Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

Bahía Blanca | Viernes, 19 de abril

La urticaria afecta a 1.500 millones de personas

En su forma aguda afecta al 20% de la población durante algún momento de su vida.
Los episodios diarios pueden durar desde seis semanas hasta varios años y alteran la calidad de vida en todos los planos.

Agencia NA

La urticaria en su forma aguda afecta al 20 % de la población en algún momento de su vida y su característica más común es la intensa picazón que afecta la calidad de vida de quien la padece, por lo que los especialistas destacaron la importancia de detectar sus causas y la necesidad de prevenir la aparición de las crisis.

A nivel mundial aproximadamente el 1,8 % (1.480 millones de personas) de las personas padece dicha enfermedad de la piel.

Los episodios diarios pueden durar desde 6 semanas hasta varios años y altera la calidad de vida en todos los planos (familiar, laboral, escolar).

"La urticaria con frecuencia se denominan ronchas o habones, y es una hinchazón superficial que se puede producir en cualquier lugar del cuerpo", explicó Leonardo Greiding, maestro de la Alergología Argentina y director del Centro de Alergia a los medicamentos Dr. Enrique Mathov (Fundaler).

Greiding señaló que cuando las lesiones no sólo afectan a la capa más superficial de la piel (epidermis) sino que también comprometen a la dermis o dermis profunda "hablamos del angioedema o hinchazón de los tejidos, que puede ser un componente más peligroso de este proceso debido a la posibilidad de que tome la laringe y produzca obstrucción de la vía respiratoria".

En ese sentido, el alergólogo manifestó que "la urticaria puede presentarse sola o como respuesta a procesos infecciosos, autoinmunitarios u otros problemas de salud.

"En todos los casos debe diferenciarse claramente de otras enfermedades que también producen ronchas, hinchazones o edemas como los síndromes autoinflamatorios o la urticaria-vasculitis o el angioedema hereditario, entre algunas otras patologías", comentó el especialista.

Entre los factores desencadenantes más comunes de la urticaria se encuentran los medicamentos como las aspirinas, los analgésicos (ibuprofeno, diclofenac, ketorolac, dipirona, etc.) y otros como el alcohol, la parasitosis intestinal, presiones sobre la piel, acción del sol, estrés o actividad física.

Además, varios alimentos pueden ocasionar el proceso e incluso algunos tienen en sus estructuras moléculas iguales.

Esto se da, por ejemplo, en los vegetales e incluso con los ácaros del polvo que existe en las casas.

También muchos pólenes pueden tener moléculas comunes con otros vegetales y con el látex (banana, durazno, mango, etc.) es por eso que la reacción urticariana puede presentarse ante diversas sustancias que tienen en común aspectos idénticos en cuanto a su constitución química.

¿Cómo tratarla?

Los tratamientos disponibles incluyen los antihistamínicos de segunda generación que no producen sueño por lo que pueden indicarse en dosis mucho más altas que las habituales (llegando hasta 4 comprimidos por día), los antileucotrienes, los anticuerpos monoclonales que pertenecen a los llamados tratamientos biológicos y que neutralizan al anticuerpo de la alergia impidiendo la liberación de los componentes de la reacción alérgica.

En tanto, los corticoides se deben indicar en forma ocasional y especialmente en emergencias, al igual que la adrenalina.

"De esta forma, el especialista en alergias al evaluar el cuadro particular de cada paciente podrá brindarle herramientas para una mejor calidad de vida", concluyó el especialista. (NA)