Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

"Lugares del miedo", la investigación de una estudiante de la UNS

Antonella Mauri eligió violencia de género como tema para su tesis. Desea que su trabajo sirva para modificar algunos aspectos de la ciudad.

Fotos: gentileza Malena Puig, Eugenia Bonomi, Micaela Bellardineli y Prensa UNS

Por Belén Uriarte / buriarte@lanueva.com

 

   Antonella Mauri tiene 23 años, es bahiense y estudia Profesorado y Licenciatura en Geografía en la Universidad Nacional del Sur (UNS). Dice que transitar la ciudad desde chica, con miedos e inseguridades, despertó su interés en hacer algo contra la violencia de género en Bahía. 

   Por eso, "Lugares del miedo", una investigación que desarrolla en el marco de su tesis y con la obtención de una beca. ¿Su objetivo? Visibilizar las desigualdades, partiendo de las violencias vivenciadas por las mujeres en la vía pública, y aportar datos concretos para la planificación y gestión de esos espacios de la ciudad.

   Como parte de ese trabajo, Antonella hizo un cuestionario virtual del que participaron 400 personas, entre ellas 300 mujeres, y el taller denominado “Lugares del Miedo”, que se llevó a cabo este mes en la Casa de la Cultura con el acompañamiento de María Belén Nieto —su coordinadora de Beca de investigación EVC-CIN— y Marcela Aguirrezabala, que a su vez forman parte del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos de la UNS.

   "Observamos un miedo globalizado, que en general todas las mujeres pueden sentir en mayor o menor medida. En el cuestionario [previo al desarrollo del taller], algunas decían al principio que no tenían miedo pero al ir respondiendo se dieron cuenta de que, aunque no estuviese esa sensación constante de miedo, algo se temía", remarca Antonella.

   Y agrega: "En el taller cada participante marcó en un mapa los lugares donde se sentía más insegura y luego compartió su experiencia. El mapeo se hizo con el sector que rodea a la universidad, para hacer un análisis en profundidad, pero me gustaría hacerlo con otros espacios y que sirva para poder proponer soluciones".

Nieto, Aguirrezabala y Mauri

   Antonella segmentó la ciudad y eligió para esta primera etapa de investigación el sector que va desde el canal Maldonado hasta Alsina y de Vieytes al complejo universitario. Los espacios inseguros más reiterados por quienes participaron fueron: el Parque de Mayo, las cortadas —especialmente la calle Trelew—, 12 de Octubre y el barrio Comahue. 

   "Me sorprendieron los lugares donde algunas mujeres sufrieron situaciones de acoso y/o abuso. Hubo coincidencias en la calle San Juan, la avenida Alem y otros sectores muy cercanos a la universidad, que si bien son oscuros, son lugares muy transitados en ciertas horas", sostiene la becaria.

—¿Qué conclusiones sacás de las dos experiencias?

—Con respecto a las características del entorno urbano, la oscuridad y el caminar sola hace que el sentimiento de miedo sea mayor. Cuando alguien camina detrás, hay seguridad si es una mujer pero no si se trata de un hombre, es decir, se teme a algo más que a un robo o hecho de inseguridad que podría sucederle a cualquiera y también puede ser cometido por una mujer. Como conclusión general subyace la importancia de involucrarse y apropiarse de estos espacios, que son un derecho a conquistar.

María Belén Nieto y Antonella Mauri

   Antonella dice que, a diferencia de los hombres que temen más por un robo o una golpiza, las mujeres manifiestan mayor temor por vivenciar situaciones de acoso o abuso sexual cuando caminan por la calle. Sobre todo en determinados horarios y en sectores que, por falta de iluminación o infraestructura, se tornan más inseguros.

   "Muchas mujeres relataron que las tocaron mientras iban caminando. También contaron sobre situaciones que vivieron sus amigas y no supieron cómo reaccionar. Casos de persecución hubo pocos, lo más nombrado fue el acoso sexual callejero", señala la becaria. 

   En el primer tramo de su investigación, las propuestas más nombradas para transformar los espacios fueron: la incorporación de luminarias, la poda de árboles y mayor presencia policial en la calle. También se hizo hincapié en la importancia de que las denuncias concluyan en algo positivo para las víctimas.

   "Algunas personas manifestaron que no hicieron la denuncia porque 'queda archivada' y otras, que llamaron al 911 pero la policía tardó en llegar o no actuó de forma correcta. También apareció el tema de llamar a un familiar: se está perdiendo la confianza en las fuerzas de seguridad y en el accionar público ante estas situaciones", advierte la estudiante.

   En el marco de esta investigación, Antonella va a realizar distintos informes para publicar en revistas y participar de congresos. El material va a estar disponible para la comunidad y cualquier persona que quiera realizar algún aporte o consulta puede contactarse vía mail: antonellamauri1@gmail.com.


 

La UNS, con protocolo

   La violencia de género es parte de la agenda universitaria. De hecho en la UNS rige el Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, aprobado en 2019 y debatido recientemente en el marco de las actividades por el mes de la mujer organizadas por la Secretaría de Cultura y Extensión.

   La decana del departamento de Derecho, Pamela Tolosa, destaca el camino de "diálogo y la construcción de consensos" que permitieron la aprobación del protocolo, que tuvo como referencia la experiencia de otras universidades.

—¿Qué permite este protocolo?

—Adoptar medidas de protección para las personas afectadas que pertenezcan a la comunidad universitaria, prevenir situaciones de violencia y discriminación por género en los ámbitos universitarios, promover la sensibilización y formación sobre la problemática, brindar asesoramiento y acompañamiento a las denunciantes y, en los casos que corresponda, determinar la apertura del proceso sancionatorio.

   Tolosa remarca que no solo prevé un procedimiento de actuación en casos de violencia relacionada con el ámbito laboral o educativo, sino también en casos de violencia doméstica en el ámbito interno o externo.

   Explica que la violencia doméstica en el ámbito interno es aquella ejercida contra una mujer o persona del colectivo LGBTTTIQ integrante de la UNS por parte de su pareja, expareja o un integrante de su círculo familiar que también forma parte de la UNS. La violencia doméstica externa también afecta a una mujer o persona del colectivo LGBTTTIQ integrante de la UNS pero es ejercida por alguien que no pertenece al ámbito universitario.

   "En este último universo de casos, la intervención que se prevé apunta exclusivamente a orientar, acompañar, dar contención e información a la persona denunciante", aclara Tolosa.

   La decana resalta que el protocolo cuenta, para su funcionamiento, con un Comité de Actuación, integrado por un equipo interdisciplinario con experiencia en la problemática, y también con un Consejo Asesor.

   "El protocolo es sumamente importante. Por un lado, porque es una herramienta básica, elemental, para que la universidad pueda dar respuestas oportunas y adecuadas ante situaciones de violencia y discriminación de género dentro de su ámbito. Por otro lado, porque constituye un servicio, en la medida en que permite brindar asesoramiento, acompañamiento y contención a las personas afectadas", destaca la decana.

   Y añade: "También, porque promueve la difusión, sensibilización y capacitación sobre la problemática de violencia contra las mujeres y personas LGBTTTIQ. Y, al mismo tiempo, tiene un impacto simbólico de gran relevancia respecto del compromiso de la universidad con el respeto de los derechos fundamentales, no solo hacia su interior sino también hacia la comunidad". 

Denuncias o consultas

   El Comité de Actuación del Protocolo de Violencia de Género y Discriminación de la UNS sigue trabajando durante la pandemia.

   Los medios de contacto son: el número telefónico 2916457946 y la dirección de correo electrónico protocoloviolencia@uns.edu.ar.

 

Otras notas del informe

- La violencia de género toma las calles de Bahía y aumentan las denuncias en la Justicia

- Cómo se trata la violencia de género en Bahía Blanca

- Violencia de género: señales para detectarla y recomendaciones para acompañar

- "Superar la respuesta desde la inmediatez para asumir el desafío de una respuesta integral"