Apertura

la ciudad

Detuvieron a un delincuente y otros dos son intensamente buscados por un robo en el barrio Pedro Pico

El hecho se produjo cerca de las 19 en una vivienda de calle Pueyrredón al 500.

Un joven fue detenido esta tarde por personal del Comando de Patrulla y otros dos están siendo intensamente buscados por el robo a una vivienda del barrio Pedro Pico, informaron fuentes policiales.El hecho se produjo cerca de las 19, cuando Francisco Eduardo de Mónaco (18 años), Brian Gabriel Mendieta y otro hombre fueron sorprendidos por el dueño de una casa ubicada en Pueyrredón al 500, en momentos en que habían sustraído dinero en efectivo, joyas, elementos de electrónica y otros objetos.Alertados por el robo, los efectivos comenzaron una rápida búsqueda de los delincuentes en la zona, logrando la detención de De Mónaco, mientras que Mendieta y el tercero, aún sin identificación, lograron huir con el dinero y las joyas.Interviene en la causa la UFIJ 15 del DJBB. 

Deportes.

Olimpo superó una prueba "Brava" en casa, sacó otro aprobado y dio un paso más hacia la clasificación

El aurinegro venció a Costa Brava por 2 a 0, con goles de Moiraghi -de penal- y Villacorta. Sigue invicto en el Nonagonal y ahora es líder en soledad.

Con madurez, mostrándose como un equipo sólido y con temple, Olimpo sacó adelante un partido difícil, trabajado y bien de la categoría ante un rival de fuste como Costa Brava.La asombrosa efectividad en las pocas veces que pisó el área y la gran solvencia defensiva, fueron los aspectos fuertes del aurinegro para imponerse en su cancha con goles de Néstor Moiraghi (de penal) y Félix Villacorta.Con esas virtudes como bandera, el Olimpo versión "Nonagonal" dio otro paso adelante en el objetivo de meterse en los cuartos de final por el primer ascenso: tras cinco fechas, está puntero en soledad y a 6 puntos de salir de la zona de clasificación.Pero para mirar a todos desde arriba y sin compañía, el equipo dirigido por Mauricio Giganti debió superar una complicada prueba esta tarde ante el elenco pampeano.Casi como un reflejo de lo que fue el partido, al elenco bahiense le alcanzó con poco para ponerse en ventaja en el comienzo del juego, luego de que el encuentro tardara unos minutos en armarse.En el marco de un primer tiempo picado, con piernas fuertes y encontronazos, Olimpo sacó agua de las piedras la primera vez que pisó el área rival: un envío largo de Ferreyra que bajaron de cabeza entre los dos  "9" (de Murialdo para Prost), le quedó a Amarilla por el sector derecho, saliendo del área, ll

la ciudad

El pronóstico: así estará el tiempo en la ciudad este lunes

Con información suministrada por Satelmet. 

El servicio de Satelmet pronostica para este lunes 18 de agosto en nuestra ciudad tiempo tiempo frío y húmedo a fresco y nuboso por la mañana.El viento tendrá intensidad de suave del Noreste y la visibilidad será buena. La temperatura mínima será de 8 grados centígrados.En la tarde el tiempo será fresco con cielo nublado, con una temperatura máxima de 16 grados centígrados.El viento tendrá intensidad de suave del sector Este. El índice de radiación ultravioleta es normal. La visibilidad será buena.La noche será fría y nubosa y se estima para media noche una temperatura de 11 grados centígrados.

Home.

la ciudad

La revancha de Bahía tras perder una megainversión, un plan para 2028 y el regreso de dos estaciones

.

--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Pensé que habías aprovechado el finde largo para irte a algún lado.--Hola, José Luis, hace más de 40 años que no hemos faltado un solo domingo a este café, así que hoy no es la excepción. De todas formas, confieso que te noto con los ojos cansados. ¿Estuviste viendo muchos partidos de la Copa Libertadores?--Ja, ja, sabía que algo ibas a decir. A propósito del club de tus amores, ¿el martes pasado estuviste en la presentación del candidato a presi?--No, para nada, pero me dijeron que es muy joven y tiene mucho potencial. --Claro, Stefano Di Carlo tiene apenas 36 pirulos, es un empresario que promete y encima lo apadrina Donfrío.--Bueno, buenooo… pasemos mejor a otra cosa porque a vos no te conviene seguir hablando del tema.--Ja, ja. En esta te doy la razón, pidamos los primeros cortados y arranquemos, aunque está más que claro que la puja entre libertarios y kirchneristas en la provincia domina la escena.--Sí, claro. Y el tema del fentanilo y el rechazo de la Justicia al recurso presentado por Cristina Kirchner para evitar el decomiso de sus bienes también tuvieron un lugar importante.--¿Y en lo económico?--Creo que lo más importante pasa por la decisión el gobierno de mantener al dólar planchado con tasas de interés altas para los p

la ciudad

Confirman que Luis Calderaro será candidato a diputado nacional por Fuerza Patria

El jefe del Gabinete comunal ocupará el puesto 17 en la nómina de postulantes del peronismo bonaerense.

El jefe del Gabinete municipal, Luis Alberto Calderaro, será candidato a diputado nacional en la boleta bonaerense de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.Calderaro ocupa el casillero 17 de la nómina kirchnerista, encabezada por el excanciller Jorge Taiana, Jimena Lòpez y Juan Grabois.Nacido en Chivilcoy en noviembre de 1975, el funcionario comunal es abogado por la Universidad Nacional de La Plata, magíster en Sociología y en Política mediática.Entre otros cargos, Calderaro fue gerente de la Unidad de Coordinación de Gestión Local del PAMI, y también fue Secretario Legislativo del Senado Bonaerense y Consejero de la Magistratura provincial.En 2019 fue electo como concejal por el Frente de Todos, luego fue designado como Director Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y a comienzos de 2023 pasó a ser Subsecretario de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación.Desde diciembre de 2023 es Jefe de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad.

El país.

Quiénes son los famosos que se postularán como candidatos en las elecciones legislativas

Como es habitual en la política argentina, varias conocidas por pertenecer a otros ámbitos van a estar presentes en las boletas.

El fenómeno no es nuevo, pero sigue sorprendiendo. Figuras del espectáculo, el deporte o los medios de comunicación deciden incursionar en la política. No es nada sencillo transformar la popularidad en votos, pero algunos lo lograron y este año varios lo intentarán. Las elecciones legislativas de 2025 ya tienen a su propio lote de celebridades que buscarán llegar al Congreso o a cargos locales, y algunos nombres llamaron especialmente la atención.Entre ellos aparece Raúl Biaggioni, más conocido como Larry de Clay, histórico humorista y exintegrante de Showmatch, quien se postula en la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires que encabeza el peronista Santiago Cúneo.Allí ocupa el tercer lugar, compartiendo espacio con perfiles diversos como una dirigente del Sindicato de Químicos, la periodista y actriz Ximena Rijel y un veterano de la Guerra de Malvinas. No será una experiencia completamente nueva, ya que fue concejal de Escobar.Uno de los anuncios más resonantes fue el de Virginia Gallardo. La panelista de Mujeres argentinas (eltrece) aparece entre las opciones de La Libertad Avanza en Corrientes y podría convertirse en diputada nacional. Desde el propio espacio libertario la califican como una dirigente en construcción.“Ella es una persona que viene militando las ideas de Javier Milei y está entre las posibilidades.

Deportes.

Boca goleó 3-0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y rompió su racha histórica sin ganar

El Xeneize liquidó el encuentro en los minutos finales y le puso fin a una seguidilla histórica de 12 encuentros sin victorias.

 

Boca Juniors venció 3-0 a Independiente Rivadavia y rompió su racha histórica sin ganar de 12 partidos. El Xeneize se llevó un triunfo clave gracias a los goles de Ezequiel Centurión en contra, Exequiel Zeballos y Alan Velasco.El equipo de Miguel Ángel Russo no ganaba desde el 19 de abril pasado ante Estudiantes por 2-0 en La Bombonera, cuando aún estaba Fernando Gago en el banco.Ese día, los goles fueron marcados por Carlos Palacios y Miguel Merentiel. Además, Russo dejó atrás su marca negativa de 10 encuentros sin ganar en el club (2 de su ciclo anterior y 8 del periodo actual).Tras salir del último lugar de la Zona A y meterse en zona de Repechaje a la Libertadores 2026 por la Tabla Anual, Boca Juniors buscará seguir la recuperación el próximo domingo desde las 18:15 contra Banfield como local, mientras que la Lepra mendocina quedó antepenúltimo y su próximo rival será Tigre el próximo viernes en Victoria (20 horas).

Deportes.

Noche de dobletes en el Monumental: River la ganó a Godoy Cruz por 4 a 2

Hubo tres jugadores que marcaron dos goles: Driussi y Galoppo para el local y Agustín Auzmendi para el Tomba.

River le ganó esta tarde a Godoy Cruz, por 4 a 2, en el encuentro correspondiente a la quinta fecha del Torneo Clausura 2025.Los goles del triunfo millonario los anotaron Sebastián Driussi (a los 4 y 49 minutos) y Giuliano Galoppo (19 y 50m.), mientras que para el Tomba marcó dos veces Agustín Auzmendi (9 y 29m.).Con esta victoria, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo quedó como único líder del Grupo B con 11 puntos, a 2 del escolta Lanús.Mientras que el elenco mendocino está anteúltimo con solo 3 unidades.En lo sucesivo, River recibirá el jueves a Libertad de Paraguay, por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores, luego del 0 a 0 en la ida.Mientras que Godoy Cruz será local de Atlético Mineiro, luego de perder 2 a 1 en el primer duelo de los octavos de final de la Copa Sudamericana.*Probables formaciones:-River: Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Juan Portillo, Lautaro Rivero, Milton Casco; Kevin Castaño; Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero, Ignacio Fernández; Bautista Dadín y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.-Godoy Cruz: Franco Petroli; Lucas Arce, Mateo Mendoza, Juan Escobar, Juan Morán; Santino Andino, Nicolás Fernández, Vicente Poggi, Gonzalo Abrego; Facundo Altamira y Agustín Auzmendi. DT: Walter Ribonetto.-Goles en el primer tiempo:&nb

Sociedad.

El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires declaró el estado de alarma ante la crisis sanitaria desatada por el fentanilo contaminado, que provocó la muerte de 96 personas. Así lo informó Julio Dunogen, secretario general de la institución, quien reveló que la alerta inicial sobre la situación fue emitida mucho antes de que se conociera la magnitud del problema. El profesional destacó que los fallecimientos no se produjeron por sobredosis, sino por una letal contaminación bacteriana. En declaraciones televisivas, el doctor Dunogen explicó que la entidad “había iniciado la alerta el 16 de mayo, hace casi dos meses, cuando los primeros casos de decesos ya indicaban que la situación era muy compleja”. "En aquel momento, había apenas "dos o tres casos con fentanilo contaminado", detalló. "No es que lo decimos ahora, ya tenemos 100 muertos", sentenció, refiriéndose a la lentitud de la respuesta oficial.La causa de las muertes, según precisó el médico, no fue la dosis excesiva del fármaco, sino una severa contaminación con dos bacterias altamente agresivas: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Ambas, sostuvo, “son gérmenes que requieren una gran cantidad de antibióticos para su tratamiento y que, al ingresar al torrente sanguíneo, pro

El mundo.

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga definirán al nuevo presidente en un balotaje

El candidato del Partido Demócrata Cristiano, que no estaba entre los favoritos en las encuestas, gana con más del 31% de los votos, seguido por el expresidente, con el 27%. La segunda vuelta será el 19 de noviembre.

El candidato Rodrigo Paz dió la sorpresa electoral en Bolivia. Al 91,4% del conteo rápido oficial, el postulante por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que no figuraba entre los favoritos, va ganando la primera vuelta de este domingo, con el 32% de los votos, seguido por el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre, quien obtiene más del 26,9%. De continuar esta tendencia, ambos candidatos se medirán el próximo 19 de octubre en el primer balotaje presidencial del país.El tercer lugar lo ocupa el empresario Samuel Doria Medina (19,9%), quien se perfilaba como favorito en las encuestas, y le sigue Andrónico Rodríguez (8%), el candidato más aventajado de la izquierda. En tanto, el oficialista Eduardo Del Castillo ocupa el sexto lugar, con apenas el 3,1% de los votos, confirmando lo que se preveía: una muy mala noche para el Movimiento al Socialismo (MAS), que de esa manera pierde el poder después de dos décadas.Los datos pertenecen al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no son vinculantes ni definitivos porque se basan en fotografías de actas transmitidas digitalmente. “Su único propósito es informar a la ciudadanía, a las organizaciones políticas y a los medios de comunicación. En ningún caso sustituirán al cómputo oficial”, explicó el vocal

Deportes.

La revancha de Pane: “Espanté los fantasmas y después de un mes voy a poder dormir tranquilo"

El delantero suarense marcó el gol con el que Huracán venció 1-0 a Bella Vista y enseguida se acordó del penal errado y de la eliminación de su equipo en la semifinal del Apertura, hace 29 días en la Loma.

Pasaron 29 días de aquella semifinal del torneo Apertura que Bella Vista le ganó a Huracán por penales.El 19 de julio, el Gallego y el Globo terminaron 1-1 en el tiempo regular y fueron a penales, vía donde se impuso el albiverde 5-4, para clasificar al cotejo decisivo, en el que consiguió un 3-1 sobre Liniers para quedarse con el primer tramo de la temporada en la A liguista.Pero ese no es el punto. En esa tanda interminable de disparos solo falló un jugador desde los 12 pasos, Franco Pane, a quien algún compañero le aconsejó que se haga una remera con la frase: “El fútbol da revancha”.Esta tarde, en el bule, el “Tanque” suarense marcó el gol para el 1-0 de Huracán sobre el de la Loma, al que se le terminó el idilio amoroso con los puntos y un invicto de 11 cotejos (8 victorias y 3 ampates) sin derrotas.“Me saqué un adoquín de encima, hacía un mes que no podía conciliar el sueño y quería dejar atrás el dolor de haber sido el único que malogró un penal aquel día. Hoy existía la posibilidad de redimirme y por suerte entró la única que tuve clara en el área”, sostuvo el 9 del “cangrejo” cumpliendo con la ley del ex.“Ya está, espanté los fantasmas y voy a poder dormir tranquilo”, admitió Franco dejando un claro me

la ciudad

Llegan a la ciudad 46 jóvenes de nueve países para estudiar en la UNS

Este lunes serán recibidos por autoridades de la casa de altos estudios. Además se presentará el primer informe de la campaña "Reconstruir UNS".

 

Casi medio centenar de estudiantes, que asistirán a materias de 14 Departamentos de la UNS, serán recibidos este lunes 18 a las 9.30 en la Casa de la Cultura, con el tradicional acto de bienvenida de las autoridades. Se trata de 46 alumnos y alumnas provenientes de Brasil, España, Uruguay, Colombia, México, Alemania, Paraguay, Ecuador y Francia, que es el país con mayor cantidad de representantes (18 en total).Estos jóvenes llegan gracias a diversos programas de intercambio que promueve la Subsecretaría de Internacionalización de la UNS. La mayoría son “de reciprocidad”, lo que significa que por cada estudiante visitante, uno de la UNS parte a la misma universidad extranjera.Informe de la campaña Reconstruir UNSAdemás, también en la Casa de la Cultura y a las 10, el rector y la vicerrectora recibirán de las autoridades de la Fundación de la UNS el primer informe de la campaña #reconstruirUNS.Esta documentación corresponde al periodo comprendido entre el 7 de marzo y el 31 de mayo de 2025. Se trata de un detalle de las donaciones por que recibió esa Fundación para la reconstrucción de la universidad tras los daños sufridos por la reciente inundación que asoló a esta ciudad. Este informe fue auditado por el auditor externo de la Fundación de la UNS y además está certificado por el Con

Deportes.

Argentina entró en calor y se fue: partido suspendido por humedad en Panamá

Se enfrentaba ante el local, insistieron con poder jugar, pero el piso estaba intransitable.

Se suspendió esta noche el partido preparatorio entre Panamá y Argentina, a raíz de la humedad reinante en el piso del estadio Roberto Durán, en la capital panameña.Los equipos comenzaron a realizar la entrada en calor, aunque la humedad jugó una mala pasada y las autoridades decidieron suspender el encuentro, correspondiente a la primera fecha de la Copa Latina.El plantel de Panamá tiene como entrenador a Gonzalo García, siendo asistentes Imanol Hernández (hijo de Oveja) y Jamaal Levy (ex Bahía Basket y Villa Mitre). Mientras que el preparador físico es el argentino Manuel Álvarez.El próximo partido de Argentina será este lunes, a las 20.30, frente a Brasil, continuando la preparación, de cara a la Americup.

Sociedad.

Tragedia en Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción

Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Un terrible accidente laboral ocurrió este domingo en la provincia de Santa Fe, donde cuatro obreros murieron mientras trabajaban en edificio en construcción.Los trabajadores estaban en el interior de un montacargas que cayó desde un noveno piso y fallecieron en el acto. En tanto, un quinto obrero sobrevivió y fue trasladado en grave estado al hospital local.El hecho se produjo este mediodía, en una obra de calle San Carlos al 1000, en la ciudad de San Lorenzo, a unos 23 kilómetros de Rosario.En ese lugar, el grupo de obreros oriundos de Villa Ocampo estaba realizando trabajos de albañilería cuando quisieron regresar a planta baja, pero un cable tensor se cortó y el elevador se desplomó.Las víctimas tuvieron que ser rescatadas por los Bomberos Zapadores de Santa Fe. Allí se confirmó que tres habían muerto. En tanto, los dos obreros restantes fueron llevados de urgencia al hospital, pero uno de ellos falleció camino al centro de salud.Según informó el canal TN, el trabajador sobreviviente sigue internado en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria. (TN)

Sociedad.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex-Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

Una grave denuncia por presunto abandono de animales sacude a Mar del Plata. Imágenes y testimonios que se viralizaron en las últimas horas alertan sobre el estado de delfines y lobos marinos que permanecen en el predio del ex Aquarium, cerrado al público desde hace cinco meses.Según supo Noticias Argentinas con información de 0223, vecinos que lograron ingresar al lugar relataron una situación desoladora, asegurando que los ejemplares "están abandonados, muertos de hambre y con el agua podrida".En uno de los testimonios, una persona expresó su angustia: "¿Será que alguien les dará de comer? Hace cinco meses que están ahí". La palabra de los especialistas: "Las imágenes hablan por sí solas"La Fundación Fauna Argentina se hizo eco del reclamo y su directivo, Juan Antonio Lorenzani, manifestó su preocupación tras analizar las imágenes difundidas. Las fotos muestran a varios delfines en un estanque y a un lobo marino en un espacio visiblemente deteriorado.Agua verdosa: Lorenzani señaló que "a simple vista el agua está de color verdosa", un claro indicio de falta de mantenimiento.Abandono evidente: El directivo de la ONG fue contundente al afirmar que se observa "el abandono no solamente del lugar sino de los delfines".Imágenes contundentes: Para la fundaci&oacut

Sociedad.

Una jueza ordenó a un padre leer "El Principito" tras negarse a pagar la cuota alimentaria

Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.

Un padre que había solicitado dejar de pagar la cuota alimentaria de sus hijos fue obligado a leer “El Principito” y entre otras de las medidas que se le impuso es que el próximo 26 de agosto deberá volver a la Justicia para explicar qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos.El hombre había solicitado dejar de pagar la cuota alimentaria a su hija de 21 años alegando que tenía vencido el certificado que acredita su discapacidad.Sin embargo, la magistrada rechazó el argumento y señaló que su actitud revelaba una “falta de empatía y de corazón” hacia sus hijos, uno de ellos con discapacidad y otro con problemas de salud.“Ser padre no se limita a cumplir con una obligación económica; también implica acompañar, comprender y sostener emocionalmente a los hijos, especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó la jueza en su resolución.De este modo, tras no aprobar la solicitud, impuso que el sujeto lea el clásico libro, el cual transmite valores como el amo

El país.

Cierre de listas: así quedó la grilla de candidatos a diputados nacionales por la Provincia

A la medianoche venció el plazo para presentar las listas de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El cierre de listas de las elecciones legislativas nacionales quedó formalmente definido y ya se conocen los nombres de los principales candidatos a senadores y diputados que competirán en todo el país el próximo 26 de octubre.En el caso de la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38 por ciento del padrón nacional, todas las miradas estarán puestas en la pulseada política entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.El peronismo-kirchnerismo estará representado designó a Jorge Taiana, exministro de Defensa del kirchnerismo, como cabeza de una nómina que tendrá entre los primeros lugares a Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta.Por el lado de los libertarios el primero de la lista será el economista José Luis Espert, a quien acompañarán Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk, Sebastián Pareja, Johanna Sabrina Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo y Sergio “Tronco” Figliuolo.Por fuera de la polarización, tambié

Municipio de Bahía Blanca

Municipio de Bahía Blanca

Avanza el plan de repavimentación: se conocieron las ofertas para otras 72 cuadras en distintos barrios de Bahía Blanca

Las obras están organizadas en ocho etapas independientes, lo que permite distribuir el trabajo entre distintas empresas y avanzar en simultáneo.

El Municipio de Bahía Blanca avanza con su plan de repavimentación urbana, que se ejecuta con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En este marco, se conocieron las ofertas económicas para una nueva etapa que contempla la mejora de 72 cuadras distribuidas en diferentes zonas de la ciudad.Estas calles se suman a las 64 ya adjudicadas anteriormente, lo que representa una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura vial en los últimos años.Las obras están organizadas en ocho etapas independientes, lo que permite distribuir el trabajo entre distintas empresas y avanzar en simultáneo. En esta segunda mitad del proyecto, correspondiente a las etapas 5 a 8, se presentaron propuestas por parte de las firmas Ingeniería y Arquitectura, Carreteras 2000 y Rimsol.Etapa 5La oferta más competitiva fue presentada por Ingeniería y Arquitectura, con un monto de $470,9 millones para la intervención de 20 cuadras, entre ellas:- Martín Rodríguez (entre Estomba y Vieytes)- Cuyo (entre Ayacucho y Zelarrayán)- Ombú (entre Viamonte y Terrada)- Panamá (entre San Juan y Primera Junta)- Maldonado (entre Don Bosco y Líbano)- Charlone (entre Castelli y Viamonte y entre Vieytes y Güemes)- Colombia (entre Ayacucho y Estomba)- Paraguay (entre Alem y 12 de Octubre)- Roca (entre Tucumán y Almafuerte)- 9 de Julio (entre Inglaterr

Municipio de Bahía Blanca

Avanza el recambio de colectores cloacales en el sector del Canal Maldonado: una obra clave financiada por la Provincia

Se trata de una obra estructural clave para el saneamiento de la ciudad, ejecutada por ABSA con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que demandará una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.

El recambio de los colectores cloacales sobre el Canal Maldonado está cada vez más cerca de concretarse. Se trata de una obra estructural clave para el saneamiento de la ciudad, ejecutada por ABSA con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que demandará una inversión superior a los 2.000 millones de pesos.La intervención busca dar respuesta definitiva a los graves daños ocasionados por la inundación del pasado 7 de marzo, que provocaron el colapso de las cañerías existentes en la zona de Avenida Buenos Aires entre Catamarca y Pacífico, generando desbordes en viviendas y calles.En reemplazo de ese tramo, se instalará un nuevo colector cloacal sobre calle Maldonado, entre Catamarca y Pacífico, modernizando la infraestructura con materiales de mayor resistencia y capacidad.Además, la obra contempla:La instalación de un nuevo colector en la intersección de Avenida Buenos Aires y Jujuy, hasta Maldonado y Jujuy.La reposición de colectores cloacales en Avenida La Plata entre Don Bosco y Bolivia, y en Avenida Buenos Aires entre Catamarca y Jujuy.El cruce de redes en la intersección de Pacífico y Avenida Buenos Aires.Los trabajos incluyen excavaciones, renovación de más de 1.200 metros de cañerías, reemplazo de conexiones domiciliarias, reparación de bocas de registro, reconstrucción de veredas y r

Municipio de Bahía Blanca

Las Vacaciones de Invierno 2025 traen actividades para toda la familia

Con la gestión articulada entre lo público y lo privado, y el objetivo de impulsar el trabajo de artistas bahienses, se planificaron más de 200 propuestas para las infancias.

Desde el sábado 19 de julio y hasta el domingo 3 de agosto, habrá actividades vinculadas al arte, el deporte, la cultura, la innovación y el turismo.En conferencia de prensa, Gustavo Kamerbeek, director del Teatro Municipal adelantó que se realizarán actividades junto a los museos, "van a montar alrededor de 40 actividades gratuitas. Y también vamos a tener una visita por FILBA (Festival Nacional de Literatura), que sobre el fin de las vacaciones va a tener actividades para niños y para el público en general".Por su parte, Josefina Recio, coordinadora de Industrias Culturales y Programa PLAPLA, anticipó que el 26 y 27 de julio se realizará la 5ta edición de este programa en el Puerto: "destinado a la primera y la segunda infancia, nos vamos a encontrar con espectáculos de música, obras de teatro, circo, talleres y juegos".En cuanto a los encuentros vinculados al deporte, Sebastián Barisone, director del Instituto del Deporte, agregó que "la primera semana en el Museo del Deporte tenemos dos jornadas de videojuegos referidos al deporte, y de paso que puedan recorrer el Museo. El viernes 25 tenemos un torneo de básquet 3x3 mixto en el Polideportivo Norte, y ya la semana entrante tenemos "Jugamos Todos" el jueves en el Parque Boronat con actividades recreativas y deportivas, y finalizamos c

Día del Cerealista

la ciudad

La Cámara Arbitral de Cereales, un lugar donde la calidad se impone

“Tendremos un nuevo laboratorio cercano al puerto para mejorar la atención”, señaló Alejandro Castro, presidente de la entidad.

"El año se presenta muy favorable, ya que estamos un poco por encima de la media en la cantidad de muestras analizadas. Hay buen movimiento en el puerto, lo cual es muy positivo para toda la cadena agroindustrial. La gran diversidad de productos que ingresan desde una amplia zona de influencia realzan el trabajo diario en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca”, según contó Alejandro Castro, su presidente.“Se hacen análisis de trigo, cebada cervecera y forrajera, maíz y algo de girasol, una variedad de productos interesantes. En general los coeficientes son buenos, aunque hay que hacer alguna salvedad”, remarcó.--¿Qué es lo que genera preocupación?--Algunos resultados que arrojan las muestras de girasol, donde el promedio de acidez excede lo normal, muy cerca del límite de 1,5%. Hay muestras que rondan o superan el 1,2%, lo que se traduce en una complicación para la comercialización de ese cereal.--¿Cómo se puede evitar que ingrese con ese grado de acidez?--Lo ideal es que se pueda chequear en el campo para que no llegue al puerto, donde el productor se encuentra con la sorpresa de que el cereal no es el ideal. Si el nivel de acidez se eleva es recomendable no comercializar. ASAGIR (Asociación Argentina de Girasol) ha emitido alertas amarillas respecto de este tema para algunas regiones y en nuestro laboratorio hemos constatado

la ciudad

Exportación de granos: con un crecimiento significativo

En los primeros seis meses de este 2025 hubo un incremento del 5,9% en el movimiento de cereales que viajaron a otros países. Brasil, principal destino.
 

En los primeros seis meses del año, el movimiento de mercaderías alcanzó las 8.329.818 toneladas movilizadas en todo el ámbito de actuación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, incluyendo a Puerto Rosales.Esta cifra refleja una suba del 5.9% con respecto a igual período en el 2024 y se traduce en 381 buques que transitaron por el estuario local, siendo los buques graneleros (227) el porcentaje más alto.En este sentido fue también significativo y por encima de los números ya elevados del año pasado el transporte terrestre.En cuanto a la carga de granos, se alcanzó un número muy importante logrando 5.322.417 toneladas exportadas, una suba del 8,1% con respecto a igual período en el año anterior (4.922.836 de toneladas). Los principales productos que apuntalaron esta cifra son el trigo con 1.289.409 (suba del 52,2% con relación al 2024), maíz con 2.584.830 (3,4%) toneladas y cebada con 1.014.572 toneladas (suba de 37,2% con relación al 2024).El total de granos, subproductos y aceites movilizados en estos seis meses alcanzó las 5.631.430 toneladas, es decir un 8,2% más respecto del mismo período de 2024 (5.204.651 de toneladas).Principales destinos: Brasil, 1.258.103 toneladas; Arabia Saudita, 1.019.730; Vietnam, 885.906 y China, 586.554.Siembra finaLa siembra de los cereales invernales está prá

Asunción 2025

Deportes.

El ciclismo, Los Pumas y el básquet 3x3 empujaron a Argentina en el medallero

Julieta Benedetti y los seleccionados masculinos de rugby y básquet sumaron tres oros para la delegación nacional en los Panamericanos Junior.

Argentina sumó tres medallas de oro este domingo, se afirmó definitivamente en la sexta colocación del escalafón y se mantiene expectante para subir posiciones, apenas debajo de Chile y México.Julieta Benedetti se adjudicó la primera colocación en la prueba de ciclismo ruta (Octavio Salmón fue bronce entre los varones) de los II Juegos Panamericanos Junior, que se realizó en la Costanera de Asunción.La mendocina se impuso con un registro de 2 horas, 51 minutos y 19 segundos, y de esa manera subió al escalón más alto de un podio que se completó con la ecuatoriana Natalie Revelo (plata) y la colombiana Natalia Garzón (bronce).Un par de horas más tarde, Los Pumas se quedaron con una apasionante final del rugby seven ante Uruguay, imponiéndose por 22 a 17 en tiempo extra, luego de arrancar 0-17 y empatar el juego en el cierre del tiempo regular.El capitán Sebastián Dubuc (12 puntos) fue el autor del try que le bajó la persiana al dueloTambién integraron el plantel campeón Manuel Domnanovich, Danilo Ghisolfi, Valentín Maldonado, Juan Patricio Batac, Jerónimo Sorondo, Agustín García Herdt, Juan Ignacio Carreras, Bautista Lescano, Mateo Fossati, Luca Corleto y Valentino Rebuffi.Finalmente, la selección masculina de básquet obtuvo a pura personalidad la medalla de or

Deportes.

Diario de viaje, día 7: Rakiura, mbejú y más medallas para la colección

Sensaciones, experiencias, comentarios y mucho más de lo que implica cubrir los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay.

Antes de que me empiecen a preguntar (u a odiar...), aclaro que hoy la temperatura aquí en Asunción llegó a los 30 °C y que este domingo se espera una jornada similar, a pleno sol.Acto seguido, les cuento que la cobertura de los II Juegos Panamericanos Junior tuvo una salida especial, ya que pasamos todo el día en el Rakiura Resort, un centro de recreación, eventos y deportes que se inauguró hace exactamente 20 años, que es enorme por donde se lo mire y que cuenta con una vegetación alucinante.Allí se desarrolló hasta esta tarde la competencia de tenis de Asunción 2025 y la elección de la sede fue perfecta porque el lugar es de ensueño y las once canchas con iluminación artificial tienen un nivel semejante, acorde a tal evento.Argentina tuvo una muy buena actuación en la disciplina, cosechando cinco medallas para la delegación ya que solamente el dobles mixto se quedó sin presea: fueron oro los dobles femenino y masculino (Sol Larraya-Candela Vázquez y Dante Pagani-Ian Vertberger), plata dos singles (Larraya e Pagani) y bronce otro single femenino (Vázquez).Al llegar uno empieza a saborear el aroma de la naturaleza, rodeado de cuantiosos árboles y un césped al ras que invitaba a caminar descalzo. La paz era indescriptible y cuesta pensar que se encuentra a apenas 10 minutos del aeropuerto Silvio Pettirossi, donde reina el r

Deportes.

Medallero de los Panamericanos: Argentina sumó seis preseas, aunque México se alejó

Cumplidos siete días de competencia oficial en Paraguay, la delegación nacional continúa en la séptima colocación.

Argentina no sumó medallas de oro en el séptimo día oficial de los Juegos Panamericanos Junior, por lo que perdió un poco de terreno con México, el inmediatamente anterior en el escalafón que lidera Brasil.La delegación brasileña se mantiene en lo más alto con 51 medallas de oro, 26 de plata y 34 de bronce, para totalizar 111. Le sigue Colombia (21-14-21) y Estados Unidos (14-24-21).Chile (14-8-10) y México (13-22-23) continúan también por encima de la Argentina, que ahora acumula 10 medallas de oro, 25 de plata y 16 de bronce.Todas las medallas argentinasOro1 - Natación: Agostina Hein (400 m estilo libre)2 - Natación: Malena Santillán (200 m espalda)3 – Natación: Ulises Satravia (100 m espalda)4 – Natación: Agostina Hein (400 m combinado)5 – Ciclismo pista: Santiago Gruñeiro (Ómnium)6 – Natación: Agostina Hein (200 m combinado)7 – Natación: Saravia-Nicola-Santiso-Cazau (4x100 m relevo combinado)8 – Taekwondo: Ignacio Espínola (-58 kg)9 – Tenis: Sol Larraya y Candela Vázquez (dobles femenino)10 – Tenis: Dante Pagani e Ian Vertberger (dobles masculino)Plata1 - Ciclismo de montaña: Lucía Miralles (cross country olímpico)2 - Ciclismo ruta: Julieta Benedetti (contrarreloj)3 - Ciclismo de montaña: Nicolás Reynos

El mundo.

Chipá, tereré, humedad y tráfico: la otra cara de los Panamericanos Junior

Durante dos semanas, la capital de Paraguay vive una celebración única donde el talento deportivo se une a la diversidad cultural de toda América.

Bajé del avión y lo primero que escuché no fue un anuncio de altoparlante ni el golpeteo metálico de las valijas contra la cinta. Fue música.En el hall de arribos del Aeropuerto Silvio Pettirossi, un grupo de bailarines y músicos recibía a cada pasajero como si fuera un invitado esperado desde hace años. Trajes típicos, pasos que dibujaban el compás en el suelo, sonrisas amplias. Las cámaras de los recién llegados intentaban atrapar el instante, pero en vivo se siente mucho más de lo que la imagen puede contar.Afuera, el tránsito ya empezaba a mostrar uno de los grandes efectos colaterales del evento: colectivos abarrotados y a destiempo, además de desvíos improvisados en una ciudad que no tiene red de subtes y que, incluyendo el área Metropolitana, llega a los 2,3 millones de habitantes.Engorroso en todo sentido y uno de los dos grandes desafíos (el restante es la operatividad de su aeropuerto) si quiere organizar, allá por 2031, le versión adulta de estos Panamericanos y recibir miles de personas más.En el centro de prensa, la bienvenida también tuvo música, pero para el paladar. Entre acreditaciones, planillas y mapas de sedes, se repartían bolsas de chipá. Pequeños, redondos, dorados por fuera y tiernos por dentro, con ese aroma a queso y almidón de mandioca que no respeta distancias. E

Elecciones 2025

El país.

Más de un millón de extranjeros podrá votar en la Provincia: ¿cuáles son los requisitos?

Representan el 6,75% del padrón bonaerense. Las comunidades más numerosas son de Paraguay, Bolivia, Perú y Uruguay.

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, en las que más de 14 millones de votantes elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares de sus municipios.En la Provincia de Buenos Aires, hay 13.361.359 argentinos habilitados para votar: 6.795.909 mujeres, 6.564.739 varones y 711 personas no binarias.Además, se suman 1.015.232 extranjeros habilitados, conformados por 532.339 hombres, 482.892 mujeres y 1 no binario.Para poder votar se necesita ser mayor de 16 años al momento de la votación, llevar el último DNI y figurar en el padrón electoral.Las elecciones son obligatorias para quienes tengan entre 18 y 70 años de edad, para el resto es opcional.El voto de los extranjerosEl 7 de septiembre se vota en la provincia de Buenos Aires y las personas migrantes con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial  podrán elegir a autoridades municipales (intendentes, concejales y consejeros escolares) y legisladores provinciales.Como para el resto de la ciudadanía, el voto de los extranjeros es obligatorio. En la provincia de Buenos Aires más de un millón de personas migrantes están en condiciones y  habilitados para ejercer el voto, lo que equivale al 6,75% del padrón total.La Junta electoral confirmó que habr

La región.

Elecciones en Monte Hermoso: ¿cómo saber dónde voto?

La Justicia electoral bonaerense anunció cambios en la asignación de centros de votación. Enterate dónde votar.

El domingo 7 de septiembre de 2025 se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y ya está disponible el padrón definitivo para consultarlo. Recientemente, la Justicia electoral bonaerense anunció cambios en la asignación de los lugares de votación, y muchos habitantes de Monte Hermoso deberán sufragar en una escuela distinta a la que solían concurrir. ¿Por qué podría tocarte votar en otra escuela?Para estos comicios provinciales, el juzgado federal con competencia electoral llevó adelante una revisión exhaustiva de la distribución de electores en las escuelas, modificando un 5 % de los establecimientos.Al mismo tiempo, se utilizó un sistema de inteligencia artificial con el propósito de asignar a los votantes a centros más cercanos a su domicilio.¿Cómo saber dónde se vota el 7 de septiembre?Los bonaerenses habilitados pueden consultar el padrón definitivo a través del sitio web padron.gba.gob.ar. Allí ingresan su número de DNI, seleccionan el género tal como figura en el documento y completan el captcha. Luego, el sistema muestra el nombre de la escuela, dirección, mesa y número de orden donde le corresponde votar.¿Qué tener en cuenta si no aparecés en el padrón?Si no figurás en el padrón, podé

Deportes.

Deportes.

Ciclismo: Marcelo Cardoso no dejó dudas en el premio Quinto Astolfi

El bahiense se reencontró con el triunfo al imponerse con autoridad en la segunda fecha de la temporada de pista, desarrollada en el velódromo. Fue escoltado por Matías Pollio y Ariel Rodríguez.

El bahiense Marcelo Cardoso fue el amplio dominador del Premio Quinto Astolfi, que correspondió a la 2ª fecha de la temporada de pista en el ámbito de la Federación Ciclista del Sud (FCS).El representante de Villa Mitre concretó su triunfo al imponerse en la dos modalidades realizadas en la tarde del domingo bahiense, en el velódromo del Club Ciclista Pedal Bahiense.El ganador fue escoltado por Matías Pollio y Ariel Rodríguez, quienes completaron el podio de la quinta programación del calendario anual en nuestro medio.Entre los master C y D el éxito quedó en manos de Marcelo Linares, quien también prevaleció en las dos especialidades.La victoria de Cardoso comenzó a gestarse en el scratch, donde venció en la definición a Matías Pollio y Tomás Muñeca.La prueba de 80 vueltas puntables tuvo varios momentos atractivos.Tras algunos intentos fue Ariel Rodríguez quien consiguió sacar la vuelta de ventaja en el giro 27.Pero luego del tercer embalaje salió decidido Matías Pollio y obtuvo una buena diferencia, que le valió imponerse en el cuarto sprint.Con Pollio marchando en solitario, Mareclo Cardoso fue en su búsqueda, cuando se transitaba la vuelta 45.El dueto de punta (conformado por Cardoso y Pollio) fue acumulando ventaja y los puntos de los embalajes intermedios hasta que en la vuelta 65 consiguió

Deportes.

TC2000: Matías Rossi dominó la carrera y se quedó con la final en General Roca

El “Misil” consiguió un triunfazo en el marco de la sexta fecha del calendario de la categoría tras comenzar desde el tercer lugar.

El piloto nacido en Del Viso, Matías Rossi, a bordo del Toyota, demostró toda su jerarquía y se quedó con el triunfo en el circuito de General Roca, en el marco de la sexta fecha del calendario 2025 del TC2000.El “Misil” había comenzado la carrera desde la tercera posición, pero con gran categoría luego de dos maniobras precisas desplazó a Diego Ciantini (Honda YPF Racing) y Nicolas Palau (Volkswagen - Halcón Motorsport) para ubicarse en la primera plaza, lugar que mantuvo hasta el final.A su vez, Toyota Gazoo Racing tuvo un gran desempeño ya que también contó con la presencia de Emiliano Stang en el podio, mientras que Palau alcanzó la tercera ubicación.De esta manera, el piloto de 41 años logró su primer triunfo desde el 15 de diciembre del 2024 tras su consagración en Concordia. Asimismo, sumó su victoria número 44 en la categoría, que le valió para igualar a Juan Manuel “Pato” Silva como el segundo máximo ganador en la historia.Por otro lado, Gabriel Ponce de León (Toyota - Corsi Sport) debió abandonar la contienda por problemas en la caja. En tanto, Franco Vivian (Chevrolet - YPF Elaion Auro Pro Racing) padeció inconvenientes en la dirección hidráulica, pero logró finalizar la

Deportes.

Se cumplen 20 años del fatídico debut de Messi con la Selección argentina

El rosarino vivió uno de sus mejores y peores momentos de su carrera. Debutó con la albiceleste, pero vio la tarjeta roja a los 45 segundos de haber ingresado.

Un 17 de agosto de 2005, el astro rosarino Lionel Messi realizaba su debut con la Selección argentina en un trágico amistoso frente a Hungría en Budapest, el cual tendría un desenlace insólito.A los 18 minutos del segundo tiempo, el entrenador de aquel entonces de La Albiceleste, José Pekerman, le dio ingreso al terreno de juego al ex Barcelona y Paris Saint-Germain en lugar del delantero Lisandro López.Sin embargo, tan solo 45 segundos más tarde, el campeón del mundo en Qatar 2022 vería la tarjeta roja por una dudosa infracción. En la primera pelota que tocó, el 8 veces ganador del Balón de Oro quiso mostrar todo su talento y salió decidido a encarar al defensor Vilmos Vanczák, quien lo sujetó de la camiseta luego de no poder frenar su ataque.Allí, Messi tuvo la intención de sacárselo de encima para poder continuar con su carrera hacia el arco rival, pero impactó un manotazo en el rostro, exagerado por el futbolista húngaro, y el árbitro alemán Markus Merk no dudó en expulsarlo.Años más tarde, el delantero de 38 años reveló que fue lo que se le pasó por la cabeza tras el incidente. "Pensaba 'entré y me echaron, no me van a llamar nunca m

Deportes.

Marc Márquez ganó en Austria y continúa su dominio en el Mundial de Moto GP

El español es líder con 418 puntos y se acerca a su séptimo campeonato.

El piloto de Ducati Marc Márquez se quedó hoy con la victoria en el Gran Premio de Austria y consiguió su noveno triunfo en la temporada 2025 de la Moto GP.El español de 32 años se repuso a haber clasificado cuarto, ganó dos posiciones en las primeras dos curvas y fue paciente a la hora de atacar para quedarse con una nueva victoria.Completaron el podio el español Fermín Aldeguer, con su Gresini y el italiano Marco Bezzecchi, de la escudería Aprilia Racing. En el cuarto lugar finalizó el español Pedro Acosta, de Red Bull KTM, y quinto fue el italiano Enea Bastianini, quien también compite con KTM.Con un nuevo triunfo, el 97° de su carrera, el histórico piloto español se mantiene en la punta de la temporada 2025 de la Moto GP, con 418 puntos y 142 unidades de ventaja sobre su principal competidor, su hermano Alex.En la primera vuelta, mientras Bezzecchi mantenía la pole position y dictaba el ritmo de la carrera, Marc Márquez superó a su hermano apenas en la primera curva y empezó a atacar a su compañero de equipo, el italiano Francesco Bagnaia.El adelanto sobre el italiano solo se demoraría una vuelta más, ya que en la tercera curva el experimentado español intentó por adentro, en un giro muy cerrado, y pudo salir con ventaja para ganar una nueva posición y alcanzar el segundo puesto.En la vuelta 1

Deportes.

Fausto y César Ruesga, una charla donde salió a la luz mucho de lo que nunca se vio

La decisión de regresar, lo que vivió detrás del logro con Olimpo, su personalidad, el completar la escuela y más del MVP de la final de Primera.

Twitter: @rodriguezefeInstagram: ferodriguez_"Si habré entrado acá...”, añora César Ruesga, mientras repasa con su mirada la redacción de La Nueva, la cual visitaba a diario cuando repartía las viandas de comida.“Mientras, nosotros te esperábamos en el auto”, acota Fausto, su hijo mayor, figura de la final que acaba de ganar Olimpo en Primera.“Es que me la pasaba hablando de básquet”, justifica Coco.En síntesis, una pasión que fue de generación en generación, iniciando por Andrés: “Mi abuelo -siempre pendiente de él- no se perdió ningún partido”, resalta Fausto, con un gesto de admiración.“Somos una familia que vivimos toda la vida de esto. Lo sentimos, por eso lo disfrutamos”, reafirma Coco.Y aclara orgulloso, por si hiciera falta: “Estos días los estoy viviendo con emoción, por lo que me dicen que vieron de él”.-Fausto, ¿te imaginabas algo de lo que viviste?-No me esperaba la repercusión que tuvo la final. Tampoco que fuera tan peleada la serie, definida por detalles mínimos, tiros libres...-A propósito de tiros libres: antes del inicio del último partido, con la cancha explotada, te quedaste tirando solo, exponiéndote. ¿Fue por algo en particular?-Siempre, antes de entrar al vestuario, tengo la rutina de&nbs

Deportes.

Terminó siendo un feliz domingo para Bahía: subió al podio en el Provincial U13

El representante de nuestra ciudad superó a Olavarría, por 95 a 54. El local, en tanto, se consagró campeón.

Bahía derrotó este mediodía a Olavarría, por 95 a 54 y subió al tercer escalón del podio en el Provincial U13 de La Plata.En tanto, se consagró campeón el local, que venció en la final a Chivilcoy, por 81 a 70, en este tradicional torneo que volvió al calendario anual, con la creación de la Fderación Bonaerense, después de varios de inactividad.El representante bahiense tuvo un récord de tres victorias y una derrota.En el debut venció al mismo rival de hoy, por 109 a 63 y en el otro partido de la fase de grupos hizo lo propio frente a Mar del Plata, 93 a 76.En la semifinal, cayó ante La Plata, en un gran partido, por 105 a 102.Y hoy se despidió con otra victoria.La síntesis:Olavarría (54): M Quinteros (2), B. Barragán (19), E. Guanziroli, S. Feola (2), L. Domínguez (11), fi; L. Larregina (1), A. Morena (6), G. Mendía, P. Ciappina, M. Andes (10), E. Arbide y B. Corinaldesi (3). DT: Sebastián Mazzeloni. Bahía Blanca (95): M. Ferraris (10), P. Lescano (9), M. Maier (2), L. Hait (5), F. Garza, fi; M. Canutti (19), G. Renzi (5), S. De la Dehesa (7), G. Beliz (2), G. Limanski (9), M. Cacciatori (2) y S. Chaves (25). DT: Luciano Vecchi.Cuartos: Olavarría, 11-19; 27-46 y 50-67.Cancha: Platense.Mirá el partido completo:El

Deportes.

Argentino comenzó con triunfo como local en el Regional Pampeano B

En la vuelta al country derrotó a Pueyrredón (Mar del Plata) en Primera e Intermedia.

Argentino aseguró este domingo dos triunfos en su presentación en el Regional Pampeano B de rugby.Jornada en la que además concretó su vuelta al country, reacondicionado tras la inundación del pasado 7 de marzo en nuestra ciudad.Le ganó a Pueyrredón de Mar del Plata por 28 a 10 en Primera, en cotejo arbitrado por Esteban Bevaqua (Sur).Al cabo del primer tiempo la victoria fue también del local, por 14-3.Mientras que en Intermedia el éxito bahiense fue por 39 a 24, choque dirigido por Gustavo Difranco (Sur).FormaciónArgentino presentó hoy como titulares en Primera a Nicolás Ruiz, Facundo Aristimuño, Pablo Cerljenko; Nicolás Hernández y Francisco Maenza; Nicolás Marengo, Francisco Gortari, Emiliano Barrera; Pedro Selvarolo y Manuel Molina; Manuel Saldaño, Guido Marconi, Alejo Marconi, Tomás Moro; Juan Ferrino Cantarelli.No fueron suministrados los relevos.Un adelantoLa fecha arrancó el sábado con la derrota de Santa Rosa RC ante Unión del Sur (Mar del Plata) por 42 a 24 en Primera, como visitante.En cambio, el XV de la Margarita ganó en Intermedia 13-12.Fue reprogramado el otro duelo de la jornada inaugural entre Comercial-Los Miuras para el sábado 30 venidero.La segunda fecha se jugará recién el próximo 6 de septiembre: Argentino-Comercial, Pueyrredón-Santa Rosa RC y Los Miuras-Uni

Deportes.

¿Alpine condiciona a sus pilotos? El balance de la F1 sobre el rendimiento de Franco Colapinto

La máxima categoría del automovilismo analizó el rendimiento del corredor argentino en la escudería francesa.

Mientras la Fórmula 1 atraviesa su receso de verano, el sitio oficial de la categoría publicó un balance sobre los pilotos debutantes y allí habló sobre el argentino Franco Colapinto, destacándolo como uno de los casos más complejos de la temporada.El argentino, que asumió el desafío de reemplazar al australiano Jack Doohan en Alpine a mitad de año, fue resaltado por haber dado un salto de responsabilidad sin pretemporada, con un ingeniero de carrera nuevo y en medio de la inestabilidad interna de la escudería francesa. Según la Fórmula 1, estas condiciones adversas marcaron la irregularidad que el pilarense mostró hasta ahora en su primera experiencia completa como titular, donde aún no pudo sumar puntos en el campeonato.Se remarcó que la salida de Doohan fue el punto de partida para que Colapinto se convierta en piloto oficial de Alpine, aunque la transición no estuvo acompañada por la estabilidad necesaria.El sitio de la máxima categoría comparó la situación del pilarense con la que atravesaron en su momento el francés Pierre Gasly y el neozelandés Liam Lawson en Red Bull, pilotos talentosos que tampoco pudieron asentarse de inmediato por la presión y la falta de contexto favorable. En es

Más noticias.

la ciudad

Susbielles: "El legado de San Martín vive en los vecinos de Bahía Blanca"

El intendente destacó la figura del Libertador en el acto por el 175 aniversario de su fallecimiento.

El intendente municipal Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo del 175 aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.La ceremonia se realizó en el monumento a San Martín en el Parque de Mayo, con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército Argentino y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.Granaderos en la ciudad por el 175 aniversario del fallecimiento del Gral San Martín.El intendente Federico Susbielles señaló hoy que la visión estratégica que caracterizó al general José de San Martín debe inspirar a los bahienses de cara al futuro."Tenemos la responsabilidad de proyectar las obras públicas necesarias para garantizar un futuro mejor, pero al mismo tiempo de no desatender las urgencias que la catástrofe del 7 de marzo nos dejó, acompañando con cercanía y sensibilidad a cada vecino que todavía sufre las consecuencias", señaló.En otro tramo de su discurso Susbielles se refirió a las cualidades militares y humanas del general San Martín."Cuando evocamos la figura inmensa del General José de San Martín, no sólo recordamos al estratega genial que condujo a su ejército a la victoria para liberar a nue

la ciudad

Una mujer fue hospitalizada tras un choque entre una moto y una camioneta

En Catamarca y Entre Ríos.

Una camioneta y una moto chocaron esta tarde en inmediaciones del barrio Pampa Central, y la conductora del rodado menor debió ser trasladada a un centro asistencial por una fractura.El hecho ocurrió minutos después de las 15, en Catamarca y Entre Ríos.En ese lugar chocaron una Volkswagen Saveiro, al mando de Luis Blanco, de 56 años, contra una Honda Wave conducida por Yamila Palacios, de 23.Debido a los golpes, esta última fue llevada, sin riesgo de vida, al Hospital Municipal, con una fractura en su pierna izquierda.El test de alcoholemia realizado a Blanco arrojó resultado negativo.La causa está caratulada como "Lesiones culposas".

la ciudad

Hallan a un hombre sin vida en las vías del tren en Bahía Blanca

El cuerpo fue encontrado durante la madrugada en inmediaciones de México y Chile. Investigan las causas del hecho y buscan identificar a la víctima.

Un hombre aún no identificado fue hallado sin vida esta madrugada sobre las vías férreas a la altura de las calles México y Chile, en Bahía Blanca.Según informaron fuentes policiales, presentaba signos compatibles con haber sido arrollado por una formación ferroviaria.En el lugar trabajó personal del Comando de Patrulla, que solicitó la intervención de peritos y la colaboración de la DDI para avanzar en la identificación de la víctima.La causa quedó a cargo de la UFIJ N°2.

la ciudad

Comienza la construcción de tres puentes sobre el canal Maldonado

El mes próximo se avanzará en los primeros tres cruces (de los 16 proyectados): dos a la altura de Don Bosco y el de calle Pampa Central, con una inversión de 6.000 millones de pesos.

En un encuentro calificado de “informal”, funcionarios municipales y provinciales convocaron a los medios de prensa locales para realizar un repaso de las obras ejecutadas, en marcha y por venir relacionadas con la inundación sufrida por la ciudad el pasado 7 de marzo.El mismo tuvo lugar en el salón de actos del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y contó con la presencia del jefe comunal, Federico Susbielles; el subsecretario de recursos hídricos de la provincia, Néstor Álvarez y el director Provincial de Hidráulica bonaerense, ingeniero Flavio Seiano.Susbielles abrió la reunión reconociendo la necesidad de “hablar más con los vecinos” y que se conozca en detalle la marcha de esos trabajos atento a que, dijo, hay “mucha angustia e incertidumbre” en la gente.Néstor Álvarez hizo un resumen de lo actuado a la fecha, entendiendo que a cinco meses de la inundación se ha trabajado de manera intensa desde el minuto cero y calificó de “un verdadero logro” haber concretado varias intervenciones de urgencia –como las limpieza del Napostá y del canal Maldonado—y se hayan definido las obras a realizar en el mediano y largo plazo para que el sistema hidráulico tenga una capacidad de respuesta adecuada. “No fue fácil haber definido en 60 días un nuevo proyecto para el

la ciudad

Siniestros viales: ¿cuáles son las causas del incremento en Bahía Blanca?

El primer semestre dejó el 16,9 % más de incidentes respecto del mismo período de 2024. “Si bien el alcohol aún tiene gran incidencia, es evidente que se ha sumado un mayor consumo de otras sustancias”, dijo Carina Orange, de Estrellas Amarillas en Bahía Blanca.

“La verdad es que ya no sé qué pensar. En mi opinión, hay exceso de alcohol y de otras sustancias. Veo eso porque trabajo de seguridad en horarios nocturnos; nadie me lo cuenta. A pesar de los controles que realiza el personal municipal, que son muchos, todos los días y a cualquier hora, anda mucha gente irresponsable al volante e, incluso, hasta sin documentación”.Carina Orange, integrante de la agrupación Estrellas Amarillas de Bahía Blanca, intentó explicar qué sucede con el incremento de los incidentes viales en la ciudad que, en el primer semestre del corriente año, registró un incremento del 16,9 % respecto del mismo período de 2024 (1.161 versus 993).“Desde la entidad participamos de los controles de alcoholemia que diagrama el departamento de tránsito y ahí también vemos que la gente está muy alterada e insulta por cualquier cosa; incluso, a nosotros cuando vamos a pintar una estrella en algún lugar”, añadió.“Lo cierto es que los casos de víctimas fatales se suman. En el mes de enero (de 2025) se llegó a 9 personas en el momento del siniestro, ya que en algunos casos se incrementa con fallecimientos días más tarde en el hospital”, sostuvo.Orange indicó, asimismo, que se registran cada vez más hechos de conductores con motos, especialmente en hora

El país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El presidente Javier Milei estuvo en Casa Rosada para saludar y almorzar con los granaderos, en conmemoración del 17 de agosto, paso a la inmortalidad del general José de San Martín.El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni", pero que el vocero aclaró que era fotógrafa del jefe de Estado.Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y expresó: "Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas"."Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín", indicó la legisladora nacional.Por el 17 de agosto Milei no realizó ningún acto oficial, aunque se espera que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabece un recordatorio en la Plaza San Martín.Según supo la agencia Noticias Argentinas, Petri, recientemente nombrado candidato en Mendoza, participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. (NA).

la ciudad

Por un supuesto ajuste de cuentas, balean un hombre en el barrio Rosario Sur

La víctima sufrió heridas graves.

Un hombre fue baleado en la madrugada de este domingo en inmediaciones del barrio Rosario Sur y por la gravedad de las heridas fue derivado a un centro de salud.El hecho ocurrió en la intersección de Esmeralda y Saavedra.En ese lugar, dos personas, a bordo de una moto, balearon a Tomás Flandes, de 21 años, ocasionándole heridas en las piernas, en el tórax y en la espalda.Por esta razón, se encuentra internado en el área de terapia intensiva del Hospital Penna.Las investigaciones e encuentran a cargo de personal de la DDI y de la Comisaría Primera, con intervención de la Unidada Funcional de Instrucción y Juicio Nº 15.Las fuentes policiales no descartan que se trate de un ajuste de cuentas.

la ciudad

Espora: se sumaron vuelos, pero cuesta que se refleje en el número de pasajeros

En el primer semestre se movilizó casi la misma cantidad de personas que en el mismo período de 2024. Se presume que el costo de los tickets es una de las razones.

Una mayor expectativa para sumar pasajeros desde la incorporación de un corredor atlántico con vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) en la Aeroestación Civil Comandante Espora ha quedado diluida (al menos por el momento).Así se desprende del movimiento del primer semestre del corriente año en nuestra ciudad. Considerando los vuelos comerciales y los civiles (no los militares), se registró un tránsito de 112.731 pasajeros. La cifra es apenas inferior a la correspondiente al mismo período de 2024: 119.123 personas ingresaron y salieron desde la plaza local.Si se considera que el total de 2024 fue de 241.980 pasajeros, a este ritmo probablemente se llegue a una cifra semejante al final del corriente año. Pero lejos del dato de 2023, con 285.552 y la utopía de mencionar a 2018, que es el récord histórico: 458.490. Es decir, para esta temporada no se prevé un incremento más allá de la incorporación de otras unidades en servicio.En el desglose, en los primeros seis meses se movilizaron 112.343 personas en vuelos comerciales y 388 en los civiles.Una de las razones a considerar a la hora de intentar explicar qué sucede se encuentra en los costos de los tickets, en especial si se los compara con los servicios de ómnibus que parten desde la terminal San Francisco de Asís.En este sentido, un pasaje ida y vuelta desde Espora (BHI) hac

Puerto, Transporte y energía.

Economía y campo.

Vaca Muerta sigue sumando récords en producción de gas y petróleo

Mientras consolida su liderazgo en la matriz energética, avanzan obras clave como el oleoducto Vaca Muerta Sur y nuevos gasoductos para sostener el crecimiento y potenciar la exportación

La formación de Vaca Muerta volvió a marcar un hito en junio: no sólo batió un nuevo récord nacional de producción de gas, con un promedio de 158,7 MMm³/día, sino que la provincia de Neuquén estableció un máximo histórico en la extracción de petróleo, con 493.862 barriles diarios. El desarrollo no convencional no deja de sorprender, y hoy se afianza como pilar de la matriz energética argentina.Durante junio, Neuquén produjo 112,3 MMm³/d, representando un crecimiento interanual del 7,77% respecto del mismo mes de 2024 (104,2 MMm³/d) y un 9,8% más que en mayo (102,3 MMm³/d).Esa performance concentró el 71% del total nacional, que alcanzó los 158,7 MMm³/d, un nuevo récord impulsado por el auge del shale gas.Además, la Cuenca Neuquina –que incluye Neuquén y zonas vecinas– produjo 116,7 MMm³/d, lo que demuestra que el epicentro del desarrollo sigue siendo la provincia del norte patagónico.Este avance lleva a que el primer semestre registre un promedio de 82,6 MMm³/d, levemente arriba del año previo (81,7 MMm³/d), confirmando una tendencia sostenible en la producción de gas.Petróleo récordAun más llamativo fue el desempeño petrolero.Neuquén produjo en junio 493.862 bpd, un alza del 5,34% respecto de mayo (468.862 bpd) y un sal

Economía y campo.

Vía Navegable Troncal: avanza el proceso hacia una nueva concesión

Autoridades, usuarios y expertos coincidieron en Paraná en la necesidad de un sistema más eficiente y sustentable.

La ciudad de Paraná fue escenario esta semana del tercer encuentro de las Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT), una instancia clave dentro del proceso que impulsa la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) para definir el nuevo esquema de concesión de este corredor logístico vital para el comercio exterior argentino.Organizado en conjunto con el gobierno de Entre Ríos, el encuentro reunió a autoridades nacionales, representantes de las provincias litoraleñas, usuarios de la vía, expertos del sector privado, prácticos, universidades y especialistas en ambiente y navegación.La jornada se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, quien acompañó los debates junto a autoridades locales y referentes de otros distritos. Además, participaron como veedores representantes de la UNCTAD, el organismo de Naciones Unidas que fiscaliza el proceso de consulta y acompañará las distintas etapas hasta la adjudicación final.Dos ejes principalesDurante el encuentro, los debates giraron en torno a dos ejes principales: los aspectos económicos y de control de la VNT, y los criterios ambientales vinculados a su operación.En el plano económico, se remarcó la importancia de definir una tarifa justa y eq

A buen Puerto: La historia de nuestra comunidad

la ciudad

Creación de la reserva Islote del Puerto

.

 

la ciudad

Comienza a operar en Galván la tercera posta de inflamables

.

  

la ciudad

El último dragado de profundización

.

 

la ciudad

Primer buque regasificador

.

 

la ciudad

Se construye el muelle multipropósito

.

 

Caminando la ciudad

la ciudad

Calle Juan Molina: el jardín con aljibe y ombú, un templo en planta alta y un balcón musical

Una calle distinta, de mucho tránsito y movimiento. Un recorrido pleno de detalles y sorpresas.

"La arquitectura es el espejo de la vida, solo hay que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu del lugar, la cultura de un pueblo”. Arquitecto Mario Botta Desde 1899 la calle lleva el nombre de Juan Molina (1836-1888), uno de los vecinos más destacados de la ciudad del siglo XIX. Hacendado, político y comerciante integró en varias oportunidades la junta vecinal que antecedió a la creación de un Departamento Ejecutivo y fue luego miembro de los primeros concejos deliberantes. Era hijo de Bernardo de Molina y nieto de Manuel de Molina, este último considerado el primer ingeniero y agrimensor de nuestra ciudad.Es una calle distinta, atípica, con un intenso tránsito vehicular en parte resultado de ser una de las que permite cruzar las vías del ferrocarril Noroeste.Recorrerla es descubrir en detalle el telón de fondo que forman los edificios, con sus estilos, usos, diseños y materiales. Una cualidad de la arquitectura que es servir también como una manera de contar la historia, un reflejo de cada época cuyas capas van sobreviviendo al paso del tiempo.La modernidad hecha geometríaNunca falta el art decó, barrial, distinguido, distinto. Geométrico y abstracto surgió en la década del 30 como símbolo de modernidad y glamour, un estilo que abarcó la arquitectura pero también la moda, las letr

la ciudad

Casas Tudor: De la Inglaterra Medieval a la Liverpool del Sur

Propias del medioevo inglés, las denominadas casas Tudor aportan un toque distinto al paisaje urbano local.

Entre 1920 y 1940 tuvo desarrollo en nuestra ciudad una singular propuesta arquitectónica: las viviendas estilo Tudor, a veces también mencionado como Normando. La tipología es la de un chalé aunque desarrollado entre medianeras, con lo cual los detalles propios de esta propuesta se advierten en el plano de fachada.Esta estética –adoptada por las familias de los barrios porteños de clase media-alta-- recrea la arquitectura inglesa del siglo XVI, desarrollada durante el gobierno de la dinastía Tudor (1485-1603), una familia real cuyo emblema era una rosa de diez pétalos, cinco blancos en el centro y otros cinco rojos en el borde, simbolo lde a unión de las Casas York y Lancaster.En nuestra ciudad existen varios ejemplos, la mayoría conservados en su estado original, una versión pintoresquista, más idealizada y decorativa de aquellas casas campestres de Inglaterra que adhirieron a las formas del gótico. Se las puede distinguir por el dibujo de su techo de tejas de gran pendiente, un entramado que evoca el uso de la madera, sus chimeneas prominentes, ventanas pequeñas y agrupadas, con vidrios repartidos o vitrales, uso de piedra, ladrillo o revoque. Es habitual que sus aberturas se ubiquen de manera asimétrica y las ventanas tener lpequeños paneles de vidrio, creando un efecto de panal.El arco de las puertas y ventanas es o

la ciudad

19 de Mayo: la calle de la invasión, las casas náuticas y el movimiento

Las capas del tiempo se manifiestan en la arquitectura, a través de estilos, decorados, alturas y jardines.

La calle remite a una fecha, al denominado “último malón” que sufrió Bahía Blanca. Fue realizado en 1859 por el cacique Cafulcurá y unas 3 mil lanzas. Fue un ataque sorpresivo, en las primeras horas de ese día, amparado por la noche, sin que la inteligencia del fuerte haya servido para anticipar esa llegada.Esta calle fue uno de los puntos de ingreso de los invasores. La rápida reacción de la Legión italiana, comandada por Juan Bautista Charlone, la colaboración de los vecinos y las fuerzas militares propias lograron rechazar la invasión, que no fue la última –ataques similares se repitieron hasta 1879--, pero sí la más numerosa y violenta.No hay referencias ni detalle alguno que dé cuenta de esa historia. La calle y su arquitectura cuentan otras historias, desde sus estilos, formas, materiales y espacios.Estelas en el pavimento“Fueron las formas higiénicas y funcionales de los transatlánticos –verdaderos hoteles flotantes– las que se aproximaban más a las condiciones de uso de un edificio en tierra y fueron las que cautivaron a los arquitectos de la época”, Juan Pedro Margenat, Barcos de ladrillo, 2001.Es llamativa la cantidad de viviendas resueltas con el estilo art decó conocido como náutico, las casas barco, una mezcla entre ese estilo y el lenguaje moderno, frente desprovisto

la ciudad

Calle Mitre: el lugar de los edificios, entre casonas, detalles art decó y un cine bombonera

Un perfil que impone sus edificios en altura, pero entre ellos se encuentran las huellas de otros pasos y otros aires.

"La arquitectura es el espejo de la vida. Solo tienes que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu de un lugar, la cultura del pueblo”. Mario Botta.La calle Mitre rinde homenaje a Bartolomé Mitre (1821-1906), una de las personas más influyentes de su época, en su calidad de militar, político, periodista y escritor. Fue el vencedor de la batalla de Pavón que generó una nueva organización nacional, presidente de la Nación (1862-1868), fundador del diario La Nación (1870) y autor de los primeros libros de historia argentina, dando una primera visión, posteriormente cuestionada y debatida.Es una calle céntrica y esa ubicación ha derivado en una fuerte demolición de sus viviendas para dar lugar a decenas de edificios en altura y nuevas construcciones. De todas maneras, ha mantenido en el tiempo una interesante variedad estilística y resulta enriquecedor caminar unas pocas cuadras para tener una lectura distinta de la ciudad, la que ofrece la arquitectura a través de sus estilos, espacios, materialidad y rasgos propios de cada época.  Las casas de antes"Quiero la calle mansa/con las balaustraditas repartiéndose el cielo/y los buenos zaguanes regados de esperanza”. Jorge Luis BorgesEstán ahí, se han quedado. Marcan el perfil urbano de la ciudad en los años 30, con sus fachadas cargadas

la ciudad

Calle Roca: jardines al frente, ochavas curvas, balaustradas y una vaca contenta

Un recorrido por una calle céntrica, la mirada quieta sobre la rica variedad de propuestas.

La calle lleva el nombre de Julio Argentino Roca (1843-1914), dos veces presidente de la Nación y uno de los hombres más polémicos de nuestra historia, durante cuatro décadas figura excluyente de la política nacional.Su nombre está íntimamente relacionado con la llamada Conquista del desierto, que entre 1878 y 1885 se encargó de borrar la presencia de los aborígenes que ocupaban gran parte de la provincia de Buenos Aires y la Patagonia.Se trata de una calle céntrica, de las que se fueron consolidando a fines de siglo XIX y primeras décadas del XX. Eso permite encontrar una variada convivencia de estilos y formas, las huellas de la arquitectura de otros tiempos que han logrado sobrevivir, junto a las propuestas más cercanas. Este arte público expuesto a la mirada de todos los paseantes, que forma el paisaje urbano y cuenta a su manera la historia de la ciudad.   Los chalecitos con sus jardines"El jardincito es como un día de fiesta/en la pobreza de la tierra". Jardín, Jorge Luis Borges.Las viviendas que se retiran de la línea municipal aportan detalles interesantes, tanto para la estética de la cuadra como para su funcionamiento.Cuentan con un espacio de transición entre la vereda y la casa, un paso previo, un lugar que generalmente se trata como jardín, con verde y colores que enriquecen lo propio y l

Stories de La Nueva.

Stories

cena

Stories

papas y tomates

Stories

salud corazón

Stories

alimentos

Stories

modelos AI

Stories

café

Stories

inteligencia artificial

Stories

desextinguir

Stories

alimentacion

Stories

mora municipalidad


Cartas del lector

Tu voz

Reclamo por el regreso del estacionamiento medido

.

No soy experto en transito urbano, solo algo de sentido común, intercambio con vecinos de mi domicilio (San Martin al 700) y la amplia experiencia del grupo del sector Estación Sud, que vivió y vive luchando para mejorar el mismo y en su representación expreso que: " años ya, el área de E. Sud y alrededores no disponía estacionamiento medido y pago. Luego se logró y fue una justa medida para la zona y sus ocupantes permanentes. Bien, ahora de Brandsen hacia Estación Sud se liberó nuevamente. Conclusión: a las 8 de la mañana, ya están todas las cuadras ocupadas por al menos 400 coches (no de vecinos u ocupantes de inmuebles vecinos), estacionados e inmóviles por lo menos hasta las 18 hs. inclusive, así esos vehículos, provocan un perjuicio a cientos de dueños de casas familiares, estudios, oficinas, una importante clinica que se ha expandido con atención a pacientes con dificultades motoras, comercios, un par de edificios nuevos, así como locales, etc. cuyos habituales asistentes (cientos al fin del día), deben hacer malabares en encontrar un espacio para estacionar su vehículo durante un tiempo no extenso. O sea asistentes transitorios, que me atrevo a decir, suman y producen tanto o más para la Ciudad que los “estacionados crónicos gratuitos.Apelo al ingenio y esfuerzo de la Comuna bahiense a dar soluci&oa

Tu voz

“Solo Queremos Vivir en Paz”: la historia de dos jubilados en la Patagonia

.

Mi nombre es Sandra y hace màs de 9 años que mi marido Rudy y yo vivimos en Bahía Laguito Escondido, margen Norte del Lago La Plata, Alto Río Senguer, Chubut. Somos dos jubilados que vivimos en una cabaña construida con nuestras propias manos, a 120 km del pueblo más cercano, en la que invertimos todos nuestros ahorros para lo que pensamos sería una mejor vida escapando del intenso bullicio de la ciudad, del flagelo de la inseguridad y el maltrato continuo de los vecinos. Decidimos venirnos a un lugar donde no tenemos gas natural, ni luz de red, ni agua corriente, ni cloacas, ni negocios o médicos cerca. Recién el año pasado conseguimos tener señal de internet. Hay gente que lo llama “ir para atrás”, pero optamos por este cambio de vida buscando paz. Pronto descubrimos que el sistema no quiere este tipo de opciones de vida, donde debes arreglártelas con lo que tenés y no corriendo a consumir…Durante toda nuestra vida recorrimos la Patagonia en vacaciones haciendo camping, y soñando con vivir en ella algún día. En ese tiempo fuimos viendo como mucho pasaba a manos privadas y en muchos lugares se prohibía acampar. Lamentablemente, a nuestros ahorros se los llevó el corralito, y así veíamos nuestro sueño desvanecer. Entonces, luego de una operación de mi marido, decidimos venirnos a vivir al Lago La Pl

Podcast de La Nueva.

Podcast

La cocina de Naty

Natalia Marinelli ya se puso el delantal y tiene todo listo para la cocina de Naty, el espacio radial de Mañana Libre con Florencia Albanesi.

Podcast

Con las formas del ayer

El podcast de Mario Minervino.

Podcast

Buenas buenas

El podcast de Florencia Albanesi y Anahí González Pau, donde solo hay buenas noticias.

Podcast

La Noticia Tecno

Todos los audios del micro sobre actualidad tecnológica de Francisco Villafáñez en "Mañana libre" con Flor Albanesi.

Podcast

95 Aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca

Edición especial con episodios conmemorativos por el 95 aniversario de LU2 Radio Bahía Blanca.


La Nueva Play

Deportes.

Andreanelli: los 800 partidos, el logro con Barrio Hospital y lo mal que la pasó cuando enfrentó a Comercial

El base estuvo en "El Diario Deportivo", que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.

Barrio Hospital se quedó con el primer tramo del torneo de Segunda, César "Tito" Loustau y coincidentemente Amilcar Andreanelli llegó a 800 partidos en torneos superiores."Estaba tan enfocado en la serie, que no tenía ni idea. De hecho, los últimos días no leí absolutamente nada. Quería que se termine cuanto antes de manera positiva. No estaba al tanto que llegaba a los 800 en este partido", contó en "El Diario Deportivo", que se emite por La Nueva Play, de lunes a viernes, de 14 a 15.En Comercial jugó 568 partidos -convirtiéndose en el jugador con más presencia en la historia-, en Estudiantes sumó 6 presencias, en Estrella 153 y en Barrio Hospital, 73."Todo el mundo que me conoce sabe lo que significa para mí y mi familia Comercial, por lo que está por encima de todo; el paso por Estudiantes fue corto, lo disfruté mucho, sin jugar mucho en Primera, pero sí me desarrollé en la Liga Juvenil y Sub 21, y me dejó el recuerdo de gente maravillosa; y Estrella es algo que me ilumina un poquito, porque en esa etapa nació mi primer hijo, jugamos el Provincial y me trataron como uno más. Gente que me marcó mucho en un momento especial de mi vida. Y cuando apareció Barrio, se alinearon varias cuestiones, por encima de lo económico, y nos cerró de todo

Deportes.

Santini y el logro con Olimpo: por qué dirigió con campera, la emoción con el Japonés y su deseo para Bahía

El Oso habló en serio, también se rió, por momentos se ilusionó y hasta se quebró en su paso por "El Diario Deportivo", que se emite por La Nueva Play, de 14 a 15.

Todavía con los ecos de lo que significó la final del torneo de Primera, en el básquetbol local, el entrenador de Olimpo, Juan Cruz Santini, estuvo como invitado en "El Diario Deportivo", que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.El Oso tuvo tiempo de análisis, momentos de emoción, contó quién es José, un jugador que la vio venir, y admitió que se ilusiona con algo más para darle mayor trascendencia al básquetbol de la ciudad.Un lindo problema fue contar con un equipo largo: "Varios factores hicieron que, por momentos, pareciéramos un equipo anárquico", admitió."Fuimos encontrando la mejor versión del equipo en la final misma y ayer a la hora de definir el juego, el equipo encontró en Diel, Ruesga y Dottori, tres jugadores que demostraron la jerarquía y el equipo actuó en consecuencia, por eso tuvimos más lucidez al momento de cerrar", señaló.Respecto de su responsabilidad de tener que manejar un equipo favorito, reconoció que pudo haber cometido errores."Seguramente me he equivocado en muchas cosas a lo largo de los partidos. Siempre tenía en la cabeza que algunos de los jugadores que estaban ahora eran de paso y no tenía que descuidar a los que se iban a quedar. Esa era mi preocupación. Traté de hacer el e

Opinión.

Opinión

¿Soledad o extinción?

.

Días pasados se conoció el informe sobre la crisis de la fecundidad publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. El documento se titula “La verdadera crisis de fecundidad: alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, y se fundamenta en datos recogidos en 14 países y en investigaciones académicas. Revela la alarmante reducción de nacimientos; Argentina no está exenta.Desde hace tiempo asistimos a cambios en las configuraciones familiares, y el modelo de la familia tradicional que se mantuvo hasta la mitad del siglo XX ha mutado hacia nuevas formas: ensambladas, madres que deciden tener hijos solas, matrimonio igualitario, por mencionar algunas. Pero acá el foco es otro y la pregunta es: ¿los hijos dejaron de ser el proyecto fundamental en la biografía de una persona o de una pareja?Si bien desde hace unos años se habla de “rechazo a la maternidad” y aunque muy mal se lo atribuyen a los discursos feministas, de acuerdo con el informe citado el rechazo a la maternidad y a la paternidad, porque no es solo un tema de mujeres, tiene otras causas.Lo que se advierte es que 1 de cada 5 personas desea tener un número determinado de hijos, pero el deseo se ve obstaculizado por una serie de barreras que conspiran contra la libertad reproductiva.Los factores o barreras identificadas que impiden la concreción del deseo reproductivo tienen que ver c

El país.

“Las brujas no existen, pero que las hay, las hay…”

La columna semanal del corresponsal de La Nueva. en la capital de la provincia.

Las líneas discursivas pueden ser decisivas para conseguir el mayor caudal de votos posibles, en la recta final de la campaña para la legislativas bonaerenses. Será una votación extraña, comparada con otras elecciones. Ahora, los estrategas parecen depender más de lo que traccione la boleta municipal que de la lista de candidatos  a diputados o senadores a nivel seccional.Ante este nuevo capítulo electoral, la política necesita ir creando clima a modo de potenciar la energía ciudadana. Por ahora, al menos, se percibe una campaña cada vez más intensa por redes pero con propuestas concretas de “bajas calorías”, comparada con otros tiempos. Se sabe: los problemas sociales no se resuelven con fotos o marketing.Ante eso, la táctica discursiva desplegada por el gobernador Axel Kicillof contiene fuertes cuestionamientos al ajuste económico de Nación, con las consecuentes caída del consumo y falta de inversión en obra pública en la Provincia.Con certeza, Kicillof no da señales de retroceder o de poder imaginar, siquiera por un segundo, que podría arrodillarse ante el gobierno libertario. En todo caso, cree que la gestión presidencial puede intentar ahogar financieramente la administración bonaerense, pero no podrá cambiar su decisión política de contrarrestar los efectos de la motosierra.“

Economía y campo.

El país.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Tras meses de negociaciones con los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional concretó la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro.El pasado lunes, el Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública, nacional e internacional, para la operación de las centrales por un período de 30 años. Se espera recaudar un aproximado de US$500 millones. El acuerdo era un paso obligado para que se conocieran los pliegos de bases y condiciones para la licitación de las sociedades hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Estas represas representan el 10% de la generación de energía del país y son claves por su producción limpia y menor costo operativo en comparación con las centrales térmicas.En un comunicado oficial, el Gobierno de la provincia de Neuquén informó: "En el acuerdo con Neuquén y Río Negro, el Ejecutivo nacional reconoció a las provincias como propietarias del agua que atraviesa sus territorios e incorporó condiciones reclamadas desde hace más de 30 años".Asimismo, se acordaron criterios para la distribución de regalías sobre el total de los ingresos por la generación eléctrica

Economía y campo.

Los cultivos bajo la lupa: cómo ser más sustentable y no fracasar en el intento

Expertos de innovación y sostenibilidad coincidieron —en Aapresid 2025— en que debe existir mayor precisión en la aplicación de la nutrición vegetal y en el manejo del suelo. Del mismo modo, acentuar la integración de soluciones biológicas y químicas para optimizar la productividad y lograr un menor impacto ambiental.

“En el contexto de una agricultura más limpia, por decirlo de alguna manera, y de una producción con menor huella de carbono, la adopción de la siembra directa en la Argentina es un gran punto a favor. Sin embargo, la fertilización se convierte en un punto importante e influyente, especialmente en la aplicación nitrogenada”.Lo dijo el Ing. Agr. Juan Ignacio Holtz, gerente comercial de Yara, acerca de las prácticas agrícolas en nuestros suelos que, hoy, enfrenta el desafío de ser más sustentable para asegurar la viabilidad a largo plazo de los sistemas productivos.Esta fue una de las ideas desarrolladas durante la edición del último congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), desarrollado la última semana en el complejo La Rural, del barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.“La elección de la fuente de nitrógeno puede reducir entre el 30 y el 40 % de las emisiones. Esta es la única práctica que, de manera relativamente sencilla, tiene un impacto directo y rápido sobre el medio ambiente”, añadió.“En tal sentido, la nutrición en general y la fertilización nitrogenada en particular, son claves para que el productor pueda ser más eficiente y más sustentable y reduzca las huellas de una forma simple”, comentó.

El país.

Los rubros que traccionaron la inflación durante julio

Los rubros Recreación y Cultura (4,8%), Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%) fueron los que más subieron. Según el IPC.

La inflación de julio se ubicó en el 1,9%, referida este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La suba estuvo impulsada principalmente por los aumentos en los rubros de Recreación y cultura, Transporte y Restaurantes y hoteles, que se ubicaron por encima del nivel general. A partir del informe oficial, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 36,6%, mientras que la acumulada en lo que va del año llegó al 17,3%.El dato relevante del mes es que la suba fue traccionada por los precios estacionales, que se dispararon un 4,1%, y los regulados, que aumentaron un 2,3%.El ranking: los rubros que más aumentaron en julioEl detalle de las divisiones que más subieron y que empujaron el índice por encima del promedio es el siguiente: Recreación y cultura: 4,8% Transporte: 2,8% Restaurantes y hoteles: 2,8% Comunicación: 2,3% Bienes y servicios varios: 2,1%Qué pasó con los alimentosEl rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en la canasta, tuvo un aumento del 1,9%, en línea con el nivel general. Dentro de esta categoría, lo que más subió fueron las Frutas (8,5%) y las Verduras, tubérculos y legumbres (6,4%). En el Gran Buenos Aires, la lechuga (15%) y la banana (9,9%) fueron dos de los productos con mayores incrementos. (NA)

Economía y campo.

Las prepagas, cada vez más inaccesibles: cuánto aumentarán las cuotas en septiembre

Las empresas fijaron una nueva actualización en los aranceles de los planes privados de salud. Los ajustes fueron cargados en la plataforma de la Superintendencia.

Una decena de empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los ajustes que tendrán sus cuotas de planes de salud de septiembre. En promedio, los aumentos oscilan entre 1,4% y 2,9%.Los incrementos fueron cargados en el nuevo sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).Desde julio, los usuarios pueden consultar todos los detalles a través de una plataforma digital que permite comparar tarifas, prestadores y modalidades de cobertura.En lo que va del año, las prepagas tuvieron aumentos pronunciados en insumos médicos, honorarios, alquileres y servicios tercerizados, lo que llevó a aplicar fuertes subas que generaron tensiones con el Ejecutivo.Cuánto aumentarán en septiembreAl menos nueve firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a septiembre.Entre los aumentos confirmados, se encuentran las firmas Ampes Salud, Apres Cobertura Médica y Así Salud, que aplicarán aumentos de 1,6%.Ese incremento también lo aplicarán Grupo LPF, Asistir Servicios y Osmita Promoviendo Salud.En tanto, Colegio Médico de La Pampa hará un ajuste más elevado que llegará a 2,9%, seguido por Corporación Médica que fijó un alaza de 1,9% en sus cuotas.Por su parte, los aranceles de Nobis Medical tendrán una suba de 1,4% en septiembre.Se espera que las demás compa&

Arte y espectáculos.

Aplausos

“Me encantaría estar en pareja”: Yuyito González a cuatro meses de su ruptura con Javier Milei

La conductora y exvedette se reconoció con ánimos de volver a encontrar el amor.
 

La ex vedette y conductora Amalia “Yuyito” González reconoció que tiene intenciones de “estar en pareja” a sólo cuatro meses de la ruptura de su noviazgo con el presidente Javier Milei y se mostró entusiasmada por conocer a alguien que la “impacte”.En diálogo con el periodista Fede Flowers, la presentadora del magazine matutino sostuvo: ”Estoy súper bien. Estoy soltera, pero me encantaría estar en pareja porque reconecté con esto de estar en pareja después de muchos años donde me situé para mí sola y mi familia”.“La visión de compartir e intercambiar con un otro me puso en un rol que me gustó mucho y se me encendió el motor. Recibo mensajes, pero mi manera de conectar es más personal o me tiene que impactar de esa manera”, concluyó González.“Yuyito” y el jefe de Estado terminaron su relación el pasado 13 de abril, con un vínculo de sólo once meses, luego de que el presidente finalizó, a su vez, un noviazgo también breve con la cómica Fátima Flórez quien confirmó que el mismo mandatario irá ver su obra en Las Vegas durante el próximo mes de septiembre. (NA)

Aplausos

Se conoció quién fue la tercera en discordia en la relación de Evangelina Anderson y Martín Demichelis

Stephie Moreno es una joven marplatense que se dedica a ser DJ en México.
 

Tras varias idas y vueltas y numerosos rumores de crisis, Evangelina Anderson y Martín Demichelis terminaron su relación de 17 años, según confirmó la modelo. La separación estaría tan avanzada, al punto que inclusive el colegio de sus tres hijos estaba al tanto de ello. "Están separados, viven separados. Organizaron todo. El régimen comunicacional está todo en orden, es una separación en paz, pero hay un tema...", contó Pepe Ochoa en LAM, quien compartió también la primicia el pasado 12 de agosto. "¿Hay terceros?", preguntó Ángel de Brito. "Sí, de él. Según me cuentan, hay una persona que se robó el corazón de él en México", reveló el panelista previo a brindar más detalles sobre la mujer en cuestión. De esta forma, mostró en pantalla a Stephie Moreno, una marplatense que vive en México y que habría sido la mujer que captó la atención del ex DT de River: “Ella es DJ, es tope de gama, es muy linda. Tuvieron un vínculo de cuatro meses y pico”.Según detalló el panelista, “Demichelis le habría metido los cuernos a Evangelina con esta chica”, lo que habría terminado de romper el vínculo que tenían. Además, sostuvo que la raz&oa

Aplausos

"La Quimera", un film italiano, para Amantes del Cine

Esta semana se exhibirá una obra maestra del cine italiano, de la directora Alice Rohrwacher, en la sala del Cine Visual, los días viernes 15 y domingo 17. Entradas con descuento para estudiantes de escuelas de arte.

Tras el estreno del elegante y perturbador film "El sucesor" en la apertura de la temporada del Círculo De Amantes Del Cine, esta semana los cinéfilos estrenarán otra gran obra del joven cine de autor contemporáneo, se trata de "La quimera" de la Directora italiana Alice Rohrwacher.Alice Rohrwacher (1981) se formó en Letras y Filosofía en la Universidad de Torino. Luego realizó distintos cursos en técnicas cinematográficas. Realizadora de cortos y documentales debutó con la multipremiada "Corpo celeste" (2011) y en su obra se destacan "Le meraviglie" (segundo largometraje con el que venció el Gran Premio del Jurado de Cannes 2014) o "Lazaro felice" (2018), entre otras.En su filmografía que alterna entre cortos y largometrajes, documentales y ficción,  Alice Rohrwacher logra capturar con delicadeza aquella luz dorada de los inicios, el estupor de las primeras veces.Voz central del nuevo cine italiano, su estilo funde el realismo poético de De Sica con el imaginario onírico de Fellini, moviéndose con gracia entre el relato y el documental" (www.cinematographe.it)En su argumento, al salir de la cárcel el arqueólogo inglés Arthur se reencuentra con sus cómplices, un grupo de ladrones que se dedica a saquear antiguas tumbas etruscas. Sin embargo ya no está interesado en los tes

Aplausos

“Salía con Anamá Ferreira mientras estaba con ella”: exnovia de Carlos Monti fue lapidaria con el conductor

Monti había negado la relación y Lizy no aguardó en brindar su testimonio sobre el vínculo.
 

Lizy, supuesta ex compañera de Carlos Monti sostuvo que el conductor la habría engañado con Anamá Ferreira, luego de que el mismo presentador negó haber tenido un vínculo con ella, por lo que la mujer se mostró molesta al haber sido “negada”, al tiempo que señaló que Monti habría intentado retomar el vínculo cuando se dio a conocer la relación.En principio, la mujer sostuvo que el vínculo llegó a partir de la primera esposa del comunicador, Silvia Liceaga, quien falleció de cáncer en 2023: “Era muy amiga y vecina de Silvia con quien compartimos casamientos y teníamos una relación familiar porque mis padres eran amigos de Silvia. A Carlos lo conozco desde que tenía 18 años”.“He festejado cumpleaños en la casa de Silvia porque cumplimos el mismo día”, explicó Lizy al tiempo que sostuvo que la relación con el comunicador se volvió más cercana tras el fallecimiento de Liceaga: “Empezamos a hablar por teléfono sobre la mujer y cómo estaba él. Comenzamos a salir y salimos, pero no le pusimos un título”.En ésta línea, la supuesta ex novia del presentador insistió: “Toda la familia sabía que salíamos, hasta he ido a la comunión de la nieta. La mamá de Silvia sabía. No h

TicketBahía

Aplausos

“De la Cabeza al Corazón”: la gira de Gustavo Cordera que pasará por Bahía

El show será el Sábado 18 de Octubre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com

El icónico ex-líder de Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera, regresa este otoño a los escenarios argentinos presentando su nuevo álbum “De la Cabeza al Corazón”, donde renueva sus grandes clásicos desde una mirada más íntima y personal.El espectáculo llega al Teatro Don Bosco el Sábado 18 de Octubre y promete una experiencia emocional y sonora única.Las entradas ya están disponibles a través de ticketbahia.com.

Aplausos

Bahía se prepara para recibir a Emanero en Octubre

El show será el Domingo 12 de Octubre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com

El fenómeno de la música urbana argentina, Emanero (Federico Gianonni), llega al Dow Center como parte de su esperada gira nacional El Último Sinvergüenza Tour 2025. Viene de agotar dos funciones en el Movistar Arena y deslumbrar a decenas de miles con un espectáculo inmersivo que reúne a más de 30 artistas en escena —entre músicos y actores—, con una escenografía impactante, una ambientación visual envolvente y una puesta pensada para emocionar de principio a fin.Un show que promete ser un hito para los fanáticos del rap, una fecha imperdible para quienes buscan vivir un show vibrante, cargado de ritmo y buena energía. Las entradas ya están disponibles a través de ticketbahia.com.

Aplausos

Juli Bellese llega a Bahía con su nuevo unipersonal

El show será el Viernes 17 de Octubre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com

Uno de los referentes indiscutidos del stand‑up argentino, Juli Bellese, nos visitará en Bahía Blanca el día Viernes 17 de octubre en el Teatro Don Bosco, en el marco de su nueva gira tras el éxito de su espectáculo Casi Adulto.El artista propone un espectáculo que combina monólogos, relatos personales, interacción con el público y una puesta en escena renovadora, siempre con su sello característico. Es una oportunidad imperdible para vivir una noche de humor inteligente y energía desbordante.Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com.

Aplausos

Una cita imperdible: El Cuarteto de Nos llega a Bahía con su nuevo tour

El show será el Viernes 31 de Octubre desde las 21 horas en el Club Estudiantes y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.

Con más de tres décadas de trayectoria y una conexión única con el público argentino, El Cuarteto de Nos vuelve al país con una gira nacional que promete ser uno de los grandes hitos musicales del 2025.La banda uruguaya hará escala en nuestra ciudad con un show que recorrerá los clásicos más icónicos de su carrera y los temas más recientes, en una propuesta que combina música y emociones intensas.Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com.

Aplausos

Guasones regresa a Bahía con todo su rock

El show será el Jueves 16 de Octubre desde las 21 horas y las entradas ya están disponibles en ticketbahia.com.

La banda platense Guasones, ícono del rock nacional con más de tres décadas de trayectoria, se presentará nuevamente en el Teatro Don Bosco en el marco de una gira que los mantiene más vigentes que nunca.Con miles de kilómetros recorridos, discos consagrados y una conexión genuina con su público, Guasones sigue demostrando por qué es una de las bandas más queridas y convocantes del país. Una noche para cantar, saltar y dejarse llevar por el rock.Las entradas ya se pueden conseguir en ticketbahia.com.

Sociedad.

La región.

Más que arena y mar: el tesoro desconocido de Claromecó que te va a sorprender

La Reserva Natural Claromecó fascina a científicos y turistas porque conserva el paisaje de la costa marítima bonaerense en estado silvestre. Es el hábitat de numerosas formas de vida y refugio esencial para especies en peligro de extinción.

Cuando pensamos en Claromecó, probablemente nos vengan a la mente sus playas amplias, los atardeceres frente al mar y el clásico paseo por el faro. Pero allí también se encuentra un tesoro natural que mantiene la esencia original del paisaje costero bonaerense: la Reserva Natural Claromecó. Este espacio protegido guarda algo mucho más valioso que una postal conmovedora. Es un ecosistema donde las dunas no solo forman parte del paisaje, sino que son protagonistas de una historia que la ciencia y la comunidad están comenzando a comprender y valorar cada vez más. Cintia Celsi, Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA), coordinadora del Proyecto Costas Bonaerenses de la Fundación Azara desde 2003 explicó a La Nueva la relevancia de esta reserva como refugio para la vida silvestre. Uno de sus esenciales motivos para su creación es que varias especies de plantas y animales encuentran en ella su último rincón seguro y algunas incluso solo existen allí.Es el caso del Senecio bergii, (conocido como "el viejito de las dunas") un arbusto que crece exclusivamente en las dunas atlánticas, o de la lagartija de las dunas, una especie en peligro de extinción y Monumento Natural Provincial. Junto a ella vive el tuco-tuco de los médanos, un pequeño roedor que, como tantos otros habitantes de este ambiente, pasa desapercibido por su habilidad par

Sociedad.

Arrestaron a Gastón Zárate, el "perejil" del caso Dalmasso: lo acusan de asesinar a un hombre

El hecho ocurrió durante un campeonato de fútbol.

En las últimas horas la Policía de Córdoba arrestó a Gastón Zarate, el hombre conocido como "el perejil" del caso Nora Dalmasso, la mujer que fue asesinada el 26 de noviembre de 2006 en Río Cuarto, Córdoba. En esta ocasión, lo acusan de asesinar a un hombre durante un torneo de fútbol. Durante la tarde de este sábado -y en el medio de una riña- el acusado habría atacado a un hombre de unos 40 años con un hierro de unos 40 centímetros, hecho que por el que perdió la vida. El crimen ocurrió en el complejo "El águila", de la mencionada ciudad cordobesa.El “perejil” del caso DalmassoLa mujer fue asesinada en 2006 en su casa de Villa Golf y Zárate, que trabajaba como pintor en ese lugar en ese momento, fue detenido como el principal sospechoso.En este caso, la Justicia lo acusó de presunto abuso sexual seguido de homicidio. Al conocerse el arresto, la comunidad de Río Cuarto marchó para exigir su liberación al considerarlo “un perejil” en la causa.Horas después, el hombre fue liberado por la falta de pruebas concluyentes, ya que un análisis de ADN realizado por el FBI que no coincidía con el suyo. Zárate quedó definitivamente desvinculado del caso en 2011. (Con información de TN)

Sociedad.

Perú: el sueño de conocer Machu Picchu puede ser realidad

El 4 de abril de 2026 no te pierdas una experiencia soñada con Viajes La Nueva a un destino mágico. Desde USD 2494 precio final por persona.

En abril llega una oportunidad única de conocer lo mejor de Perú con Viajes La Nueva en una experiencia que incluye vuelos ida y vuelta a Lima, 7 noches de alojamiento recorriendo Lima, Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu y con excursiones y visitas guiadas. Con asistencia médica y atención permanente. Desde USD 2494 por persona.El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. Este valle fue muy apreciado por los Incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú. En el Valle Sagrado de los Incas se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunt

Sociedad.

¿Madonna o Lady Gaga? La IA definió quién domina la escena musical femenina

La Reina del Pop cumple hoy 67 años. Comparaciones en ventas y calidad artística. Fortalezas y debilidades.

Si bien ya no con el aura del esplendor e impacto cultural que tuvo en los '80 y '90, Madonna sigue en la cima de popularidad y ventas de discos a nivel mundial.La Reina del Pop, como se la conoció en aquel momento, hoy cumple 67 años. Y la pregunta que surge a esta altura es: ¿Quién tomó su legado? ¿Alguna solista la reemplazó, sea en ventas, popularidad y como artista?En un juego periodístico, le preguntamos a la Inteligencia Artificial, quien trazó una comparación con Lady Gaga, quien de alguna manera y con lógicas diferencias generacionales y artísticas, parece haber retomado aquella senda.Quién lidera en ventasMadonna vendió significativamente más copias que Lady Gaga. Según datos disponibles, Madonna distribuyó más de 400 millones de producciones musicales (discos, sencillos y descargas digitales) a lo largo de su carrera, lo que la convierte en la artista femenina con mayores ventas de todos los tiempos, certificada por el Libro Guinness de los Récords. Por otro lado, hasta abril de 2015, Lady Gaga había vendido aproximadamente 28 millones de álbumes y 140 millones de sencillos, con estimaciones más recientes que sugieren un total de 124 millones de discos vendidos.Mirando en detalle, la producción de Madonna incluye álbumes exitosos como "True Blue" (25 millones) y "Like a Virgin&

ECO.

la ciudad

El suelo, un tesoro en peligro y un llamado a la acción rápida

Pasó el Día de la Conservación del Suelo con un mensaje preocupante: el 75% del territorio está sujeto a procesos erosivos.

Cada 7 de julio, desde 1963, se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Conservación del Suelo. Esta fecha fue establecida en memoria del doctor Hugh Hammond Bennet, un investigador estadounidense que dedicó su vida a la preservación de este recurso natural vital. El objetivo central de este día es concientizar a la sociedad sobre la importancia fundamental que tiene la tierra dentro del frágil equilibrio medioambiental.En un mundo donde el cambio climático es tema de conversación constante, a menudo se subestima cómo la contaminación o la explotación excesiva de los suelos afectan directamente la destrucción del medio ambiente, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies.El suelo es, en realidad, un sistema que vive cambiando constantemente, lo que lo transforma en un recurso altamente complejo. No solo sirve de soporte para todas las formas de vida, como plantas y animales, sino que además actúa como sustrato para el crecimiento de la vegetación, garantizando los nutrientes necesarios para todas las especies. Desde el punto de vista agrícola, es el canal de comunicación entre el productor y su cultivo, donde las acciones realizadas determinan drásticamente la calidad y el tamaño de la plantación. En nuestro país, la realidad es preocupante: el 75% del territorio está sujeto a procesos er

la ciudad

Bahía Blanca, pionera en la lucha contra las bolsas plásticas

Un llamado global a la acción tras el Día Libre de Bolsas de Plástico.

El 2015 marcó un hito ambiental para Bahía Blanca, al convertirse en una de las ciudades de la región en eliminar las bolsas de nylon tipo "camiseta", sustituyéndolas por opciones más ecológicas.Esta medida no fue aislada; Bahía Blanca se sumó a una normativa ambiental que ya regía en distritos como Patagones, Punta Alta, Tornquist y Monte Hermoso, respaldada por la ley provincial 13.868.La iniciativa local fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la comuna, Plapiqui (UNS-Conicet), los supermercados y diversas ONGs, quienes elaboraron el proyecto de ordenanza.La urgencia de esta prohibición radicaba en el alarmante impacto de las bolsas en el ecosistema local: en Bahía Blanca se desechaban 3,5 millones de bolsas plásticas por mes en la vía pública, las cuales tardan más de cien años en degradarse.Este dato subraya la magnitud de un problema que, a escala global, es aún más preocupante.El flagelo globalLas bolsas plásticas son, a nivel mundial, uno de los elementos descartables que más se producen y desechan diariamente.Lo que a primera vista parece un consumo insignificante, se transforma en cantidades exorbitantes de basura cuando se multiplica por miles de millones de habitantes.La llegada del plástico significó una gran practicidad, pero rápidamente la sociedad se volvió "adicta a los ob

El cubil del mal - E-SPORTS

El cubil del mal.

Cómo transferir todo a tu switch 2 sin arrancar de cero

¿Querés tener la Switch 2 pero no querés perder tu progreso...? 

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Si estuviste horas (o años) dándolo todo en Zelda, Pokémon o Animal Crossing, lo último que querés es empezar de cero. Por suerte, hay varias formas de mudarte a la Switch 2 sin drama.  Transferencia durante la configuración inicialAl encender tu nueva Switch 2, vas a ver la opción “Transferencia de sistema”. Esto te permite mover perfiles, partidas guardadas, juegos digitales, capturas, vídeos, ajustes y controles parentales directamente de la consola original a la nueva, siempre que estén cerca y conectadas a Internet Ojo: esta opción es solo durante el primer arranque. Si la omitís, hay que resetear la Switch 2 para volver a verla.           2.Transferencia manual: partidas puntuales¿Ya saltaste la configuración inicial y querés pasar sólo algunas partidas? No hay drama: En la Switch original: Ajustes → Gestión de datos → Transferir datos de guardado → Enviar. En la Switch 2: misma ruta, pero eligiendo “Recibir”. Seleccionás las partidas y listo, se mueven vía conexión local           3. Guardado en la nube (requiere NSO)Con tu suscripción a Nintendo Switch Online activada: muchos juegos permiten respaldar tu partida automátic

El cubil del mal.

Juegos gacha y microtransacciones: el precio oculto de “jugar gratis”

En teoría, todo es gratis. En la práctica, si querés avanzar o conseguir ese personaje raro, vas a tener que pagar. Y pagar. Y pagar.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Inspirados en las máquinas japonesas de cápsulas sorpresa, los juegos gacha invitan a obtener personajes, armas o elementos de forma aleatoria a cambio de una moneda virtual. Si bien esta puede ganarse jugando, la manera más rápida —y efectiva— de conseguirla es con dinero real. Lo que comienza como una propuesta “free-to-play” termina, muchas veces, en un gasto acumulativo. El género comenzó a ganar popularidad con Puzzle & Dragons (2012), que combinaba rompecabezas y tiradas al azar. Luego llegaron títulos como Fate/Grand Order, que sumó personajes exclusivos para quienes participaran en el sistema, y Genshin Impact, que llevó el modelo a escala global, con mundo abierto y eventos por tiempo limitado.  La mecánica no se limita a los videojuegos asiáticos. Counter-Strike utiliza skins poco comunes, FIFA Ultimate Team vende sobres de jugadores, y Fortnite propone objetos de temporada a través de pases de batalla. En todos los casos, las microtransacciones fomentan la repetición y la inversión emocional del jugador. El atractivo se enmarca en una tendencia cultural más amplia: la de coleccionar y gamificar experiencias. Desde juguetes como Sonny Angels o Labubus, hasta aplicaciones de compras como Temu, el sistema de reco

El cubil del mal.

Sonic Frontiers con descuento para Nintendo Switch

La versión física para Nintendo Switch puede conseguirse a menos de la mitad de su precio original.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Sonic, uno de los íconos más reconocibles de los videojuegos, ha protagonizado decenas de títulos desde su debut en 1991. El personaje de SEGA se ganó un lugar en la cultura pop, incluso después de perder la histórica “guerra de las consolas” frente a Mario. En los últimos años, las aventuras del erizo han tenido altibajos, pero Sonic Frontiers, lanzado en 2022, marcó un regreso ambicioso. Desarrollado por el Sonic Team, propone un mundo más abierto que sus predecesores, con escenarios amplios, exploración libre y combates contra enemigos gigantes. El argumento, escrito por Ian Flynn —guionista de los cómics oficiales—, comienza con Sonic, Tails y Amy viajando en avión en busca de las Chaos Esmeralds. Tras un accidente, el trío aterriza en una misteriosa isla que será el punto de partida de la aventura. En total, hay cinco islas por recorrer, cada una custodiada por un Titán. Para enfrentarlos, el jugador debe explorar, derrotar guardianes, superar niveles de Ciberespacio y reunir siete esmeraldas por isla.  Aunque la estructura pueda parecer repetitiva, el juego introduce desafíos y requisitos distintos en cada escenario, lo que aporta variedad y mantiene el ritmo. Su combinación de exploración,

El cubil del mal.

Silent Hill f: finales múltiples y más terror

Konami propone nuevas capas de horror, misterio e interpretación para los fans del survival.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] Después del furor que generó el remake de Silent Hill 2, la saga de terror psicológico más emblemática de Konami no piensa frenar. El futuro se presenta tan espeso como prometedor, con dos proyectos en curso: por un lado, el esperado remake del primer juego; por el otro, Silent Hill f, una nueva entrega que retoma el espíritu clásico de la franquicia pero con una vuelta de tuerca narrativa y mecánica. Desarrollado por NeoBards Entertainment con guión de Ryukishi07, Silent Hill f busca ser mucho más que otro survival horror. Como adelantaron desde Konami, esta entrega incluirá múltiples finales –sí, incluso el clásico final de los Ovnis– y una progresión no lineal. Los jugadores no tendrán un final “correcto” o “bueno”, sino que atravesarán una historia construida desde grises morales, decisiones complejas y perspectivas múltiples.  Uno de los aspectos más interesantes será el New Game +: tras terminar la primera partida, se desbloquearán nuevos caminos narrativos, combates diferentes contra jefes, cinemáticas inéditas y una exploración más profunda del universo del juego. Según adelantó Polygon, cada re-jugada ofrecerá no solo o

El cubil del mal.

Rare cumple 40 años

Rare festeja cuatro décadas de aventuras con una lluvia de tesoros para fans.

Por Gisela "GG" Gonnet para El Cubil del Mal / [email protected] La legendaria desarrolladora británica Rare está celebrando sus cuatro décadas de historia, y Microsoft tiró la casa por la ventana para conmemorarla. Fundada en 1985 por los hermanos Tim y Chris Stamper, Rare es responsable de algunos de los títulos más icónicos de las consolas de Nintendo y Xbox, como Battletoads, Donkey Kong Country, Banjo-Kazooie y Perfect Dark, entre otros. Hoy, sigue más viva que nunca gracias a Sea of Thieves, su exitoso multijugador de piratas. Las celebraciones comenzaron oficialmente este 4 de agosto con una placa conmemorativa colocada en Ashby-de-la-Zouch, el pueblo inglés donde nació su predecesora, Ultimate Play the Game. Pero esto es solo el principio: Rare y Xbox prepararon toda una oleada de contenido especial, descuentos y productos para festejar junto a los fans:  Sea of Thieves, el juego insignia de Rare en la actualidad, será uno de los principales escenarios del festejo. El 6 de agosto comenzará una venta especial en el Pirate Emporium con ítems inspirados en clásicos del estudio, y desde el 14 de agosto, llegará una nueva temporada cargada de contenido. Los suscriptores de Xbox Game Pass Ultimate podrán reclamar a partir del 5 de agosto un gesto exclusivo llamado “Rubí raro”, disponible com

Mundo gremial.

la ciudad

Enamorados del trabajo: un fenómeno que crece en Argentina

Según un informe, 7 de cada 10 argentinos seguiría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo. Además, el 58% tiene una valoración positiva de su empleo. 

Según la nueva edición del estudio Enamorados del trabajo de Bumeran, la app líder de empleo de Latinoamérica, el 72% de las personas trabajadoras en Argentina continuaría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo.Además, el 47% menciona que les gusta su trabajo y el 11% dice estar enamorado de lo que hace, lo que significa que el 58% valora positivamente su empleo. El 72% de las personas trabajadoras en Argentina menciona que continuará trabajando aún si no tuviera la necesidad económica de hacerlo, frente a un 28% que no trabajaría más. Sin embargo, el porcentaje de talentos que dice que continuaría trabajando se encuentra 3 puntos porcentuales por debajo del 2024, y 8 puntos porcentuales por debajo del 2023.En el año 2023, el 80% de los talentos afirmaba que seguiría trabajando, frente a un 20% que no. En el 2024, ese porcentaje se vio reducido a un 75% que sí, frente a un 25% que no. En el resto de la región la tendencia es similar, en Ecuador el 85% de las personas continuaría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo; en Perú el 77%; en Panamá, el 75%; y por último en Chile, el 68%.¿Por qué seguirían trabajando? El 37% de los talentos afirma que seguiría trabajando porque el problema no es el trabajo, sino trabajar de algo que no

la ciudad

Miguel Agüero asume un cargo clave en FESIMUBO

La Lista Celeste y Blanca, encabezada por Hernan Doval, confirmó al líder del STMBB como secretario General Adjunto.

“Más allá de la amistad que tenemos con Miguel (por Agüero) y de los años de lucha que llevamos juntos y de la construcción de nuestras estructuras, hay que reconocer que Bahía ha sido uno de los pilares de FESIMUBO y es un faro para otros gremios municipales”.Aquella frase de Hernán Doval, en su visita del 7 de abril de este año como secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), fue un preanuncio de lo que sucedió la semana pasada.Es que el próximo 12 de septiembre se llevará a cabo el recambio de autoridades en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), una organización que representa a casi 300.000 trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires.En este marco, la Lista Celeste y Blanca, encabezada por Doval como candidato a secretario General confirmó a Miguel Agüero como flamante secretario General Adjunto.Esta designación marca un hito importante (de hecho, es la primera vez que un dirigente del STMBB ocupa un cargo de esta magnitud en la Federación), consolidando el crecimiento del dirigente sindical bahiense dentro de la organización provincial.“Existe una relación estrecha y de confianza mutua entre Agüero y Hernán Doval, con quien ha viajado en numerosas ocasiones representando a Argentina. Esta relación fue

la ciudad

¿Fin de la indemnización? Avanza la implementación del nuevo Fondo de Cese Laboral

Con la creación de una cuenta especial bancaria, que se suma a los FCI y los seguros, se completan las tres nuevas modalidades de fondo de cese previstas en la ley.

El Banco Central reglamentó las cuentas especiales para depósitos del Fondo de Cese Laboral, que ya había sido habilitada por el decreto 847/2025 incluida en la Ley Bases.Se trata de un régimen opcional que se puede reemplazar por la indemnización por antigüedad prevista en el Contrato de Trabajo.El Fondo de Cese Laboral es un nuevo mecanismo que busca ofrecer una alternativa a la indemnización tradicional por despido. No reemplaza el sistema actual, sino que se presenta como una opción distinta, voluntaria y acordada previamente entre las partes.Es decir, solo se aplica si hay un acuerdo firmado, ya sea en el marco de un convenio colectivo, entre una empresa y sus trabajadores o incluso de forma individual. En lugar de pagar una indemnización al finalizar la relación laboral, el empleador realiza aportes periódicos a un fondo que luego podrá ser utilizado por el trabajador como compensación al terminar el vínculo.La principal diferencia con la indemnización tradicional es que, con este nuevo esquema, no hace falta que exista un despido para que el trabajador cobre. El fondo se activa cuando finaliza la relación laboral, cualquiera sea el motivo. Se trata de un dinero que se acumula a lo largo del tiempo, con aportes fijos o variables definidos por las partes. Este monto se deposita en un instrumento financiero gestionado por Fondos Comunes de Inversió

la ciudad

Menos paros, más movilizaciones: la conflictividad laboral mutó en un año

Son datos que se desprenden de un  informe de la Secretaría de Trabajo, que reveló una significativa disminución en los conflictos laborales que incluyeron cese de actividades entre 2024 y 2025.

La conflictividad laboral con paro se desplomó un 10% en un año: es la cifra más baja del año, impulsada por la fuerte caída en el sector privado.Un informe de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, reveló una significativa disminución en los conflictos laborales que incluyeron cese de actividades entre 2024 y 2025, consolidando una tendencia a la baja que, según el Gobierno, responde a un "camino de maduración e institucionalidad" en las relaciones laborales.Junio de 2025 cerró con apenas 46 conflictos laborales con paro, lo que representa la cifra más baja del año. Este número implica una caída del 10% respecto a junio de 2024 y un descenso aún más pronunciado del 22% en comparación con el mes anterior, mayo de 2025.La reducción no solo se observa en la cantidad de conflictos, sino también en el volumen de trabajadores involucrados y en las jornadas no trabajadas.Descenso generalizadoLos datos difundidos por la Secretaría de Trabajo son contundentes y reflejan una disminución en todos los indicadores clave de conflictividad con paro:--Cantidad de huelguistas: Alcanzó los 249.709, lo que supone un descenso del 34% interanual y una caída del 61% respecto a mayo de 2025.--Jornadas individuales no trabajadas: El total fue de 338.721, registrando una baja del 28% frente a

la ciudad

Hito histórico: un bahiense asume como presidente de UNI Américas

Se trata de Daniel Rodríguez, quien consolida su figura como un líder sindical de relevancia internacional en el sector de las telecomunicaciones y las TIC.

En un hecho sin precedentes para la Federación argentina y un motivo de orgullo para Bahía Blanca, Daniel Rodríguez, actual secretario general de la FOEESITRA (Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones y las TICs de la República Argentina), fue electo hace un par de semanas atrás presidente del Comité Regional de UNI Américas ICTS para el período 2025-2029.Esta designación lo convierte, por consiguiente, en vicepresidente del Comité Mundial de UNI ICTS, consolidando su figura como un líder de relevancia internacional en el sector de las telecomunicaciones y las TIC.La elección tuvo lugar el pasado 10 de julio en el marco de la 7ª Conferencia Regional de UNI Américas ICTS (Telecomunicaciones y Tics), celebrada en Bogotá, Colombia. Durante esta trascendental cónclave, que se realiza cada cuatro años para establecer el plan estratégico del sector, Rodríguez recibió la confianza de un centenar de delegados de sindicatos adheridos de todo el continente americano.Tras asumir este importante cargo, el bahiense manifestó su profunda satisfacción y el gran desafío que representa.“Es un orgullo y una gran responsabilidad para mí y para nuestra organización sindical estar encabezando un Comité Internacional de esta magnitud. Ser&a