plantel con respecto al regional.Enfrente tendrá a un rival que perdió en la fecha inaugural ante los salteños por 28 a 26, en un partido que estuvo cerca de ganar. Mientras que en su presentación reciente derrotó a Mar del Plata Club -tricampeón del TRP A- por 29 a 21 como local.Los tucumanos accedieron al Torneo del Interior B como 8&or

Deportes.

Leandro Donayevich: "Estamos ilusionados con pelear arriba; los chicos me lo transmiten"

El director técnico de Villa Mitre en el primer equipo que participa en la Liga del Sur habló se refirió a este buen presente en el torneo Clausura.

"En el torneo de la Liga del Sur estamos en un lugar muy lindo, donde ya no miramos la parte de abajo de la tabla. Los equipos de Bahía son muy buenos, a tal punto que no hay diferencias. Hoy Tiro puede estar en promoción, pero también puede estar peleando arriba. Y nuestro próximo rival, Sporting, metió un sprint importante que lo ubica primero. Eso sí, se merece donde está porque tiene un gran equipo y, seguramente, va a salir un lindo partido".Leandro Donayevich estuvo en Diario Deportivo, programa que se emite por La Nueva Play, de lunes a viernes de 13.30 a 14.30, y habló del presente de Villa Mitre, equipo que dirige en el fútbol liguista y que tiene por objetivo clasificar entre los cuatro de arriba."Ya pasamos ese proceso de estar peleando por permanecer. Ahora, hay chicos en el plantel que tienen más recorrido y me dicen que tienen ganas de estar entre los mejores. En la primera parte del torneo no habíamos podido formar dos veces el mismo equipo; ahora sí se está dando y todos estamos muy ilusionados", agregó el DT tricolor.La nota completa de Diario Deportivo:  

Deportes.

Hora, TV y formaciones: Boca se mide ante Lanús por la Copa de la Liga

El encuentro, válido por la Zona B, se juega a las 18.30 en La Bombonera, es arbitrado por Fernando Echenique y televisado por TNT Sports.

 Boca Juniors recibe hoy a Lanús por la sexta fecha de la Copa de la Liga en un partido que usará como una suerte de tubo de ensayo con miras al cruce de ida de las semifinales de la Copa Libertadores, su gran objetivo del año, que asumirá el jueves próximo como local ante Palmeiras, de Brasil.El encuentro, válido por la Zona B, se juega a las 18.30 en La Bombonera, es arbitrado por Fernando Echenique y televisado por TNT Sports.El equipo "Xeneize" que dirige Jorge Almirón superó el martes último a Central Córdoba en Santiago del Estero por un holgado 3-0 y así llegó a los 6 puntos, además de ponerle punto final a una serie adversa de tres derrotas consecutivas en el torneo doméstico.El equipo "Granate", por su parte, es junto a Estudiantes uno de los dos equipos que no ganó ningún partido y tan solo tiene 2 puntos tras haber empatado dos veces, mientras que perdió en tres ocasiones, eso le puso fin al ciclo de Frank Kudelka como DT, reemplazado por Sebastián Salomón hasta fin de año.Es decir que asumirán el partido con objetivos disímiles, ya que Boca jugará con su mejor formación para darle el rodaje necesario a sus jugadores con miras al cruce con Palmeiras en La Boca, mientras que Lanús intentará sumar de a tres por primera vez.En ese contexto, Almi

Deportes.

Turismo Nacional: Seba Pérez aprobó el primer examen en Toay

El bahiense quedó entre los diez mejores de la primera clasificación de la Clase 2. 

Primer examen más que aprobado para el piloto bahiense Sebastián Pérez en la primera jornada de acción oficial para el Turismo Nacional en el Autódromo de Toay (La Pampa), escenario de la décima fecha de la temporada 2023. Luego de dos ensayos algo desconcertantes (en el segundo, la dirección del viento complicó la estabilidad del coche), Seba logró acomodarse en el momento justo del día y asegurarse protagonismo excluyente para la jornada sabatina.El bahiense, a bordo del Chevrolet Onix del equipo familiar, logró el 10º mejor tiempo en la primera prueba de clasificación de la Clase 2, cambiando la cara de la tanda libre previa (había quedado a más de un segundo) y ratificando su buen presente.“Apuntábamos a eso, sabíamos que lo del entrenamiento no era real, había para mejorar. Logramos cambiar y mejorar el auto, cambió la dirección del viento y salió una buena vuelta. Siempre se puede sacar algo mejor, analizaremos los datos y trataremos de exprimir algo más", resumió el bahiense. En su mejor giro lanzado, Pérez empleó 1m 24s 684 para recorrer los 4,148 metros de extensión, quedando a 392 milésimas del Poleman provisional, el oriundo de Villa Gobernador Gálvez, Alejandro Torrisi (Nissan March).De mantener dicha ubicación mañana, en la segunda y &uac

Deportes.

"Estamos contentos de haber ganado de esta manera", dijo el DT de Los Pumas

El técnico de Los Pumas habló tras la victoria ante Samoa por 19-10.

El australiano Michael Cheika, entrenador de Los Pumas, rescató la reacción de su equipo en el Mundial de rugby Francia 2023, al asegurar que hubo "muchas cosas buenas" en la victoria de hoy sobre Samoa (19-10), que permitió ganar el primer partido en el torneo.""Estamos contentos de haber ganado de esta manera. No jugamos mal, hicimos muchas cosas buenas, aunque queda mucho trabajo por hacer. Estoy contento, pero no tanto, porque hay cosas que podemos hacer mucho mejor", se sinceró el head coach en diálogo con ESPN.Entre los aspectos a pulir, Cheika remarcó "la disciplina" del equipo, que en su segunda presentación por la Copa del Mundo cedió once penales al rival."Deberíamos estar debajo de los diez", asumió."Estuvimos físicamente en el partido e hicimos muchas cosas buenas con y sin la pelota. No fuimos del todo clínicos en la zona donde debimos marcar. Samoa nos presionó mucho, sobre todo en el piso", evaluó el entrenador del conjunto argentino."En defensa estuvimos mucho mejor que en el partido con Inglaterra, sobre todo en el maul. También mejoramos con el balón, fuimos un poco más rápidos a la hora de sacarlo del ruck, pero no al nivel que necesitamos", concluyó.

Deportes.

Los Pumas ganaron su primer partido en el Mundial de rugby de Francia

Fue triunfo albiceleste ante Samoa por 19 a 10, por la segunda fecha de la zona D. Emiliano Boffelli aportó 16 puntos.

El seleccionado argentino de rugby ganó este viernes su primer partido en el Mundial de Francia 2023.En un trámite de escaso vuelo, Los Pumas vencieron a Samoa por 19 a 10 en Saint-Etienne, por la segunda fecha del grupo D y en el único choque de la jornada.Con este resultado el representativo albiceleste mantiene su chance de avanzar a segunda fase, aunque todavía debe jugar contra Chile el próximo sábado 30 de este mes y contra Japón el domingo 8 de octubre.Quedó con 4 puntos, detrás de Inglaterra (9), Samoa (5) y Japón (5). Este sábado jugarán Inglaterra-Chile, a las 12.45.Boffelli, protagonistaA los 35 segundos se produjo una ventaja para el equipo argentino, al ser amonestado el fullback samoano Duncan Paia'Aua por haber desestabilizado en el aire a Santiago Carreras. Sin embargo, Argentina no pudo sacar provecho de esa jugada, que se extendió por varias fases y se cortó por knock on (pelota hacia adelante).Poco después, a los 8 minutos, tras una mala salida rival, el elenco albiceleste se mantuvo en campo oponente, donde encontró a la defensa samoana desarmada por afuera.  Aprovechando la ventaja numérica, definió el primer try vía Emiliano Boffelli, también autor de la conversión.A los 15, bajo la lluvia, Samoa falló un penal. Y por la precipitación las condiciones para el manejo de la pelota se volvie

Deportes.

Se sortearon los grupos del básquetbol de cara a los Juegos Panamericanos

El torneo femenino irá del miércoles 25 al domingo 29 de octubre, mientras que el masculino se jugará del martes 31 de octubre al sábado 4 de noviembre.

Encabezado por el Delegado Técnico Internacional, Edgar Marín, se realizó este mediodía el sorteo que determinó a los grupos y sus países que disputarán los torneos masculino y femenino de básquetbol en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023. Los equipos, en ambos géneros, se distribuyeron en cuatro bombos de acuerdo al ranking mundial vigente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y, además, hubo dos recipientes para determinar la posición en el grupo.Seguí al instante la información de Santiago 2023 en La Nueva.El sorteo femenino contó con la participación de Brasil (8° del ranking FIBA), Puerto Rico (12°), Colombia (30°), Argentina (31°), Cuba (40°), Venezuela (42°), México (43°) y Chile (78°). Los grupos en damas quedaron de la siguiente forma:Grupo A: Cuba, Chile, Puerto Rico y ArgentinaGrupo B: Brasil, Colombia, Venezuela y MéxicoEn hombres, en tanto, participaron del sorteo Argentina (7°), Brasil (12°), Puerto Rico (16°), República Dominicana (18°), Venezuela (22°), México (25°), Panamá (55°) y Chile (62°).Los grupos en varones quedaron compuestos de la siguiente manera:Grupo A: Argentina, República Dominicana, Panamá, y VenezuelaGrupo B: Chile,&

Deportes.

Ya está el árbitro de la ida de Boca-Palmeiras, en la semi de la Libertadores

El juez asignado es licenciado en Educación Física y amante del ajedrez. También fue mundialista en 2014 y 2018.

Para el partido de ida por la semifinal de la Copa Libertadores, entre Boca y Palmeiras, fue designado el árbitro colombiano Wilmar Roldán, quien arbitrará el cotejo del próximo jueves en La Bombonera.Roldán, el árbitro con más partidos en la historia de la Libertadores, estará acompañado de sus compatriotas Alexander Guzmán (A1), Sebastián Vela (A2) y Jhon Hinestroza (cuarto árbitro), mientras que en el sistema de videoarbitraje estarán los chilenos Juan Lara (VAR), Edson Cisternas (AVAR) y Manuel Vergara (AVAR2).Además, Roldán estuvo en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018, en los que arbitró tres encuentros.En el otro partido, entre Fluminense e Inter de Porto Alegre, el designado fue el argentino Darío Herrera en el campo y su compatriota e, bahiense Facundo Tello en el VAR, según informó la Conmebol.Con Roldán como juez, Boca como local ganó dos partidos y empató otros dos, mientras que Palmeiras de visitante, con el colombiano, ganó 3, empató 2 y perdió uno.Roldán nació en el municipio de Amalfi hace 43 años, es licenciado en Educación Física y amante del ajedrez.En enero de 2008, a sus 28, recibió la insignia de la FIFA que le permitiría ser designado para arbitrar en la C

Deportes.

Costa Biondi volvió a Monte, esta vez como Leona: "Está buenísimo que las chicas vean que se puede lograr"

"Me llevo el calor de toda la gente", dijo la bahiense, tras el segundo amistoso del seleccionado nacional y a la espera de un nuevo Panamericano.

Valentina Costa Biondi volvió a jugar en Monte Hermoso, el lugar donde forjó sus sueños deportivos, pero esta vez como parte importante de Las Leonas y ya siendo —entre otras cosas— subcampeona mundial y subcampeona olímpica.En esta oportunidad, su regreso no fue en aquella cancha de tierra, ni de arena y sí en la flamante alfombra de agua del Polideportivo Municipal, lo que hizo posible el arribo del seleccionado mayor y juvenil al balneario, para vivir una semana que quedará en la historia del deporte de la ciudad y la región."Fueron días muy especiales. Es una fiesta, vino un montón de gente, que vengan los familiares también está buenísimo, yo aprovecho para verlos. Además, pude disfrutar de esta cancha, que no había podido estar en la inauguración (NdR: se encontraba jugando en Europa)", admitió Valen tras el partido de ayer ante Las Leoncitas, el segundo de los disputados durante la concentración en el balneario.Durante toda esta semana el combinado mayor y el juvenil se entrenaron en Monte, midiéndose el martes y el jueves con un triunfo por lado: 3-0 para Las Leonas y 2-0 para Las Leoncitas."Fue loquísimo volver acá con esta cancha, pensar que yo la conocí siendo de tierra y juntábamos piedritas… bah, las chicas que estaban antes juntaron más que yo. Despu&

Deportes.

Catalina Turienzo comenzó a palpitar los Panamericanos en Diario Deportivo

La bahiense irá a Santiago de Chile en los próximos días para conocer la cancha de regatas en la que competirá en yachting a fines de octubre.

Hasta el momento son siete los bahienses clasificados o con chances concretas de disputar los Juegos Panamericanos Santiago 2023.Agustina Cavalli (ciclismo BMX racing), Florencia Leithold (tiro con arco), Agustín Vernice (canotaje), Damián Ancic (equitación, salto), Valentina Costa Biondi (hockey), Santiago Álvarez Fourcade (rugby 7) y la más jóven de la delegación local, Catalina Turienzo.La Colo, de apenas 17 años, transita días cargados al planificar los días previos a la cita continental en su disciplina del yachting, denominada fórmula kite, mientras afronta el exámen de ingreso a la Universidad Nacional del Sur, con vistas a iniciar su carrera en la Medicina."Estuve en Brasil entrenando dos semanas, súper duro, pero muy bueno por las condiciones del clima. Volví porque tengo el exámen de ingreso a la facultad y en unos días me voy a Chile para conocer la cancha de regatas allá", resumió en diálogo con Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes de 13.30 a 14.30 por La Nueva Play, el streaming de lanueva.com.También irá el rionegrino radicado en Bahía Blanca, Iván Nikolajuk (tiro con arco) y posiblemente la montermoseña Bárbara Dichiara (hockey), más el árbitro bahiense de atletismo Guillermo Pera Vallejos.Qué países competirán en los Juego

Deportes.

"No dejamos de creer en lo nuestro", afirmó Federico Harina

Villa Mitre sumó su segundo triunfo en el torneo de Primera y es uno de los líderes.

Villa Mitre redondeó anoche otro buen partido en el torneo de básquetbol de Primera, aun mostrando que todavía transita una fase de preparación, pero en el balance, por encima de los dos rivales a los que enfrentó hasta el momento.Curiosamente, en este inicio de campeonato a otros dos que también tienen chapa de candidatos como 9 de Julio (en la primera) y ayer Liniers, al que venció 89 a 75 de visitante."El torneo de Bahía es muy competitivo, muy importante. Sí podemos marcar una diferencia en cuanto a nuestro equipo largo", dijo Federico Harina al ser consultado sobre la jerarquía del Tricolor para el certamen local."Nos costaron los dos primeros... Pero sé que fueron contra los candidatos del torneo de Bahía Blanca, Liniers y 9 de Julio", agregó el escolta de Villa Mitre, goleador en su equipo con 23 puntos (16 en el segundo tiempo).Villa Mitre se aferró al objetivo de continuar preparándose para la Liga Argentina, a partir del 15 de octubre. Y en tal sentido hubo minutos para que todos sumen rodaje, puntos e incorporen los sistemas, con la filosofía del pase como prioridad.Resultados, goleadores, posiciones y lo que viene."No dejamos de creer en lo nuestro", afirmó Harina en relación a ese aspecto, que les permitió encontrar lanzamientos en diversas posiciones, siendo dif&iacut

Deportes.

Las Leonas se despidieron de Monte dejando mucho más que dos partidos históricos

Ante un Polideportivo colmado, el seleccionado mayor se medió nuevamente ante Las Leoncitas, que ganaron 2 a 0. En los próximos días ambos combinados tendrán grandes desafíos: Juegos Panamericanos y Mundial Juvenil. Fin de una semana histórica para la ciudad y el hockey de la región.

El seleccionado argentino femenino y su par juvenil cerraron hoy una semana muy especial para el hockey de Monte Hermoso y la región, que quedará para siempre en la historia.Ante un gran marco de público, Las Leonas y Las Leoncitas se midieron por segunda vez en la cancha de agua del Polideportivo Municipal, que lució a pleno mientras el balneario se prepara para disfrutar de la Fiesta de la Primavera con una marea de adolescentes que ya copan las calles y la playa montehermoseña, y que seguramente se incrementará con la llegada del fin de semana.En ese contexto, desde muy temprano, el público, en su mayoría jugadoras juveniles de distintos clubes de la Asociación Bahiense y también de la zona, fue llegando al predio para disfrutar de sus ídolas, que después del partido se acercaron a las tribunas a intercambiar un lindo rato que quedará para siempre en el recuerdo de los presentes.Tres horas antes del inicio del encuentro, la gente comenzó a formar la fila para ingresar al complejo, que abrió sus puertas después de las 17 y luego de que ambos planteles ingresaran a los vestuarios.Además, un grupo de fans llegó hasta el hotel céntrico donde se alojaron Las Leonas para sacarse una foto o recibir un saludo, antes de que emprendieran viaje hacia la cancha.Desde la organización estiman que hubo más de 1.500 personas pres

Deportes.

Dos partidos entre ganadores, otros interesantes y un árbitro que sigue los pasos de su padre y su hermano

Argentino-El Nacional y Comercial-Espora sobresalen de la fecha de Segunda.

 Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_ La segunda fecha del torneo de ascenso se disputará íntegramente, con siete partidos comenzando a las 21 y uno (Bahía Basket-Whitense), a las 21:30.Habrá dos juegos en los que se enfrentarán ganadores, el resto será entre dos perdedores o uno y uno.También significará un día especial para tres árbitros, quienes debutarán en la categoría: Sam Inglera, Joel Schernenco (hijo de Néstor y hermano de Juan Cruz) y Fabrizio Rey.Argentino-El NacionalArgentino y El Nacional se medirán en Holdich 350, después de ganar en su debut, el local, en Punta Alta y ante Ateneo (76-74), y la visita, frente a Barrio Hospital (82-67).Con este fresco antecedente uno de los dos mantendrá el invicto aunque, al margen del resultado, será otra prueba para seguir ganando ritmo de competencia.Dirigirán Sebastián Arcas, Joaquín Irrazábal y Fabrizio Rey.El local estará completo y El Nacional no tendrá a Franco Guidi, quien se esguinzó un tobillo el miércoles jugando con Sub 23.Comercial-EsporaEn el otro juego que pone frente a frente a dos ganadores, Comercial recibirá a Espora, contralor de Nicolás Larrasolo, Leonardo Bressan y Francisco Irrazábal.El portuario venció con amplitud a La Falda (98-44), mientras que los puntaltenses su

Videos de La Nueva.

La ciudad.

La fábrica de gas de Villa Rosas

¿Sabías que en el siglo pasado el alumbrado publico y calefacción salían de la fabrica de gas de Villa Rosas? En tiempos en los que el gas debía fabricarse, se instaló en Villa Rosas una imponente construcción de capitales Ingleses, que tenía como fin abastecer a la ciudad de un servicio básico como la iluminación de los hogares, el alumbrado público y algunos equipos de calefacción a gas.

La ciudad.

El tranvía en Bahía Blanca

¿Sabías que antes de que existiera el colectivo, los bahienses se movilizaban por la ciudad con el tranvía? Este antiguo medio de transporte nació en el año 1904, con un vagón que podía trasladar hasta 32 de personas desde la estación Noroeste, hasta llegar a la estación Sud.

 

La ciudad.

El asesino que se hizo pasar por periodista de La Nueva.

¿Conocías la historia del asesino que se hizo pasar por periodista de La Nueva. para entrevistar a la familia de la víctima? Carlos Lapuchesky llegó a Punta Alta con la idea de incorporarse en la Armada Argentina, pero tras el rechazo de la institución, sucedieron una serie de lamentables hechos.

La ciudad.

La trágica historia de Carolina Beltri

¿Conocías la historia de Carolina Beltri? Esta popular actriz tuvo su auge artístico en Bahía Blanca, presentándose en varias obras que se proyectaban en el Teatro Don Bosco, antes conocido como Teatro Colón. Pero un trágico suceso la dejó enmarcada en la historia bahiense y en el Cementerio Municipal, hasta el día de hoy.

La ciudad.

Darwin en Punta Alta

 ¿Sabías que Charles Darwin se inspiró en Punta Alta para escribir la teoría de la evolución? El 22 de septiembre de 1832, Darwin llegó a Punta Alta como parte de una expedición para estudiar las costas del mundo. Durante los 45 días en nuestra región, también recorrió Monte Hermoso y Bahía Blanca para extraer y estudiar restos fósiles.

La ciudad.

Tragedia en Ingeniero White: la explosión del Silo 5

 ¿Sabías que uno de los desastres portuarios más impactantes del país, ocurrió en White?  Durante la madrugada del 13 de marzo de 1985, una explosión sorprendió a los trabajadores del silo 5 en el puerto de Ingeniero White. Este inesperado suceso hizo temblar a la ciudad de Bahía Blanca y dejó un saldo de 22 fallecidos, entre ellos trabajadores y bomberos voluntarios.

La ciudad.

Todas las veces que nevó en Bahía Blanca

¿Sabías que en Bahía Blanca nevó en más de diez oportunidades? A lo largo de su existencia, nuestra ciudad registró descensos de temperatura históricos, superando en más de una oportunidad a otras ciudades del país.  Pero una de sus grandes particularidades durante el invierno, es que nevó al menos 18 veces, siendo la primera de ellas en 1864 y la última en 2017. 

 

La ciudad.

La playa bahiense

¿Sabías que entre el Puerto Galván y el de White existió una playa bahiense?  La playa Galván surgió a fines de la década del '20 gracias a la arena extraída para profundizar el los muelles locales. En colaboración las empresas ferroviarias que en ese momento tenían el manejo de los puertos.

La ciudad.

La bahiense que sobrevivió al Titanic

¿Sabías que la única argentina que sobrevivió al hundimiento del Titanic fue una bahiense? Violet Jessop recibió el apodo de "Miss Inhundible" ya que además de ser la única argentina en sobrevivir al hundimiento del famoso barco, también salió ilesa en dos situaciones similares con dos gigantes marítimos de la misma empresa. 

La ciudad.

La plaza "maldita"

¿Sabías que el primer cementerio de Bahía Blanca se instaló en la plaza Lavalle? El terreno donde hoy se encuentra la plaza pasó por varias transformaciones, pero durante 20 años fue utilizado para resguardar restos humanos.

La ciudad.

Loica pampeana: el ave en peligro de extinción que habita en Bahía Blanca y la región

¿Sabías que en Bahía Blanca y la región se encuentra una ave en peligro de extinción? Gran parte de la población de la loica pampeana habita actualmente en nuestra ciudad, pero años atras, su especie se distribuía por casi toda la región pampeana de Argentina, los campos de Uruguay e incluso el sur de Brasil. Pero debido a diferentes factores, su distribución se redujo casi en un 90 %, por lo que hoy su existencia está en riesgo.

La ciudad.

El primer accidente aéreo de la Argentina

¿Sabías que el primer accidente aéreo de la Argentina ocurrió con un vuelo que despegó de Bahía Blanca? El 23 de junio de 1936 se lanzaba de la Aeroposta de Villa Harding Green un vuelo con destino a Comodoro Rivadavia. Pero Próspero Palazzo y su copiloto Enrique Cesar Brugo se vieron sorprendidos por una fuerte ráfaga de viento que causó un trágico final. 

La ciudad.

La historia del Hospital Penna

¿Sabías que hace más de 90 años se inauguraron las primeras estructuras del Hospital Penna? Bajo el nombre de Policlínico, este hospital clave para la región fue pensado con una arquitectura basada en pabellones, que hoy siguen en pie. 

La ciudad.

Tres hechos destacados de la historia bahiense

 ¿Sabías que Bahía Blanca era llamada la California del Sud?  El impacto de la llegada del ferrocarril y su vinculación con el puerto, transformó a la ciudad en un sector clave para el desarrollo productivo de la región y el país.  Fue el periodista Benigno Lugones el que se referió a Bahía como "La California del Sud" por el creciente movimiento migratorio.  Quedáte y conocé tres hechos claves de la historia bahiense.

La ciudad.

Juan Pablo II en Bahía Blanca

¿Sabías que el Papa estuvo en Bahía Blanca para Semana Santa? Juan Pablo II fue el único Papa en visitar nuestro país en dos ocasiones. Pero en su segunda visita, en el año 1987, incluyó a nuestra ciudad en su gira por el país.

La ciudad.

Espacio Tec: el museo bahiense de tecnología

¿Sabías que el único museo tecnologico del país está en Bahía Blanca? Bajo el concepto de reciclar y conservar lo que para muchos se considera "chatarra tecnologica", Espacio Tec presenta una gran exhibición de equipos de todas las épocas, que podés pasár a visitar en Thompson al 665.

Espacio Tec está ubicado en Thompson 665 y abre todos los sábados y domingos de 16 a 20.30.También realizan visitas programadas aptas para todas las edades, tanto para grupos particulares como instituciones.Vale la pena recordar que durante este fin de semana cambia su horario habitual por Semana Santa. El sábado estará abierto en su horario habitual, de 16 a 20.30, mientras que el domingo de Pascua permanecerá cerrado.Este sábado los esperamos ! pic.twitter.com/4bwShewNo3— Espacio TEC (@espaciotecbb) April 4, 2023 

La ciudad.

Bahía Blanca: una ciudad pionera

¿Sabías que Bahía Blanca es considerada una ciudad pionera en nuestro país? La llegada de internet, el primer vuelo comercial y los primeros avances en radiología. Bahía fue un ejemplo para el país en estas tres áreas que hoy son parte clave de nuestra vida cotidiana.

La ciudad.

César Milstein: el bahiense del Premio Nobel

¿Sabías que el último premio nobel ganado por la argentina, se lo llevó un bahiense? César Milstein nació en Bahía Blanca y en 1984 ganó el Premio Nobel de Medicina por su trabajo sobre los anticuerpos monoclonales, un hallazgo que revolucionó la ciencia. 

 

El país.

Gripe aviar: ¿es peligrosa para los humanos?

La gripe aviar empieza a sonar cada vez más fuerte en los medios de comunicación. En Bahía Blanca, los comerciantes ya manifiestan subas de hasta un 40 % en alimentos como pollo y huevos, y alertaron sobre la dificultad de acceder a este tipo de productos ante la falta de stock de las distribuidoras. ¿Qué es la gripe aviar y qué riesgo implica para los humanos?

La ciudad.

Visitamos la fábrica de cubanitos "Heidy": así se elabora esta famosa golosina

Este domingo fue la primera edición de la tan esperada "Fiesta del Cubanito".

En ese contexto, desde La Nueva. vistiamos "Heidy", una reconocida fábrica bahiense. Mirá el video y enterate como se elaborara y de donde viene esta golosina tan popular en nuestra ciudad.

Historias sin pasado, con Mario Minervino

La ciudad.

El encanto del art decó en los cines bahienses

Cuatro salas de cine de la ciudad fueron resueltas en la década del 30 con estilo art decó, sinónimo de glamour, modernidad y entretenimiento.

En la década del 30 el cine se convirtió, por lejos, en el entretenimiento por excelencia de los bahienses. No es difícil defender porqué: no existía la televisión, ni las computadoras, ni los canales de películas y era incipiente el uso de la radio. El cine, por otra parte, se había convertido en una mega industria, con celebridades, películas cada vez de mayor calidad, con sonido y color.Bahía Blanca, que comenzó a proyectar las primeras cintas apenas despuntaba el siglo XX, hizo entonces el paso de los cafés, hoteles y bares como lugares de exhibición a las salas exclusivas para estas proyecciones, con espacios amplios y bien ambientados.Pero además. los edificios construidos con ese destino adoptaron el estilo art decó, característico en las décadas del 30 y del 40. Una propuesta de líneas elegantes, geométrico, moderno, de materiales novedosos.Los edificios lucían en grandes marquesinas, elementos verticales de acero inoxidable, vidrieras y  detalles en metal y colores llamativos. Era además sinónimo de glamur y entretenimiento, adoptado por Miami para sus hoteles, teatros, casinos y boites, por Nueva York para sus edificios –el Empire State, el Chrysler y el Rockefeller Center--, y el preferido de Hollywood para sus teatros, decorados y películas.Hoy queda en pie una sola

La ciudad.

Una vivienda que se despide luego de un siglo de ser parte del paisaje urbano

Ubicada en San Martín 311 —hasta hace un tiempo funcionó la Tienda Americana—, la centenaria casona será demolida para dar lugar a un nuevo edificio. Fue construida a mediados de la década del 20, de manera simultánea con sus dos edificios linderos.

"Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece". Jorge Luis BorgesEn Bahía Blanca han sido demolidas cientos y cientos de viviendas. La mayoría de las cuales han desaparecido de la peor manera: olvidadas para siempre, ausentes de cualquier memoria, a duras penas con algún registro fotográfico. Uno mismo olvida en poco tiempo qué casas existían antes de ser reemplazadas por una nueva construcción.Ni hablar la ola que en los 60 y 70 arrasó con gran parte de las viviendas que abrieron el siglo XX para dar lugar a edificios en altura, la gran moda del momento, la modernidad en su máxima expresión, cuando los conceptos de patrimonio, identidad y memoria no estaban todavía incorporados y cada pérdida era una muestra de progreso.Por eso un recurso a favor de la memoria, del recuerdo merecido, del reconocimiento colectivo, es tratar de registrar cada vivienda que pronto dejará de estar. Ni siquiera se busca condenar la intervención, más allá de toda pena o lamento por la pérdida. A veces se trata de viviendas en muy buen estado, lo cual aumenta el fastidio. Otras veces, son edificios que han quedado abandonados a su suerte, camino a la ruina, sin uso ni destino.Desde el lugar del periodismo ese registro es a través de la fotografía. Una actitud que no estaría mal también que llevase adelante el municipio, en una suert

La ciudad.

La finta de Fruet y el vuelo de Cabrera que llegaron al despacho de un intendente

Un clásico del basquet, la pasión y el talento en el parqué del Osvaldo Casanova, la rivalidad de dos grandes, el ojo de un talentoso detrás de una cámara. Una historia que se ganó su lugar en el despacho de un jefe comunal

La oficina que ocupa el intendente municipal en el palacio comunal ha tenido en sus paredes diferentes retratos a lo largo del tiempo.Si bien desde el regreso de la democracia, en 1983, el protagonismo lo tiene “Proa a pleno Sol”, el cuadro de Benito Quinquela Martín, en el tiempo esa decoración fue variada.Cuando en 1947 asumió el primer gobierno peronista, el flamante jefe comunal Rafael Laplaza sumó a las fotos Caronti y otro prócer las del presidente Juan Domingo Perón, de Eva Duarte y del gobernador Domingo Mercante.En 1955 esos cuadros fueron retirados, seguramente quemados, y reemplazados por los del general José de San Martín y por uno de Luis Caronti, por entonces considerado –erróneamente—primer intendente de la ciudad. En los 60 se agregará la única fotografía conocida de Teófilo Bordeu, una vez verificada su condición de primer intendente electo.En 1976, Víctor Puente colocó una copia del famoso cuadro que representa la campaña al Desierto que lideró Julio A. Roca, obra del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes.Pero el hecho que tiene que ver con nuestra historia ocurrió el 14 de septiembre de 1973, cuando el intendente Eugenio Martínez ubicó, en un sencillo acto, la copia ampliada de la escena de un partido de básquet entre Olimpo y Estudiantes tomada dos años antes por Omar Mor&

La ciudad.

Las olvidadas autoridades civiles que ejercieron antes que el primer Intendente Municipal

Si bien Teófilo Bordeu fue el primer Intendente Municipal, desde 1834 Bahía Blanca contó con una autoridad civil encargada de la cosa pública y de la administración comunal.

La historia de las autoridades municipales que tuvo Bahía Blanca toma una fecha de inicio que impone un olvido o, lo que es peor, ignora por completo 52 años de gobiernos anteriores que tuvieron a su cargo el manejo de la administración local.Cuando Teófilo Vicente Bordeu asumió, en junio de 1886, como primer intendente, lo que hace como parte de una nueva organización del gobierno, organizada en un poder ejecutivo y otro legislativo. Ahora, considerando que Bahía Blanca fue fundada en 1828, la pregunta es quien se hizo cargo de ordenar las cuentas, cobrar impuestos, decidir las primeras obras públicas y establecer ordenanzas, entre tantísimas otras situaciones que se necesitaba atender la población.Primero, Estomba. Luego, CasalPor ser el origen de Bahía Blanca el de un fuerte militar, un punto de avanzada en el “desierto bonaerense”, su primera autoridad fue un miembro del ejército. En nuestro caso ese papel le tocó a Ramón Bernabé Estomba, jefe de la expedición fundadora, quien ejerció el cargo hasta fines de 1828, cuando decidió dejar el fuerte para sumarse a las fuerzas de Juan Lavalle.Hasta 1834 fueron los jefes del fuerte la máxima autoridad. Pero había un hecho que no podía ignorarse: además de la guarnición militar se iba consolidando la población civil. Las problemáticas de una y ot

La ciudad.

Los singulares buzones-transformadores: parte de la identidad de nuestra ciudad

Son parte del equipamiento eléctrico, hoy fuera de uso pero testimonios de un singular pasado de nuestra infraestructura.

Se los puede ver en decenas de esquinas de la ciudad. Se los piensa buzones. Pero no lo son. A pesar de su forma cilíndrica, su altura y el material con el que están fabricados. Son propios del paisaje urbano local, centenarios y propios.La duda sobre si realmente tienen son buzones se resuelve rápidamente si se le presta un poco de atención. Por un lado, carecen de la ranura característica por donde colocar las cartas. Tampoco son rojos, el color característico de los buzones, y, en sus laterales cuentan con un par de pequeñas puertas, con cerradura, a media altura del cuerpo principal. Los hay también con una bocha de hierro que sirve como remate del conjunto.Los supuestos buzones son en realidad un legado del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP)– seccional Bahía Blanca al Noroeste (BBNO)--, la empresa de capitales británicos que en 1906 tomó la concesión del suministro eléctrico en nuestra ciudad, tanto para el alumbrado público como para los domicilios particulares.En su interior contenían fusibles y pequeños tableros, conjunto que permitía la distribución de la electricidad a las distintas manzanas.De hecho, es posible verlos hoy compartiendo esquina con cajas de chapa, blancas a veces, naranjas otras, que cumplen precisamente esa misma función, aunque con la modernidad adecuada.El corazón de un tentidoApenas tom&o

Cartas del lector

Tu voz

¿Votas u optas? Como si fuera un cuento del tío

.

Una vez en un país lejano llamado Argentina, existía un sistema político en el que los ciudadanos tenían la oportunidad de votar y optar por sus líderes. Sin embargo, la diferencia entre votar y optar se volvía cada vez más evidente.En aquel país, los precandidatos que se postulaban para gobernar eran seleccionados y puestos en orden por los líderes partidarios de acuerdo a su conveniencia.Estos líderes, muchas veces, no representaban los verdaderos deseos y necesidades del pueblo argentino. La situación se volvió especialmente complicada, ya que los líderes decidieron tener un gran control sobre las decisiones políticas y la selección de los candidatos.A pesar de esto, los ciudadanos aún tenían la oportunidad de votar en las elecciones. Sin embargo, se sintieron frustrados al darse cuenta de que sus opciones eran limitadas y que los candidatos no reflejaban sus verdaderos intereses.Pero en medio de esta situación desafiante, surgieron voces valientes y decididas. Ciudadanos comprometidos con su país y su futuro comenzaron a luchar por un cambio real. Comprendieron que el poder de involucrarse iba más allá de simplemente emitir un voto en las elecciones. Involucrarse activamente en la política, educarse sobre los problemas del país y buscar alternativas significaba subir la voz y exigir transparencia, verdadera partic

Tu voz

Estado de las veredas: ¿hay inspectores municipales caminando las calles?

.

Dicen que, hace años, inspectores municipales recorrían caminando las calles de Bahía Blanca para registrar incumplimientos de ordenanzas, y notificar a los responsables según correspondiera, fuera un frentista, un sector municipal, una empresa pública o privada, una institución o una repartición ajena al Municipio.Al circular como peatón y observar el estado de veredas y su higiene, fachadas, cartelería comercial, cercos de obras en construcción, señalamiento de calles, mobiliario urbano, arbolado, etc., deduzco que aquellos inspectores callejeros ya no existen.Dos ejemplos entre muchísimos:1) En una de las 4 esquinas de Rodríguez y Mitre, en la calle y bien pegada al cordón, hay una tapa de registro fuera de su lugar; allí quedó atrapada la rueda delantera derecha de un auto, cuyo propietario – de no ser por la ayuda que le brindamos entre varios – todavía estaría tratando de seguir su marcha.2) en la vereda de Brasil al 1400, numeración impar y a mitad de cuadra, hay un pozo con aspecto de ser muy viejo, de aproximadamente 60 cm de diámetro y unos 80 cm de profundidad, sin tapa alguna, que deja sólo unos 30 cm de paso; es un riesgo muy concreto, sobre todo para criaturas y personas mayores. Sugiero que las Delegaciones Municipales entrenen a algunos de sus integrantes en las Ordenanzas pertinentes, para que cami

Caminando la ciudad

La ciudad.

Belgrano: la calle del art decó, cargada de historia y lugares emblemáticos

Arte, historia, cultura, comercio, obras. Todo eso y mucho más en este recorrid. En el centro de la ciudad, cada cuadra una oferta única para descubrir y disfrutar.

"Caminar es la mejor manera de explorar y descubrir una ciudad; cada paso es una lección de historia y arquitectura". Camilo José Cela“En mi vida he encontrado pocas personas que comprendiesen el arte de Caminar, de andar a pie; que tuvieran el don de deambular: término de hermosa etimología, que proviene de “persona ociosa que vagaba en la Edad Media por el campo y pedía limosna so pretexto de encaminarse à la Sainte Terre, a Tierra Santa”. Henry ThoreauEn pocas cuadras de la ciudad el estilo art decó domina tanto la estética como las de calle Belgrano, entre Corrientes y Chiclana. Es difícil abstraerse de su presencia, más allá de que en el recorrido se aprecian otras propuestas, decenas de detalles y sorpresas, en esa heterogénea mezcla de obras que las capas que el tiempo va dejando a través de la arquitectura, la historia escrita en piedra.No hubo capítulo de esta saga que conforma este ejercicio de caminar la ciudad que no contenga rasgos art decó. Un estilo de entreguerras (1920-1940), de diseño, que alcanzó la moda, los muebles, la tipografía, los juguetes, trasatlánticos, aviones, joyas y todo que admitiese ser trabajado a partir de estas formas geométricas, escalonadas, plagadas de triángulos, círculos, guardas, volúmenes escalonados.Cada obra es única. El art dec&oacu

La ciudad.

Calle Viamonte: una maqueta que emociona, una puerta cerradura y un petit-hotel verde

a

"La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no es solo el reflejo de una época, sino también la manifestación de sus valores y aspiraciones." Eero SaarinenLa ciudad consolida sus calles mediante un telón que sobre la línea que separa lo público de lo privado se materializa a través de la arquitectura, que se ordena formando un macizo que va variando su plano principal, que suma estilos, paredones, casas de altos, el estrato del tiempo que se mantiene y sobrevive, pero que también se renueva.Recorrer cada cuadra significa leer un libro. Porque la arquitectura es una forma de expresión que no deriva de manera exclusiva de un estilo de época, sino que refleja a la sociedad que la generó, a un momento social, económico, político. Y detrás de cada fachada hay un espacio, que no se ve pero se sabe, un espacio que guarda historias, que es cobijo y hogar. Cada camino que se elige es una propuesta diferente, donde aparece lo inesperado, lo agradable, lo perdido.En este caso el recorrido es en calle (Juan José) Viamonte (1774-1843), que evoca a un protagonista de la época de la independencia, entre la avenida Colón y Patricios, menos de diez cuadras, más que suficientes para disfrutar. “De alguna manera, los edificios son biografías”, señaló el arquitecto Norman Foster.El estilo del glamourPo

La ciudad.

Tras las huellas del tiempo: pisos y vitrales que maravillan en una histórica sede vial

Las mismas viviendas que suelen maravillar con sus fachadas tienen un interior riquísimo en detalles constructivos: pisos, vitrales, puertas y detalles que hablan de otros tiempos, que refieren a otras épocas.

La casona de Soler 231 no pasa desapercibida. Por su impecable fachada, su frente de 20 metros, sus aires italianos, un revoque símil piedra en excelente estado, una doble puerta de madera de acceso --con llamadores de hierro decorados con la cabeza de un león— y un impecable tratamiento almohadillado del frente. En el remate una balaustrada corrida, “repartiéndose el cielo”, según supo escribir Jorge Luis Borges.Pero claro, la arquitectura es mucho más que una fachada. Es esencialmente espacio, materialidad, texturas y colores. Es diseño y construcción. Por eso este tipo de obra que responden a estilos de otros tiempos y se construyeron con mano de obra especializada, ofrecen un mundo interior para admirar. Una maravilla que habla de otras épocas y estilos, de otros tiempos económicos y que, como en este caso, casi milagrosamente, han sobrevivido al paso del tiempo.Por eso la ciudad se descubre de muchas maneras. Mirando hacia arriba, mirando hacia adentro, atendiendo sus detalles. En el caso particular de esta vivienda que desde hace más de medio siglo ocupa la delegación de Vialidad Provincial, en su interior se desarrolla una verdadera obra de arte.Teselas romanas en pleno centro Cuando los romanos en el siglo II a. C. ocuparon Grecia, el uso del mosaico pasó al orbe romano, comenzando un género artístico-industrial del que hicieron su especialidad. No

La ciudad.

Calle Juan Siches: entre luces y sombras, un paseo para el deleite, el asombro y la nostalgia

La arquitectura es una manera de contar la historia de un lugar. Caminar por Ingeniero White es adivinar un pasado distinto, es maravillarse de una obra singular y asombrarse con gestos y testimonios de otras épocas.

“De lo más original que se ve en el país es esta población de Ingeniero White. Un pueblo de ribera, pero de ribera inglesa. Veo los letreros en las paredes, aquí y allá, shipchandler, bootshop, smokeroom. Sobre estacas que las levantan del suelo se alinean las casas todas iguales, de madera y de zinc, coloradas, verdes y azules, verdes, azules y coloradas. Y todas son cervecerías, billares, botellerías, casas de comida. Un poco Boca y un poco Paseo de Julio, pero más limpio, más quieto, más extranjero”. Enrique Banchs, 1910 Es una sensación extraña caminar las calles de Ingeniero White. Entre las modestas (y maravillosas) viviendas de chapa y madera, propias y únicas de un ámbito portuario, conviven edificios de rica arquitectura, con aires italianos, muchas de ellas abandonadas, dando testimonio de un pasado que se ha extinguido y que necesita y puede reinventarse.Juan Siches es una de esas calles. Unas pocas cuadras para un collage de obras, de negocios, de inmuebles abandonados, de lugares cargados de historia que siguen operativos. Y en el paisaje circundante el perfil industrial, los silos de hormigón, la chimenea que es la torre Eiffel del lugar, las usinas, el aire marítimo, el clima distintivo.Este recorrido lee esa historia a través de la arquitectura, “la historia escrita en piedra”. En este caso tamb

La ciudad.

Calle Rivadavia: la singular emoción de caminar por una República

Calle Rivadavia, Villa Mitre. La República, la Ciudad, un barrio con una identidad única donde la arquitectura también cuenta su historia.

Cada barrio de nuestra tiene su impronta, su estilo, su historia, su paisaje. Pero Villa Mitre tiene algo especial, que no la hace mejor ni peor, la hace distinta. Si bien sus vecinos nunca formalizaron un movimiento separatista --siguiendo el modelo de 1882 ocurrido a orillas del Riachuelo, cuando un grupo de genoveses declararon la República Independiente de La Boca--, ellos se perciben como para de una República, de una Ciudad dentro de la Ciudad. Lo dicen sus murales urbanos y lo manifiesta un rasgo de identidad y arraigo poco común.Caminar las cuatro cuadras de calle Rivadavia, entre Agustín de Arrieta y Falucho, permite recorrer parte del barrio en todo su espesor. Descubrir su arquitectura, que es el componente que en esta sección miramos, para disfrutar de ese arte, encontrar detalles y sacar provecho de la capacidad de comunicar que tienen las obras.Lo que fue y será"Un barrio con identidad y tradición es un oasis en medio del caos urbano, un refugio donde los lazos de vecindad y solidaridad se fortalecen, y donde se perpetúa la esencia de una cultura."  Eduardo Galeano La calle tiene viviendas abandonadas, que fueron negocios, que tienen una historia guardada en alguna memoria. Intacto su frente de revoque y ladrillo, las persianas metálicas bajas y los vidrios rotos dan cuenta de una quietud cargada de pasado. Una foto antigua muestra su primera etapa de ladrillo sin revocar.Nunca falta t

Stories de La Nueva.

Stories

bruce lee

Stories

joker

Stories

calentamiento

Stories

Primavera 2023

Stories

Cloacas Bahía Blanca

Stories

museo britanico

Stories

Turismo carretera

Stories

shakira shakira

Stories

google it

Stories

india luna


Podcast de La Nueva.

Podcast

La cocina de Naty

Natalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.

Podcast

Con las formas del ayer

El podcast de Mario Minervino.

Podcast

Buenas buenas

El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.

Podcast

Escenario político

Espacio para el análisis político de Maximiliano Allica en "Mañana libre".

Podcast

La Noticia Tecno

Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.


Reverso

Reverso

El video en el que Jorge Asís dice que Javier Milei ganará las elecciones está manipulado; el original es de 2015 y se refiere a Daniel Scioli

“Bombazo! La elección ya está decidida”, se lee en el texto sobreimpreso de un video de poco menos de un minuto de duración que circula en TikTok, Instagram y Facebook.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:  Circula en redes sociales un video viral en el que Jorge Asís parece decirle a Alejandro Fantino que “la elección ya está decidida” y que “el próximo presidente va a ser Milei”, pero esto es falso. El audio del video fue manipulado. Se trata de una entrevista que tuvo lugar en 2015, en la previa de las elecciones generales de ese año. En la nota original, que está disponible en YouTube, Asís se refería al entonces candidato a presidente Daniel Scioli (Frente para la Victoria).“Bombazo! La elección ya está decidida”, se lee en el texto sobreimpreso de un video de poco menos de un minuto de duración que circula en TikTok, Instagram y Facebook.La grabación muestra el fragmento de una entrevista televisiva del conductor Alejandro Fantino al escritor y analista Jorge Asís. A la consulta de Fantino de “si va a haber balotaje o va a ganar en primera vuelta”, Asís asegura que “la elección ya está decidida” y que “el próximo presidente va a ser Milei”, frase que repite unos segundos más tarde.Pero esto es falso: el audio del video fue manipulado para desinformar.Un video manipuladoEn el video viral, cada vez que Asís menciona al candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei (en el minuto 00:2

Reverso

Está editado el video en el que Patricia Bullrich arrastra las palabras durante el Año Nuevo judío

Cuando digo yo no quiero una borracha de presidenta, no exageró. Por favor !!!!!”, se lee en una publicación que comparte la grabación en Facebook. Expresiones similares se repiten en X (1, 2) y TikTok.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:  Circula en redes sociales un video que muestra a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, arrastrando las palabras como si estuviera alcoholizada durante el Año Nuevo judío. Pero el video fue ralentizado, como se puede constatar comparándolo con la grabación original, publicada en sus redes. No es la primera vez que se utiliza esta técnica para mostrar a políticos argentinos en un supuesto estado de ebriedad. “Cuando digo yo no quiero una borracha de presidenta, no exageró. Por favor !!!!!”, se lee en una publicación que comparte la grabación en Facebook. Expresiones similares se repiten en X (1, 2) y TikTok.En la filmación, que lleva el texto sobreimpreso “Otra vez el escabio”, Patricia Bullrich saluda a “Guille”, en referencia a su pareja, Guillermo Yanco, vicepresidente del Museo del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo del comienzo del Año Nuevo judío. “Hoy quiero celebrar con vos este Rosh Hashaná, que vos me vas a decir Shana Tová, y es como si estuviéramos juntos”, dice la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, que se encuentra, según cuenta, en su caravana de campaña.Origen del videoAFP Factual -medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reverso- hizo una b&uacut

Reverso

Es falso que Juan José Campanella haya dicho sobre Sergio Massa: “Lo veo bien”

El video editado en X (antes Twitter) cuenta con más de 192 mil reproducciones y también llegó varias veces al número de WhatsApp de Reverso (+54 9 11 2342 5734) para ser verificado.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:  En redes sociales circula un video del director y productor de cine Juan José Campanella en el que supuestamente responde al periodista de TN Diego Sehinkman que “lo ve bien” al candidato Sergio Massa. Sin embargo, esto es falso. La pregunta hacia Campanella está editada y omite el fragmento en el que, en realidad, el realizador contesta en referencia a Patricia Bullrich. Esto también se evidencia en la continuidad de la respuesta, que culmina con “veo que está entrando a ser ella”, en referencia a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio. Circula en redes sociales un fragmento de una entrevista de Diego Sehinkman al director y productor de cine Juan José Campanella en el canal TN, donde supuestamente el periodista dice “Ahora pasamos a Massa”, y el director y productor de cine responde: “De Massa no tengo mucho para decir. Pero yo lo veo bien. Lo veo que obviamente es difícil entre tanta hojarasca”.Sin embargo, ese fragmento de la entrevista fue editado para desinformar. En realidad, Campanella se refería a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y no al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.El video editado en X (antes Twitter) cuenta con más de 192 mil reproducciones y también llegó varias veces al número de Wha

Reverso

Elecciones 2023: qué patrimonio declararon Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman

Todos los candidatos y candidatas a cargos nacionales -ya sean ejecutivos o legislativos- deben presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA) una vez que se oficializan las candidaturas, luego de las elecciones primarias. En estas declaraciones los postulantes deben detallar sus ingresos y sus bienes.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:  Según la presentación de los candidatos ante la Oficina Anticorrupción, Schiaretti es el postulante que más patrimonio declaró (más de $ 80 millones), seguido por Bullrich ($ 24,6 millones), Milei ($ 21,1 millones), Massa ($ 19,3 millones) y Bregman ($ 888 mil). Schiaretti y Milei fueron los únicos postulantes que declararon ahorros en dólares (US$ 20 mil o más), mientras que Massa y Bullrich dijeron poseer más de un inmueble. Los inmuebles en las declaraciones juradas se presentan a valor fiscal, es decir, al precio que le asigna el Estado para el cobro de impuestos, y no representan el valor de mercado de las propiedades. Todos los candidatos y candidatas a cargos nacionales -ya sean ejecutivos o legislativos- deben presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA) una vez que se oficializan las candidaturas, luego de las elecciones primarias. En estas declaraciones los postulantes deben detallar sus ingresos y sus bienes.Esta semana se publicaron los documentos oficiales que dan cuenta de los patrimonios de los 5 candidatos presidenciales: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores). Los datos pre

La Nueva Play

Deportes.

“No extraño la Liga, en el Federal A y en Sansinena aprendo todos los días”

A fuerza de goles, Agustín Grippaudo dio el salto de calidad: pasó de Comercial al conjunto cerrense y, según aclara, siente que no es remota la posibilidad de “picar” a un nivel aún más alto.

Fue el goleador del torneo Oficial de Primera división con Comercial en 2022, y de ahí el salto para jugar el Federal A con Sansinena, donde no tiene activa participación en lo que va de la temporada: 8 partidos y un gol.“A veces me echo la culpa de no aprovechar los minutos que tengo en cancha, pero estoy en una categoría que no conocía, dura, donde los defensores te pegan por todos lados, y hay que aprender, hacer carrera y madurar”, sostuvo Agustín Salvador Grippaudo en el programa Diario deportivo, que se emite de lunes a viernes, de 13.30 a 14.30, por La Nueva Play.“No extraño la Liga, en Sansinena estoy bien, con un grupo humilde que, más allá de todo lo que tuvo que pasar, va en busca de la gloria. Clasificar entre los cuatro de la Zona sería un deber cumplido”, señaló el delantero formado en Bella Vista pero que explotó en el verdiamarillo del Puerto.Mirá la nota completa: 

Deportes.

"Guido puede retirarse con total tranquilidad, hizo una carrera enorme"

El periodista especializado Eduardo Puppo destacó la importancia de Guido Pella en la obtención de la Copa Davis. 

El retiro de Guido Pella del tenis profesional sigue removiendo entrañas y generando una mezcla de sensaciones entre sus cercanos, como así también entre quienes siguieron sus partidos desde el comienzo, allá por 2007.Individual y colectivamente, el bahiense de 33 años, quien el pasado viernes anunció que no continuará en la competencia, se ganó un lugar en la historia grande del deporte argentino.Aunque, por sobre el título en San Pablo, el Nº20 del planeta y los cuartos de final de Wimbledon, inexorablemente se roba todas las miradas esa copa que atesora en casa y que representa nada menos que el logro más importante del tenis nacional.En diálogo con Diario Deportivo, el periodista especializado Eduardo Puppo, autor del documental de Guillermo Vilas, se refirió a la importancia de Pella en esa Copa Davis 2016, que lo tuvo al ahora ex-jugador como pieza clave.“Haber tenido jugadores como (Guillermo) Vilas y (José Luis) Clerc; (David) Nalbandian y (Juan Martín) Del Potro, aunque Delpo después formó parte y se sumó a esa corriente, y que de pronto salga un equipo de la nada, con cuatro series afuera, con todos los condimentos especiales, dándose el momento y el toque de suerte necesario, fue increíble. Guido fue uno de ellos y quedará en la historia”, destacó Puppo.“Estaba recorriendo un poco sus triunfos

Más noticias.

Seguridad

Estafas con casas: fracasó una mediación y avanzará la vía judicial

El fiscal Gustavo Zorzano asumió la causa luego de que las víctimas rechazaran, en una conciliación, el plan de pago de la deuda millonaria propuesto por la denunciada María José Martínez, titular de la firma La Quimera.

En torno de estafas millonarias con la venta de viviendas industrializadas en nuestra ciudad y la zona, por parte de una pringlense, fracasó un acuerdo prejudicial entre las partes y ahora la investigación continuará a cargo de la fiscalía.Por el caso denunciaron a María José Martínez quien, como responsable de la empresa constructora La Quimera, al parecer estafó a unas 20 familias de Bahía Blanca y la región por aproximadamente 40 millones de pesos.En la audiencia de conciliación entre la denunciada y personal de la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos (ORAC) del Ministerio Público Fiscal, Martínez insistió con su intención de devolver el dinero a los estafados y elaboró una propuesta de pago a cada uno de ellos.Posteriormente funcionarios del organismo de mediación transmitieron la oferta de Martínez a los agraviados.Sin embargo el intento de conciliación no prosperó debido a que ninguno -o casi ninguno- de los damnificados aceptó el ofrecimiento de la mujer, quien participó del procedimiento privado de manera virtual, con el asesoramiento de un abogado.“Tengo entendido que la gran mayoría de las víctimas rechazó la proposición de Martínez, así que continuamos con el proceso penal. Ahora todo queda en manos de la fiscalía para que continúe las

La ciudad.

Espacio Progresar en la UNS: otra forma de acceder a una computadora

“La instalación de los 70 equipos se concentraron en el campus del Palihue, en la Biblioteca Central, en Humanidades y las Escuelas Medias”, dijo el Lic. Gonzalo Falzoni, subsecretario de Trayectorias Estudiantiles y Vida Universitaria.

“El objetivo del Espacio Progresar es que los estudiantes puedan acceder a un dispositivo con internet, ya que no todos poseen una computadora en la casa. No es de uso exclusivo, se encuentran ubicadas en espacios comunes y el proyecto está pensado para quienes ya cuentan con una beca del mismo plan”.La declaración corresponde al Lic. Gonzalo Falzoni, subsecretario de Trayectorias Estudiantiles y Vida Universitaria de la UNS y alude a la instalación de los equipos de Espacio Progresar.Se trata de un programa del ministerio de Educación de la Nación, cuyo objetivo es brindar acompañamiento a los estudiantes que tienen becas Progresar, principalmente, y Manuel Belgrano, para que accedan a la prestación de herramientas con las que no cuentan en sus viviendas.“Recibimos 70 equipos de computación para quienes poseen las becas y comenzamos con la instalación en la sala de lectura del campus de la UNS, en Altos de Palihue. Al final son 24”, añadió.Las restantes estarán repartidas en la sala de lectura de la Biblioteca Central, en Avda. Alem 1253, así como en otras dos bibliotecas más ubicadas en el edificio de Humanidades, en 12 de octubre y San Juan, y en las bibliotecas de las Escuelas Medias ubicadas en el edificio de la calle 11 de abril 445 y en la Escuela de Agricultura y Ganadería Adolfo J. Zabala, en Sarmiento 3300.“Los es

La ciudad.

En Bahía ya se perciben los riesgos de escuchar música a alto volumen

La Organización Mundial de la Salud advirtió que 1.000 millones de jóvenes podrían perder su audición por la exposición a sonidos fuertes. En nuestra ciudad ya se detectaron varios casos.

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud anunció que más de 1.000 millones de personas de entre 12 y 35 años corren el riesgo de perder la audición y que 8 de cada 100 personas ya presentan inconvenientes.La exposición en exceso a música en volumen muy alto y sonidos recreativos fueron las dos causas que el organismo internacional nombró como disparadores de esta problemática que tiende a crecer en el corto plazo. “En Bahía no hay registros estadísticos oficiales sobre el tema, pero sí es real que se percibe un incremento de consultas por este tema”, reconoció Luciana Viozzi, licenciada en Fonoaudiología.Y añadió: “Es indudable que el problema tiende a agravarse. Hoy todo el mundo usa auriculares y desde muy temprana edad. A eso se suma que la pérdida de audición no se percibe tan rápido como la visual”.Por ello, la licenciada bahiense esgrimió que son muy importantes los controles periódicos.“La pandemia fue un quiebre. Allí se intensificó el uso de auriculares, ya sea para las clases virtuales como para aislarse de ruidos propios de un lugar con más gente de lo habitual”.Aunque la problemática no distingue rangos etarios, Viozzi puntualizó que los adolescentes son los más expuestos. “El uso casi permanente de auriculare

La ciudad.

El merecido monumento a Luis Caronti

La obra fue pàrte de los reconocimientos realizados a vecinos destacados en ocasión del primer centenario de la ciudad.

Hace 95 años, en septiembre de 1928, se inauguró en la plaza Rivadavia, sobre calle Alsina, frente al Palacio Municipal, el monumento a Luis Caronti, por entonces mencionado como el primer intendente de Bahía Blanca.Como parte los proyectos de celebración del primer siglo de Bahía Blanca, en 1928, en 1926 el comisionado municipal, Aquiles Carabelli, autorizó la construcción de un monumento en memoria del teniente coronel Luis Caronti. Considerado una de los vecinos más destacados de nuestra historia, Luis (hijo del no menos prestigioso Felipe Caronti) se hizo merecedor a ese reconocimiento por sus cualidades de "ciudadano, militar, escritor y filántropo", de acuerdo con lo señalado desde la comisión Pro Monumento.Fallecido en 1917, Caronti donó gran parte de su fortuna, que no era poca, en partes iguales al hospital Municipal y a la biblioteca Rivadavia. De hecho el magnífico edificio que ocupa esta institución en avenida Colón 31 es resultado de ese legado. Pero además, por un error de apreciación que recién se corregiría en 1961, Caronti era considerado entonces como el primer intendente de la ciudad, cargo que ejerció entre enero y junio de 1887. Una investigación posterior permitió establecer que ese honor le correspondió a Teófilo Bordeu, quien asumió el Poder Ejecutivo en junio de 1886.Co

Punta Alta

OMIC: los vecinos rosaleños recuperaron más de 31 millones en reclamos

Las tramitaciones se hicieron ante entidades financieras, prestadoras de servicios, empresas y comercios, logrando una importante cantidad de fallos favorables.

Por Natalia Miguel   En lo que va de este año, desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor el Municipio se ayudó a los vecinos rosaleños a recuperar más de 31 millones de pesos, tramitando reclamos ante entidades financieras, prestadoras de servicios, empresas y comercios, logrando una importante cantidad de fallos favorables.     Un total de $ 31.847.970,28 recuperados, a partir de lograr sentencia favorable en 286 causas. Otras 241 causas continúan en trámite, mientras que 22 fueron archivadas (por diversos motivos como deuda legítima, quiebre de empresa denunciada, falta de interés del consumidor, imposibilidad de notificar al denunciado, entre otras).     Dentro del total de reclamos, 213 fueron ante bancos y entidades financieras, logrando en este caso restituir a los vecinos $ 12.275.820     Hubo 27 causas por compra y venta de automotores, recuperando un total de $ 14.854.975; 138 causas ante comercios, recuperando $ 3.105.062,78; y 54 causas por la prestación del servicio de telefonía e internet, recuperando $ 1.386.854.     El resto de los reclamos fueron prestaciones de servicios de gas, luz, agua, transporte, seguros, obras sociales y tarifas sociales.     Por ultimo, en este 2023, se dictaron 15 sentencias en las imputaciones llevadas adelante en el Juzgado de Faltas, a cargo de la j

La ciudad.

Primer finde de la primavera: el pronóstico del tiempo para este sábado en Bahía

Las previsiones de Satelmet para el 23 de septiembre.

El pronóstico de Satelmet para este sábado 23 de septiembre en Bahía Blanca prevé una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 23 grados.En la mañana el tiempo será nuboso con precipitaciones pero irá mejorando. El viento será del noroeste y tendrá intensidad leve en aumento a moderada, mientras que la visibilidad será regular a buena.Por la tarde estará templado con soleados. El viento tendrá intensidad moderada del oeste rotando al sur. El índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.La noche será fría con cielo despejado. Para la medianoche se estima una temperatura de 8 grados.Actualización al instante del pronóstico del tiempo para Bahía Blanca y la zona

La región.

Iniciaron la construcción de un barrio para trabajadores municipales en Coronel Pringles 

Se trata de 36 unidades habitacionales, cuyo costo ronda los 486 millones de pesos. El plazo de obra es de 12 meses.

   El municipio de Coronel Pringles dio inicio al primer barrio para trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires en la gestión de Axel Kicillof. Se trata de 36 casas, financiadas por el programa Bonaerense II-Solidaridad con los Municipios, del Instituto Provincial de la Vivienda.   Los primeros movimientos de la obra comenzaron en la manzana comprendida por las calles 16, 17, 59 y 60. El presupuesto original del proyecto es de casi 486,8 millones de pesos.   La obra está a cargo de la empresa Gaetano Ingeniería SRL, que resultó ganadora de la licitación en junio de este año. El plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses.   Las unidades tendrán 56 metros cuadrados, y contarán con dos dormitorios, cocina-comedor y sanitario.   “Fue un trabajo en equipo. Todos nos pusimos las pilas para poder llevar adelante en Pringles este barrio para empleados municipales, el primero que se hará en este distrito y el primero de la gestión del actual gobernador para trabajadores municipales”, enfatizó el intendente durante el acto de inicio de obra.   Matzkin resaltó que en Pringles "se abrió un camino" en cuanto a proyectos de construcción de viviendas para empleados municipales.   "En este tipo de proyectos y objetivos no hay diferencias políticas; acá nos po

La región.

Monte Hermoso habilitó el novedoso Parque Ambiental

Es un espacio al aire libre que promueve la educación y toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
 

   En el marco de las políticas que viene desarrollando para crear conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente, Monte Hermoso habilitó su novedoso Parque Ambiental.   Se trata de un espacio al aire libre desarrollado en conjunto con el ministerio de Ambiente provincial, que se ubica en el Paseo del Pinar, y cumple con siete ejes temáticos que apuntan a poner en valor espacios verdes municipales y transformarlos en ámbitos comunitarios.   El parque cuenta con juegos infantiles, bancos, pérgolas, composteras comunitarias y otros equipamientos realizados con material reciclado, así como un Aula Natural, una huerta agroecológica, señalética informativa y sistema de agua caliente por medios amigables con el medio ambiente, entre otros.   Cada Parque Ambiental está pensado como un lugar de recreación, encuentro y esparcimiento social que se combina con la presencia, por ejemplo, de espacios áulicos de uso comunitario para la educación ambiental, con capacidad para 30 personas.   "Contamos con juegos infantiles, bancos y pérgolas construidos en madera plástica, que favorecen la difusión de alternativas constructivas desarrolladas a partir del reciclaje de residuos", describió la secretaria de Gestión Ambiental montehermoseña, Cora “Sandy” Puleston.&nbs

La ciudad.

Nuevamente largas demoras para ingresar pacientes a hospitales

Esta vez la situación ocurrió con un hombre de 88 años que sufrió una caída en el cementerio municipal.

Actualizado a las 20:40Un hombre de 88 años estuvo esta tarde unas tres horas en una ambulancia, esperando ser recibido por algún hospital, según informó el servicio de emergencias Siempre."Llevamos más de dos horas de espera para ingresar a un adulto mayor. El mismo se cayó dentro del cementerio municipal y podría tener fractura de cadera", indicaron en un comunicado cerca de las 19:30.Detallaron que la ambulancia llegó a las 17 en punto tras recibir un llamado sobre una persona que se había caído en ese lugar. Allí asistieron al adulto mayor y pidieron de inmediato el ingreso hospitalario, pero este no se dio de forma rápida."El paciente cuenta con cobertura de PAMI de la provincia de Santiago del Estero. Pese a los reiterados intentos, de momento aún se encuentra arriba de nuestra unidad, la cual se estacionó en Necochea y Rincón", expresaron.Alrededor de 20:30 desde el Siempre actualizaron la información, mencionando que "tras gestiones de PAMI el paciente, minutos después de las 20, consiguió ingreso al Hospital Municipal"."A su vez desde el Programa de Atención Médica Integral [PAMI] aclararon que la demora no se debió a su condición de afiliado", agregaron.Es el tercer caso de este tipo que se informó en los últimas semanas.El viernes pasado un hombre de 78 a&

Opinión.

El país.

Buscando marcar diferencias sobre la gestión

La columna semanal de nuestro corresponsal en la capital de la provincia.

Unión por la Patria y Juntos por el Cambio están metidos en un laberinto que le demanda propuestas claras y escaso margen de error, por lo menos, hasta las elecciones de octubre. Los interrogantes sobre el comportamiento futuro del electorado flotan sobre el suelo político día a día. Claramente se proyecta una elección complicada para todos.Mientras tanto, para aumentar su autoestima por las nubes, los libertarios Javier Milei y Carolina Píparo tienen previsto continuar con sus caravanas -por momentos aparatosas y algo bizarras- que incluyen la utilización de una motosierra para ilustrar el recorte del gasto público y de la “casta política” en tierras bonaerenses.“En la elección presidencial el electorado vota con seriedad y Milei, más allá del protagonismo mediático, no vende futuro. Sólo ofrece bronca, animosidad y viejos rencores sin un claro propósito social. Y Massa, aunque quiera tapar el sol con una mano con anuncios electoralistas, sabe que el Gobierno nacional ya subió a la nave del olvido”, dicen espadas de JxC al margen de sus propias dificultades de crecimiento electoral.En sintonía parecida, algunos actores legislativos parecen coincidir con el pronóstico de Jaime Durán Barba, exasesor de Mauricio Macri, cuando dijo que Patricia Bullrich no puede seguir enfocando su campaña prometiendo “un

Economía y campo.

Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

La medida del Gobierno impacta en el interior del país, donde la generación de recursos económicos (a partir del trabajo genuino) es el argumento válido para potenciar la producción.

“Para el sector agropecuario se trata de un aporte de 189 millones de dólares, que bien puede trasladarse como un costo presupuestario para el Gobierno. Esos son los puntos de vista”.Para el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el entrerriano Juan José Bahillo, la quita de los derechos de exportación a los productos generados por las economías regionales es una decisión enmarcada en la importancia que su gestión le da a un eje clave productivo nacional. Aportó argumentos y le puso número a la casa: “Generan arraigo, ocupación y mano de obra, valor agregado en origen y emplean, de manera directa, a 1.270.000 personas y aportan 7.300 millones de dólares (por campaña anual)”.También el funcionario del área —elegido por el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Dr. Sergio Tomás Massa— tuvo un (necesario e inevitable) sinceramiento: “No tienen el reconocimiento que deberían tener por la importancia en la matriz productiva y la actividad económica de nuestro país”.La coincidencia de sus declaraciones con los estudios aportados desde organizaciones descentralizadas relacionadas con la economía del sector no podría ser mejor. Mas. Es lo que pedían las entidades gremiales, cuyos representantes producen a la par de los chacareros y saben de sus (pocos)

Economía y campo.

Los jóvenes sub 30, con dificultades para encontrar empleo en Bahía

Un estudio de la UNS muestra que casi no se crearon nuevas ocupaciones desde 2017 para este segmento etario. 

Las estadísticas locales del mercado laboral muestran un dato que dejó de ser algo estacional para convertirse en una preocupante realidad: en Bahía Blanca, la cantidad de jóvenes menores de 30 años que tiene empleo permanece en el mismo nivel desde el inicio de la crisis económica que golpeó a los dos últimos años del ex presidente Mauricio Macri. Un informe del Boletín de Estadísticas Laborales de Bahía Blanca (BEL), que desarrollan docentes e investigadores del Departamento de Economía de la UNS y del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET), consigna que en el aglomerado Bahía Blanca-General Cerri (BBC), apenas 32.039 bahienses de menos de 29 años tenía una ocupación en el período 2022/2023, cifra que se compara con los 30.586 de 2017-2018. "El empleo en el segmento hasta 29 años se encuentra en el período reciente en aproximadamente el mismo nivel que cuando se produjo la crisis económica y social de fines de 2017 y principios de 2018", indican desde el BEL. Y agregan que "teniendo en mente las reservas señaladas con respecto al margen de error de los datos, parece correcto afirmar que existe un panorama de dificultades para la incorporación de los jóvenes varones en el mercado de trabajo". Con respecto al nive

La ciudad.

Bullrich y Milei en Bahía, una comparación inevitable

El sábado estuvo la candidata de Juntos y hoy regresa el libertario, ambos con convocatorias que mostrarán el pulso de la calle. ¿Será un anticipo de lo que sucederá en las urnas? Además, las chances de Héctor Gay para entrar al Parlasur.

Son días muy movidos para la política bahiense, a casi un mes de las elecciones generales del 22 de octubre. Los dos candidatos presidenciales más votados en agosto en la ciudad decidieron venir a fidelizar público y tratar de captar nuevos votantes.El sábado Patricia Bullrich congregó a decenas de personas en Zelarrayán y Cuyo, en el marco de una caravana en combi por diferentes ciudades de la provincia. Allí instó a redoblar el apoyo a Juntos porque, según aseguró, son los únicos que pueden "terminar con el kirchnerismo".El ascenso de Bullrich en las urnas locales es la clave para que Nidia Moirano pueda retener la intendencia para el Pro. En las primarias quedó demostrado que el tractor de esa boleta es la exministra de Seguridad y que el desafío de la senadora es conservar el mayor porcentaje de votos. Es decir, que la corten lo menos posible.A los amarillos bahienses les vendría bien una nueva visita de "Pato" antes de los comicios, aunque la propia presidenciable le confió a La Nueva. que duda de esa posibilidad. La carrera por la Casa Rosada quizás la obligue a una mayor presencia en los distritos grandes del Conurbano y en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza, tres jurisdicciones fundamentales donde Javier Milei se llevó la PASO y hay un fuerte voto antiperonista para disputar.Bullrich pasó p

Opinión

Un lugar para el arrepentimiento

.

El tema de hoy, en estos diez años, jamás fue abordado, por lo tanto, no quisiera dejar pasar más tiempo, en un cerrar y abrir de ojos culmina el año y de no hacerlo, me arrepentiría.Sin más vueltas vamos con las preguntas habituales: ¿hay algo que hayas hecho y luego te arrepentiste? O por el contrario ¿estás arrepentido de no haber realizado algo que deseabas fervientemente?Según el diccionario, arrepentirse es “sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo.” Por lo tanto, si revisamos y hacemos un listado con lo realizado y lo pendiente, seguramente el arrepentimiento atraviesa y es motivo de reflexión.Superficiales o profundas, pasajeras o arraigadas, aquellas situaciones de las que nos arrepentimos siempre se vinculan con el error y el aprendizaje. “Si hubiera o hubiese…” y “desearía…” verbo “imperfecto” de subjuntivo en el primer caso y “condicional” en el segundo, no es casual que coincidan con algo no resultó perfecto o con condicionamientos.En la publicación Harvard Business Review, se expone un listado de los arrepentimientos “más frecuentes” en relación con el desarrollo personal. Si bien las respuestas fueron diversas, hay aspectos que se reiteran en la mayoría de los participantes entrevistados.Llamativamente se reitera el verbo desearía. &ldq

Economía y campo.

Economía y campo.

En apenas una semana, más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores

Puede devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de tres meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 %.

En apenas una semana, más de 200 mil personas solicitaron el crédito a baja tasa para trabajadores lanzado por el Gobierno.La ANSES recordó que quienes estén interesados pueden solicitarlos desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES, pero luego deberá ser validado en una oficina, sin turno.El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento."Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente 19 mil pesos. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi 50 mil pesos", destacó la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.Requisitos para acceder al crédito-Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Es decir, no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba,

El país.

La inflación de la segunda semana de septiembre fue de 2 % para el indicador de Economía

"Se atenúan las subas de precios", afirmó la secretaría de Política Económica.

La inflación de la segunda semana de septiembre fue de 2 %, mostrando una desaceleración respecto del período previo, según informó el Ministerio de Economía."Se atenúan las subas de precios", afirmó el documento que publicó la Secretaría de Política Económica a cargo de Gabriel Rubinstein.El Ministerio de Economía tomó la decisión de comunicar todas las semanas la evolución de la inflación para contrastar con las consultoras privadas y frenar las expectativas.El trabajo refiere a la evolución de los precios entre el 11 y el 17 de septiembre.“Aun cuando estos valores, que rondan el 2 % son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto”, afirmó la Secretaría.En la semana posterior a la devaluación la suba de precios fue de 4,8 % y 3,8 % en los dos períodos subsiguientes.En la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5 %, para luego ceder a 2,1 % y 2 %, respectivamente.“Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos”, subrayó la dependencia a cargo de Rubinstein.Con esta publicación el Ministerio de Economía busca operar sobre las expectativ

Economía y campo.

Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

La medida del Gobierno impacta en el interior del país, donde la generación de recursos económicos (a partir del trabajo genuino) es el argumento válido para potenciar la producción.

“Para el sector agropecuario se trata de un aporte de 189 millones de dólares, que bien puede trasladarse como un costo presupuestario para el Gobierno. Esos son los puntos de vista”.Para el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el entrerriano Juan José Bahillo, la quita de los derechos de exportación a los productos generados por las economías regionales es una decisión enmarcada en la importancia que su gestión le da a un eje clave productivo nacional. Aportó argumentos y le puso número a la casa: “Generan arraigo, ocupación y mano de obra, valor agregado en origen y emplean, de manera directa, a 1.270.000 personas y aportan 7.300 millones de dólares (por campaña anual)”.También el funcionario del área —elegido por el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Dr. Sergio Tomás Massa— tuvo un (necesario e inevitable) sinceramiento: “No tienen el reconocimiento que deberían tener por la importancia en la matriz productiva y la actividad económica de nuestro país”.La coincidencia de sus declaraciones con los estudios aportados desde organizaciones descentralizadas relacionadas con la economía del sector no podría ser mejor. Mas. Es lo que pedían las entidades gremiales, cuyos representantes producen a la par de los chacareros y saben de sus (pocos)

Economía y campo.

AFIP instrumentará medidas de alivio fiscal para pymes y trabajadores autónomos

También beneficiarán a los pequeños contribuyentes. Lo encomendó el Ministerio de Economía a través de una resolución en el Boletín Oficial. 

El Ministerio de Economía encomendó a la AFIP el dictado de una serie de medidas de alivio fiscal para pymes, trabajadores autónomos y pequeños contribuyentes, entre las cuales se destaca un plan de facilidades de pago.A través de la Resolución 1416/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda dispuso que el ente recaudador deberá instrumentar un plan de facilidades de pago para la cancelación de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social, vencidas hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive.Ese plan está destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con "Certificado MiPyME" vigente a la fecha de adhesión al plan; las personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideradas pequeños contribuyentes en los términos que determine la AFIP; las entidades sin fines de lucro que se encuentren registradas ante al momento de adhesión al plan de facilidades de pago y demás pequeños contribuyentes que ese organismo disponga.Además, tendrá que disponer la suspensión del inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares para eso contribuyentes hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive.También prorrogar el vencimiento de las obligaciones de pago del aporte personal de los trabajadores autónomos, correspondiente a septiemb

El país.

Más bancos acreditarán hoy en cuenta los montos de "Compre sin IVA"

La AFIP confirmó que fueron enviados a varias entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios.

Varios bancos comenzarán hoy con las acreditaciones en cuenta de la devolución del 21 % del IVA sobre las compras realizadas dentro del programa "Compre sin IVA".Fuentes oficiales indicaron que ya fueron enviados los listados con los datos de los beneficiarios a los bancos y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas. De esta manera, estarían en condiciones de comenzar a recibir el beneficio, más de 21 millones de personas.La iniciativa oficial sumó a los empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a los $ 708.000 y a los monotributistas a un beneficio que ya recibían los jubilados y beneficiarios de planes sociales.Más de 300 mil clientes del Banco Provincia ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA¿Qué es el programa "Compre sin IVA"?El programa "Compre sin IVA" es un régimen de reintegros del 21 % en compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta $ 18.800.¿Cómo se aplica este beneficio?El beneficio se aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.¿Quiénes pueden beneficiarse de este régimen de reintegros?Puede

Puerto, Transporte y energía.

Economía y campo.

Bahía y Rosales ganan importancia en la agenda energética nacional

Durante la reciente Expo Oil and Gas, en la ciudad de Buenos Aires, las iniciativas en marcha o previstas para el área portuaria local y regional tuvieron un lugar destacado entre los expositores.

La reciente edición de la tradicional Expo Oil & Gas, en el predio ferial La Rural, de la ciudad de Buenos Aires, no sólo dejó un récord de visitantes y empresas participantes, sino también puso de manifiesto la importancia que tienen los puertos de Bahía Blanca y Rosales en el sector energético nacional.En tal sentido, tanto en las exposiciones como durante las entrevistas periodísticas, ambas estaciones marítimas aparecieron mencionadas en reiteradas oportunidades como epicentros de proyectos en marcha e inversiones en análisis.A esto se sumó, obviamente, la presencia de un gran stand del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y el de otras empresas con fuerte presencia local, por caso Transportadora del Gas del Sur (TGS), Pampa Energía y Compañía Mega, que informaron a los visitantes sobre sus planes de expansión en Vaca Muerta y Bahía Blanca, a partir de la creciente producción de gas, por ejemplo.Lo mismo sucedió con Oleoductos del Valle (Oldelval), firma que mostró la ampliación que viene llevando a cabo en la red de oleoductos desde Allen hasta Bahía y Rosales.Como informara La Nueva la semana pasada, en el stand del puerto bahiense estuvo su titular, Federico Susbielles, acompañado por otros dirigentes locales y miembros del directorio del Consorcio.Al tomar contacto con la prensa de B

Economía y campo.

Piden a todos los sectores alinearse para hacer de Vaca Muerta una plataforma exportadora

El llamado fue realizado por Pablo Iuliano, CEO de YPF, durante su disertación en la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas, que se realizó en La Rural. 

“La industria del gas y el petróleo debe alinear a todos los sectores de la Argentina, para acelerar los tiempos de la consolidación de una plataforma exportadora de hidrocarburos, a partir del desarrollo de Vaca Muerta, que le cambie la cara al país y le permita sumar en pocos años ingresos por 20.000 millones de dólares anuales”.Así lo aseguró Pablo Iuliano, director ejecutivo de YPF, durante la Exposición Internacional Argentina Oil & Gas que se realizó en La Rural.El CEO destacó los diez años del proyecto Loma Campana que YPF desarrolló junto con la estadounidense Chevron y se transformó en “un hito para la industria” que de no haber ocurrido le estaría significando hoy al país “estar importando 16.000 millones de dólares anuales en términos de petróleo y de gas”.La cifra no pareció casual que fuera destacada por el directivo de la compañía, ya que es la estimación de máxima que podría derivar el juicio que el Estado argentino afronta en los tribunales de Nueva York por una demanda de un fondo buitre por la nacionalización de 2012.“Loma Campana -afirmó en sintonía- no sólo lleva invertidos 9.000 millones de dólares en el primer proyecto de shale fuera de los Estados Unidos, sino que es la piedra fundacional de Vaca Muerta: Toda

Economía y campo.

Oldelval sumará capacidad de transporte durante el mes de octubre

Ricardo Hösel, CEO de la compañía, adelantó que el mes próximo se incrementará en 20 mil barriles diarios, al finalizar una parte de los trabajos de la obra Duplicar Plus.

A partir del mes próximo Oldelval incrementará la capacidad de transporte de sus sistema hacia Puerto Rosales en unos 20 mil barriles diarios, que permitirá acompañar el crecimiento del desarrollo de Vaca Muerta en el corto plazo.Ricado Hösel, CEO de la compañía, destacó los avances del plan denominado Duplicar Plus, que avanza en cuatro frentes de trabajo, a través de una extensión de 525 kilómetros, y que va a permitir ampliar la capacidad del oleoducto en 300 mil barriles por día. Demandará una inversión total de 1.200 millones de dólares.“Hoy el país produce en el orden de los 600 mil barriles por día, para entender la magnitud de la obra, que es una de las más grandes que se han hecho en Argentina”, indicó el directivo en la Expo Oil & Gas 2023 que se desarrolla en la Rural de Palermo.“En octubre tendemos el primer salto de 20 mil barriles y en mayo otros 40 mil barriles. Para principios de 2025 estaremos llegando a la ampliación de 300 mil barriles”, detalló al diario “La Mañana”, de Neuquén.“Ya estamos trabajando en conceptualizaciones de ampliaciones tanto hacia el Atlántico como aguas arriba de Allen”, adelantó Hösel sobre los planes más allá de Duplicar Plus.“La cuenca va a seguir viendo cuanto nosotros podemos ampliar l

Arte y espectáculos.

Aplausos

Entre récords, polémicas y premios: Julio Iglesias celebra 80 años de una vida intensa

Alejado de los escenarios desde 2019, cumple ocho décadas en las que supo consolidarse como un cantante universal que conquistó al público de distintas partes del mundo.

El cantante y compositor español Julio Iglesias, un icono de la canción romántica que en más de cinco décadas de carrera editó más de cien álbumes, vendió más de 300 millones de discos y embelesó al público con canciones icónicas como "Gwendolyne", "Agua dulce, agua salá" y "Bamboleo", celebra hoy 80 años de una vida intensa.Alejado de los escenarios desde 2019, cuando recibió el galardón honorífico Grammy Lifetime Achievement Award que solo recibieron artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Los Beatles, Iglesias cumple ocho décadas durante las que se consolidó como un cantante universal que conquistó al público de distintas partes del mundo.Con motivo del número redondo, Iglesias recibirá un regalo que no podría haber comprado en ningún lugar pese a ser, según Forbes, uno de los cantantes más ricos del mundo (se le adjudica una riqueza de más de 700 millones de dólares): un video organizado por su amigo, el relacionista público Richy Castellanos, quien haciendo gala de una agenda de contactos envidiable, compiló el saludo de 460 celebridades de 28 países que tienen o tuvieron algún vínculo con el músico.Así fue que figuras de la talla de Rafael Nadal, Alejandro Sanz, Susana Gimén

Aplausos

La huelga de guionistas de Hollywood, cerca de su final

Esta semana se sumaron cuatro ejecutivos top a las negociaciones y destrabaron los temas centrales, entre ellos la cuestión de la inteligencia artificial.

El Sindicato de Guionistas (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP), que mantienen un conflicto y huelga de casi cinco meses por la revisión de sus convenios colectivos, avanzaron significativamente en sus negociaciones y volverán a reunirse hoy por cuarto día consecutivo.Según reportaron medios especializados estadounidenses como Variety, fuentes de ambas partes dejaron trascender que sobre el final de la reunión de ayer, que inició a las 11 de la mañana de Los Ángeles y se extendió hasta las 20.30, hubo por fin movimientos que aproximaron un acuerdo.El ida y vuelta entre los grandes estudios y la representación del gremio de guionistas estuvo prácticamente paralizado desde que inició la huelga el 2 de mayo. Sin embargo, la presencia de cuatro ejecutivos top de los jugadores más grandes del mercado desde las charlas del miércoles son un indicio claro de que el pacto puede estar más cerca.Se trata de Bob Iger, CEO de Disney; Donna Langley, de NBCUniversal; Ted Sarandos, de Netflix; y David Zaslav, de Warner Bros. Discovery, quienes dirigieron personalmente las maratónicas sesiones de conversaciones en la sede de la AMPTP en el barrio de Sherman Oaks.Múltiples fuentes consultadas por Variety señalaron que el acuerdo sobre los puntos calientes de la discusión está prácticamente cerrado,

Aplausos

María Becerra lanzará una bachata junto a Enrique Iglesias

La cantante argentina compartió un video para anunciar con quién colaborará para su próxima canción. Cuándo se estrena.

María Becerra continúa escalando y posicionándose como una de las mejores artistas argentinas del momento. La cantante gana cada vez más popularidad internacionalmente al colaborar con artistas de todo el mundo como J Balvin, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo, Reik, Pablo Alborán, Prince Royce y Natti Natasha, entre otros. Este viernes sorprendió a sus seguidores al revelar que lanzará una nueva canción junto a Enrique Iglesias. Becerra compartió un video con el cantante español anunciando la colaboración.Se viene una bachatita de esas que tanto me venían pidiendo ❤️❤️❤️ Que honor que me hayas invitado a formar parte de este tema @enriqueiglesias, te admiro a vos y a tu música de una manera enorme. #ASIESLAVIDA está llegandoooo pic.twitter.com/Su6qjybg7G— LNDA 🇦🇷 (@MariaBecerra22) September 22, 2023“Bueno mi gente, había muchos de ustedes pidiéndome... así que voy a hacer bachata... con él…”, comenzó María en el video. Tras estas palabras, una puerta se abre y se puede ver a Iglesias, quien se funde en un abrazo con la argentina. La nueva canción entre María Becerra y Enrique Iglesias se llamará “Así es la vida” y estará disponible en todas las plataformas a partir del 28 de septiembre. (NA)

Aplausos

El divertido video de Pampita con un actor de Hollywood que se hizo viral

La modelo se encontró en Nueva York con el protagonista de The Bear, Jeremy Allen White, e hizo que mande un saludo para los argentinos.

Carolina Pampita Ardohain viajó esta semana a Nueva York invitada por una empresa y una serie de encuentros que tuvo en la ciudad de la "gran manzana" se volvieron virales en las últimas horas. A través de sus historias de Instagram, la modelo se mostró recorriendo la ciudad: hizo paseos por el Central Park, también caminó por el barrio Soho -donde se encuentran las marcas más exclusivas- y estuvo en la Quinta Avenida, donde se encuentran las pantallas más llamativas. Y en la noche del jueves, asistió a un evento donde también estaban invitadas varias estrellas de Hollywood.Como una fan más, la jurado del Bailando 2023 pidió fotos a todos y las compartió con sus seguidores de las redes sociales. En las imágenes que publicó en su feed de Instagram mostró que estuvo con la actriz Zoe Saldana y los actores Matt Damon y Jeremy Allen White, entre otras personalidades.En el encuentro Pampita logró que Allen White, el protagonista de la exitosa serie The Bear, mandara un saludo a los argentinos y lo registró en un video que luego compartió en su cuenta de Instagram.“Acá estoy con mi amigo Jeremy y tiene un mensaje para ustedes”, dice la conductora en un video que se viralizó en redes. “¡Hola, Argentina!”, exclamó el actor de interpreta a “Carmy" en la serie de S

Aplausos

Mirá las propuestas que llegan a Bahía en los próximos días

"Las aventuras del explorador" y "La venganza será terrible" se presentarán en la ciudad. Entradas en Ticket Bahía.

Dos espectáculos de primer nivel y para todas las edades llegan a Bahía Blanca en los próximos días."Las aventuras del explorador" y "La venganza será terrible", se presentarán en distintos espacios de la ciudad y las entradas ya se encuentran disponibles en la página oficial de Ticket Bahía.Las aventuras del exploradorEl show infantil se llevará a cabo el próximo sábado 30 de septiembre a las 17 en el Teatro Don Bosco, ubicado en Rondeau 117.La entrada puede retirarse en la boletería del teatro o ingresando a ticketbahia.com. El valor es de $ 2.500 por persona y estarán en venta a partir de los 2 años de edad.Además, hay un cupo disponible para personas con discapacidad (2 % de la capacidad de la sala, es decir, 16 butacas)."Las aventuras del explorador es el show elegido por el público y considerado la mejor versión de habla hispana al momento.Es protagonizado por Rodrigo Esmella, un gran artista que con un gran trabajo mediante logra una impecable actuación de este personaje conocido por todos los niños.El show invita a los pequeños a un viaje lleno de diversión y sobretodo aprendizajes, con un popurrí de los musicales más conocidos por los más chicos.Acompañado por un staff de artistas, escenografía y efectos especiales, durante más de una hora&nb

Aplausos

La Cámara de Diputados entregó su máximo galardón a Abel Pintos

El músico bahiense recibió la Mención de Honor "Juan Bautista Alberdi" por su trayectoria y su disco con canciones patrias.

La Cámara de Diputados entregó hoy la Mención de Honor "Juan Bautista Alberdi" al músico bahiense Abel Pintos por su trayectoria de más de 26 años y su gesto de solidaridad de haber donado las regalías de su disco Alta en el cielo, compuesto por ocho canciones patrias.La presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, participó del evento en el Salón de los Pasos Perdidos y fue la encargada de la entrega de la placa de reconocimiento.Pintos dijo que "es un honor recibir este reconocimiento, gracias por haber escuchado estas palabras con tanto cariño y respeto. Hice este álbum con estas ocho canciones de nuestra patria que son las que cantaba en la escuela y primaria"."Cuentan parte de la historia de cada uno de nosotros y dibujaron nuestro camino hasta el día de hoy. Si sabemos de donde venimos podemos saber mejor dónde estamos parados y a dónde queremos ir. Que este álbum llegue a todas las escuelas del país conmigo, como compañero de guía", expresó muy emocionado.Pintos subrayó que "es muy importante apoyar la cultura porque nos sostiene y nos da un espacio e identidad. Sueñen y persigan esos sueños trabajando, siendo persistente y rodeándose de la gente adecuada".Por su parte, Moreau dirigió unas palabras a los alumnos que participaron del homenaje: "Estoy mu

Aplausos

Julio Iglesias cumple 80 años y más de 450 artistas le organizaron una particular sorpresa de regalo

El reconocido artista festejará un nuevo año de vida el 23 de septiembre y recibirá un especial gesto de sus colegas.

Julio Iglesias está próximo a cumplir 80 años y sus amigos más allegados pretenden sorprenderlo con un regalo que hace honor a esta edad legendaria llena de fama, honores y celebridad que han rodeado al artista.Al español le esperan un sin fin de homenajes, entre ellos el detalle orquestado por su amigo cercano, Richy Castellanos, uno de los relacionistas públicos con mayor renombre en España y su industria musical. Las influencias de este personaje y su multitud de contactos con famosos y celebridades le permitió organizar un detalle de cumpleaños sin igual para el rey de la balada.El madrileño logró reunir a más de 450 artistas, entre los que se encuentran Maluma, Alejandro Sanz, José María Aznar, Juanes, y muchos más en un video que Castellanos calificó de mítico. De acuerdo con el diario español Semana, el ‘film’ mostrará el afecto y las palabras de cariño del centenar de artistas hacia el cantante por su gran celebración y trayectoria musical.“Julio cumple 80 años como rey de la música. Es mi gran amigo y las cosas hay que hacerlas en vida. Cuando alguien se va ya nadie hace nada. A mí me gusta hacer las cosas en el momento, por eso he querido hacer un homenaje grande a quien ha estado toda su vida en la carretera”, expresó Castellano para el medio.Durante seis meses este tra

Aplausos

El argentino Nahuel Pérez Biscayart fue mejor actor en el Festival de Cine Gold Panda en China

El argentino se coronó por su actuación en “Persischstunden,” un drama bélico que narra la lucha por la supervivencia durante la Segunda Guerra Mundial.

El argentino Nahuel Pérez Biscayart se alzó con el premio al mejor actor en el festival de cine Gold Panda, por su trabajo en la película Persischstunden (El profesor de persa) del ucraniano Vadim Perelman, que se realizó en la ciudad de Chengdú, en la provincia de Sichuan, del suroeste de China.En el filme de Perelman, una drama bélico coproducido entre Rusia, Alemania y Bielorrusia, en donde el actor argentino interpreta a un personaje arrestado por las SS junto a otros judíos en la Francia ocupada de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.“Esto es realmente increíble. Todos vieron la nominación, ¿verdad? Nací en Argentina y crecí allí. En esta película hablo francés y alemán. Y ahora, he recibido un premio en China. Estoy de nuevo en Chengdú. ¿Quién puede explicarme qué está pasando aquí? ¿Quién escribió un guion tan loco como este? Seguramente es un guion chino", dijo Pérez Biscayart al subir al escenario para recibir el premio."Si tuviera que filmar esta película en China, sería sin duda un viaje muy sorprendente. También quiero agradecer a todos por invitarme a ser parte de esta emocionante aventura. Muchas gracias al productor. Gracias a nuestros guionistas. Gracias a todos por convertir lo imposible en posible. Gracias a mis socios y compañeros&

Aplausos

James Cameron producirá una película sobre una estrella de rugby maorí

Después del éxito de taquilla "Avatar 2: The Way of Water" en 2022, Cameron será el productor ejecutivo de la obra biográfica "Taonga".

El renombrado director James Cameron, reconocido por hitos cinematográficos como Titanic y el universo de Avatar, asume un nuevo rol como productor ejecutivo en la próxima película dramática Taonga.Escrita y dirigida por el actor Shane Rangi, de ascendencia Ngāti Porou, Taonga es una obra autobiográfica que relata la vida de una estrella de Rugby indígena polinesia que se ve desplazado hacia la vida en las calles tras un enfrentamiento violento con la policía.La trama de Taonga promete una mirada cruda a los desafíos que enfrentan diariamente las personas sin hogar. Basándose en su propia experiencia y en lo que observaba en su entorno cotidiano, Shane Rangi pretende destacar la lucha y la resiliencia de aquellos que se encuentran en esta situación vulnerable.Shane Rangi, reconocido por su colaboración en películas emblemáticas como las de la saga de Avatar, El Hobbit y Thor: Ragnarok, ha forjado una relación sólida de amistad con James Cameron a lo largo de su carrera.Este proyecto conjunto, respaldado por una gran lista de productores ejecutivos que incluyen a Mikael Borglund, Sandy Climan, Dominique Appleby y Scott Frank, promete una producción cinematográfica conmovedora y auténtica.La anticipación crece a medida que Taonga tiene previsto su estreno en Nueva Zelanda en algún momento del año 2024. (Infobae)

Sociedad.

El creador de Game of Thrones y otros escritores demandan a ChatGPT por derechos de autor

OpenAI “copia trabajos de terceros al por mayor, sin permisos ni consideración", según la demanda presentada por el Sindicato de Autores estadounidense.

Sindicados en la organización Authors Guild (Sindicato de Autores), más de 9.000 escritores estadounidenses entre los que se encuentran el creador de Game of Thrones, George R.R. Martin, además de otros reconocidos autores como Jonathan Franzen y John Grisham, presentaron una demanda colectiva contra las empresas de tecnología detrás de la Inteligencia Artificial generativa, bajo la acusación de explotar las obras protegidas por los derechos de autor para entrenar sus programas de chatbots sin consentimiento, crédito o compensación de los autores.Maya Shanbhag Lang, presidenta del Sindicato de Autores, informó en un mensaje enviado esta mañana a sus miembros que el sindicato presentó una denuncia contra OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT."El sustento de estos autores se deriva de las obras que crean. La tecnología pone en peligro la capacidad de los escritores de ficción para ganarse la vida, ya que permite a cualquiera generar, de forma automática y gratuita, textos que de otro modo pagarían a los escritores para que los crearan", sostiene la demanda en su argumentación."Creemos que es un paso necesario y crucial para proteger los derechos de los autores y la profesión de escritor en general. No tomamos esta acción a la ligera. Nuestro equipo legal, que tiene especial experiencia en la legislación de propied

El cubil del mal - E-SPORTS

El cubil del mal.

Celebramos el lanzamiento de Dragonheir: Silent Gods

Combate por turnos, lanzamientos de dadas y todas las características que podemos esperar de un buen RPG llegan de la mano de Nuverse, los creadores de Marvel Snap

por Nicolás "Naiko" Bahl para El Cubil del Mal / prensa@elcubildelmal.com Ya podemos disfrutar de este maravilloso titulo que busca reunir los elementos primigenios que hacen a una buena historia de rol, como son la creación de personaje, el combate por turnos y el lanzamiento de dados. Dragonheir: Silent Gods es la ultima gran apuesta del estuvo encargado de traernos uno de los éxitos mas recientes del mundo mobile, Marvel Snap del gran desarrollador Ben Brode. Hace rato que la comunidad gamer busca su próximo gran éxito dentro del mundo de los juegos mobile, aquellos que nos acompañan en nuestro día a día cuando no podemos disfrutar de un momento de tranquilidad con nuestras consolas de sobremesa o nuestra computadora.  En Dragonheir: Silent Gods iremos descubriendo todo el continente de Adenthia  a nuestro gusto y ritmo, aprovechando muy bien la característica principal de mundo abierto que nos propone este titulo. Con la creación de nuestro personaje vamos a poder experimentar lo que parece ser una de las aventuras mas grandiosas en llegar durante este periodo. Para quienes quieran disfrutar de Dragonheir: Silent Gods ya pueden descargarlo desde Google Play Store o Apple App Store completamente gratis.

El cubil del mal.

Blizzard anunció su nuevo gran parche para World of Warcraft

Por primera vez en la historia de la franquicia de Warcraft tendremos acceso al Sueño Esmeralda, y los desarrolladores ya estuvieron comentando bastante sobre qué podemos esperar encontrar ahí. 

por Nicolás "Naiko" Bahl para El Cubil del Mal / prensa@elcubildelmal.com Casi inmediatamente luego de que habláramos sobre el nuevo parche de World of Warcraft que se encontraba disponible en el servidor, Blizzard anunció con un maravilloso video cargado de información el siguiente gran paso en lo que viene siendo una de las mejores expansiones del juego. Guardians of the Dream planea llevarnos a conocer el corazón del famoso Sueño Esmeralda, una de las regiones más antiguas y con mas mistica dentro de la franquicia y está próxima a cumplir su tercer década.  Dragonflight hasta el momento viene siendo una de las mejores expansiones de contenido de World of Warcraft, y Guardians of the Dream apunta a ser el cierre de oro perfecto. Con los planes de los Primalistas a punto de cumplirse y con las fuerzas de Azeroth defendiendo varios frentes al mismo tiempo, el nuevo parche de trae consigo el inicio de la tercer temporada de esta expansión.   Con una nueva raid, nuevas armas legendarias, una nueva temporada de M+ y PvP, Guardians of the Dream llega como la última gran muestra de contenido antes de la tan esperada Blizzcon de este 2023. Con varias de las grandes figuras que alguna vez forjaron el legado de esta empresa regresando luego de mucho tiempo, Blizzard se prepara de la mejor manera posible para lo que va a ser uno de los grandes even

El cubil del mal.

G2 se queda con la LEC 2023 Season Finals

En el dia de ayer y luego de una serie que poco deja para el recuerdo, G2 logró coronar una nueva temporada como el mejor equipo europeo de League of Legends

por Nicolás "Naiko" Bahl para El Cubil del Mal / prensa@elcubildelmal.com La escuadra originalmente fundada por Ocelote logró superar a Fnatic por 3 - 1 en una final que deja al equipo muy bien parado frente a los Worlds 2023, que se van a estar disputando desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre en Corea del Sur.  Luego de dos partidas en las cuales G2 mostró supremacía absoluta en todas las líneas, Fnatic finalmente pudo salir a descontar una victoria durante el tercer game. Este segundo aire que esperábamos sirva al equipo para lograr empatar la serie en un más que digno 2 - 2 jamás sucedió, y en su lugar la escuadra liderada por Caps encontraría la victoria y el título en el cuarto mapa.  Con este nuevo título bajo el brazo G2 avanza sumamente confiado a las primeras etapas del Worlds 2023, el torneo anual de League Of Legends que busca reunir a los mejores equipos de cada región del mundo.  Por nuestra parte nos toca nuevamente ser representados por Rainbow7, una de las escuadras con mayor trascendencia competitiva en la región y quien ya ha sabido dejar la vara bien en alto para Latinoamérica. Si quieren estar al tanto de todas las novedades del mundo de los esports, no te olvides que nos podes encontrar en las redes sociales como @elcubildelmal .

El cubil del mal.

Fnatic pasa a la final y se enfrentará a G2 por la LEC

Nuevamente las dos escuadras europeas mas famosas de League of Legends se vuelven a encontrar, y esta vez a solo unas semanas antes del Worlds 2023

por Nicolás "Naiko" Bahl para El Cubil del Mal / prensa@elcubildelmal.com Luego de una tarde a puro League Of Legends donde se jugaba el pase a la final de la LEC, la escuadra de Fnatic logró imponerse frente a MAD Lions por 3 - 2. Si bien la jornada empezará con una rápida victoria de Fnatic luego de un muy agresivo early game en ambos matches, rápidamente MAD Lions logró imponerse frente a la bestia que buscaba desesperadamente el 3 - 0.  El descuento llega a mediados del tercer game donde MAD Lions, y sobretodo todo su ADC Carzzy, logran demostrar porque el equipo era completamente merecedor de llegar a la final. Un pentakill por parte de MAD Lions fue todo lo necesario para desequilibrar a Fnatic, y esa partida de descuento rápidamente terminaría en una serie empatada 2 - 2.  Pero si hay algo que le sobra a la escuadra del águila naranja es épica competitiva, esa rara fuente de inspiración que se hace presente frente cuando uno más la necesita para definir una serie. Luego de una partida que no podemos dejar pasar por alto, Fnatic logra imponerse frente a MAD Lions y nos regala una nueva final de ensueño con un superclásico digno de cerrar la temporada.  

El cubil del mal.

Ya podemos disfrutar el nuevo parche de World of Warcraft

El parche 10/1/7 ya se encuentra disponible en los servidores retail, y como si fuera poco, nos regala una de las mejores cinemáticas del año 

por Nicolás "Naiko" Bahl para El Cubil del Mal / prensa@elcubildelmal.com En el dia de ayer pudimos disfrutar del nuevo parche de contenido de World Of Warcraft: Dragonflight, algo que por suerte viene siendo recurrente. Hace un tiempo que venimos observando esta nueva frecuencia con la cual Blizzard riega de contenido a su principal franquicia, y como jugadores no podríamos estar más felices por esto.  Furia Encarnada llega para ponernos en camino para lo que va a ser 10.2, un parche mayoritario donde la historia principal y todo el contenido que venimos viendo cobrará protagonismo. Hay que tener en cuenta que estamos a menos de un mes de lo que va a ser la Blizzcon 2023, donde sin ningún tipo de duda se revelaran los planes a futuro para World of Warcraft.  Con varios cambios realizados a las clases, talentos y cambios en las mazmorras, Furia Encarnada ya se encuentra disponible para aquellos jugadores que actualmente deseen jugarlo.   Algunas de las actualizaciones que llegan al juego con este parche son los sets de legado de los Night Elf y Forsaken, dos de las civilizaciones primigenias de esta franquicia que se encuentra en las vísperas de su vigésimo aniversario. Las clásicas festividades de fin de año también recibieron un poco de amor por parte de los desarrolladores, sobretodo aquellas a desarrollarse durante el mes de octubre como lo son Brewfest

Sociedad.

Sociedad.

Murió el barítono argentino Alejandro Meerapfel durante un concierto en Francia

Se descompensó en el escenario mientras cantaba en el marco de un festival en la localidad francesa de Ambronay.

El barítono argentino Alejandro Meerapfel, de 54 años, falleció anoche de un infarto durante un concierto en un festival de música en la localidad francesa de Ambronay, en el este del país galo."Les anunciamos con tristeza que el barítono Alejandro Meerapfel falleció de un infarto en el escenario ayer por la noche durante un concierto", explicaron esta mañana los organizadores del 44to. Festival de Música Barroca de Ambronay a través de un comunicado replicado por la agencia de noticias francesa AFP.Oriundo de Bariloche, Meerapfel participaba del concierto del conjunto Capella Mediterranea y el coro de cámara de Namur bajo la dirección del también argentino Leonardo García Alarcón.El cantante interpretaba el papel de Dios padre en el oratorio "Dono della Vita Eterna" de Antonio Draghi cuando se descompensó y se desplomó tras su segunda intervención, más de una hora después del inicio del espectáculo, según detalló el medio especializado francés ResMusica.El acto fue inmediatamente interrumpido y el público evacuado mientras los servicios de emergencia atendían a Meerapfel, aunque no pudieron reanimarlo."Su desaparición brutal nos ha dejado conmocionados. Era un hombre de inestimable bondad. Su modestia y talento permanecerán en nuestros corazones", afirm

Sociedad.

Ranking de pasaportes: el argentino es el 19° más poderoso del mundo

Una consultora londinense clasifica a los países según la cantidad de destinos a los que sus viajeros pueden acceder sin necesidad de tramitar una visa.

El pasaporte argentino ocupa el puesto número 19 entre los más poderosos del mundo, de acuerdo con un listado elaborado por la consultora londinense Henley & Partners, que clasifica a los países según la cantidad de destinos a los que sus viajeros pueden acceder sin necesidad de tramitar una visa previamente.Con datos históricos que abarcan un archivo de más de 18 años, el Henley Passport Index se actualiza permanentemente basándose en la información de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), con una gran base de datos de información de viajes. El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje.Japón venía liderando el ranking en los últimos cinco años, aunque en 2023 fue destronado por Singapur, que pasó a ocupar el primer lugar y es ahora oficialmente el pasaporte más poderoso del mundo: sus ciudadanos pueden visitar 193 destinos de viaje sin visa.En el listado actualizado hasta mediados de septiembre, Japón comparte el segundo puesto con otros siete países que cuentan con ingreso a 190 naciones sin necesitar visa.“Tanto el Reino Unido como Estados Unidos ocuparon conjuntamente el primer lugar en el índice hace casi 10 años, en 2014, pero desde entonces han seguido una trayectoria descendente”, señalan desde la organizaci

Sociedad.

Con un nuevo Centro de Artes quedó reconstruido el sitio donde colapsaron las torres gemelas de Nueva York

La denominada zona Zero es el sitio donde se ubica el World Trade Center de Nueva York, área de negocios destruida por el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001.

A pocos más de dos décadas del atentado terrorista que derribó a las torres gemelas del Word Trade Center de Nueva York y arrasó con otros edificios del sector, esa ciudad norteamericana ha completado la reconstrucción del lugar con la inauguración de una última obra, un centro de artes escénicas sugerido desde un plan director que planteó la necesidad de contar con un componente cultural.El Centro de Artes Perelman, tal su denominación, es el resultado de un concurso internacional realizado en 2014 y que tuvo como ganador al estudio REX. El edificio se ubica entre el One World Trade Center, la torre que reemplazó a las dos siniestradas, y el Oculus –la nueva terminal nodal de transportes, diseño de Santiago Calatrava--, y frente al monumento dedicado a las víctimas del ataque.El nuevo edificio se impone con su volumen cerrado, un cubo revestido con 4.896 losas de mármol, cada una intercalada en vidrio. Esa fachada crea un monolito durante el día pero por la noche se desmaterializa y brilla desde el interior.El mármol es portugués, veteado y translúcido, laminado en ambos lados con vidrio y fabricado en paneles aislados que permiten que penetre la luz del día, manteniendo el rendimiento energético y protegiendo el mármol.El ordenEl edificio de 12 mil m2 incluye tres lugares flexibles, con paredes móviles y muelles de e

Sociedad.

Elevan a juicio la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

La investigación tiene una docena de acusados, entre ellos funcionarios del gobierno provincial. La más comprometida es una enfermera del centro médico.

Será elevada a juicio la causa en la que se investiga la muerte de cinco bebés que nacieron sanos en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba, que tiene una docena de acusados. Así lo estableció en un escrito de casi 450 páginas el fiscal Raúl Garzón, quien además indicó que se agravó la situación procesal del exministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y de quien era directora del centro de salud, Liliana Asis.Garzón dijo que resolvió elevar a juicio la denominada 'Causa Neonatal' luego de haber "completado en un 80 % el grado de probabilidad de investigación de todos los homicidios y los hechos en tentativa de cada uno de los bebés", y añadió que el resto sigue siendo materia de investigación.En diálogo con Canal 12 de Córdoba, explicó que se seguirá investigando lo vinculado al agravamiento de las imputaciones a funcionarias públicos, personal y funcionarios del hospital y ministerio de Salud a "figuras más gravosas como el encubrimiento doblemente calificado" al entonces ministro Cardozo y a quien fuera directora del hospital donde ocurrieron los hechos.Asimismo explicó que los agravamientos se resolvieron a partir de las "sospechas de criminalidad que fueron incrementándose, y por las sospechas de con

Sociedad.

Publican un cuento inédito de Truman Capote

Lo hallaron escrito a mano y con lápiz en un cuaderno que se encontraba en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

El célebre escritor norteamericano Truman Capote, autor de clásicos como A sangre fría y Desayuno en Tiffany's, dejó tras su muerte en 1984 un historial de obras inacabadas e inéditas, como Otro día en el paraíso que saldrá este mes a la luz y aparece en el nuevo número de The Strand Magazine.Gran parte de la ficción de Capote fue concebida en Nueva York o en el sur de Estados Unidos, pero Another Day in Paradise tiene el ritmo fácil, el lenguaje rico y el humor cruel que caracteriza su obra. En este texto, aborda los temas que más lo convocan: la soledad, el miedo y el arrepentimiento.El jefe editorial de la publicación, Andrew Gulli, encontró la historia de Capote en la Biblioteca del Congreso dentro de un "viejo cuaderno florentino con volutas rojas y doradas". Pese a que por momentos el manuscrito realizado a mano y a lápiz resultó difícil de interpretar, la obra ya está disponible en la revista para descubrir un nuevo texto de la vasta producción de Capote.Otro día en el paraíso es una obra que emerge en un momento de relativa satisfacción para Capote, sin embargo relata una desilusión en un entorno asfixiante desde el punto de vista de una heredera estadounidense de mediana edad, Iris Greentree, quien utiliza su fortuna —pequeña porque su madre no le confiaba dinero

Sociedad.

Revelaron la causa de muerte del actor de "Euphoria" Angus Cloud

El joven intérprete falleció el 31 de julio pasado, a los 25 años. Tras los estudios, se conocieron cuáles fueron las sustancias con las que tuvo sobredosis.

Tras dos meses de estudios, finalmente se supo la causa de la muerte del actor estadounidense Angus Cloud, de 25 años, ocurrida el pasado 31 de julio.Cloud, uno de los protagonistas de la exitosa y controvertida serie juvenil Euphoria, perdió la vida a causa de una sobredosis accidental de fentanilo, cocaína y metanfetamina, informó este jueves la Oficina del Forense del Condado de Alameda (California, EE. UU.).Según los especialistas, una "intoxicación aguda debida a los efectos combinados de metanfetamina, cocaína, fentanilo y benzodiacepinas" acabó con él y fue declarado muerto en la casa de sus padres cuando los agentes de policía de la ciudad de Oakland acudieron a la llamada de emergencia."Con mucho pesar en nuestro corazón hoy tuvimos que decir adiós a un ser increíble. Como artista, amigo, hermano e hijo, Angus era especial para todos nosotros de muchas maneras", dijo en ese momento la familia del intérprete.Sus allegados también señalaron que el joven había estado "luchando intensamente" por la pérdida de su padre, quien había fallecido una semana antes."Angus se mostraba abierto sobre su batalla con la salud mental y esperamos que su muerte pueda ser un recordatorio para otros de que no están solos y no deben luchar contra esto por su cuenta en silencio", ahondaban sus familiares.Pese

ECO.

El país.

Federovisky: "El calentamiento global no es una cuestión de creencias"

El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, analizó el tópico "Protección del ambiente", elegido por la ciudadanía para formar parte de los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre.
 

En diálogo con IP Noticias, el funcionario destacó la preocupación de los ciudadanos por el cuidado medioambiental y temas relacionados como el calentamiento global.Además, Federovisky remarcó que La Libertad Avanza (LLA) intentó vetar del debate los temas referidos a derechos humanos y calentamiento global. "Cuando los equipos de campaña debatimos cuáles iban a ser los temas que iban a estar integrados al debate, Milei vetó explícitamente las discusiones sobre derechos humanos y la cuestión ambiental", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued para IP Noticias.En esta línea, el Viceministro agregó: "Finalmente, estos dos temas se agregaron por la votación de la gente. Creo que esto hace reflexionar respecto de cuáles son las verdaderas prioridades que tiene la sociedad. A veces la clase política, y en particular en el caso de Milei, por un negacionismo explícito no logra dimensionar o no logra sintonizar de la manera correcta"."La cuestión ambiental tiene mucha importancia"Asimismo, el funcionario criticó la postura del candidato libertario que niega el calentamiento global. "No podemos discutir si existe o no la ley de la gravedad porque es algo científicamente confirmado hace siglos. Lo mismo pasa con el calentamiento global que Milei niega. No es una cuesti&o

Sociedad.

Superan 100 los cardenales amarillos rescatados y reinsertados en la Provincia

La Alianza del Cardenal Amarillo bonaerense liberó esta semana un nuevo grupo de ejemplares recuperados del tráfico.

Un grupo de nueve ejemplares de cardenales amarillos (Gubernatrix cristata), especie en peligro de extinción, fueron reinsertados esta semana en su hábitat natural en el sur bonaerense. Con ellos, suman 101 los ejemplares devueltos a la libertad por la Alianza del Cardenal Amarillo en la provincia de Buenos Aires.Según informó la entidad en un comunicado, el grupo fue rescatado de la tenencia y comercio ilegal, ya que el cardenal amarillo es una de las aves más buscadas para la tenencia en jaulas por su melodioso canto y plumaje vistoso.El proyecto, que busca revertir la situación vulnerable de esta especie, depende de los Ministerios bonaerenses de Desarrollo Agrario y de Ambiente y cuenta con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y el Conicet. Esta es la sexta reinserción de ejemplares que realizan desde sus comienzos en 2020. Los nueve cardenales amarillos fueron rescatados por inspectores de la Dirección de Flora y Fauna de la cartera de Desarrollo Agrario, luego rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn (CRET) y finalmente liberados el pasado 15 de septiembre. “Llegar a los 100 cardenales amarillos reinsertados, y superar esa barrera, nos llena de orgullo. Son aves con comportamientos particulares y cada individuo requiere procesos independie

Mundo gremial.

La ciudad.

La CGT ahora va por la reducción de la jornada laboral

Los principales sectores del sindicalismo valoraron la decisión de elevar el piso del Impuesto a las Ganancias de los trabajadores.

Los cambios en el impuesto a las Ganancias que anunció la semana pasada Sergio Massa fueron respaldados por todas las líneas del sindicalismo, que a coro expresaron que el salario no forma parte de una ganancia para el empleado.Y tienen otro tema en agenda: la reducción de la jornada laboral, un proyecto que tiene entre manos la CGT y que Héctor Daer en el acto por el Día del Trabajador se encargó de mostrar.Según Armando Cavalieri, el Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la propuesta de elevar el piso del impuesto a las ganancias a 1,7 millón de pesos, con previa aprobación del Congreso Nacional, es positiva.El dirigente afirmó que “es imperativo que todo el mundo comprenda que el salario no puede ser considerado ganancia, ni en pesos ni en dólares”.También sostuvo que “los trabajadores han sufrido durante años una carga fiscal inmerecida que ha afectado sus ingresos y calidad de vida. Esta iniciativa es un paso valioso hacia la justicia tributaria y el bienestar de los argentinos”.“Es fundamental que esta medida se convierta en una política de Estado, más allá del marco electoral que atraviesa el país. Para que no dependa de la voluntad de un dirigente en particular, sino que se transforme en una política a largo plazo. Debemos trabajar juntos, sin importar a

La ciudad.

La FATSA acordó nuevos aumentos salariales para todos los trabajadores de la Sanidad

"A los aumentos se le suma un premio de 15.000 pesos para los trabajadores debido a que el próximo jueves 21 se celebrará el Día del Trabajador de la Sanidad", señaló Hugo Modarelli, secretario general de ATSA, filial Bahía Blanca.

 La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) acordó nuevos aumentos salariales para el sector de la Sanidad y aseguró una nueva revisión en octubre próximo.Los acuerdos celebrados por el gremio con las cámaras empresarias alcanzan a los trabajadores de salud del sector privado nucleados en convenios colectivos de trabajo 459/06, 107/75, 122/75, 108/75 y 743/16.Según informó la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) se acordó con FATSA los siguientes puntos:--4% de incremento en los salarios de agosto, que se absorberá del bono del decreto DNU 438/23.--9% de incremento en los salarios de septiembre, que también se absorberá del DNU 438/23.Ambos porcentajes se deben calcular sobre los salarios de marzo 2023 y se sumarán a los ya acordados en abril (8% para agosto y 8% para  septiembre).Es decir, agosto quedaría en 12% y septiembre en 17%.El saldo del decreto mencionado, luego de las dos absorciones y hasta la concurrencia de los $60.000, deberá abonarse el 15 de octubre de 2023.--9% en octubre, que no puede ser absorbido a cuenta del bono. Este porcentaje también se calculará sobre los salarios de marzo 2023."A estos aumentos se le suma un premio de 15.000 pesos este mes porque el 21 se celebrará el Día del Trabajador de la Sanidad. Además, los trabajadores nocturnos perci

La ciudad.

Miguel Aolita: “El Equipo Panorámico Dental Eagle es el primero que funciona en el país”

“Es una inversión importante y nuestros afiliados ya pueden acercarse a los consultorios externos de Villa Mitre. Tendrán un 50% de descuento”, dijo el titular de la AEC.

 “Durante la pandemia adquirimos un equipo de placas panorámicas para odontología, luego aguardamos el envío y el posterior asesoramiento técnico del proveedor para la puesta en marcha del mismo. Y, desde el pasado martes, está funcionando en nuestros consultorios externos de Villa Mitre, a cargo de la radióloga Luciana”.El Equipo Panorámico Dental Eagle es el primero instalado en el país, según afirmó Miguel Aolita, secretario general de la Asociación Empleados de Comercio de Bahía Blanca.“Es de última generación adaptado a un consultorio donde tuvimos que emplomar las paredes y puertas. Contábamos con el espacio físico y allí se hizo el montaje, se adecuaron los servicios de electricidad y todo lo necesario para su funcionamiento”, contó.“Nuestro contacto es Fernando López, quien desde hace mucho nos proveé los sillones odontológicos y los insumos. Fue nuestro nexo para adquirir este equipo y la instalación estuvo a cargo de un técnico brasilero, quien además ofreció la capacitación correspondiente para su uso”, resaltó Aolita.“Es una inversión importante y nuestros afiliados, que ya pueden acercarse a los consultorios de Villa Mitre, van a tener 50% de descuento respecto del valor del estudio que tengan que llevar cabo. Y tambié

Para ver.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana es de Diego Walter Knell con el usuario @katze.knell.ph en Instagram. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores imágenes con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Abi Álvarez @abialvarezfotografia, Nacho Kremer Comignani @n.kremercomignani y Gaby Gatti @gabygattifotografia.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.   

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. es de Fabian Nicoliche con el usuario @fabiannicolicheen. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores fotos con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Majo Ocampos @majuocampos, Mary @phmarysol y Sergio Poste @sergioposte. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana es de Fernando Umerez con el usuario @fernandoumerezfotografia en Instagram. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores imágenes con la etiqueta #ConcursoLaNueva en la descripción de las publicaciones son: Karin Sueldo @karinsueldofotografia, Marce @pitu__raw y Ariel Ocampos @arielmelocampos.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.   

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.
 

La foto de la semana es de Chuge Mulvihill con el usuario @chugecito en Instagram. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores imágenes con la etiqueta #ConcursoLaNueva en la descripción de las publicaciones son: Luis Antonio Alieno @luisantonioalieno, KâTzę @katze.knell.ph y Roxii Olguin @roxii_olguin.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.   

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana en el Instagram de La Nueva. pertenece a Ramiro F. Campello con el usuario @ramirofranciscocampello en Instagram. ¡Felicidades! Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Los tres usuarios destacados por compartir sus mejores imágenes con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Sandra Kamerbeek @sandrakamerbeek, Carla Gorostidi @cg.fotografia.ok y Juan Carlos Belleggia @juancarlosbelleggia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom) Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.   

Sociedad.

Las fotos de la semana en el Instagram de La Nueva.

Serán publicadas en la edición impresa del día domingo.

La foto de la semana es de Rosina Smit con el usuario @ro__smit__fotos en Instagram. ¡Felicidades!    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Los tres usuarios destacado por compartir sus mejores imágenes con la etiqueta #ConcursoLaNueva son: Alejandro Sapienza @alejandro.sapienza, Miguel Sauco @sauco.ph y Damián @damiantatti.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida por La Nueva. (@lanuevacom)Participar es muy fácil, solo tenés que etiquetar tus fotos con el hashtag #ConcursoLaNueva en la descripción de la publicación. Cada semana seleccionamos una foto ganadora y destacamos a tres usuarios. Las fotos elegidas son publicadas en la edición impresa de La Nueva. del día domingo.   

Nuestra gente.

Punta Alta

Representantes locales en el primer encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense

El director del Archivo Histórico Municipal de Punta Alta expuso sobre el trabajo de difusión de la historia local.

El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta participó del 1º Encuentro de Archivos del Sudoeste Bonaerense, con una exposición a cargo de su director, profesor Luciano Izarra, sobre las actividades de difusión del trabajo que genera esa área.Izarra presentó una ponencia titulada “El Archivo Histórico Municipal de Punta Alta y la generación de herramientas de difusión de la Historia Local”, en la que expuso la tarea que vienen realizando desde su fundación para divulgar la historia de la ciudad."Fue muy importante para toda la región poder encontrarnos todos los Archivos y compartir experiencias y problemáticas en común —le dijo Izarra a La Nueva.—. Tratamos de mostrar cómo se generan los diferentes productos culturales con los que se llega a la comunidad.”Entre esos productos enumeró las publicaciones en papel, videos, podcasts, redes sociales, cursos de capacitación docente, charlas, conferencias, visitas a escuelas e intervenciones urbanas como el proyecto “Las paredes hablan”.“Son todas las actividades y productos que vamos generando en más de 20 años de existencia del Archivo, para vincular a la institución con su comunidad y cumplir con nuestra misión de generar sentido de pertenencia y conocimiento de la historia local. Todas estas herramientas son posibles por un previo tra

La ciudad.

La anterior "batalla" contra OVNIS en nuestra región

Una noche de 1978 los soldados de la Base Naval Puerto Belgrano recibieron una clara orden de parte de un oficial: "Capturen al OVNI". Otros casos de avistamientos y abducciones en Bahía Blanca y la región.

El misterioso hecho que desde hace una semana inquieta a la población bahiense, en el que decenas de vecinos oyeron claros disparos durante el vuelo de un helicóptero en las inmediaciones de la Base Comandante Espora y que los ufólogos investigan como una reacción ante la presencia de OVNIS, no fue el primer episodio de este tipo en nuestra región.Durante la primavera de 1978, en la Base Naval de Puerto Belgrano, sucedió algo que hasta el día de hoy es un enigma. Una noche el personal que custodiaba la Base recibió una particular orden de parte de un oficial: "Capturen al OVNI". Eduardo, quien había comenzado el servicio militar obligatorio desde hacía pocos meses, en 2009 contó por primera vez su testimonio al investigador Carlos Iurchuk, fundador de la Comisión de Estudios del Fenómeno OVNI de la República Argentina (CEFORA), entidad que por estas horas analiza el extraño suceso ocurrido el último 5 de septiembre en Espora. El soldado integraba el Grupo a la Orden (GAO), una guardia de 8 personas que tenía que estar alerta ante cualquier suceso. Contó que lo de aquella noche empezó con un llamado en el handy: "Están atacando la Base... están atacando la Base".Las bromas entre los miembros del GAO eran habituales. "Inventaban que nos estaban atacando para que nosotros dej

Punta Alta

Lucy y Marcelo Zentner disfrutan de sus viajes sin rumbo por el país

A bordo del motorhome iniciaron viaje a finales de 2020, pero hace más de 40 años que recorren la Argentina.

Por Natalia Miguel   Lugares increíbles, paisajes soñados y, sobre todo, gente maravillosa.   Así pudieron resumir sus años de aventura por las diferentes latitudes de la enorme geografía Argentina, los puntaltenses Lucy González y Marcelo Zentner.   Están juntos desde hace 43 años, formaron una familia y tienen residencia permanente en Punta Alta. Pero siempre que las obligaciones laborales se lo permiten se lanzan a la ruta para "Viajar sin rumbo", tal como aparecen en youtube, donde comparten parte de sus recorridos.   Primero lo hicieron en vehículos y hace muy poco, ya sabiendo que necesitan de un mejor descanso, adquirieron una camioneta que transformaron en motorhome con todos los servicios necesarios.   En sus visitas a los diferentes destinos, cada mañana Marcelo se levanta, abre la puerta y expresa con gran satisfacción y paz: “Este es hoy nuestro patio” y muestra en las imágenes de su página la hermosura que regalan las postales argentinas.   “Fue una idea muy loca. Surgió con mucha fuerza en 2020, en pandemia. Durante mucho tiempo, Marcelo estuvo buscando casas rodantes, pero no era lo ideal para nosotros. Hasta que se dio la oportunidad, en Neuquén, de comprar un minibus, que nos trajeron hasta nuestra ciudad. Marcelo lo desarmó y lo hizo motorhome. Primero, pensamos

Punta Alta

Club Juventud Unida: disfruta el presente y se proyecta hacia el futuro

450 chicos y chicas forman parte de las diferentes categorías de la entidad, cuya sede se ubica en Libertad 150 y cuenta con las canchas en el predio de calle Villanueva al 400.

   El Club Social y Deportivo Juventud Unida, fundado el 9 de julio de 1954, albergó de sus comienzos a chicos del barrio Ciudad Atlántida.   Su primer campo de deportes estaba ubicado en Libertad al 200. Hoy, cuenta con un predio en Villanueva al 400, donde funcionan dos canchas de fútbol 5, dos de fútbol 6, una de fútbol 7, una de fútbol 8 y otra de fútbol 9, todas de sintético, más la de fútbol 11 con vestuarios para el local, visitante y árbitros.   En la actualidad se cuenta con 450 chicos y chicas, desde los 4  hasta los 19 años (categorías 2017, 2018 y 2019 hasta 2003, 2004 y 2005). Participan en Lirfi, Fútbol Femenino y, desde este año, en la Liga del Sur, en 9 categorías: juveniles, menores e infantiles.   Además de la comisión directiva, presidida por Christian Rodríguez, se suma la comisión de madres y padres, quienes colaboran permanente e incansablemente junto a los padres que dirigen a los chicos. En total, trabajan en el club y apuestan a su crecimiento día a día, unas 60 personas.   En la sede de Libertad 150, los lunes, miércoles y viernes, desde las 18.30, se cuenta con la Escuela de Taekwondo Olgul Do, dirigida por Alejandro Baez, cinturón negro quinto dan, que se fundó en el 2004 y que cuenta con las categorías infanti

Punta Alta

Primer templo de la ciudad: 120 aniversario de la piedra fundamental

La construcción inicial se realizó en Rivadavia al 300, donde actualmente funciona el Instituto Estrada. Luego, debido a la demanda y crecimiento poblacional, se llevaron adelante las obras de la actual iglesia, situada frente a la plaza central.

   Desde que quedaron iniciadas las obras de construcción del Puerto Militar, en 1898, en la zona se instalaron centenares de obreros.   Gran parte de ellos inmigrantes, españoles e italianos, eran católicos.   A partir de 1901, sacerdotes salesianos viajaban esporádicamente desde Bahía Blanca a oficiar misas en casas particulares.   Estos clérigos instalados en la vecina ciudad a partir de 1890, realizaron una incansable labor evangelizadora.   Dieron, así, impulso al catolicismo en la región: prueba esto la construcción de templos, no solamente en Punta Alta, sino también en otras localidades que, por entonces, dependían también del partido de Bahía Blanca, como Cuatreros y Tornquist, entre los años 1903 y 1907.   En tanto, en diciembre de 1902, vecinos de  Punta alta formaron una comisión presidida por Romeo Ferrandi, quien elevó una solicitud al Concejo Deliberante de Bahía Blanca por un subsidio de $ 200 y la exoneración de los derechos de delineación para la construcción de una parroquia.   En marzo del año siguiente, gracias al aporte de los vecinos y obreros del Puerto Militar, se inició la edificación, en un terreno baldío ubicado en la calle Rivadavia al 300, en  el solar que hoy ocupa el Colegio José Manuel Estrada